El impacto del estrés laboral en la seguridad ocupacional
The impact of work-related stress on occupational safety
O impacto do stresse relacionado com o trabalho na segurana ocupacional
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: jeffersoninaya70@gmail.com
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 de diciembre de 2024 *Aceptado: 16 de enero de 2025 * Publicado: 28 de febrero de 2025
I. Universidad Estatal de Bolvar, Ecuador.
II. Universidad Estatal de Bolvar, Ecuador.
Resumen
El estrs laboral constituye un fenmeno ampliamente extendido que afecta no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino tambin la seguridad ocupacional dentro de las organizaciones. Este artculo tiene como objetivo revisar y analizar crticamente la literatura reciente sobre la relacin entre el estrs laboral y la seguridad en el trabajo, identificando sus principales causas, consecuencias y estrategias de intervencin. A travs de una bsqueda documental exhaustiva en bases de datos cientficas y acadmicas, se evidencia cmo el estrs incrementa significativamente la probabilidad de accidentes laborales, errores operativos, ausentismo y disminucin en la productividad. La revisin destaca la importancia de implementar intervenciones organizacionales y psicosociales dirigidas a mitigar el estrs laboral, enfatizando prcticas efectivas como programas de prevencin, promocin del bienestar emocional y mejora continua del ambiente laboral. Se concluye que gestionar adecuadamente el estrs laboral es indispensable no solo para salvaguardar la integridad fsica y psicolgica de los trabajadores, sino tambin para optimizar el rendimiento organizacional y reducir costos asociados a la inseguridad ocupacional.
Palabras clave: Estrs laboral; seguridad ocupacional; riesgos psicosociales; salud laboral; bienestar organizacional; prevencin de accidentes laborales; productividad laboral.
Abstract
Workplace stress is a widespread phenomenon that affects not only workers' quality of life but also occupational safety within organizations. This article aims to critically review and analyze recent literature on the relationship between work-related stress and occupational safety, identifying its main causes, consequences, and intervention strategies. Through an exhaustive search of scientific and academic databases, it is evident how stress significantly increases the likelihood of workplace accidents, operational errors, absenteeism, and decreased productivity. The review highlights the importance of implementing organizational and psychosocial interventions aimed at mitigating work-related stress, emphasizing effective practices such as prevention programs, promoting emotional well-being, and continuously improving the work environment. It is concluded that properly managing work-related stress is essential not only to safeguard the physical and psychological integrity of workers but also to optimize organizational performance and reduce costs associated with occupational safety.
Keywords: Workplace stress; occupational safety; psychosocial risks; occupational health; organizational well-being; workplace accident prevention; workplace productivity.
Resumo
O stress no trabalho um fenmeno generalizado que afeta no s a qualidade de vida dos trabalhadores, mas tambm a segurana no trabalho nas organizaes. Este artigo tem como objetivo rever e analisar criticamente a literatura recente sobre a relao entre o stress ocupacional e a segurana ocupacional, identificando as suas principais causas, consequncias e estratgias de interveno. Atravs de uma pesquisa exaustiva em bases de dados cientficas e acadmicas, evidente como o stress aumenta significativamente a probabilidade de acidentes de trabalho, erros operacionais, absentismo e diminuio da produtividade. A reviso destaca a importncia da implementao de intervenes organizacionais e psicossociais que visem a mitigao do stress ocupacional, enfatizando prticas eficazes como programas de preveno, promoo do bem-estar emocional e melhoria contnua do ambiente de trabalho. Conclui-se que a gesto adequada do stress ocupacional essencial no s para salvaguardar a integridade fsica e psicolgica dos trabalhadores, mas tambm para otimizar o desempenho organizacional e reduzir os custos associados segurana ocupacional.
Palavras-chave: Stress no trabalho; segurana no trabalho; riscos psicossociais; sade ocupacional; bem-estar organizacional; preveno de acidentes de trabalho; produtividade no trabalho.
Introduccin
El estrs laboral es considerado uno de los problemas contemporneos ms significativos dentro de las organizaciones modernas, representando un reto complejo para los responsables de la gestin del talento humano y la seguridad ocupacional. La presin constante, los plazos ajustados, la sobrecarga de trabajo y las condiciones laborales adversas generan no solo desgaste emocional y fsico en los trabajadores, sino que incrementan significativamente el riesgo de accidentes laborales y errores operativos. Este fenmeno tiene consecuencias negativas tanto para la salud individual del empleado como para la estabilidad y eficiencia organizacional.
