Tecnología educativa adaptativa y neurodiversidad: Uso de aplicaciones personalizadas para el aprendizaje autónomo de matemáticas en estudiantes con TDAH en Ecuador

Jhonatan Xavier Camacho Sánchez, Angel Gabriel Guacapiña Chicaiza, Ana Valeria Ponce Guncha, Jessica Cristina Quispe Toapanta

Resumen


Este artículo evalúa la eficacia del uso de plataformas digitales adaptativas, como Smartick y Matific, para potenciar el aprendizaje autónomo de matemáticas en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la Educación Básica Superior en Ecuador. El estudio se estructuró mediante una metodología mixta, en la cual se vincularon análisis cuantitativos y cualitativos. El desarrollo esquemático-aplicativo fue en instituciones ubicadas en zonas urbanas y rurales, conjuntamente con estudiantes de octavo y noveno año diagnosticados con TDAH. Este estudio se estructuró en tres fases diversificadas: diagnóstico, implementación de estrategias personalizadas y evaluación del impacto. Cada una de las actividades tuvo como punto a las habilidades cognitivas como la atención sostenida, memoria de trabajo, planificación y control de impulsos. Es importante mencionar que el control, seguimiento y monitoreo por parte de los docentes dio espacio a que el uso de plataformas sea ajustado a las necesidades de los estudiantes. Entre los resultados se resalta que cada punto de implementación demuestra mejoras significativas en habilidades ejecutivas, motivación, autonomía y comprensión matemática. Como conclusión, se establece que el uso de las tecnologías adaptativas, conjuntamente con las estrategias pedagógicas de diferenciación, sirven como una herramienta eficaz para la mejora considerable del rendimiento académico de estudiantes con TDAH.


Palabras clave


autonomía en aprendizaje; matemáticas; plataformas adaptativo-aplicativas; tecnología educativa; TDAH.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Argota Torregrosa, J., Bolaño, J., & Rojas, S. (2025). Importancia de Smartick como herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de séptimo de la IED Nuevo Amanecer con Dios de Santa Marta. Santa Marta.

Bravo, H. (2024). Educación inclusiva, las tic, tendencias y perspectivas en Ecuador. Conocimiento global 9.1 , 142-151.

Castro, K. (2024). Castro, Karina Vargas, et al. "Análisis de los factores que influyen en la educación inclusiva en Ecuador. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 27.1 , 61-73.

Durán Ramos, S. (2024). Educación inclusiva y equitativa para estudiantes de básica primaria con TDAH. Medellín: Psicología.

Erazo, K. (2024). Uso de la Gamificación en la Enseñanza de Estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 10589-10604.

Galvez, K. (2025). Educación y TDAH: Retos y Oportunidades para la Inclusión y el Aprendizaje. Ciencia y Reflexión, 1561-1578.

Guadarrama, A. (2025). Plataforma Interactiva para el Reforzamiento Matemático en Niños con TDAH. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , 4535-4547.

Jiménez, S. (2025). Métodos de Enseñanza para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje: Un Enfoque Inclusivo y Personalizado. Polo del Conocimiento, 10(2), 2011-2023.

López, A. (2025). Herramientas digitales de matemáticas para estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad del segundo año. Maestro y Sociedad, 683-691.

Martínez, J. (2024). La realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza matemática: educación inclusiva y rendimiento académico. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa 88, 62-76.

Rojas, J. (2025). Evaluación de la implementación y eficacia de normativas en contextos urbanos y rurales para apoyar la educación de niños con autismo, tda y tdah. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 311-322.

Sanmartín, M. (2024). Implementación de la aplicación Plickers como herramienta tecnológica para promover el aprendizaje de matemáticas en estudiantes con TDAH. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4915-4937.

Solorzano, L. (2025). TDAH y Educación Inclusiva: Perspectiva Docente en la Enseñanza de Lengua y Literatura. Boletín Científico Ideas y Voces 5.1, 162.

Trujillo Bermúdez, A. (2024). El TDAH: una perspectiva de educación inclusiva entre escuela y familia en población estudiantil básica.

Trujillo, J. (2024). Inteligencia Artificial y la promesa de una Educación Inclusiva. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 20.1, 1-4.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10137

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/