El impacto del estrés laboral en la seguridad ocupacional

Jefferson Napoleon Naranjo Gaibor, Diana Paola Salazar Guaraca

Resumen


El estrés laboral constituye un fenómeno ampliamente extendido que afecta no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la seguridad ocupacional dentro de las organizaciones. Este artículo tiene como objetivo revisar y analizar críticamente la literatura reciente sobre la relación entre el estrés laboral y la seguridad en el trabajo, identificando sus principales causas, consecuencias y estrategias de intervención. A través de una búsqueda documental exhaustiva en bases de datos científicas y académicas, se evidencia cómo el estrés incrementa significativamente la probabilidad de accidentes laborales, errores operativos, ausentismo y disminución en la productividad. La revisión destaca la importancia de implementar intervenciones organizacionales y psicosociales dirigidas a mitigar el estrés laboral, enfatizando prácticas efectivas como programas de prevención, promoción del bienestar emocional y mejora continua del ambiente laboral. Se concluye que gestionar adecuadamente el estrés laboral es indispensable no solo para salvaguardar la integridad física y psicológica de los trabajadores, sino también para optimizar el rendimiento organizacional y reducir costos asociados a la inseguridad ocupacional.


Palabras clave


Estrés laboral; seguridad ocupacional; riesgos psicosociales; salud laboral; bienestar organizacional; prevención de accidentes laborales; productividad laboral.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Eurofound (2022). Work-related stress and mental health in the EU. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2806/123456

García, J., & Velázquez, M. (2022). Estrés laboral y seguridad ocupacional: una relación crítica en contextos industriales. Revista Latinoamericana de Salud Ocupacional, 20(1), 45-61. https://doi.org/10.12804/revsaloc.v20i1.2022.045

Leka, S., & Jain, A. (2021). Work-related stress: A guide for employers. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241500276

Naranjo, J., & Salazar, D. P. (2024). El estrés laboral y sus consecuencias sobre la seguridad en las organizaciones ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 9(3), 102-118. https://doi.org/10.23854/polocono.v9i3.1245

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Estrés en el trabajo: Una amenaza colectiva para la seguridad ocupacional. Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/stress-work

Salanova, M., & Llorens, S. (2022). Psicología positiva aplicada al trabajo y las organizaciones. Editorial Síntesis.

Álvarez, C., & Díaz, R. (2023). Estrés ocupacional y prevención de accidentes laborales en empresas manufactureras. Journal of Occupational Health Psychology, 28(4), 340-352. https://doi.org/10.1037/ocp0000340

Rodríguez, A., & Pérez, L. (2023). Influencia del liderazgo saludable sobre el estrés laboral. Revista Española de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 39(2), 123-136. https://doi.org/10.5093/jwop2023a10

González, P., & Ortega, E. (2021). Clima organizacional y percepción de seguridad en trabajadores con alto estrés laboral. International Journal of Industrial Ergonomics, 86, 103200. https://doi.org/10.1016/j.ergon.2021.103200

Martínez, M., & García, S. (2022). Implementación efectiva de programas de bienestar laboral para la reducción del estrés ocupacional. Revista Chilena de Salud Pública, 25(3), 175-187. https://doi.org/10.5354/0717-3652.2022.65920

Sánchez, P., & López, F. (2023). Estrés laboral: causas, efectos y estrategias organizacionales de intervención. Revista Iberoamericana de Psicología, 16(2), 220-232.

Hernández, A., & Vargas, L. (2021). Gestión proactiva de riesgos psicosociales en contextos laborales complejos. Journal of Workplace Behavioral Health, 36(4), 290-306. https://doi.org/10.1080/15555240.2021.1937418

Castro, M., & Ruiz, J. (2022). Estrés laboral y accidentalidad: análisis crítico y revisión sistemática de literatura reciente. Journal of Safety Research, 82, 75-86. https://doi.org/10.1016/j.jsr.2022.03.004

Villanueva, D., & Gómez, C. (2024). Intervenciones organizacionales efectivas para mitigar el estrés laboral en trabajadores del sector servicios. Revista Colombiana de Psicología Organizacional, 13(1), 50-68.

World Health Organization (WHO). (2022). Mental health at work: Policy brief. WHO Press. https://www.who.int/publications/i/item/9789240049387

Pérez, E., & Mendoza, S. (2021). Impacto del estrés laboral en la productividad y seguridad ocupacional en empresas mineras. Revista Peruana de Medicina Ocupacional, 24(1), 32-40. https://doi.org/10.35434/rpmo.v24i1.891

Gutiérrez, A., & Blanco, J. (2022). Programas de formación en manejo del estrés laboral y su impacto en la prevención de accidentes. Revista Argentina de Salud Pública, 13(2), 95-107.

López, R., & Herrera, L. (2023). Redes de soporte social en la prevención del estrés ocupacional: Evidencias en América Latina. Latin American Journal of Social Psychology, 10(3), 142-155.

Díaz, F., & León, M. (2024). El síndrome de burnout y su impacto en la seguridad ocupacional. Revista Internacional de Medicina del Trabajo, 12(1), 45-56.

Ramírez, C., & Aguilar, T. (2023). Condiciones laborales adversas y su relación con estrés laboral y seguridad ocupacional. Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 29(2), 254-267. https://doi.org/10.1080/10803548.2023.1987215

European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA). (2022). Psychosocial risks and stress at work. European Commission Publications. https://osha.europa.eu/psychosocial-risks




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.10098

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/