Actividades ldicas como estrategia para la enseanza de las matemticas

 

Playful activities as a strategy for teaching mathematics

 

Atividades ldicas como estratgia para o ensino da matemtica

 

Mileny Jhulissa Maza-Valladares I
mileny.mazavalladares4998@upse.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-5562-8910
Herman Christian Ziga-Muoz II
hzuniga@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5924-4718
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mileny.mazavalladares4998@upse.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de junio de 2025 *Aceptado: 23 de julio de 2025 * Publicado: 04 de agosto de 2025

 

        I.            Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, La Libertad, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, La Libertad, Ecuador.


Resumen

La presente investigacin se realiz con el objetivo de determinar la influencia de las actividades ldicas para mejorar el aprendizaje de las matemticas en los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes, considerando que la enseanza de las matemticas se enfrenta a varios desafos, como el empleo de mtodos tradicionales que pueden provocar desinters, desmotivacin y bajo rendimiento en la materia. Se aplic un diseo cuasi experimental con un enfoque cuantitativo, utilizando una evaluacin previa (pre test) y posterior (pos test) a la intervencin basada en actividades ldicas durante ocho semanas. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en el rendimiento acadmico, pasando de un promedio general de 5.72 encontrndose prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos, a 8.84, lo que indica que los estudiantes lograron alcanzar los aprendizajes requeridos. El anlisis estadstico mediante el coeficiente de correlacin de Pearson mostr una relacin positiva fuerte (R=0.79, p=0.020) ante la aplicacin de actividades ldicas y el aprendizaje de las matemticas, confirmando que estas estrategias promueven la comprensin de conceptos matemticos, la motivacin y participacin activa. Concluyendo que las actividades ldicas son una herramienta pedaggica eficiente para mejorar el aprendizaje y actitudes hacia las matemticas en la educacin bsica.

Palabras clave: actividades ldicas; matemticas; estrategias; mtodos; enseanza; aprendizaje; estudiantes; desempeo acadmico.

 

Abstract

This research was conducted to determine the influence of recreational activities in improving mathematics learning among 5th grade students at the Estancia Pekes Private Educational Unit. This study considered that mathematics teaching faces several challenges, such as the use of traditional methods that can lead to disinterest, demotivation, and poor performance in the subject. A quasi-experimental design with a quantitative approach was applied, using a pre-test and post-test evaluation of the intervention based on recreational activities for eight weeks. The results showed a significant increase in academic performance, going from a general average of 5.72, close to achieving the required learning, to 8.84, indicating that the students managed to achieve the required learning. Statistical analysis using Pearson's correlation coefficient showed a strong positive relationship (R=0.79, p=0.020) between the use of recreational activities and mathematics learning, confirming that these strategies promote understanding of mathematical concepts, motivation, and active participation. The conclusion is that recreational activities are an effective pedagogical tool for improving learning and attitudes toward mathematics in basic education.

Keywords: recreational activities; mathematics; strategies; methods; teaching; learning; students; academic performance.

 

Resumo

Esta pesquisa foi conduzida para determinar a influncia de atividades recreativas na melhoria da aprendizagem de matemtica entre alunos do 5 ano da Unidade Educacional Privada Estncia Pekes. Este estudo considerou que o ensino de matemtica enfrenta vrios desafios, como o uso de mtodos tradicionais que podem levar ao desinteresse, desmotivao e baixo desempenho na disciplina. Foi aplicado um delineamento quase experimental com abordagem quantitativa, utilizando uma avaliao pr-teste e ps-teste da interveno baseada em atividades recreativas durante oito semanas. Os resultados mostraram um aumento significativo no desempenho acadmico, passando de uma mdia geral de 5,72, prxima de atingir a aprendizagem necessria, para 8,84, indicando que os alunos conseguiram atingir a aprendizagem necessria. A anlise estatstica utilizando o coeficiente de correlao de Pearson mostrou uma forte relao positiva (R = 0,79, p = 0,020) entre o uso de atividades recreativas e a aprendizagem de matemtica, confirmando que essas estratgias promovem a compreenso de conceitos matemticos, a motivao e a participao ativa. Conclui-se que as atividades recreativas so uma ferramenta pedaggica eficaz para melhorar a aprendizagem e as atitudes em relao matemtica na educao bsica.

Palavras-chave: atividades recreativas; matemtica; estratgias; mtodos; ensino; aprendizagem; alunos; desempenho acadmico.

