La influencia de un simulador tributario en la motivación, comprensión y aprendizaje de estudiantes de contabilidad y auditoría: un estudio de satisfacción
Resumen
Se presentan los resultados de una encuesta de satisfacción sobre el uso de un simulador tributario en estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría. El estudio evaluó cómo el simulador influye en la motivación, la comprensión de conceptos tributarios, el desarrollo de habilidades prácticas y la percepción del aprendizaje. Participaron 125 estudiantes, quienes utilizaron el simulador en un entorno académico y luego respondieron a un cuestionario con ítems en escala Likert. Los resultados indican un alto nivel de satisfacción con el simulador: la gran mayoría de los estudiantes reporta que la herramienta aumentó su motivación y mejoró su comprensión de la materia tributaria, a la vez que contribuyó al desarrollo de habilidades prácticas. Asimismo, los estudiantes perciben que su aprendizaje fue más efectivo gracias al simulador. Estos hallazgos sugieren que la integración de simuladores tributarios puede potenciar el compromiso y la eficacia del aprendizaje en la formación contable. El artículo discute las implicaciones de estos resultados y recomienda continuar incorporando herramientas de simulación para enriquecer la enseñanza de la tributación.
Palabras clave
Referencias
Avilés Nivela, A. C., Solórzano Macías, G. M., & Espinoza Solórzano, J. E. (2024). Uso de simuladores tributarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Contabilidad General. INNOVA Research Journal, 9(1), 47–56. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2897
Flores, R. G. (2021). Satisfacción estudiantil y aprendizaje en línea: percepciones sobre el uso de plataformas virtuales. Revista Electrónica Educare, 25(1), 71–85. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.5
Lazo, F., & Castillo, J. (2022). Simuladores contables y su influencia en el desarrollo de competencias tributarias. Revista Científica CIENCIA UNEMI, 15(34), 183–192. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss34.2022pp183-192
Martínez Villacrés, L. E., Tapia Delgado, P. A., & Uvidia Zamora, P. R. (2025). Estrategia pedagógica para fortalecer la formación de bachilleres técnicos en contabilidad utilizando simuladores contables. Revista Científica Ágora UNEMI, 26(2), 478–488. https://doi.org/10.46652/ago.v26i2.1627
Ramírez, J. M., & Córdova, L. A. (2023). Evaluación del uso de simuladores en la enseñanza contable: un enfoque desde la percepción estudiantil. Educación y Tecnología, 29(4), 835–854. https://doi.org/10.35588/edu-tec.2023.29.4.835
Silva Chisaguano, V. J., Vallejo Carchipulla, C. A., & Sánchez Quinteros, M. J. (2022). El uso del aula virtual y simuladores para el aprendizaje de contabilidad. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 30(2), 1342–1355. https://doi.org/10.53766/CYT2022.30.02.08
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10130
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/