Más Allá del Diagnóstico: Innovaciones en la Atención Personalizada para Enfermedades Crónicas en América Latina
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar los avances en relación a las innovaciones en la Atención Personalizada para Enfermedades Crónicas en América Latina. En tal sentido, se encontró que no basta con diagnosticar las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT); es crucial asegurar un manejo continuo y evitar retrocesos en la cascada de atención. Urge que los países de la región mejoren la detección, el diagnóstico y la gestión de estas enfermedades en todas sus etapas. Ademas existen intervenciones basadas en evidencia, desde una mejor atención primaria y acceso a medicamentos, hasta el uso de telemedicina e incentivos para profesionales. El principal desafío radica en coordinar los esfuerzos de todos los actores, reinventando la forma de abordar cada etapa de la atención. Esto implica que el sistema de salud proporcione una estructura propicia, que los profesionales cuenten con incentivos y recursos, y que los pacientes participen activamente. Se concluye que se requiere una acción concertada y decidida en todos los frentes para combatir la epidemia de las ECNT.
Palabras clave
Referencias
World Health Organization. WHO discussion paper on the development of an implementation roadmap 2023-2030 for the WHO Global Action Plan for the Prevention and Control of NCDs 2023-2030. Geneva: WHO; 2021. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/implementation-roadmap-2023-2030-for-the-who- global-action-plan-for-the-prevention-and-control-of-ncds-2023-2030
World Health Organization. Global action plan for the prevention and control of noncommunicable diseases 2013-2020. Geneva: WHO; 2013.
Bonal Ruiz, Rolando, López Vásquez, Nancy, Vargas, Patricia, Meoño Martín, Thomas, & Brañas Coelho, Rubén. (2017). Apoyo al automanejo de condiciones crónicas: un desafío de los sistemas de salud de América Latina. Revista Finlay, 7(4), 268-277. Recuperado en 25 de julio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000400006&lng=es&tlng=es.
World Health Organization. Global Action Plan for the Prevention and Control of Non-Communicable Diseases 2013-2020 [Internet]. Washington: WHO; 2013 [citado 25 Sep 2016]. Disponible en: http://www.who.int/nmh/events/ncd_action_plan/en/
Luciani, S., Agurto, I., Caixeta, R. y Hennis, A., ”Priorizar las enfermedades no transmisibles en la región de las Américas en la era de la COVID-19“, Rev Panam Salud Publica, 2022; 46: e83.
Organización Mundial de la Salud (OMS), “Classification of digital interventions, services and applications in health: a shared language to describe the uses of digital technology for health”, 2ª ed, 2023.
Saigí-Rubió,F., “Fomentar la telemedicina en América Latina en vista de la COVID-19”, Pan American Journal of Public Health, 2023, https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.17.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10050
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/