 

Introduccin

La enseanza de matemticas en la educacin se enfrenta a varios desafos, conforme los estudiantes avanzan de grado los conceptos empiezan a ser ms complejos. Muchos nios muestran una actitud negativa hacia esta materia, especficamente en la resolucin de problemas, sumado a ello, estn los mtodos tradicionales que, en algunos casos, provocan desinters, lo que puede llevar a la desmotivacin y bajo rendimiento. Se puede sealar que estos factores repercuten en la enseanza de las matemticas, dejando a un lado los juegos o actividades innovadoras que ayudan a los nios a una mejor comprensin de contenidos en esta rea (Gallego et al., 2020).

Las actividades ldicas son aquellas que integran el juego en el aprendizaje, pues, han sido consideradas una alternativa eficiente para dar un cambio radical en el aprendizaje de las matemticas, no solo buscan que el nio obtenga una buena calificacin, sino ms bien, que refleje un avance de aprendizaje involuntario. A travs de estas, los estudiantes no solo desarrollan habilidades matemticas, tambin mejoran sus capacidades cognitivas y sociales de manera integral, por otro lado, incrementan su motivacin e inters por los contenidos. De ah, la importancia de crear un ambiente de clases diferente, con enfoque interactivo e innovador (Chacon et al., 2020).

A nivel internacional, se concuerda con Terrazo et al., (2020) quienes realizaron una investigacin en Per, en una Institucin Educativa de la ciudad Huancavelica, concluyen que algunas instituciones educativas estn trabajando capacidades y habilidades que no corresponden al grado en curso; pasando por alto la etapa de desarrollo en la que se encuentra el nio, recalca que en esta etapa corresponde la experimentacin, misma que requiere el empleo de estrategias de manipulacin por parte de los docentes, sin embargo, muchos de ellos dejan de lado este factor, impartiendo clases rutinarias que carecen de experiencias vivenciales, no generan inters ni motivacin por parte de los nios, produciendo dificultades en el aprendizaje especficamente en el rea de matemticas.

As mismo, a nivel internacional, Contreras et al., (2021) en un estudio realizado en Colombia, en una Institucin Educativa la ciudad de Ccuta, manifiestan que las matemticas se han convertido en una de las grandes preocupaciones y retos a los cuales se enfrentan los docentes en el quehacer pedaggico, con frecuencia se ven maestros y estudiantes desmotivados, experimentando cierta emocin de inseguridad al abordar los contenidos de aprendizaje y, como consecuencia, impide el logro de aprendizajes significativos en la enseanza de la matemtica.

En un estudio realizado por Collantes et al., (2024) en Ecuador, en la recopilacin de datos base para su investigacin, concluye que los docentes a menudo enfrentan dificultades para captar y mantener el inters de los nios en las clases del rea matemtica, lo que se ha convertido en un problema debido al empleo de mtodos tradicionales y rutinarios que resultan poco interactivos, es decir, son maestros que no incluyen el juego dentro de sus actividades como medio de aprendizaje, lo emplean en momentos exclusivos como el recreo y tiempo libre, esto quiere decir que limitan la oportunidad al estudiante de canalizar correctamente los conceptos, comprender y aprender de forma divertida a travs de la experimentacin ldica ya sea con material digital o fsico.

En el Ecuador se encuentra la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes, situada en la provincia de Loja; cantn Loja, institucin en donde se ha venido desarrollando el proceso de investigacin, a travs de una evaluacin aplicada a los estudiantes particularmente del 5to grado, se identifica que presentan dificultades en el aprendizaje de las matemticas. La problemtica de la investigacin radica en la necesidad de innovar las estrategias pedaggicas para la enseanza de esta rea. Por otro lado, se recalca que las actividades ldicas involucran el juego, siendo una buena alternativa para mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas como la resolucin de problemas, el pensamiento lgico-matemtico, clculo mental y creatividad.

Por lo antes expuesto, surge necesario analizar sobre el uso de actividades ldicas, como estrategia para la enseanza de las matemticas. El objetivo general de esta investigacin busca determinar la influencia de las actividades ldicas para mejorar el aprendizaje de las matemticas en los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes; mediante los siguientes objetivos especficos: diagnosticar el nivel de conocimientos de matemticas en los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes; determinar las caractersticas de las actividades ldicas como estrategia para la enseanza de las matemticas; finalmente, analizar los resultados del proceso enseanza aprendizaje de las matemticas durante la intervencin, mediante la aplicacin de actividades ldicas en los estudiantes. Esta investigacin es descriptiva porque fundamenta tericamente los factores que provocan la dificultad del aprendizaje de las matemticas y la influencia de las actividades ldicas en su aprendizaje.

