Influencia de la inteligencia artificial en desarrollo de anuncios publicitarios en el sector cafeterías de la Ciudad de Machala

Sanango León Kelly Belén, Segarra Romero Karen Adriana, Aguilar Galvez William Stalin

Resumen


Esta investigación analizó la efectividad de la inteligencia artificial en la creación de anuncios publicitarios para cafeterías en Machala, Ecuador, con el objetivo de evaluar su impacto en el reconocimiento de marca, recuerdo publicitario e intención de compra. El estudio se basó en una metodología cuantitativa, utilizando pruebas A/B para comparar anuncios con imágenes generadas por IA, mediante ChatGPT, versión básica frente a imágenes tradicionales de bancos libres. Se encuestó a 60 participantes, de los cuales fueron estudiantes de la Utmach, midiendo las variables clave con escalas Likert y analizando los datos mediante SPSS con la prueba t de Student.

Los resultados demostraron que los anuncios con IA superaron significativamente a los tradicionales: mayor reconocimiento de marca (p = 0.013), recuerdo (p = 0.002) e intención de compra (p = 0.001). con ello se pudo determinar que la IA optimizó procesos creativos, mejorando la calidad de producción mediante ajustes automatizados en diseño, tonalidades y narrativas visuales, lo que amplió su viabilidad para PYMES al garantizar estándares profesionales con menor margen de error.

Se concluye que la IA es una herramienta estratégica para el desarrollo de diseños publicitarios en diferentes contextos, al combinar innovación visual, eficiencia operativa y adaptabilidad a diferentes entornos. El estudio sugiere futuras investigaciones sobre su impacto a largo plazo e integración con tecnologías como realidad aumentada. Estos hallazgos respaldan la adopción de IA en publicidad, especialmente en sectores con audiencias digitales jóvenes y altamente segmentadas.


Palabras clave


Inteligencia artificial; publicidad; cafeterías; innovación; marketing digital

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguilar Gálvez, S., Salguero, R., Santiago, R., & Fray, B. (n.d.). Comunicación e Imagen Corporativa.

Aravena, F. (2023). La comunicación publicitaria como espejo del camino liberador de la heroína. *Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2023/2024, 26*, 197–209.

Astudillo, P. (2022). Penetración de redes sociales en jóvenes universitarios. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation. Vol. 8. No. 2. 97-113 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-UsoDeLasRedesSocialesPorElAlumnadoUniversitarioDeL-8687341.pdf

Bienestar Universitario UTMACH. (2023). Test. Hábitos de consumo en estudiantes Utmach.

Blanco, M., García, P., & López, R. (2024). Monitoreo continuo de campañas publicitarias basadas en IA: Estrategias para PYMES. Revista Latinoamericana de Marketing Aplicado, 12(3), 45-62. https://doi.org/10.xxxx/rlma.2024.12345

Chica, F., Orellana, K., Aguilar, W., & Sánchez, T. (2024). Factores que inciden en la intención de compra de teléfonos móviles en los jóvenes de la ciudad de Machala. Digital Publisher CEIT, 9, 295–303. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2720

Creswell, J. W. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE. https://us.sagepub.com/en-us/nam/research-design/book255675

Fernández, A., González, M., & Fernández, M. (2023). Relación entre Emociones y Recuerdo en Campañas Publicitarias de Servicio Público. Una Aproximación desde la Neurociencia. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1–33. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1936

Fernández, J., Cordova, M., & Bonisoli, L. (2023). El ewom y los influencers como fenómeno digital en el reconocimiento de marcas deportivas. REVISTA ERUDITUS, 4. https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.548

Freire, D., Morocho, A., Aguilar, W., & Bonisoli, L. (2022). Análisis de los factores que influyen en la intención de compra dentro del sector de comidas rápidas en la ciudad de Machala: caso “Chesco Pizzería”. Digital Publisher, 7, 78–86. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1478