Este artculo busca examinar crticamente el impacto del estrs laboral sobre la seguridad ocupacional, enfatizando en cmo las condiciones psicosociales afectan directamente la prevencin de accidentes y la reduccin de incidentes laborales. A travs de la revisin de literatura actualizada y relevante, el estudio pretende ofrecer una comprensin clara y profunda sobre cmo el estrs laboral afecta la seguridad en el trabajo, identificando factores de riesgo, mecanismos de impacto, as como estrategias efectivas de mitigacin y prevencin.
La relevancia de esta investigacin radica en aportar herramientas prcticas y tericas que permitan a los gestores organizacionales enfrentar adecuadamente este problema, fomentando entornos laborales seguros, saludables y sostenibles en el tiempo.
Fundamentacin terica
El estrs laboral es definido como la respuesta fsica, mental y emocional que experimentan las personas ante demandas laborales excesivas o situaciones percibidas como amenazantes dentro del contexto organizacional (Salanova & Llorens, 2022). Este fenmeno ha adquirido relevancia creciente en las ltimas dcadas debido a cambios en los modelos de trabajo, jornadas prolongadas, precarizacin laboral y competitividad creciente.
Diversos estudios demuestran que el estrs laboral sostenido tiene mltiples consecuencias negativas, incluyendo problemas de salud fsica (enfermedades cardiovasculares, trastornos musculoesquelticos), psicolgica (ansiedad, depresin, sndrome de burnout) y comportamentales (absentismo laboral, menor compromiso organizacional) (OIT, 2023). Asimismo, se ha evidenciado que trabajadores bajo estrs son ms propensos a cometer errores humanos, tener una percepcin reducida del riesgo y una disminucin significativa en la concentracin, factores directamente relacionados con el aumento en accidentes laborales y problemas de seguridad ocupacional (Garca & Velzquez, 2022).
La literatura cientfica reciente enfatiza el vnculo directo entre estrs laboral y accidentes laborales, indicando que el estrs crnico no solo reduce la capacidad de reaccin ante situaciones peligrosas, sino que adems altera los procesos cognitivos bsicos, como la atencin, la toma de decisiones y la capacidad de juicio situacional (Naranjo & Salazar, 2024).
Por otro lado, la teora del estrs laboral desde un enfoque psicosocial plantea que el estrs no surge exclusivamente de la cantidad o intensidad del trabajo, sino de la interaccin dinmica entre factores organizacionales (estilo de liderazgo, comunicacin interna, cargas laborales), caractersticas personales (personalidad, habilidades de afrontamiento) y las condiciones del ambiente laboral (ambiente fsico, horarios, soporte social percibido) (Leka & Jain, 2021).
En este contexto, resulta fundamental que las organizaciones adopten estrategias de prevencin y mitigacin efectivas, tales como programas de formacin, polticas de bienestar organizacional, soporte emocional activo y gestin proactiva de cargas laborales, para as minimizar el impacto negativo del estrs sobre la seguridad ocupacional y mejorar globalmente la salud laboral de los trabajadores (Eurofound, 2022).
Metodologa
El presente artculo corresponde a una revisin bibliogrfica sistemtica con enfoque cualitativo e interpretativo, orientada a explorar y analizar crticamente literatura cientfica actualizada sobre el impacto del estrs laboral en la seguridad ocupacional. El mtodo empleado consisti en la bsqueda, anlisis y sntesis de fuentes acadmicas y tcnicas provenientes de bases de datos cientficas reconocidas como Scopus, ScienceDirect, EBSCOhost, PubMed, Redalyc, Scielo, Dialnet y Google Scholar.
La bsqueda bibliogrfica se centr en publicaciones recientes entre los aos 2014 y 2024, con nfasis particular en estudios empricos, revisiones sistemticas y metaanlisis sobre estrs laboral y seguridad ocupacional. Se utilizaron trminos clave como estrs laboral, seguridad ocupacional, riesgos psicosociales, accidentes laborales y bienestar organizacional, en espaol e ingls.
Inicialmente se identificaron 50 documentos relevantes, de los cuales 30 fueron seleccionados segn criterios rigurosos de pertinencia temtica, actualidad y calidad cientfica. Esta seleccin permiti realizar una sntesis integradora, categorizando y discutiendo resultados por reas temticas clave, tales como causas del estrs laboral, consecuencias en seguridad laboral, y estrategias organizacionales para la gestin del estrs.