 

Marco terico

Actividades

Tourin (2021) afirma que las actividades son acciones educativas que realiza una persona o grupo para lograr un propsito especfico, estas tienen la finalidad de transmitir un aprendizaje alinendose a los contextos o interese de los sujetos en accin, pueden ser: formativas, recreativas, productivas o expresivas, es decir, que forman parte de las obligaciones, tareas o funciones que las personas realizan en el diario vivir para solventar su desenvolvimiento en el espacio que en el que se encuentra.

 

Ldica

Segn menciona Gonzlez et al., (2021) la ldica significa ms que juego, representa todo aquello que propicia placer y bienestar, permitiendo un disfrute pleno mismo que estimula de forma positiva a la capacidad de expresar y comunicar emociones, importante mencionar que la ldica es aquella accin que involucra diferentes habilidades ya sea, leer, escribir escuchar, cantar, bailar, etc. ofreciendo experiencias que exigen un anlisis crtico en diferentes situaciones, por ello se ha considerado que forma parte del proceso del desarrollo integral de las personas.

Actividades ldicas

Vera et al., (2025) argumenta que las actividades ldicas son acciones que se ejecutan para desarrollar diferentes habilidades a travs de experiencias significativas que ofrecen goce y disfrute al autor o autores del conocimiento, siendo necesaria la sistematizacin, es decir, estas actividades inducen a descubrir aprendizajes, procesarlos y posterior a ello, almacenarlos para en un futuro integrarlos en la construccin de un nuevo conocimiento.

Las actividades ldicas van ms all de un juego, son experiencias de aprendizaje en donde el estudiante demuestra sus mejores habilidades y refuerza las que estn en proceso en diferentes contextos, ya sea a travs de su expresin corporal, verbal, no verbal, artstica entre otras.

Actividades ldicas para la enseanza

Las actividades ldicas cobran importancia en el proceso de enseanza aprendizaje puesto que son estrategias que ofrecen al ser humano la oportunidad de aprender a travs del juego, la interaccin y diversin, debido a que estos factores ayudan a desarrollar habilidades y destrezas, saliendo de lo rutinario es decir, que al emplear estas actividades con los estudiantes, se deja de lado la costumbre y tradicionalismo, para llegar al objetivo de estimular un aprendizaje significativo y oportuno, as como tambin, consolidar y fortalecer los conocimientos de una o varias materias especficas (Aza y Pincay, 2019).

Actividades ldicas para el aprendizaje

El aprendizaje es un proceso propio del desarrollo de los nios para estimular su habilidad cognitiva y formacin de pensamientos crticos, por ello, las actividades ldicas se han considerado una herramienta facilitadora en la educacin porque permite abordar los contenidos de diferentes reas de estudio de manera creativa e innovadora, incrementando el inters hacia las materias y participacin activa por parte de los estudiantes (Caballero, 2019).

 

Actividades ldicas para la infancia

La primera infancia es una de las etapas ms cruciales de los seres humanos puesto que, los nios durante sus primeros aos de vida, empiezan a aprender, experimentando y explorando su entorno. En este sentido las actividades ldicas brindan a los educandos la oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes en un espacio equilibrado y seguro; estos factores permiten que desarrollen satisfactoriamente habilidades no solo cognitivas sino tambin, fsicas, motrices y sociales, mismas que son fundamentales para su desarrollo integral (Rincn et al., 2023).

Por otro lado, las actividades ldicas ofrecen una extensa lista de oportunidades para brindar entretenimiento, disfrute, diversin y placer durante su ejecucin, se considera que son una forma eficaz de promover el crecimiento y desarrollo integral de los nios.

Actividades ldicas en las matemticas

Caballero (2022) el juego es una de las actividades que ms disfrutan y ejercen los nios a diario, pues a travs de l, aprenden involuntariamente siendo autores de su propio conocimiento, es por ello, que hoy en da el juego se ha considerado una herramienta pedaggica fundamental para la enseanza de las matemticas, siendo una materia que generalmente resulta tediosa y compleja para los nios, al emplear actividades ldicas los estudiantes disfrutan y aprenden ejecutando las actividades y a su vez, incrementan su inters hacia la materia.

A travs de la participacin activa en actividades ldicas basadas en juegos, los estudiantes desarrollan su capacidad mental y habilidad para la resolucin de problemas matemticos.

