Propuesta para la elaboración del inventario de descripción archivística de las serie tesis de la UCE del período comprendido entre 1876 y 1906

Pamela Tatiana Mera Salas

Resumen


La presente propuesta tiene como objetivo elaborar un inventario de descripción archivística de las tesis de la Universidad Central del Ecuador (UCE) correspondientes al período 1876-1906, para potenciar su acceso, conservación y valoración patrimonial. La metodología se basa en diseñar un modelo de ficha de inventario analítico siguiendo la norma internacional ISAD(G), adaptada a las necesidades específicas del acervo. Se establecen campos clave como fondo, sección, autor, fechas extremas, estado de conservación y soporte, garantizando una descripción jerárquica y detallada que facilite la recuperación de la información. La aplicación de este modelo se realizó en la descripción de la serie de tesis de pregrado, permitiendo una organización clara y ordenada del fondo, y resaltando las condiciones físicas y de deterioro de los manuscritos, así como recomendaciones para su intervención y preservación. Los resultados muestran que mediante este instrumento se logra una identificación precisa del patrimonio documental, promoviendo la difusión y el acceso a los materiales históricos y académicos de la institución. Finalmente, la elaboración de este inventario contribuye a fortalecer la gestión archivística de la UCE y democratiza el conocimiento del patrimonio documental, resaltando la importancia de implementar políticas de conservación y organización basadas en normativas nacionales e internacionales. En suma, esta propuesta ofrece una herramienta efectiva para la descripción y gestión de fondos históricos, promoviendo la valorización y protección del patrimonio académico de la universidad.


Palabras clave


Propuesta; inventario de descripción archivística; serie tesis de la UCE.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Archivística, gestión de documentos y administración de archivos. Madrid: Alianza Editorial, 2012.

Manual de archivística, 4ª ed. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001.

The management of archives. New York: Colombia University Press, 1965.

AENOR. UNE-50-121-91 y ISO 5963: Métodos para el análisis de documentos determinación de su contenido y selección de los términos de indización. Madrid: UNE, 1991.

AENOR. UNE−ISO 15489−1. Información y documentación−Gestión de documentos−Parte I: Generalidades. Madrid: AENOR, 2006.

Aguado Gonzales, Francisco, Cagigas Ocejo, Yolanda. The Spanish University Archives. A Proposal for Standard Rules for Private Universities. Atlanti, Vol. 15, n° 1-2 (2005): 12 - 19.

Arcángel E. Sánchez G. “Primer Encuentro Nacional Gestión de la información y memoria archivística: estado de situación, desafíos y perspectivas”. Consejo de Educación Superior. Acceso el 19 de julio de 2019. https://es.calameo.com/books/000091001430d3a0743d0.

Bonal, José Luis (et al). Manual de descripción multinivel: propuesta para la adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. España: Junta de Castilla y León, 2006.

Borras Gómez, Joaquín, Llansó Sanjuán, Joaquín, Moreno López, Ángeles. Los Archivos de las Universidades Españolas: entre la historia y la sociedad de la información. Boletín de la ANABAD. Tomo 50, N° 2 (2000): 9-38.

Colombia, “Formato único de inventario documental”, Archivo General de la Nación, acceso 6 de febrero 2019, https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/2_Politica_archivistica/Instrumentos_Archivisticos/Formatounicoinventariodocumental.pdf.

Cruz Mundet, José Ramón. Administración de documentos y archivos, textos fundamentales. Madrid: CAA, 2011.

Ecuador. Acuerdo No. SGPR-2019- 0107 de 10 de abril de 2019. Regla Técnica Nacional - de Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos. Registro Oficial No. 487 de 14 de mayo de 2019.

Ecuador. Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Cultura. Registro Oficial 913, 30 de diciembre de 2016.

Ecuador. Consejo de Educación Superior y Red de Archivos Universitarios del Ecuador. Propuesta de directrices para el funcionamiento de los archivos universitarios del Sistema de Educación Superior. Quito: Consejo de Educación Superior, Red de Archivos Universitarios del Ecuador, 2016.

Ecuador. Consejo de Educación Superior. La primera Evaluación de la Universidad Ecuatoriana 1980−1988. Quito: CES, 2015, 163 - 189.

Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Ecuador. Instituto Nacional de Patrimonio. Instructivo para fichas de registro e inventario bienes muebles. Quito: Ediecuatorial, 2011.

Ecuador. Ley del Sistema Nacional de Archivos. Registro Oficial 265 de 16 de junio de 1982.

España. Escuela de Administración Pública. “Los Documentos Administrativos: Conceptos y características de los documentos emitidos por la administración. Estilo administrativo en la redacción de documentos”, julio 2005. Acceso 30 de junio de 2019: http://www.carm.es/fpublica/bici/oferta/BICI/validados/9154.pdf.

España. Norma Internacional General de Descripción Archivística, adoptada por el Comité de Normas de Descripción Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre de 1999. Versión española. 2000.

Heredia Herrera, Antonia. Archivística General: Teoría y Práctica. Sevilla: Gráficas del Sur, 1991.

ISAD(G). Norma internacional general de descripción archivística, 2ª ed., Madrid: Consejo Nacional de Archivos, 2000, http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/normas/pdf/isad.pdf.

Jaimes, Luis Ernesto, García, María Clemencia. Pautas para Diagnóstico Integral de Archivos, Archivo General de la Nación de Colombia. Bogotá: Archivo General de la Nación, 2003.

Llansó, Joaquín. Gestión de documentos: definición y análisis de modelos. Gobierno Vasco: IRARGI, 1993.

Núñez Fernández, Eduardo. Archivos y normas ISO. España: Ediciones Trea, 2007.

Rodríguez, Marcela. “Informe Diagnóstico del sector cultura y patrimonio. Componente gestión documental y administración de archivos”. Archivo General de la Nación de Colombia Archivo Nacional del Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio. Documento de trabajo, junio de 2016.

Rufeil, Marta Z., Ludueña, Aurora (colaboradora). Manual de teoría archivística y glosario. 1ra. ed. Argentina, Córdova: Brujas, 2009, 252.

Schellemberg, T. Archivos modernos: Principios y Técnicas. Traducción y adiciones Manuel Carrera Stampa, 1987.

Tanodi, Aurelio. Manual de archivología hispanoamericana: Teoría y Principios. Argentina: Brujas, 2009.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10116

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/