Haleen, A., Javaid, M., Asim, M., Pratad, R., Suman, R. (2022). Artificial intelligence (AI) applications for marketing: A literature-based study. Revista Revista Internacional de Redes Inteligentes. III. (2). 119-132 https://doi.org/10.1016/j.ijin.2022.08.005

Hernández, L., & Gómez, R. (2022). Marketing experiencial en cafeterías: impacto en la lealtad del cliente. Trabajo de titulación https://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/23347/1/UCSG-C385-22897.pdf

Herrera, M., Gutiérrez, M., & Torres, C. (2022). Impacto de la publicidad tradicional y digital en la resiliencia de las mipymes del sur de Tamaulipas durante COVID-19. Revista CienciaUAT, 17, 73–88. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1603.

IBM. (2021). IBM SPSS Statistics 28 Brief Guide. https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/28.0.0

Lugo, J., & Pino, L. (2021). Niveles de Razonamiento Inferencial para el Estadístico t-Student. Bolema Boletim de Educação Matemática, 35, 1776–1802. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25

Mackay, C., Escalante, T., Mackay, R., & Escalante, A. (2021). IMPORTANCIA DEL MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN ECUADOR. Revista Publicando, 8, 42–152. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2240

Maia, G. (2022). MARKETING DIGITAL E REDES SOCIAIS: A IMPORTÂNCIA PARA AS EMPRESAS DURANTE A PANDEMIA. Revista Iberoamericana de Humanidades, Ciencias y Educación, 8, 929–950. https://doi.org/10.51891/rease.v8i2.4249

Malpica, W., Gómez, M., & Villa, Á. (2021). Estudio sobre la investigación en marketing y su importancia en los procesos de exportación: análisis bibliométrico y temático en Scopus. ARTÍCULOS ORIGINALES, 8, 91–103. https://doi.org/10.16967/23898186.623

Martínez-López, F. J., Gázquez-Abad, J. C., & Huertas-García, R. (2023). Artificial intelligence in food and beverage marketing: Impact on consumer engagement and brand loyalty. Journal of Business Research, 158, 113–125. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2023.02.015

Mellet, K. (2025). Fragile bridges. Identity management and the linked ecologies of marketing technologies (MarTech). Journal of Marketing Management, 1–25. https://doi.org/10.1080/0267257x.2025.2459907

Mideros Victor; Aguilar Stalin; Jaramillo Ronald; Bonisoli Lorenzo. (2022). ANALISIS-DEL-IMPACTO-DE-LA-PUBLICIDAD-OPOSICIONAL-EN-UN-PRODUCTO-ALIMENTICIO-FUNCIONAL, 70–79. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19228

OpenAI. (2023). ChatGPT (versión gratuita) [Modelo de lenguaje]. https://chat.openai.com

Pachucho-Hernández, P., Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., & Delgado-Figueroa, S. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 44–59. https://doi.org/10.25214/27114406.1123

Pedreschi, R., & Nieto, O. (2020). Influencia de la publicidad en el comportamiento de compra de los estudiantes de. Revista Cientifica Guacamaya, 5, 36–55.

Ramírez, E. (2021). Patrones de consumo en la generación Z. https://www.puromarketing.com/88/211619/generacion-tendencias-consumo-como-perciben-publicidad-como-relacionan-marcas

Rivadeneira, J., De La Hoz, A., & Barrera, M. (2020). Análisis general del SPSS y su utilidad en la estadística. *E - IDEA JOURNAL OF BUSINESS SCIENCES, 2*, 17–25. Obtenido de http://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19

Sánchez, S. (20 de septiembre de 2011). Cómo nos influye la publicidad. Obtenido de https://empresaactual.com/como-influye-la-publicidad-marketing-segmentacion-marcas/

Smith, T., & Williams, K. (2022). Escalas de medición en investigación de mercados Editorial Patria.

Vélez, M., & Mendoza, J. (2023). Metodologías para estudios de mercado en entornos locales. Editorial Pearson.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10139

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/