Enseanza

Rochina et al., (2020) la enseanza, es la transmisin de conocimientos e ideas, a travs, de la comunicacin entre personas, en situaciones presenta un cierto grado de dificultad, sin embargo, el objetivo de esta accin es dejar huella en el individuo, es decir, aportar un conocimiento, habilidades y capacidades que le permitan enfrentarse a nuevos desafos y experiencias. La enseanza permite a los involucrados superar desafos para encontrar un aprendizaje, consolidando actitudes y valores que son parte de su formacin personal; mismos que ayudan a desarrollar habilidades para comunicarse de manera efectiva y tener una mejor comprensin del mundo que lo rodea.

En el mbito educativo permite al docente y estudiantes abordar temas de estudio relacionados con asignaturas, estimulndolos y proyectndolos a la recepcin de datos necesarios, estimulando su razonamiento y esclareciendo dudas hacia el dominio de la materia.

Proceso de enseanza

Abad (2021) este proceso tiene que ver con actividades que se emplean para transmitir informacin, considerando que deben ser concretas y apropiadas, para conducir al individuo a adquirir experimentalmente un conocimiento, sin dejar de lado, el papel del maestro quien dirige, orienta y monitorea las actividades para ayudarlos a superar obstculos, rectificar errores de forma oportuna; reconociendo su esfuerzo y valorando el avance de lo aprendido, de tal forma que los estudiantes a travs de la experiencia mantengan la iniciativa de seguir conociendo y aprendiendo cosas nuevas.

Procesos de enseanza en la infancia

Mosquera (2023) en la primera infancia que resulta ser crucial para los nios adquieren habilidades sensoriales y sociales, en esta etapa se adaptan a su entorno, a travs, de la interaccin y experimentacin, puesto que, en este proceso desarrollan su imaginacin y habilidades para ejecutar juegos con ciertos niveles de dificultad y posterior a ello empiezan a construir nociones entre los objetos o hechos que estn a su alcance. Para ello, el proceso de enseanza durante esta etapa debe estar enfocado en emplear actividades que se adapten a las diferentes necesidades y ritmos de aprendizaje de los nios, considerando su entorno y conocimientos previos, este proceso debe priorizar una exploracin vivencial que garantice la adquisicin de un aprendizaje experimental significativo.

As mismo, se puede mencionar que en el proceso de enseanza en la primera infancia el educador tiene un papel sumamente importante puesto que, es el facilitador del aprendizaje y promotor del desarrollo integral de los nios, se recalca que, para garantizar un resultado favorecedor en este proceso, el maestro debe manifestar constantemente su compromiso y responsabilidad en su labor.

Procesos de enseanza de matemticas

Cartuche et al., (2024) las matemticas implican mucho ms que una transmisin de contenidos, siendo una materia que para su abordaje requiere una comprensin y anlisis profundo de los temas, la prctica del razonamiento y habilidades crticas muchas veces resulta ser una dificultad en los nios para la adquisicin favorable de conceptos, por ello, en el proceso de enseanza en la asignatura de Matemticas, se debe aplicar estrategias didcticas ldicas, que estn sujetas a las necesidades de los estudiantes para incentivar la participacin e inters dentro de clases, de manera que se facilite entornos educativos enriquecidos.

El proceso de enseanza en esta materia, implica adoptar mtodos y estrategias de trabajo que fomenten el desarrollo de las habilidades para la resolucin de problemas que no solamente se presentan en el aula, sino tambin, en la vida cotidiana, por eso, se debe ofrecer a los estudiantes oportunidades de aprendizaje con actividades innovadoras y llamativas, que resulten ser una herramienta facilitadora para transportar a los nios nuevos conocimientos de manera significativa y puedan aplicarlos en la vida diaria.

Materiales y Mtodos

Este trabajo es de enfoque cuantitativo porque se realiz la recoleccin y anlisis de datos mediante la aplicacin de un instrumento (evaluacin), aplicada como pre test y el pos test, este enfoque permiti medir de forma precisa el nivel de conocimientos en matemticas de los estudiantes antes y despus de la intervencin pedaggica, proporcionando datos estadsticos sobre su progreso, facilit la comparacin de los resultados, identificando el impacto de las actividades ldicas en el aprendizaje de las matemticas en los estudiantes. La recopilacin de datos cuantitativos permiti identificar las dificultades presentadas por los nios en el rea de matemticas y comprobar la efectividad del proceso de intervencin.

Se considera un diseo de investigacin cuasi experimental en vista de la realizacin de una intervencin moderada de la variable independiente (actividades ldicas), por otro lado, se estima una asignacin no aleatoria de los sujetos de investigacin (nios), gracias a que cumplen con las caractersticas requeridas como la edad y nmero de muestra necesaria para la investigacin.

