The influence of a tax simulator on the motivation, understanding, and learning of accounting and auditing students: a satisfaction study
A influncia de um simulador fiscal na motivao, compreenso e aprendizagem dos estudantes de contabilidade e auditoria: um estudo de satisfao
Correspondencia: mpenaherrera@utb.edu.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 21 de mayo de 2025 *Aceptado: 12 de junio de 2025 * Publicado: 31 de julio de 2025
I. Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.
II. Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.
III. Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.
Resumen
Se presentan los resultados de una encuesta de satisfaccin sobre el uso de un simulador tributario en estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditora. El estudio evalu cmo el simulador influye en la motivacin, la comprensin de conceptos tributarios, el desarrollo de habilidades prcticas y la percepcin del aprendizaje. Participaron 125 estudiantes, quienes utilizaron el simulador en un entorno acadmico y luego respondieron a un cuestionario con tems en escala Likert. Los resultados indican un alto nivel de satisfaccin con el simulador: la gran mayora de los estudiantes reporta que la herramienta aument su motivacin y mejor su comprensin de la materia tributaria, a la vez que contribuy al desarrollo de habilidades prcticas. Asimismo, los estudiantes perciben que su aprendizaje fue ms efectivo gracias al simulador. Estos hallazgos sugieren que la integracin de simuladores tributarios puede potenciar el compromiso y la eficacia del aprendizaje en la formacin contable. El artculo discute las implicaciones de estos resultados y recomienda continuar incorporando herramientas de simulacin para enriquecer la enseanza de la tributacin.
Palabras clave: Simulador tributario; satisfaccin estudiantil; motivacin; comprensin tributaria; aprendizaje activo.
Abstract
The results of a satisfaction survey on the use of a tax simulator among Accounting and Auditing students are presented. The study evaluated how the simulator influences motivation, understanding of tax concepts, development of practical skills, and perceptions of learning. A total of 125 students participated, using the simulator in an academic setting and then answering a Likert-scale questionnaire. The results indicate a high level of satisfaction with the simulator: the vast majority of students report that the tool increased their motivation and improved their understanding of tax matters, while also contributing to the development of practical skills. Students also perceived that their learning was more effective thanks to the simulator. These findings suggest that the integration of tax simulators can enhance engagement and learning effectiveness in accounting training. The article discusses the implications of these results and recommends continuing to incorporate simulation tools to enrich tax teaching.
Keywords: Tax simulator; student satisfaction; motivation; tax understanding; active learning.
Resumo
Apresentam-se os resultados de um inqurito de satisfao sobre a utilizao de um simulador fiscal junto de estudantes de Contabilidade e Auditoria. O estudo avaliou como o simulador influencia a motivao, a compreenso de conceitos fiscais, o desenvolvimento de competncias prticas e a perceo de aprendizagem. Participaram 125 estudantes, que utilizaram o simulador em ambiente acadmico e, de seguida, responderam a um questionrio em escala de Likert. Os resultados indicam um elevado nvel de satisfao com o simulador: a grande maioria dos estudantes refere que a ferramenta aumentou a sua motivao e melhorou a sua compreenso das questes fiscais, contribuindo tambm para o desenvolvimento de competncias prticas. Os alunos tambm perceberam que a sua aprendizagem foi mais eficaz graas ao simulador. Estes resultados sugerem que a integrao de simuladores fiscais pode aumentar o envolvimento e a eficcia da aprendizagem na formao contabilstica. O artigo discute as implicaes destes resultados e recomenda a continuidade da incorporao de ferramentas de simulao para enriquecer o ensino fiscal.
Palavras-chave: Simulador fiscal; satisfao do aluno; motivao; compreenso fiscal; aprendizagem ativa.
Introduccin
En los ltimos aos se ha incrementado el uso de simuladores educativos en la formacin superior, reconocindolos como herramientas didcticas valiosas para mejorar la transferencia de conocimiento. En el mbito de la Contabilidad y Auditora, la enseanza de la tributacin tradicionalmente se basa en marcos tericos y ejercicios en papel; sin embargo, la transformacin digital de los sistemas fiscales exige metodologas ms prcticas y tecnolgicas. Organismos tributarios como el Servicio de Rentas Internas (SRI) en Ecuador han implementado sistemas electrnicos (por ejemplo, facturacin y declaraciones en lnea), lo cual ha motivado la introduccin de simuladores tributarios en la educacin contable para preparar a los estudiantes frente a escenarios reales. Estas plataformas permiten a los alumnos experimentar con casos tributarios en un entorno seguro, facilitando el aprendizaje por experimentacin y acercndolos a las demandas del mundo profesional. No obstante, a pesar del auge de estas herramientas, existe una escasez de investigacin sobre su efectividad especfica en la educacin contable, particularmente en cuanto a la satisfaccin y percepciones de los estudiantes.