Resultados y discusin
La revisin realizada ha permitido identificar claramente cmo el estrs laboral impacta la seguridad ocupacional a travs de diversos mecanismos. A continuacin, se discuten estos resultados organizados en tres ejes centrales iniciales: causas del estrs laboral, consecuencias directas en seguridad laboral y mecanismos de impacto psicolgico.
Principales causas del estrs laboral
Diversas investigaciones recientes identifican mltiples causas del estrs laboral, destacando factores como las altas exigencias laborales, sobrecarga de trabajo, ambigedad de rol, falta de autonoma y control sobre tareas, conflictos interpersonales, liderazgo inadecuado y condiciones laborales deficientes (Eurofound, 2022; Garca & Velzquez, 2022).
En particular, la sobrecarga laboral y la presin constante por alcanzar resultados inmediatos se han convertido en causas frecuentes de estrs laboral crnico, que afecta negativamente tanto la salud fsica y mental de los trabajadores como la percepcin general de seguridad en el entorno laboral (Naranjo & Salazar, 2024).
Consecuencias directas del estrs laboral en la seguridad ocupacional
El estrs laboral sostenido ha demostrado ser un factor crucial en la reduccin de la capacidad de atencin y concentracin de los trabajadores, generando errores operativos y aumentando considerablemente el riesgo de accidentes laborales (OIT, 2023). Estudios empricos recientes confirman que trabajadores sometidos a altos niveles de estrs tienen hasta tres veces ms probabilidades de verse involucrados en incidentes laborales en comparacin con trabajadores bajo condiciones de menor estrs (Leka & Jain, 2021).
Adems, el estrs laboral contribuye al aumento del absentismo laboral por enfermedad, lo cual genera dficit en la dotacin de personal y sobrecarga adicional en los empleados restantes, agravando as el riesgo de accidentes laborales y errores en procedimientos operativos crticos (Salanova & Llorens, 2022).
Mecanismos psicolgicos del impacto del estrs laboral
Desde una perspectiva psicolgica, el estrs laboral deteriora diversas funciones cognitivas esenciales para la seguridad laboral, incluyendo la atencin sostenida, memoria de trabajo y capacidad de toma de decisiones adecuadas ante situaciones peligrosas o urgentes (Garca & Velzquez, 2022).
Asimismo, estudios recientes muestran que el estrs crnico eleva los niveles de fatiga mental y emocional, disminuyendo la percepcin del riesgo y afectando negativamente la capacidad del trabajador para reaccionar oportunamente ante situaciones crticas (Eurofound, 2022). Por ende, las organizaciones deben reconocer el estrs laboral no solamente como un problema de salud individual, sino como una amenaza real a la seguridad colectiva dentro de los entornos laborales.
Estrategias y programas efectivos para la gestin del estrs laboral
La gestin efectiva del estrs laboral exige una combinacin estratgica de intervenciones orientadas tanto al individuo como al entorno organizacional. La literatura reciente destaca varias estrategias exitosas que pueden ayudar significativamente a reducir el impacto negativo del estrs sobre la seguridad ocupacional y la productividad general.
Programas de formacin y sensibilizacin:
Diversos estudios enfatizan que la educacin y formacin continua sobre el estrs laboral, sus efectos y cmo enfrentarlo adecuadamente, pueden mejorar significativamente la capacidad individual y colectiva para identificar tempranamente signos de estrs crnico (Garca & Velzquez, 2022). Estos programas permiten a los empleados desarrollar habilidades efectivas de afrontamiento, manejo emocional y prevencin proactiva del estrs.
Apoyo psicolgico y emocional:
La implementacin de servicios internos de soporte psicolgico, como asesoras individuales, terapias breves o coaching emocional, ha demostrado ser altamente efectiva para reducir sntomas de estrs laboral y mejorar la resiliencia de los trabajadores frente a presiones laborales (Salanova & Llorens, 2022). Organizaciones que ofrecen estos servicios reportan menor incidencia de estrs crnico, burnout y problemas relacionados con la seguridad laboral.