As mismo, es un estudio de anlisis correlacional, ya que explica la relacin existente entre dos variables: la aplicacin de actividades ldicas y la enseanza de las matemticas. Para ello, se desarroll un proceso de intervencin pedaggica basado en actividades ldicas, dirigido a un grupo de estudiantes de 5to grado. Se aplic un instrumento de evaluacin antes y despus (pretest y postest) de la intervencin. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el coeficiente de correlacin de Pearson, tcnica de anlisis estadstico que ayud a determinar si el uso de actividades ldicas incide significativamente en los resultados acadmicos.

La investigacin es de tipo descriptiva porque fundamenta tericamente las caractersticas de las variables que se escogieron, las actividades ldicas y enseanza de las matemticas, consiste en recolectar y redactar informacin, como los factores que provocan la dificultad del aprendizaje de las matemticas y la influencia de las actividades ldicas en su aprendizaje.

Los mtodos de investigacin de este trabajo son el inductivo porque permite la delimitacin del problema para plantear las posibles soluciones y el deductivo porque aporta en el marco terico para empezar de una teora general, referente al aprendizaje de las matemticas, a lo especfico representado por las dificultades en la enseanza dirigida a los nios.

Es analtico porque da paso al estudio individual de la variable problema (aprendizaje de las matemticas) y la variable solucin (actividades ldicas), as mismo, se complementa con el sinttico porque permite el desglose del marco terico y la simplificacin precisa de las ideas encontradas adaptndolas al tema de investigacin. Esta investigacin tiene un enfoque mixto donde se analizan datos, cualitativos y cuantitativos.

El instrumento aplicado es una evaluacin que consta de 8 preguntas del rea matemtica, adecuada para nios de 5to grado con el fin de conocer el nivel de conocimientos de la materia. Esta evaluacin fue aplicada como: pre test, permitiendo el diagnstico de las dificultades que presentan los nios en el desarrollo de los ejercicios; y post test, para constatar si el proceso de intervencin junto con el diseo de una gua de actividades ldicas fue eficiente para dar solucin al problema.

Para el desarrollo de esta investigacin se consider como poblacin a 27 nios de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes. Se emple un muestreo no probabilstico debido a que el grupo investigado ya se encontr establecido y compuesto por los 27 nios pertenecientes al 5to grado A y B que cumplieron con los criterios de inclusin del investigador como son: estar matriculados en el establecimiento educativo, asistencia normal a clases, tener el mismo rango de edad y no tener ningn trastorno de aprendizaje.

 

Anlisis y resultados

A continuacin, se presenta los resultados obtenidos luego de la aplicacin del pre test y pos test para constatar si el proceso de intervencin junto con el diseo de una gua de actividades ldicas fue eficiente para dar solucin al problema.

 

 

 

 

 

 

Grfico 1: Aplicacin del pre test y pos test

 

La utilizacin de la escala cualitativa de los logros alcanzados por el estudiante, planteada por el Ministerio de Educacin en el presente estudio, facilit la interpretacin de los resultados obtenidos en el pre test y pos test, y de esta manera constatar si la intervencin de actividades ldicas en los nios, han generado avances significativos en el proceso de aprendizaje de las matemticas.

De acuerdo con los datos obtenidos en el grfico 1, se puede apreciar que al aplicar el pre test se obtuvo un promedio general de los temas evaluados de 5 puntos con 72 centsimas, y de acuerdo con la escala cualitativa quiere decir que los estudiantes se encontraban prximos a alcanzar los conocimientos matemticos, durante la aplicacin del pre test los estudiantes presentaron actitudes negativas, desinters por la materia, dificultades en la resolucin de problemas, comprensin de conceptos bsicos y clculo mental, especialmente en las preguntas que abordan temas de divisin, fracciones, redondeo de decimales, mltiplos, ngulos y, suma y resta de decimales.

Luego de identificar y analizar las falencias y dificultades en la resolucin de problemas en el pre test, se llev a cabo un proceso de intervencin basado en una gua actividades ldicas para estudiantes de quinto grado de Educacin General Bsica, con el objetivo principal de promover un aprendizaje significativo en un entorno motivador, participativo y adaptado a las diferentes necesidades de los estudiantes, diseada especficamente para mejorar la enseanza de las matemticas.