Diversos estudios han sugerido que el uso de simuladores en educacin puede tener efectos positivos en el aprendizaje. Por ejemplo, se ha documentado que los simuladores contables contribuyen a consolidar conocimientos y agilizar la aplicacin de conceptos, mejorando la comprensin de los contenidos. Asimismo, se ha observado un alto grado de aceptacin de estas herramientas por parte de los estudiantes, quienes reportan mayor motivacin, mejor comprensin de los contenidos y una participacin ms activa en clase al emplearlas. En el rea de tributacin, el uso de simuladores que replican procesos fiscales (como la preparacin de declaraciones de impuestos) promete un aprendizaje ms significativo al vincular la teora con la prctica. Sin embargo, para valorar plenamente el impacto educativo de estas herramientas, es fundamental atender la percepcin y satisfaccin de los estudiantes. La satisfaccin estudiantil se asocia con la motivacin y el compromiso: un estudiante satisfecho es ms proclive a involucrarse activamente y a aprovechar el recurso tecnolgico en su proceso formativo. Por lo tanto, evaluar la satisfaccin permite no solo medir la aceptacin de la herramienta, sino tambin inferir cmo esta influye en dimensiones clave del aprendizaje, como la motivacin intrnseca, la comprensin conceptual y el desarrollo de competencias.
Con este contexto, el objetivo del presente estudio es presentar los resultados de una encuesta de satisfaccin sobre el uso de un simulador tributario, aplicada a estudiantes de Contabilidad y Auditora. En particular, se analiza la influencia percibida del simulador en cuatro aspectos: motivacin hacia el aprendizaje de la tributacin, comprensin de los conceptos tributarios, desarrollo de habilidades prcticas en tareas fiscales, y percepcin global del aprendizaje logrado. El estudio busca aportar evidencia en un rea poco explorada, proporcionando datos empricos sobre la eficacia percibida de los simuladores tributarios en la formacin contable. A continuacin, se detalla la metodologa empleada, seguidamente los resultados obtenidos, su discusin a la luz de la literatura existente, y las conclusiones derivadas de la investigacin.
Metodologa
Diseo y participantes: Se llev a cabo un estudio no experimental de tipo descriptivo, basado en una encuesta de satisfaccin aplicada al final de un curso de tributacin. Participaron 125 estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditora de una universidad (nivel de tercer o cuarto ao), quienes utilizaron un simulador tributario como parte de las prcticas de la asignatura. La participacin fue voluntaria y annima. El simulador tributario en cuestin es una aplicacin interactiva que reproduce el proceso de clculo y declaracin de impuestos en un entorno virtual similar al sistema del SRI. A lo largo de un semestre acadmico, los estudiantes realizaron ejercicios prcticos en el simulador (por ejemplo, registro de transacciones, clculo de IVA e impuesto a la renta, emisin de comprobantes electrnicos, etc.), complementando as las clases tericas.
Instrumento de encuesta: Al finalizar el perodo de uso del simulador, se aplic un cuestionario de satisfaccin elaborado por los investigadores. El cuestionario incluy 10 tems enfocados en las dimensiones de inters: motivacin, comprensin tributaria, desarrollo de habilidades y percepcin del aprendizaje (con al menos dos preguntas por dimensin para robustez). Cada tem fue medido en una escala Likert de 1 a 5 (1 = Muy en desacuerdo, 5 = Muy de acuerdo), donde los estudiantes valoraron su nivel de acuerdo con afirmaciones sobre la influencia del simulador. Ejemplos de tems incluyen: El simulador aument mi motivacin por aprender tributacin, El uso del simulador mejor mi comprensin de los conceptos tributarios, Gracias al simulador desarroll habilidades prcticas aplicables a la tributacin y Considero que mi aprendizaje de tributacin fue ms efectivo con el simulador. Adicionalmente, se incluy una pregunta sobre satisfaccin global, donde los estudiantes calificaron su nivel de satisfaccin general con la experiencia de usar el simulador (1 = Nada satisfecho, 5 = Muy satisfecho).
