Impacto del juego en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en estudiantes de educación inicial bajo el enfoque Montessori
Resumen
Entre 2020 y 2024 aparecieron en Ecuador varios estudios que indagaron el papel del juego en aulas Montessori con niños de 3 a 5 años. Tras revisar repositorios de acceso abierto (Redalyc, SciELO, Dialnet, Google Scholar, entre otros) se localizaron casos prácticos desarrollados en centros ecuatorianos. Los hallazgos reflejan avances claros en el área cognitiva: mejor desempeño escolar temprano, mayor atención, capacidad de resolver problemas y estimulación sensorial cuando se emplean actividades Montessori. En el plano social, los autores coinciden en señalar un aumento de la autonomía, la autodisciplina y la cooperación. Aun así, la extensión del método tropieza con la escasa formación docente y la falta de materiales adecuados. Este artículo repasa fortalezas y obstáculos, y resalta la conveniencia de estudios de seguimiento que confirmen los beneficios a largo plazo. En conjunto, la combinación de juego y exploración activa propia de Montessori se perfila como una vía prometedora para reforzar la calidad de la Educación Inicial en Ecuador.
Palabras clave
Referencias
Cevallos Fernández, G. G. & Vargas Noriega, L. M. (2022). El método Montessori en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 4 años. Guía para docentes. [Proyecto de titulación, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/63707
Conforme Espinales, K. L. & Piguave Tomalá, G. N. (2023). Método Montessori en el aprestamiento de la preescritura en los niños de 4 a 5 años. [Tesis de Educación Inicial. Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9502
Courtier, P., Gardes, M. L., Van der Henst, J. B., Noveck, I. A., Croset, M. C., Epinat-Duclos, J., Léone, J., & Prado, J. (2021). Effects of Montessori Education on the Academic, Cognitive, and Social Development of Disadvantaged Preschoolers: A Randomized Controlled Study in the French Public-School System. Child development, 92(5), 2069–2088. https://doi.org/10.1111/cdev.13575
Lillard, A. S., Heise, M. J., Richey, E. M., Tong, X., Hart, A., & Bray, P. M. (2017). Montessori Preschool Elevates and Equalizes Child Outcomes: A Longitudinal Study. Frontiers in Psychology, 8, 1783. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01783 frontiersin.org
Males, A., Oviedo, M., & Almeida, F. (2020). Influencia del método Montessori en la educación preescolar con niños de 4-5 años durante el confinamiento, estudio de caso 30 familias. Revista Científica Élite, 2(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/30
Mora Feijoo, G. V. & Gallegos Azanza, B. F. (2023). Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención Utilización del Método Montessori para fortalecer la autonomía en los niños de 3 a 4 años de Educación Inicial, 2023. [Trabajo de titulación de la carrera de Educación Inicial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Técnica de Machala, Ecuador]. Repositorio UT Machala. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22875/1/Mora-Gallegos%20%20009.pdf
Pallo Cotacachi, M. de los Á. & Andrade Dávila, S. L. (2025). Materiales Montessori y aprendizaje Infantil: Un estudio comparativo en Centros de Desarrollo Infantil de Imbabura. CISA, 7(1), 1-31. https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.93
Sarzosa Herrera, N. C., Zambrano Hernández, M. L., Cimarra Suárez , Y. D., Sarzosa Herrera, E. R. & Cedeño Briones, S. C. (2024). Pedagogía de Montessori asociada a las competencias sensoriales en Estudiantes de Educación Inicial. Reincisol, 3(6), 3608–3623. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)3608-3623.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10136
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/