La intervencin se desarroll durante un periodo de ocho semanas, comprendido entre el 6 de mayo y el 24 de junio. Durante este tiempo, se abordaron ocho temas matemticos: divisin, ngulos, cuadrilteros, fracciones, criterios de divisibilidad, mltiplos, suma y resta de decimales, y redondeo de nmeros decimales, trabajando un tema por semana, y para cada uno se aplicaron tres actividades ldicas diferentes, direccionadas a reforzar los contenidos mediante el juego, exploracin, participacin activa y relacin con el medio. Las sesiones se desarrollaron en tres perodos semanales de 45 minutos cada uno (tres actividades por semana), utilizando material concreto, lo que permiti llevar a cabo un proceso estructurado y monitoreo continuo. Las estrategias aplicadas en la intervencin permitieron crear nuevos espacios de aprendizaje, desarrollando habilidades que involucran el pensamiento lgico, la resolucin de problemas y un mayor inters por la asignatura.

Luego de ejecutar la gua de actividades ldicas, durante el proceso de intervencin se aplic el pos test, donde se obtuvo un promedio general de los temas evaluados de 8 puntos con 84 centsimas, y de acuerdo con la escala cualitativa quiere decir que actualmente los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos, mejorando significativamente en la resolucin de problemas matemticos que abordan temas de divisin, fracciones, redondeo de decimales, mltiplos, ngulos y, suma y resta de decimales, este avance no solo refleja un progreso en el rendimiento acadmico, sino tambin en una mejor comprensin de los contenidos abordados, con ello demostraron mayor participacin en la ejecucin de las actividades ldicas, lo que contribuy al desarrollo y estimulacin de actitudes e iniciativas positivas en el aprendizaje de las matemticas.

As mismo, se realiza la comparacin de los promedios finales del pre test y pos test, llegando a la conclusin de que la propuesta ha sido favorecedora puesto que, del promedio inicial se ha incrementado al promedio final 3 puntos con 12 centsimas, lo que quiere decir, que las actividades ldicas como estrategia para la enseanza de las matemticas si son eficientes en los estudiantes de 5to grado, porque los nios desarrollaron habilidades de clculo mental, participacin activa, despertaron inters por la materia y destacaron actitudes positivas durante las actividades. Se puede afirmar que la intervencin tuvo un impacto positivo en el proceso educativo de los estudiantes.

Con el anlisis de correlacin de Pearson se evidenci una relacin positiva fuerte entre la aplicacin de actividades ldicas y la enseanza de las matemticas, con un coeficiente de R= 0.79, y la probabilidad de que los resultados hayan ocurrido por casualidad es de P= 0.020 es decir, es < 0.05, lo que significa que hay menos del 5% de probabilidad, por lo tanto, el resultado es confiable. Este resultado indica que, a mayor implementacin de actividades ldicas en el aula, mejor es el desempeo de los estudiantes en la materia de matemticas.

 

Discusin

Los resultados obtenidos por los estudiantes de quinto grado se interpretan a partir de una escala cualitativa que permite valorar el nivel de desempeo alcanzado en funcin de los aprendizajes. Segn el Ministerio de Educacin del Ecuador (2024), esta escala se compone de cuatro categoras: Domina los aprendizajes requeridos, Alcanza los aprendizajes requeridos, Est prximo a alcanzar los aprendizajes requeridos y No alcanza los aprendizajes requeridos. Estas categoras reflejan el grado de logro del estudiante y su objetivo es fortalecer su proceso de evaluacin, promoviendo una retroalimentacin adecuada que contribuya a la mejora continua del aprendizaje.

La presente investigacin se ejecut con el objetivo de determinar la influencia de las actividades ldicas para mejorar el aprendizaje de las matemticas en los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes, realizando una intervencin con el empleo de una gua de actividades ldicas. Sobre la metodologa se puede mencionar que permiti la organizacin y estructura del presente trabajo.

Los resultados obtenidos muestran un avance significativo en el rendimiento acadmico de los estudiantes despus de la aplicacin de la gua de actividades ldicas especficamente en el rea matemtica. El incremento del promedio de 5,72 en el pre test a 8,84 en el pos test indica que los estudiantes pasaron de un nivel de conocimientos "prximo a alcanzar" a un nivel en el que "alcanzan los aprendizajes requeridos", lo que significa que la intervencin de actividades ldicas ha tenido un impacto bastante eficiente en el aprendizaje y desarrollo de habilidades necesarias para el estudio de las matemticas.