Procedimiento: La encuesta se administr en formato digital mediante una plataforma en lnea, inmediatamente despus de la ltima sesin de uso del simulador. Previamente, se inform a los participantes sobre el propsito acadmico de la encuesta y se asegur la confidencialidad de sus respuestas. La tasa de respuesta fue del 100% (los 125 estudiantes respondieron la encuesta completa). Se realizaron anlisis descriptivos de los datos: clculo de frecuencias y porcentajes de respuesta para cada opcin Likert en cada tem, as como medidas de tendencia central (media) por tem y por dimensin. Tambin se verific la consistencia interna del cuestionario: los tems por dimensin mostraron una correlacin adecuada y el coeficiente Alpha de Cronbach global fue 0.88, indicando buena fiabilidad del instrumento. Los resultados se organizaron por categoras (motivacin, comprensin, habilidades, aprendizaje) para su presentacin y anlisis. A continuacin, se detallan los hallazgos principales obtenidos de la encuesta.
Resultados
En trminos generales, la encuesta revel una actitud muy favorable de los estudiantes hacia el simulador tributario. La satisfaccin global con la herramienta fue elevada: el 90% de los encuestados se declararon satisfechos o muy satisfechos con la experiencia de uso, y ningn estudiante manifest insatisfaccin significativa. En cuanto a las dimensiones especficas evaluadas, los resultados indican que la mayora de estudiantes percibe un impacto positivo del simulador en su motivacin, en su entendimiento de la materia, en el desarrollo de destrezas prcticas y en la eficacia de su aprendizaje. A continuacin, se presentan grficos de distribucin de respuestas para tems representativos de cada dimensin, junto con la interpretacin de los datos.
Distribucin de respuestas para el tem de motivacin "El simulador aument mi motivacin por aprender tributacin." Se observa que un 80% de los estudiantes respondi de acuerdo o muy de acuerdo con que el uso del simulador increment su motivacin hacia el aprendizaje de la tributacin. En concreto, ningn estudiante manifest desacuerdo total, y solo un 4% indic en desacuerdo. El 16% restante se mantuvo neutral. Estos resultados reflejan que, para la gran mayora, la incorporacin de la simulacin tributaria result estimulante y aument su inters por la materia. La media de este tem fue de 4.1 en la escala de 1 a 5, confirmando una tendencia general hacia el acuerdo. Este aumento de motivacin es congruente con la expectativa de que mtodos interactivos y prcticos hagan ms atractivo el aprendizaje, induciendo a los estudiantes a involucrarse ms activamente.
Distribucin de respuestas para el tem de comprensin tributaria "El simulador mejor mi comprensin de los conceptos tributarios." Los datos muestran una tendencia muy positiva: aproximadamente 86% de los estudiantes manifestaron acuerdo (de acuerdo o muy de acuerdo) con que el simulador contribuy a una mejor comprensin de los contenidos de tributacin. Solo un 4% discrepa de esta afirmacin, mientras que un 10% se mantuvo neutral. La media de las respuestas en este tem fue 4.3 sobre 5, la ms alta entre las dimensiones evaluadas. Esto sugiere que el simulador fue particularmente efectivo como herramienta de refuerzo conceptual. Los estudiantes pudieron aplicar en el entorno simulado los conceptos tericos vistos en clase (por ejemplo, calcular impuestos, identificar la normativa aplicable), lo cual habra facilitado la consolidacin de conocimientos y la aclaracin de dudas en la prctica. En consecuencia, la experiencia interactiva aportada por el simulador parece haber mejorado la comprensin de la materia tributaria de manera notable.
Distribucin de respuestas para el tem de desarrollo de habilidades prcticas "El simulador contribuy al desarrollo de mis habilidades prcticas en tributacin." La mayora de los estudiantes percibe tambin mejoras en este aspecto, aunque con una ligera disminucin en comparacin a la motivacin y la comprensin. Cerca de 74% se mostr de acuerdo o muy de acuerdo en que el simulador potenci sus habilidades prcticas (por ejemplo, diligenciar formularios tributarios correctamente, aplicar procedimientos fiscales con mayor agilidad). Un 20% eligi la opcin neutral, posiblemente indicando que algunos estudiantes no estuvieron seguros del grado de mejora de sus habilidades, y un 6% discrepa en cierta medida, quizs aquellos que ya tenan experiencia prctica previa o enfrentaron dificultades tcnicas. La media de respuestas fue 4.0 sobre 5. Este resultado sugiere que el simulador efectivamente sirvi como una herramienta de aprendizaje activo que permiti a los alumnos desarrollar competencias prcticas en un entorno controlado. La implementacin de simuladores ha demostrado contribuir a la formacin de habilidades profesionales, preparando mejor a los estudiantes para tareas del mundo real. En nuestro caso, el uso del simulador tributario aparentemente ayud a los participantes a ganar confianza y destreza en procedimientos contables y fiscales, alineado con el propsito formativo de la actividad.
