Caracterización del dolor torácico atípico y rol de la prueba de esfuerzo nuclear en su estratificación: una revisión de la literatura
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo conocer la utilidad de la prueba de esfuerzo nuclear en la estratificación de riesgo cardiovascular en pacientes con dolor torácico atípico. Esta herramienta diagnóstica evalúa el flujo sanguíneo al músculo cardíaco tanto en reposo como durante el ejercicio. Una vez administrado un fármaco radioactivo intravenoso y con la asistencia de una cámara especial, el médico puede captar una imagen del corazón y valorar cómo este fármaco fluye por la vasculatura del corazón, facilitando el proceso de diagnóstico y detectando afecciones cardíacas que coloquen en riesgo la vida del paciente. En cuanto a la estructura metodológica del presente artículo científico se utilizó un tipo de investigación documental, empleando como técnicas el análisis de contenido que permitió el desarrollo de este cuerpo de investigación a través de la revisión de documentos especializados. Se concluyó que las pruebas de esfuerzo nuclear con pacientes que presentan dolor torácico se caracterizan porque combinan el esfuerzo físico con la imagenología nuclear, permitiendo evaluar al enfermo en todo lo relacionado con la función cardiaca y permitiendo al médico tratante brindar el manejo idóneo al paciente que está siendo evaluado.
Palabras clave
Referencias
Buelt A, Kennady J, Arnold M. Chest Pain Evaluation: Updated Guidelines From the AHA/ACC. American Family Physician. 2023 Feb;107(2):204-6. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2023/0200/practice-guidelines-chest-pain-evaluation.html/1000
Ahmed I, Devulapally P. Nuclear Medicine PET Scan Cardiovascular Assessment, Protocols, and Interpretation. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Ene. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK570631/
Hernández-Sampieri R, Mendoza CP. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Education;2018.
Thompson AD, Shea MJ. Dolor torácico. En: Howlett JG, ed. MSD Manual, versión para profesionales. Whitehouse Station (NJ): Merck. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/s%C3%ADntomas-de-las-enfermedades-cardiovasculares/dolor-tor%C3%A1cico
Barbagelata L. Enfermedad coronaria y dolor torácico crónico: abordaje actual según las últimas guías. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2022 Dec 21;52(4):418-23. doi: https://doi.org/10.52787/agl.v52i4.262
Poehls RC. Dolor torácico en APS. En: Mora MI, ed. Medicina Familiar UC [Internet]. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2021 abr. Disponible en:https://medicina.uc.cl/publicacion/dolor-toracico-en-aps/
Baggiano A, Guglielmo M, Muscogiuri G, Guaricci AI, Del Torto A, Pontone G. (Epicardial and microvascular) angina or atypical chest pain: differential diagnoses with cardiovascular magnetic resonance. European Heart Journal Supplements. 2020 Jun;22(Supplement_E):E116-20. doi:https://doi.org/10.1093/eurheartj/suaa075
Sauleda JS, Barrabés JA. Angina típica, angina atípica y dolor torácico atípico:¿ es hora de cambiar esta terminología?. Revista española de cardiología. 2021;74(1):118-9. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.09.020
Yukselen Z, Majmundar V, Dasari M, Arun Kumar P, Singh Y. Chest pain risk stratification in the emergency department: current perspectives. Open Access Emergency Medicine. 2024 Dic 31:29-43. doi: https://doi.org/10.2147/OAEM.S419657
Gupta A, Samarany S. Dipyridamole Nuclear Stress Test. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Ene. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544321/
Sociedad Interamericana de Cardiología. Guía ESC 2024 sobre síndromes coronarios crónicos [Internet]. Madrid: SIAC; 2024. Disponible en: https://www.siacardio.com/wp-content/uploads/2015/01/Guia-ESC-2024-Sindromes-coronarios-cronicos-1.pdf
European Society of Cardiology. Guía ESC 2024 sobre el diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios crónicos [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Cardiología; 2024. Disponible en: https://secardiologia.es/images/2023/Gu%C3%ADas/Final_GPC_ESC_2024_SCC.pdf
Cantoni V, Green R, Acampa W, Zampella E, Assante R, Nappi C, Gaudieri V, Mannarino T, Cuocolo R, Di Vaia E, Petretta M. Diagnostic performance of myocardial perfusion imaging with conventional and CZT single-photon emission computed tomography in detecting coronary artery disease: A meta-analysis. Journal of Nuclear Cardiology. 2021 Apr 1;28(2):698-715. doi: https://doi.org/10.1007/s12350-019-01747-3
Panjer M, Dobrolinska M, Wagenaar NR, Slart RH. Diagnostic accuracy of dynamic CZT-SPECT in coronary artery disease. A systematic review and meta-analysis. Journal of Nuclear Cardiology. 2022 Aug;29(4):1686-97.
Collet JP, Thiele H, Barbato E, Barthélémy O, Bauersachs J, Bhatt DL, Dendale P, Dorobantu M, Edvardsen T, Folliguet T, Gale CP. Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST: Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.12.024
Klein R, Celiker-Guler E, Rotstein BH, deKemp RA. PET and SPECT tracers for myocardial perfusion imaging. InSeminars in nuclear medicine 2020 May 1 (Vol. 50, No. 3, pp. 208-218). WB Saunders. doi: https://doi.org/10.1053/j.semnuclmed.2020.02.016
Arós F, Boraita A, Alegría E, Alonso ÁM, Bardají A, Lamiel R, Luengo E, Rabadán M, Alijarde M, Aznar J, Baño A. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en pruebas de esfuerzo. Revista española de cardiología. 2000 Jan 1;53(8):1063-94.
Sattar Y, Chhabra L. Electrocardiogram. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549803/
Hussain D, Abbas N, Khan J. Recent breakthroughs in pet-ct multimodality imaging: Innovations and clinical impact. Bioengineering. 2024 Nov 30;11(12):1213. doi: https://doi.org/10.3390/bioengineering11121213
Roy SG, Akhtar T, Bandyopadhyay D, Ghosh RK, Hagau R, Ranjan P, Gerard P, Jain D. The Emerging Role of FDG PET/CT in diagnosing endocarditis and cardiac device infection. Current Problems in Cardiology. 2023 Feb 1;48(2):101510. doi: https://doi.org/10.1016/j.cpcardiol.2022.101510
Barrio P, López-Melgar B, Fidalgo A, Romero-Castro MJ, Moreno-Arciniegas A, Field C, Garcerant M, Shihadeh LA, Díaz-Antón B, de Aguiar SR, Cañamaque LG. Valor adicional de la tecnología híbrida de PET/RM frente a la RM y la PET en la enfermedad cardiovascular. Revista Española de Cardiología. 2021 Apr 1;74(4):303-11. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.06.023
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10096
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/