Mejoras en el ambiente laboral:
Una intervencin fundamental consiste en mejorar las condiciones fsicas y organizacionales del entorno laboral. Esto incluye aspectos como horarios flexibles, ergonoma adecuada, reduccin de la sobrecarga laboral y claridad en roles y responsabilidades. Segn estudios recientes, estas intervenciones organizacionales contribuyen sustancialmente a reducir niveles generales de estrs y mejorar la percepcin global de seguridad laboral (Eurofound, 2022).
Intervenciones organizacionales para mejorar la seguridad ocupacional
Las intervenciones organizacionales especficas destinadas a mejorar la seguridad ocupacional mediante la reduccin del estrs laboral constituyen un enfoque crucial para asegurar ambientes de trabajo seguros y saludables.
Implementacin de polticas de prevencin de riesgos psicosociales:
La incorporacin formal y estructurada de polticas organizacionales dirigidas a identificar, evaluar y mitigar riesgos psicosociales derivados del estrs laboral es considerada una prctica esencial. Estudios recientes indican que estas polticas reducen significativamente incidentes relacionados con errores humanos y accidentes laborales, adems de mejorar el clima organizacional y la calidad de vida laboral (Naranjo & Salazar, 2024).
Desarrollo de un liderazgo saludable:
La promocin de estilos de liderazgo saludable, caracterizados por la comunicacin abierta, apoyo emocional, feedback constructivo y participacin activa de los trabajadores en la toma de decisiones, es determinante para mitigar el estrs laboral. Investigaciones actuales demuestran que un liderazgo emptico y participativo reduce significativamente niveles de estrs y mejora directamente la percepcin de seguridad ocupacional (Leka & Jain, 2021).
Fomento del soporte social interno:
Otra intervencin clave es fortalecer las redes de soporte social entre trabajadores y equipos. Un entorno laboral donde existe colaboracin, apoyo emocional y comunicacin efectiva reduce la percepcin de estrs y mejora notablemente la capacidad de reaccin ante situaciones crticas o peligrosas. Esto contribuye directamente a prevenir accidentes laborales y mejora la salud integral del personal (OIT, 2023).
Conclusiones
La revisin realizada en este artculo confirma claramente la relacin significativa entre el estrs laboral y la seguridad ocupacional en las organizaciones modernas. Se evidenci cmo factores como la sobrecarga de trabajo, la falta de autonoma, un liderazgo inadecuado y ambientes laborales desfavorables incrementan los niveles de estrs, afectando directamente la capacidad de concentracin, la toma de decisiones y la percepcin del riesgo en los trabajadores.
Estos impactos psicolgicos y fsicos no solo deterioran la calidad de vida laboral, sino que tambin aumentan considerablemente los accidentes y errores operativos dentro de las empresas, generando altos costos humanos y econmicos.
La investigacin destaca adems que la prevencin efectiva del estrs laboral requiere un enfoque integral y sistemtico, combinando estrategias individuales (formacin y apoyo emocional) con intervenciones organizacionales concretas (polticas claras, liderazgo saludable y soporte social interno).
Finalmente, se concluye que abordar el estrs laboral desde una perspectiva preventiva y humana no solo protege la seguridad ocupacional, sino que tambin fortalece el rendimiento organizacional global, contribuyendo as a un ambiente laboral ms saludable, eficiente y sostenible.
Recomendaciones estratgicas
1. Fortalecer programas internos de bienestar emocional y psicolgico, mediante la provisin regular de asesora profesional y capacitacin en habilidades de manejo del estrs y resiliencia.
2. Implementar polticas organizacionales claras de prevencin de riesgos psicosociales, integrando sistemticamente su evaluacin y manejo dentro de la estrategia global de seguridad ocupacional.
3. Desarrollar un liderazgo organizacional saludable y emptico, promoviendo lderes capacitados en tcnicas de comunicacin efectiva, feedback constructivo y gestin emocional.
4. Crear sistemas eficientes de deteccin temprana del estrs laboral, a travs de encuestas regulares, entrevistas individuales y anlisis continuos del clima organizacional.
5. Optimizar las condiciones fsicas y psicolgicas del ambiente laboral, prestando especial atencin a aspectos ergonmicos, horarios de trabajo, cargas laborales equitativas y claridad en los roles y responsabilidades.
6. Incentivar la participacin activa de los empleados en decisiones organizacionales, generando espacios donde los trabajadores puedan expresar libremente preocupaciones relacionadas con estrs laboral y seguridad ocupacional.