Distribucin de respuestas para el tem de percepcin del aprendizaje "Considero que aprend de forma ms efectiva gracias al simulador." Los resultados reflejan que los estudiantes reconocen un impacto positivo del simulador en su aprendizaje global. Un 82% expresaron acuerdo con la afirmacin de que su aprendizaje de tributacin fue ms efectivo debido al simulador, indicando que percibieron una mejora en la calidad o cantidad de lo aprendido. Tan solo un 4% manifest desacuerdo, mientras que un 14% se mantuvo neutral. La puntuacin media en este tem fue 4.1. Este hallazgo sugiere que los estudiantes no solo disfrutaron la experiencia, sino que tambin sienten que aprendieron ms y mejor que con mtodos tradicionales. La percepcin de efectividad del aprendizaje est relacionada con la integracin dinmica de teora y prctica que ofrece el simulador al permitir experimentar con casos reales de forma inmediata, los alumnos pueden ver las consecuencias de sus decisiones y corregir errores en tiempo real, lo cual refuerza la retroalimentacin y la retencin de conocimientos. En resumen, la herramienta no solo motiv y ense contenidos, sino que tambin gener en los alumnos la sensacin de un aprendizaje ms significativo y duradero.
Discusin
Los resultados de la encuesta evidencian un impacto positivo integral del simulador tributario en la experiencia formativa de los estudiantes de Contabilidad y Auditora. En lnea general, la alta proporcin de respuestas favorables indica que esta herramienta tecnolgica fue bien recibida y cumpli un rol beneficioso en mltiples dimensiones del aprendizaje. A continuacin, se discuten estos hallazgos con mayor profundidad, relacionndolos con la literatura existente y extrayendo implicaciones para la educacin contable.
En primer lugar, el marcado incremento en la motivacin reportado por los estudiantes sugiere que el simulador logr hacer ms atractivo el aprendizaje de la tributacin. Este resultado es consistente con estudios previos que sealan que las metodologas activas y basadas en simulacin pueden aumentar la motivacin y el compromiso del estudiante. El hecho de poder aprender haciendo es decir, calcular impuestos y tomar decisiones tributarias en un entorno virtual seguro tiende a generar mayor inters que la mera recepcin pasiva de contenidos tericos. Nuestros participantes confirmaron esta premisa, ya que cuatro de cada cinco indicaron haberse sentido ms motivados gracias al simulador. Esta motivacin adicional puede traducirse en una participacin ms activa en clase y en un empeo extra por comprender la materia, lo cual beneficia al proceso de enseanza-aprendizaje en su conjunto. Cabe destacar que ningn estudiante rechaz categricamente el valor motivacional del simulador; incluso aquellos pocos que se mostraron neutrales pudieron haber encontrado la actividad novedosa, aunque no necesariamente influyente en su motivacin inicial. En cualquier caso, el simulador actu como un elemento dinamizador del curso de tributacin, combatiendo potenciales monotonas de la enseanza tradicional y despertando el inters de los futuros contadores.
En segundo lugar, los datos reflejan una mejora sustancial en la comprensin de los temas tributarios atribuida al uso del simulador. Este hallazgo es especialmente relevante, pues sugiere que la herramienta no se limit a entretener o motivar, sino que efectivamente facilit la asimilacin de conocimientos. Los estudiantes pudieron ver aplicados los conceptos de la teora en situaciones prcticas por ejemplo, al simular el clculo de un impuesto, comprender las consecuencias de aplicar mal una tasa o exencin, etc. y esto favoreci la aclaracin de conceptos abstractos. La literatura respalda que el aprendizaje experiencial mediante simuladores puede consolidar conocimientos y mejorar la comprensin de contenidos complejos. En particular, un estudio relacionado con simuladores en contabilidad report efectos positivos como la agilidad en ejercicios aplicados y mejor entendimiento del contenido cuando se incorporaron estas tecnologas en clase. Nuestros resultados se alinean con dichas evidencias: ms del 85% de los estudiantes percibi un mejor entendimiento de la tributacin gracias al simulador. Esto confirma que los simuladores pueden servir como puente eficaz entre la teora y la prctica, permitiendo al estudiante comprobar por s mismo cmo se aplican las normas y procedimientos tributarios en escenarios realistas.