Los resultados de esta investigacin coinciden con investigaciones que resaltan el impacto de las actividades ldicas en el proceso de enseanza-aprendizaje de las matemticas. Un ejemplo de ello es la investigacin de Jurez et al., (2025) donde, en base a los resultados, concluyen que las actividades ldicas no solo desarrollan habilidades que tienen que ver con la retencin de conceptos y procedimientos, sino tambin, generan un cambio radical positivo en las actitudes y comportamientos del estudiante ante el abordaje de los diferentes temas de la asignatura, generando un avance significativo en el grupo, especialmente en las reas de sumas, multiplicaciones y fracciones.

Por otro lado, se concuerda con la investigacin de Ordez et al., (2025) quienes demostraron que efectivamente el empleo de actividades ldicas mejora la comprensin de conceptos abstractos al ofrecer experiencias significativas, especialmente en temas generalmente considerados complejos por parte de los nios, como son la fracciones y su representacin a travs de figuras.

Desde la perspectiva constructivista del aprendizaje, el juego se convierte en una herramienta mediadora y facilitadora porque permite construir el conocimiento a travs de la interaccin con material concreto, relacin con el medio de que lo rodea, compaeros y docente. Cabera (2025), al analizar los resultados de su investigacin, menciona que las experiencias de aprendizaje basadas en la experimentacin, goce y disfrute como las actividades ldicas en el rea matemtica, promueven el desarrollo del pensamiento lgico, para aplicarlos en la resolucin de problemas ya sea en un trabajo individual o colaborativo. De esta manera, los resultados de este trabajo investigativo refuerzan la idea de que las actividades ldicas como estrategia para la enseanza de las matemticas generan un impacto significativo en los estudiantes en el aprendizaje de contenidos matemticos.

El anlisis estadstico de Pearson muestra una correlacin positiva fuerte entre el uso de actividades ldicas y el aprendizaje en matemticas, indica que los resultados no son producto del azar, sino que reflejan una relacin real y confiable. Lo que confirma, que al implementar actividades ldicas en el aula resulta ser una herramienta efectiva y dinmica para facilitar la comprensin de conceptos matemticos y fomentar un ambiente de aprendizaje innovador y participativo para los estudiantes (Ruiz, 2024).

Sin embargo, el estudio tambin presenta limitaciones como, factores externos que involucran el contexto familiar de los estudiantes, en casos particulares no fueron controlados en cuanto al avance del aprendizaje de las tablas de multiplicar, lo que pudo haber influido en los resultados obtenidos.

 

Conclusiones

Con la aplicacin del pre test y el anlisis de datos cuantitativos se constat que inicialmente los estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa Particular Estancia Pekes, presentaron deficiencias significativas en conocimientos matemticos, lo que justific la implementacin de una estrategia pedaggica alternativa basada en actividades ldicas. El promedio general obtenido de 5.72 centsimas evidenci un bajo dominio de contenidos bsicos, generando la necesidad de emplear en las clases de matemticas mtodos de enseanza innovadores, que promuevan el aprendizaje significativo a travs de experiencias vivenciales.

Las actividades ldicas demuestran ser una estrategia pedaggica efectiva y motivadora, ya que permiten a los estudiantes interactuar con los contenidos matemticos de manera prctica y participativa, involucrando la relacin afectiva con sus pares, docente y el medio que lo rodea. As mismo, para su ejecucin se implementa el uso de materiales concretos para generar en el estudiante inters por la materia e iniciativa para la comprensin de los conceptos matemticos.

El anlisis de los resultados del proceso de intervencin basado en actividades ldicas, refleja una mejora significativa en el aprendizaje de las matemticas, mostrando el incremento del promedio inicial de 5.72 centsimas a 8.84 centsimas en el pos test, con un avance de 3.12 centsimas, lo que sirve de evidencia para argumentar que la aplicacin de actividades ldicas no solo refuerza contenidos matemticos, sino que tambin promueve en los estudiantes, actitudes positivas hacia la asignatura, mejorando el desempeo acadmico y la confianza para enfrentar y superar desafos que se presentan en la vida diaria. El anlisis de correlacin de Pearson a travs de los siguientes resultados (R = 0.79, P = 0.020) respalda que la implementacin de actividades ldicas en el aula tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de las matemticas concluyendo que, a mayor uso de estas estrategias, mayor es el rendimiento acadmico de los estudiantes.