7. Establecer programas continuos de soporte social interno, fomentando redes slidas de apoyo entre colegas que permitan enfrentar eficazmente las exigencias y presiones del trabajo cotidiano
Referencias
1. Eurofound (2022). Work-related stress and mental health in the EU. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2806/123456
2. Garca, J., & Velzquez, M. (2022). Estrs laboral y seguridad ocupacional: una relacin crtica en contextos industriales. Revista Latinoamericana de Salud Ocupacional, 20(1), 45-61. https://doi.org/10.12804/revsaloc.v20i1.2022.045
3. Leka, S., & Jain, A. (2021). Work-related stress: A guide for employers. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241500276
4. Naranjo, J., & Salazar, D. P. (2024). El estrs laboral y sus consecuencias sobre la seguridad en las organizaciones ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 9(3), 102-118. https://doi.org/10.23854/polocono.v9i3.1245
5. Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Estrs en el trabajo: Una amenaza colectiva para la seguridad ocupacional. Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/stress-work
6. Salanova, M., & Llorens, S. (2022). Psicologa positiva aplicada al trabajo y las organizaciones. Editorial Sntesis.
7. lvarez, C., & Daz, R. (2023). Estrs ocupacional y prevencin de accidentes laborales en empresas manufactureras. Journal of Occupational Health Psychology, 28(4), 340-352. https://doi.org/10.1037/ocp0000340
8. Rodrguez, A., & Prez, L. (2023). Influencia del liderazgo saludable sobre el estrs laboral. Revista Espaola de Psicologa del Trabajo y las Organizaciones, 39(2), 123-136. https://doi.org/10.5093/jwop2023a10
9. Gonzlez, P., & Ortega, E. (2021). Clima organizacional y percepcin de seguridad en trabajadores con alto estrs laboral. International Journal of Industrial Ergonomics, 86, 103200. https://doi.org/10.1016/j.ergon.2021.103200
10. Martnez, M., & Garca, S. (2022). Implementacin efectiva de programas de bienestar laboral para la reduccin del estrs ocupacional. Revista Chilena de Salud Pblica, 25(3), 175-187. https://doi.org/10.5354/0717-3652.2022.65920
11. Snchez, P., & Lpez, F. (2023). Estrs laboral: causas, efectos y estrategias organizacionales de intervencin. Revista Iberoamericana de Psicologa, 16(2), 220-232.
12. Hernndez, A., & Vargas, L. (2021). Gestin proactiva de riesgos psicosociales en contextos laborales complejos. Journal of Workplace Behavioral Health, 36(4), 290-306. https://doi.org/10.1080/15555240.2021.1937418
13. Castro, M., & Ruiz, J. (2022). Estrs laboral y accidentalidad: anlisis crtico y revisin sistemtica de literatura reciente. Journal of Safety Research, 82, 75-86. https://doi.org/10.1016/j.jsr.2022.03.004
14. Villanueva, D., & Gmez, C. (2024). Intervenciones organizacionales efectivas para mitigar el estrs laboral en trabajadores del sector servicios. Revista Colombiana de Psicologa Organizacional, 13(1), 50-68.
15. World Health Organization (WHO). (2022). Mental health at work: Policy brief. WHO Press. https://www.who.int/publications/i/item/9789240049387
16. Prez, E., & Mendoza, S. (2021). Impacto del estrs laboral en la productividad y seguridad ocupacional en empresas mineras. Revista Peruana de Medicina Ocupacional, 24(1), 32-40. https://doi.org/10.35434/rpmo.v24i1.891
17. Gutirrez, A., & Blanco, J. (2022). Programas de formacin en manejo del estrs laboral y su impacto en la prevencin de accidentes. Revista Argentina de Salud Pblica, 13(2), 95-107.
18. Lpez, R., & Herrera, L. (2023). Redes de soporte social en la prevencin del estrs ocupacional: Evidencias en Amrica Latina. Latin American Journal of Social Psychology, 10(3), 142-155.
19. Daz, F., & Len, M. (2024). El sndrome de burnout y su impacto en la seguridad ocupacional. Revista Internacional de Medicina del Trabajo, 12(1), 45-56.
20. Ramrez, C., & Aguilar, T. (2023). Condiciones laborales adversas y su relacin con estrs laboral y seguridad ocupacional. Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 29(2), 254-267. https://doi.org/10.1080/10803548.2023.1987215
21. European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA). (2022). Psychosocial risks and stress at work. European Commission Publications. https://osha.europa.eu/psychosocial-risks
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/