La Aplicación de Tecnologías Educativas en el Aprendizaje de los Fundamentos Técnicos del Fútbol en Escolares de Educación General Básica Media

Bryan Santiago Ojeda Pérez, Segundo Víctor Medina Paredes

Resumen


Introducción. La tecnología ha transformado la educación, incluyendo la enseñanza del fútbol en escuelas. Este estudio examina el uso de plataformas digitales y simulaciones en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol (control de balón, conducción, pase y tiro al arco) en estudiantes de educación general básica media en la Unidad Educativa “Cotaló”, Pelileo, Ecuador. Objetivo. Evaluar el impacto de las tecnologías educativas en la mejora de las habilidades técnicas de fútbol en estudiantes, así como en su motivación y compromiso. Método. Se aplicó una metodología mixta con diseño preexperimental y longitudinal en una muestra de 29 estudiantes. Las habilidades futbolísticas se evaluaron mediante fichas de observación antes y después de una intervención tecnológica de ocho semanas. Discusión y conclusiones. Los resultados muestran mejoras significativas en el control del balón, pase y tiro al arco, aunque la conducción no experimentó cambios relevantes. Esto sugiere que las tecnologías educativas son eficaces para fortalecer algunas habilidades específicas en el deporte escolar, especialmente cuando se adaptan a las necesidades del aprendizaje técnico. La investigación resalta la importancia de integrar herramientas digitales en la educación física para fomentar tanto el desarrollo técnico como la motivación estudiantil.


Palabras clave


educación física; estudiantes; tecnologías educativas; fútbol; fundamentos técnicos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación: Cualitativa y Cuantitativa. Universidad Surcolombiana. Obtenido de https:/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf

Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Valdivia: Estudios Pedagógicos. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

Aniol, E. (2019). El origen de las matemáticas. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190315/461017811693/matematicas-numeros-numero-pi-formulas-geometria-calculo.html

Chicaiza, C. (2021). El entrenamiento de la lateralidad en los fundamentos técnicos ofensivos de futbolistas sub-12. Podium. https://n9.cl/forlft

Delgado, J., & Molina, S. (2022). Propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol. Polo del Conocimiento. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4641

Díaz, O. (2020). Las metodologías activas en Educación Física. Una aproximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77671

Fernández , J. (2022). Estudio antropométrico y de ingesta de alimentos en adolescentes de Extremadura y factores asociados al desequilibrio ponderal. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=307621

Gamonales, J., Salgado, M., & Ibáñez, S. (2021). Influencia del medio de iniciación al entrenamiento en el diseño de tareas en fútbol escolar. MHSalud. https://n9.cl/s1hqd

Gimon, V. (2019). ¿QUE ES EL DEPORTE? Unelleze. https://unellez.edu.ve/portalweb/public/departamentos/168/informacion/346

Guamán, V., & Espinoza, E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000200124&lng=es&nrm=iso

Grunbaum, S. (2023). TIPOS DE INVESTIGACION. ResearchGate.

https://doi.org/10.29327/7318186

Guillamón, A. (2019). MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA: DESDE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA HASTA LOS MODELOS PEDAGÓGICOS. TRANCES: Revista de Transmisión Del Conocimiento Educativo y de La Salud.

Guzmán, D., & Castillo, A. (2022). Cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje: desafíos en la práctica docente desde análisis de carrera universitaria chilena. Revista Educación. https://www.redalyc.org/journal/440/44068165027/html/

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill EducationIbarra, A. (2019). El Deporte. Revistas y Boletines Científicos. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m15.html#refe1

Lebrero, I. (2019). Estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física y su influencia sobre diferentesaspectos psicológicos. Revista Multidisciplinar de Educacion. https://doi.org/10.25115/ecp.v12i25

Luperón, J. (2021). Proyecto de investigación para el desarrollo de habilidades en la dirección del proceso de integración sensorial en estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,. https://n9.cl/8ybpyu

Lucero, A. (2021). Enseñanza de los fundamentos técnicos del futbol en la clase de

educación física virtual. Ambato-Ecuador. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33809/1/EST.%20%20LUCERO%20ARCOS%20ALEXIS%20STALIN%20TESIS%20FINAL%20PDF.pdf

Mendizábal, P., & Gago, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los

fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria. Puno: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://n9.cl/mi7pc

Moya Mata, I., Ruiz-Sanchis, L., Martín-Ruiz, J., & Ros-Ros, C. (2022). La actividad física representada en los libros de texto de educación física en educación Primaria.Movimento,25. 1-13.

Osorio Gómez, L., Vidanovic Geremich, M., & FinolDe Franco, P. (2022). Elementos del proceso de enseñanza–aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo.Revista Qualitas,23(23), 001-011.

Partida, A., Rodríguez, M., & Caballero, P. (2022). Más allá del futbol: impacto de un programa de desarrollo positivo en la transferencia de habilidades para la vida. Sinéctica. https://n9.cl/z2fzi

Peña, A. (2020). Estrategias para la enseñanza de la educación física en búsqueda de la calidad educativa. Revista Científica de FAREM. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9606

Perlaza, A., & Perlaza, F. (2019). Estrategias metodológicas de ejercicios coordinativos para perfeccionar los gestos técnicos del fútbol formativo. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica,. https://n9.cl/ikj11

Uriarte, J. (2020). Deporte. Caracteristicas.co. https://www.caracteristicas.co/deporte/

Villalba, C., Guerra, Y., Luciano, R., & Arosemena, K. (2024). Fundamentos técnicos del fútbol para el desarrollo motor en estudiantes de primaria. CIENCIAMATRIA. file:///C:/Users/bhida/Downloads/Dialnet-FundamentosTecnicosDelFutbolParaElDesarrolloMotorE-9502325.pdf.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10051

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/