 

Referencias

1.      Abad, Ana. (2021). Reflexiones sobre los procesos de enseanza/aprendizaje en la educacin a distancia. Revista Electrnica en Educacin y Pedagoga, 5(9), 132-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573970382008

2.      Aza, M., y Pincay, E. (2019). El juego, actividad ldico-educativa que fomenta el aprendizaje significativo de operaciones bsicas matemticas. Dominio de las Ciencias, 5(1), 377-393. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7152623

3.      Caballero, G. (2021). Las actividades ldicas para el aprendizaje. Polo del conocimiento, 6(4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973

4.      Caballero, G. (2022). Actividades ldicas para aprender matemtica. Polo del Conocimiento, 7(10), 1571-1593. https://doi.org/10.23857/pc.v7i10.4800

5.      Cabrera, B. (2025). El constructivismo en la enseanza de las matemticas: una revisin narrativa de su aplicacin en el aula. Revista Cientfica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 9(16), 596-614. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/621/1044

6.      Cartuche, O., Vivanco, C., Len, F., Reyes, J., Mogrovejo, J. y Quizhpe, T. (2024). Estrategias Didcticas para el Proceso de Enseanza Aprendizaje de Matemticas en Bachillerato. Revista Cientfica y Acadmica, 4(1), 986-1002. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/143/211

7.      Chacn, L., Herrera, D., Encalada, S. y lvarez, J. (2020). La motivacin en el aprendizaje de la matemtica: Perspectiva de estudiantes de bsica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610716

8.      Collantes, M., Rogel, C., y Cobea, M. (2024). Estrategia Didctica para la Enseanza de Matemticas en Educacin Inicial II: Integracin de Wordwall. Journal Scientific MQR Investigar, 8(3), 5340-5362. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1761/5484

9.      Contreras, K., Nez, R. y Hernndez, C. (2021). La resolucin de problemas matemticos y los factores que intervienen en su enseanza y aprendizaje. Revista boletn redipe, 10(9), 459-471. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114577

10.  Gallego, A., Vargas, E., Pelez, O., Arroyave, L. y Rodrguez, L. (2020). El juego como estrategia pedaggica para la enseanza de las matemticas: retos maestros de primera infancia. Infancias Imgenes, 19(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7825982.pdf

11.  Gonzlez, N., Carnero M. y Navarrete Y. (2021). Ldica y situacin social del desarrollo. Una nueva mirada a la educacin superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300029&script=sci_arttext

12.  Jurez, S., Lpez, D, Cruz, A y Hernndez, N. (2025). Estrategias ldicas digitales: efectos de actividades interactivas en el desempeo matemtico de estudiantes de primaria. Revista digital de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, 12(2), 195208. https://www.redalyc.org/journal/5646/564679989005/html/

13.  Ministerio de Educacin del Ecuador. (2024). Instructivo de evaluacin estudiantil: Rgimen Sierra-Amazona 2024-2025. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/instructivo-evaluacion-estudiantil-Sierra-Amazonia-2024-2025.pdf

14.  Mosquera, L. (2023). La estimulacin sensorial como fundamento estructural del proceso de enseanza-aprendizaje en la primera infancia. Revista Criterios, 30(2), 207-226. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art14

15.  Ordez, G., Soto, A., y Ortiz, W. (2025). Juegos didcticos para mejorar la comprensin y el clculo de fracciones en estudiantes de sexto ao de Educacin General Bsica. Sinergia Acadmica, 8(1), 340357. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/428/878

16.  Rincn, S., Mero, Z., y Ruiz, N. (2023). Impacto de las actividades ldicas en el desarrollo de la autonoma en la infancia temprana. Revista Franz Tamayo, 5(14), 9-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=760579091003

17.  Rochina, S., Ortiz, J., y Paguay, L. (2020). La metodologa de la enseanza aprendizaje en la educacin superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad, 12(1). 386-389. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000100386&lng=es&tlng=es.

18.  Ruiz, O. (2024). Didctica de las Actividades Ldicas en la Educacin Primaria: Creatividad y Pensamiento Crtico. Synergia, 3(2), 80-97. https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/6206/4749

19.  Terrazo, E., Riveros, D. y Oseda, D. (2020). Juegos didcticos en el aprendizaje de las nociones matemticas en la Institucin Educativa n 329 de Huancavelica. Conrado,16(76). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500024&script=sci_arttext&tlng=pt

20.  Tourin, J. (2021). El concepto de educacin: La confluencia de criterios de definicin, orientacin formativa temporal y actividad comn como ncleo de contenido de su significado. REVISTA BOLETN REDIPE, 10(6), 33-8. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1312/1224

21.  Vera, A., Huayamave, A. Sandoval, C., y Chele, S. (2025). Actividades ldicas en estudiantes de educacin bsica. Revista InveCom, 5(2), https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S273900632025000202041&script=sci_arttext

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/