Evaluación de la Efectividad de la Atención Integral en Medicina Familiar y el Impacto de la Telemedicina en el Manejo y Seguimiento de Pacientes en la Atención Primaria
Resumen
La atención integral en medicina familiar, reforzada por el uso de la telemedicina, ha emergido como una estrategia clave para mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar la continuidad asistencial en la atención primaria. Este estudio analiza el efecto combinado de la atención integral y la telemedicina en la práctica de la medicina familiar, evaluando su influencia en la accesibilidad de los pacientes y en la continuidad del cuidado médico. Mediante un enfoque mixto, se exploraron las percepciones de pacientes y profesionales de la salud durante los últimos cinco años, identificando los beneficios y las barreras asociadas a su implementación. Los resultados revelan que la telemedicina ha contribuido a incrementar el acceso, sobre todo en zonas rurales, y ha fortalecido la continuidad de la atención. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal. Estos hallazgos resaltan la importancia de establecer políticas de apoyo y programas de formación continua para optimizar la integración de la atención integral y la telemedicina en la práctica de la medicina familiar.
Palabras clave
Referencias
Chen, T., Liu, H., & Wu, J. (2022). Mejorar la atención primaria a través de la telemedicina: lecciones desde una perspectiva global. Revista de Medicina Familiar, 25(4), 235-249.
García, L., López, M., & Sánchez, R. (2023). Desafíos en la implementación de la telemedicina para la atención primaria en entornos rurales: Un estudio de caso. Revista de Salud Rural, 18(2), 112-120.
Johnston, P., Lee, S., & Wang, X. (2020). La telemedicina en la medicina familiar: Cerrando brechas y mejorando los resultados. Revista Internacional de Servicios de Salud, 50(3), 387-400.
Johnson, R., Davis, M. y Parker, B. (2021). Impacto de la telemedicina en el acceso a la atención primaria de salud en poblaciones desatendidas. Revista Americana de Medicina Familiar, 12(1), 49-58.
Martínez, A., & Gómez, E. (2023). Barreras y facilitadores en la adopción de la telemedicina para la atención crónica en entornos primarios. Revista de Atención Primaria, 22(1), 78-84.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Informe Anual de Telemedicina y Salud Primaria. QUIÉN.
Smith, J., Brown, K. y Lee, P. (2021). Desafíos de la atención médica rural y el potencial de la telemedicina en la medicina familiar. Revista de Acceso a la Salud, 15(2), 104-117.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Informe anual sobre telemedicina y atención primaria.
Wu, M., & Chan, L. (2022). Satisfacción del paciente y accesibilidad a la atención sanitaria en telemedicina: evidencia de las prácticas de atención primaria. Revista de Atención Primaria, 17(3), 199-210.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10131
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/