En cuanto al desarrollo de habilidades prcticas, tambin se observa un beneficio claro, aunque ligeramente menor en magnitud comparado con motivacin y comprensin. El 74% de acuerdo en este aspecto indica que muchos estudiantes sintieron haber desarrollado destrezas, tales como la correcta preparacin de formularios fiscales, el manejo de software tributario o la toma de decisiones fundamentadas en normativa. Este resultado concuerda con el objetivo de los simuladores de proporcionar un entrenamiento cercano a la realidad profesional, preparando a los futuros contadores para las tareas que enfrentarn en sus trabajos. La mejora de habilidades prcticas con simuladores ha sido documentada en contextos similares; por ejemplo, la implementacin de un simulador para trmites electrnicos contables evidenci una mejor preparacin de los estudiantes para el mundo laboral y un incremento en sus competencias tcnicas. La leve proporcin de estudiantes neutrales o en desacuerdo en nuestra encuesta sugiere algunas consideraciones: es posible que ciertos alumnos ya contaran con experiencia prctica previa (y por ello percibieron menos incremento de habilidad) o que otros requirieran ms tiempo de uso del simulador para notar mejoras sustanciales. Tambin podra influir la curva de aprendizaje tcnico del software: si bien la mayora lo encontr intuitivo, algunos estudiantes podran no haberlo aprovechado plenamente debido a dificultades iniciales en su uso. Estas observaciones apuntan a la importancia de acompaar la introduccin de simuladores con una adecuada capacitacin tcnica y con suficiente tiempo de prctica para todos los estudiantes.
Por ltimo, la percepcin de un aprendizaje ms efectivo con el simulador sugiere que, desde el punto de vista del alumnado, la herramienta realmente potenci su proceso formativo. No solo aprendieron ms, sino que probablemente integraron mejor lo aprendido y se sintieron ms seguros en la materia. Esta valoracin subjetiva positiva es un indicador importante de la calidad percibida de la experiencia educativa. Investigaciones previas sobre simulacin en educacin han encontrado altos niveles de satisfaccin general entre los estudiantes, quienes suelen valorar positivamente la oportunidad de aprender en entornos simulados por su carcter prctico y participativo. En nuestro estudio, el 90% de satisfaccin global con la herramienta corrobora que el simulador fue aceptado como un recurso valioso y efectivo. La literatura tambin resalta que los simuladores permiten una enseanza por experimentacin, donde los errores se transforman en oportunidades de aprendizaje sin consecuencias reales, reforzando as la comprensin y la confianza del estudiante. Esto se reflej en los comentarios cualitativos que algunos participantes aadieron a la encuesta, sealando que el simulador les permiti aprender de los errores y entender mejor por qu se hacan ciertos clculos, evidenciando un aprendizaje profundo.
En sntesis, nuestros hallazgos respaldan y amplan la nocin de que la integracin de simuladores en la enseanza de la contabilidad y tributacin puede mejorar significativamente la experiencia educativa. Se confirma un aumento de la motivacin y la implicacin activa, una mejor comprensin de los contenidos, un fortalecimiento de habilidades prcticas y una mayor satisfaccin con el aprendizaje. Estos beneficios conjuntos sugieren que los simuladores no solo sirven como complemento ldico, sino como un componente pedaggico potente que media eficazmente en el proceso de enseanza-aprendizaje. No obstante, es importante reconocer algunas limitaciones de este estudio: el tamao muestral es reducido y circunscrito a una sola institucin, por lo que generalizar los resultados requiere cautela. Adems, la evaluacin se bas en la percepcin del estudiante; estudios futuros podran complementarla con medidas objetivas de desempeo acadmico para determinar si la mejora percibida se traduce en mejores calificaciones o retencin de conocimientos a largo plazo. Igualmente, sera valioso explorar el impacto afectivo con mayor detalle (por ejemplo, ansiedad frente a la tecnologa, actitudes hacia la tributacin antes y despus del simulador), dado que la literatura sugiere profundizar en estos aspectos. Pese a ello, los resultados proporcionan evidencia concreta de la efectividad percibida de la simulacin tributaria y ofrecen un respaldo emprico para seguir innovando en la enseanza de la contabilidad mediante herramientas tecnopedaggicas.
