Actividades lúdicas como estrategia para la enseñanza de las matemáticas
Resumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de las actividades lúdicas para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes, considerando que la enseñanza de las matemáticas se enfrenta a varios desafíos, como el empleo de métodos tradicionales que pueden provocar desinterés, desmotivación y bajo rendimiento en la materia. Se aplicó un diseño cuasi experimental con un enfoque cuantitativo, utilizando una evaluación previa (pre test) y posterior (pos test) a la intervención basada en actividades lúdicas durante ocho semanas. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en el rendimiento académico, pasando de un promedio general de 5.72 encontrándose próximos a alcanzar los aprendizajes requeridos, a 8.84, lo que indica que los estudiantes lograron alcanzar los aprendizajes requeridos. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Pearson mostró una relación positiva fuerte (R=0.79, p=0.020) ante la aplicación de actividades lúdicas y el aprendizaje de las matemáticas, confirmando que estas estrategias promueven la comprensión de conceptos matemáticos, la motivación y participación activa. Concluyendo que las actividades lúdicas son una herramienta pedagógica eficiente para mejorar el aprendizaje y actitudes hacia las matemáticas en la educación básica.
Palabras clave
Referencias
Abad, Ana. (2021). Reflexiones sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje en la educación a distancia. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 132-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573970382008
Azúa, M., y Pincay, E. (2019). El juego, actividad lúdico-educativa que fomenta el aprendizaje significativo de operaciones básicas matemáticas. Dominio de las Ciencias, 5(1), 377-393. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7152623
Caballero, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del conocimiento, 6(4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973
Caballero, G. (2022). Actividades lúdicas para aprender matemática. Polo del Conocimiento, 7(10), 1571-1593. https://doi.org/10.23857/pc.v7i10.4800
Cabrera, B. (2025). El constructivismo en la enseñanza de las matemáticas: una revisión narrativa de su aplicación en el aula. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 9(16), 596-614. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/621/1044
Cartuche, O., Vivanco, C., León, F., Reyes, J., Mogrovejo, J. y Quizhpe, T. (2024). Estrategias Didácticas para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Revista Científica y Académica, 4(1), 986-1002. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/143/211
Chacón, L., Herrera, D., Encalada, S. y Álvarez, J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610716
Collantes, M., Rogel, C., y Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II: Integración de Wordwall. Journal Scientific MQR Investigar, 8(3), 5340-5362. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1761/5484
Contreras, K., Núñez, R. y Hernández, C. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista boletín redipe, 10(9), 459-471. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114577
Gallego, A., Vargas, E., Peláez, O., Arroyave, L. y Rodríguez, L. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias Imágenes, 19(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7825982.pdf
González, N., Carnero M. y Navarrete Y. (2021). Lúdica y situación social del desarrollo. Una nueva mirada a la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300029&script=sci_arttext
Juárez, S., López, D, Cruz, A y Hernández, N. (2025). Estrategias lúdicas digitales: efectos de actividades interactivas en el desempeño matemático de estudiantes de primaria. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 12(2), 195–208. https://www.redalyc.org/journal/5646/564679989005/html/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Instructivo de evaluación estudiantil: Régimen Sierra-Amazonía 2024-2025. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/instructivo-evaluacion-estudiantil-Sierra-Amazonia-2024-2025.pdf
Mosquera, L. (2023). La estimulación sensorial como fundamento estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje en la primera infancia. Revista Criterios, 30(2), 207-226. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art14
Ordóñez, G., Soto, A., y Ortiz, W. (2025). Juegos didácticos para mejorar la comprensión y el cálculo de fracciones en estudiantes de sexto año de Educación General Básica. Sinergia Académica, 8(1), 340–357. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/428/878
Rincón, S., Mero, Z., y Ruiz, N. (2023). Impacto de las actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en la infancia temprana. Revista Franz Tamayo, 5(14), 9-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=760579091003
Rochina, S., Ortiz, J., y Paguay, L. (2020). La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad, 12(1). 386-389. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000100386&lng=es&tlng=es.
Ruiz, O. (2024). Didáctica de las Actividades Lúdicas en la Educación Primaria: Creatividad y Pensamiento Crítico. Synergia, 3(2), 80-97. https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/6206/4749
Terrazo, E., Riveros, D. y Oseda, D. (2020). Juegos didácticos en el aprendizaje de las nociones matemáticas en la Institución Educativa nº 329 de Huancavelica. Conrado,16(76). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500024&script=sci_arttext&tlng=pt
Touriñán, J. (2021). El concepto de educación: La confluencia de criterios de definición, orientación formativa temporal y actividad común como núcleo de contenido de su significado. REVISTA BOLETÍN REDIPE, 10(6), 33-8. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1312/1224
Vera, A., Huayamave, A. Sandoval, C., y Chele, S. (2025). Actividades lúdicas en estudiantes de educación básica. Revista InveCom, 5(2), https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S273900632025000202041&script=sci_arttext
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10121
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/