Remesas y crecimiento económico en el Ecuador: Un análisis crítico de su impacto en la inversión productiva y la dinámica regional

Patricio González Galora, Karen Abad Matute, Cristian Astudillo Ávila

Resumen


El presente trabajo de investigación se orienta a un estudio de la incidencia de las remesas provenientes de los migrantes ecuatorianos en el austro del país, y su impacto en la economía nacional, siendo éstas un factor de crecimiento económico, desde el punto de vista del financiamiento a la inversión productiva, las que se han caracterizado por ser una fuente de sustento de la economía del Ecuador, juntamente con el petróleo generando épocas de apogeo y decadencia. Al analizar el impacto de la migración permite conocer su evolución, así como sus diferentes variaciones en el transcurso de los años.

Esta investigación dio a conocer que las mayores olas de migrantes fueron provenientes del Austro del Ecuador, las remesas procedentes en los años de estudio no generaron una inversión adecuada, puesto que se evidenció que existen un incremento en el sector de la construcción que no dinamizaron la economía pues son obras suntuarias abandonadas. El dinero de las remesas no contribuyó a generar una inversión a largo plazo que permita un desarrollo del país.


Palabras clave


Migración; Inversión; Remesas; Economía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, Alberto, Susana López y David Villamar. (2005). “Las remesas y su aporte para la economía ecuatoriana”. Quito: FLACSO Ecuador

Balarezo, Susana. (1980). “Vías de desarrollo y economía campesina: el caso Cañar”. Tesis para Maestría en FLACSO Ecuador.

Carpio, Patricio. (1992). Entre pueblos y metrópolis. La migración internacional en comunidades austroandinas del Ecuador. Cuenca: ILDIS

Eguiguren, María Mercedes. (2015). “Circuitos migratorios, jerarquías espaciales y modernidad periférica. Cañar y Loja, 1960-1990”. Tesis para Doctorado en la Universidad Católica de Lovaina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. (FLACSO- Banco Central). (2003). Módulo de migración.

FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Ecuador. (2008). “Principales líneas de investigación sobre migración ecuatoriana e inmigración al Ecuador”.

Gratton, Brian. (2005). “Ecuador en la historia de la migración internacional: ¿modelo o aberración?” En La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades, editado por Gioconda Herrera, Cristina Carrillo y Alicia Torres, 31-55. Quito: FLACSO Ecuador.

Herrera, Gioconda. (2014). “Introducción: ¿por qué examinar el vínculo entre migración y desarrollo?” En El vínculo entre migración y desarrollo a debate: miradas desde Ecuador y América Latina, coordinado por Gioconda Herrera, 9-22. Quito: FLACSO Ecuador / ARES / UCL / ULg.

Herrera, Gioconda. (2013). “Lejos de tus pupilas”. Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador / ONU Mujeres.

León, Mauricio (2001). “La migración internacional reciente: algunos interrogantes”. Preston, David. (1980). “Rural Migration and the Future of Agriculture in Ecuador”. Environment, Society and Rural Change in Latin America, editado por David Preston, 195-208. Nueva York: John Wiley.

Preston, David y Gerardo A. Taveras. (1976). “Características de la emigración rural en la sierra ecuatoriana”. Revista Geográfica 84 (11).

Revista Gestión, No. 90.

Wyman, Mark. (1996). Round-Trip to America. Ithaca, N.Y, Cornell University Press.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10114

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/