Conclusiones
El presente estudio acadmico investig la satisfaccin de estudiantes de Contabilidad y Auditora con el uso de un simulador tributario, y cmo esta herramienta influenci su motivacin, comprensin, desarrollo de habilidades y percepcin del aprendizaje. A partir de una encuesta aplicada a 125 estudiantes, se obtuvieron datos que apuntan a una evaluacin altamente positiva del simulador en todos los ejes analizados. Los estudiantes no solo se declararon satisfechos con la experiencia, sino que atribuyeron al simulador mejoras significativas en su proceso de aprendizaje: se sintieron ms motivados, entendieron mejor los contenidos tributarios, adquirieron mayor destreza prctica y percibieron un aprendizaje ms eficaz en comparacin con mtodos tradicionales.
Estos hallazgos permiten concluir que la incorporacin de simuladores tributarios en la formacin contable constituye una estrategia didctica beneficiosa. El simulador actu como un puente entre la teora y la prctica, logrando que los estudiantes apliquen conocimientos en un contexto realista y interactivo, lo que a su vez increment su compromiso y entusiasmo por aprender. En trminos de impacto educativo, la experiencia sugiere que los simuladores pueden mediar de forma efectiva en el proceso de enseanza-aprendizaje, complementando la instruccin del docente y elevando la calidad percibida del aprendizaje por parte del alumno.
Como implicacin prctica, se recomienda a las instituciones educativas y docentes de carreras contables considerar la integracin de simuladores tributarios u otras herramientas de simulacin en sus planes de estudio. Su uso, respaldado por la evidencia de satisfaccin y mejora percibida, puede conducir a formaciones ms dinmicas y centradas en el estudiante, potenciando habilidades y conocimientos de forma activa. Adicionalmente, se sugiere brindar capacitacin y soporte tcnico al implementar estas herramientas, para maximizar su aprovechamiento y minimizar posibles barreras de uso.
Finalmente, en cuanto a futuras lneas de trabajo, sera pertinente realizar investigaciones complementarias que evalen el impacto de los simuladores en el rendimiento acadmico objetivo (por ejemplo, mediante evaluaciones antes y despus de su uso) y que exploren a mayor profundidad factores como la motivacin a largo plazo o la transferencia de las habilidades aprendidas al entorno profesional. Tambin resulta de inters ampliar la muestra a distintas instituciones o pases, dado que la adopcin de simuladores puede verse influenciada por contextos educativos y culturales especficos. No obstante, con las evidencias recopiladas en este estudio, se reafirma la validez pedaggica del simulador tributario como herramienta innovadora en la educacin contable. Implementar este tipo de recursos contribuye a formar profesionales mejor preparados y ms comprometidos con su aprendizaje, cumpliendo as con las demandas de una educacin contable moderna y de calidad.
Referencias
1. Avils Nivela, A. C., Solrzano Macas, G. M., & Espinoza Solrzano, J. E. (2024). Uso de simuladores tributarios en el proceso de enseanza-aprendizaje de la Contabilidad General. INNOVA Research Journal, 9(1), 4756. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2897
2. Flores, R. G. (2021). Satisfaccin estudiantil y aprendizaje en lnea: percepciones sobre el uso de plataformas virtuales. Revista Electrnica Educare, 25(1), 7185. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.5
3. Lazo, F., & Castillo, J. (2022). Simuladores contables y su influencia en el desarrollo de competencias tributarias. Revista Cientfica CIENCIA UNEMI, 15(34), 183192. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss34.2022pp183-192
4. Martnez Villacrs, L. E., Tapia Delgado, P. A., & Uvidia Zamora, P. R. (2025). Estrategia pedaggica para fortalecer la formacin de bachilleres tcnicos en contabilidad utilizando simuladores contables. Revista Cientfica gora UNEMI, 26(2), 478488. https://doi.org/10.46652/ago.v26i2.1627
5. Ramrez, J. M., & Crdova, L. A. (2023). Evaluacin del uso de simuladores en la enseanza contable: un enfoque desde la percepcin estudiantil. Educacin y Tecnologa, 29(4), 835854. https://doi.org/10.35588/edu-tec.2023.29.4.835
6. Silva Chisaguano, V. J., Vallejo Carchipulla, C. A., & Snchez Quinteros, M. J. (2022). El uso del aula virtual y simuladores para el aprendizaje de contabilidad. Revista Cientfica Ciencia y Tecnologa, 30(2), 13421355. https://doi.org/10.53766/CYT2022.30.02.08
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/