Estudio de los vacíos y conflictos normativos entre la ley orgánica de educación intercultural y su reglamento respecto a las sanciones disciplinarias en el ámbito estudiantil
Resumen
Este ensayo examina los vacíos y conflictos normativos en las sanciones disciplinarias estudiantiles en Ecuador, comparando la LOEI (2011) y su Reglamento (2012) con la LOEI Codificada (2024) y el Reglamento reformado (2023). Se destaca que, a pesar de la evolución hacia un modelo más garantista y pedagógico, persiste un vacío significativo en la taxatividad de la clasificación de las faltas. Esta generalidad genera inconsistencias, falta de predictibilidad y un aumento de la discrecionalidad en la aplicación, afectando la seguridad jurídica y el debido proceso. También se analizan los desafíos en los procedimientos y las medidas restaurativas. El ensayo concluye con propuestas para una mayor precisión normativa, capacitación del personal educativo y el fomento de un enfoque preventivo-restaurativo, buscando consolidar un sistema disciplinario más justo y efectivo.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 305.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 434.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2024). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Codificación. (Publicada el 22 de noviembre de 2024).
Ávila, R. (2011). El Neoconstitucionalismo Andino. Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición.
Ayala Corao, C. (2005). Derecho Procesal Constitucional. Editorial Jurídica Venezolana.
Beloff, M. (2009). Los derechos del niño en el sistema interamericano. Editores del Puerto.
Bidart Campos, G. J. (2007). Manual de la Constitución Reformada. Ediar.
Cajas, J. (2017). El Derecho Disciplinario en el Ámbito Educativo Ecuatoriano: Análisis Crítico de su Aplicación. Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador.
Canosa, R. (2018). El Debido Proceso Administrativo Sancionador. Editorial Reus.
Carbonell, M. (2003). Constitución, reforma y derechos humanos. Porrúa.
Carbonell, M. (2020). La certeza del derecho y la seguridad jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
Cassagne, J. C. (2006). El Acto Administrativo. Abeledo-Perrot.
Consejo de la Judicatura. (2020). Jurisprudencia Relevante en Materia Contencioso Administrativa. (Publicaciones periódicas del Consejo de la Judicatura).
Dromi, R. (2007). Derecho Administrativo. Ciudad Argentina.
Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Trotta.
García, M. & López, S. (2018). La Uniformidad en la Aplicación de Sanciones Disciplinarias Escolares. Revista Latinoamericana de Derecho Educativo, 5(1), 30-45.
García de Enterría, E., & Fernández, T.-R. (2006). Curso de Derecho Administrativo. Civitas.
Gómez, A. (2018). El Derecho a la Defensa del Niño en los Procedimientos Disciplinarios Escolares. Revista de Derechos de la Niñez, 12(2), 70-85.
Gordillo, A. (2010). Tratado de Derecho Administrativo y Obras Selectas. Fundación de Derecho Administrativo.
Guastini, R. (2011). Estudios de Teoría Constitucional. Palestra Editores.
Martínez, P. (2020). Impacto de la Inseguridad Jurídica en la Participación Estudiantil. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 15-28.
Moya, J. (2019). Discrecionalidad Administrativa y Control Judicial. Editorial Jurídica.
Nieto, A. (2018). Derecho Administrativo Sancionador. Tecnos.
Ortega, R. (2022). La Celeridad en los Procesos Administrativos Sancionadores. Revista de Derecho Administrativo, 10(1), 45-60.
Pérez, A. (2018). La Justicia Restaurativa en el Ámbito Escolar: Un Enfoque Pedagógico. Revista de Educación y Cultura, 25(1), 87-102.
Pérez, L. (2021). Justicia Restaurativa en el Sistema Educativo: Desafíos y Propuestas. Colección de Estudios Jurídicos.
Presidencia de la República del Ecuador. (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 755.
Presidencia de la República del Ecuador. (2023). Decreto Ejecutivo No. 755 - Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 376.
Ramírez, L. (2021). Protocolos de Justicia Restaurativa en Contextos Educativos. Editorial Iberoamericana de Derecho.
Rebollo Puig, M. (2019). El Principio de Tipicidad en el Derecho Sancionador. Tirant lo Blanch.
Rodríguez, M. (2019). Derecho Educativo y Garantías Constitucionales en el Ecuador. Editorial Jurídica del Sur.
Salazar, J. (2015). Análisis Histórico de la Normativa Educativa en Ecuador. Cuadernos de Educación, 8(2), 112-130.
Sánchez, L. (2021). La Judicialización de los Conflictos Escolares: Causas y Consecuencias. Revista Jurídica de la Educación, 4(1), 78-95.
Silva, J. (2023). Discrecionalidad y Arbitrariedad en el Derecho Administrativo. Editorial Jurídica del Pacífico.
UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas.
Vargas, C. (2024). Eficiencia y Transparencia en los Procedimientos Administrativos. Editorial Lex.
Vergara, P. (2008). Evolución de la Legislación Educativa en el Ecuador: Un Análisis Histórico. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 15(2), 45-62.
Wachtel, T. (2016). Restorative Justice in Schools: From Discipline to Community. International Institute for Restorative Practices.
Zehr, H. (2015). The Little Book of Restorative Justice. Good Books.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10142
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/