El rol de la salud sexual y reproductiva en la planificación familiar y el empoderamiento femenino

Karen Gabriel Macías Sánchez, Betancourt Zambrano Shirley Vanessa, Carmen Lisbeth Verdezoto Michuy, Cecilia de Jesús Carbo Chambe, Melany Nicoll Verdezoto Michuy

Resumen


La salud sexual y reproductiva constituye un eje fundamental para garantizar los derechos humanos, la equidad de género y la autonomía de las mujeres. Este artículo documental tiene como objetivo analizar el papel que desempeña la salud sexual y reproductiva en la planificación familiar y su impacto en el empoderamiento femenino, a través de una revisión crítica de literatura científica, informes institucionales y normativas internacionales y nacionales publicadas entre los años 2021 y 2025. Se exploraron fuentes de la OMS, OPS, UNFPA y estudios de impacto en países de América Latina, con especial atención al contexto ecuatoriano. Los hallazgos revelan que el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluyendo anticoncepción moderna, educación integral en sexualidad y atención obstétrica segura, permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, número de hijos y momento de la maternidad, lo cual incide directamente en su participación educativa, laboral y social. Además, se identificó que las políticas públicas con enfoque de género y los programas comunitarios de planificación familiar contribuyen significativamente a reducir brechas estructurales y a promover el liderazgo femenino. Se concluye que fortalecer la salud sexual y reproductiva no solo mejora indicadores sanitarios, sino que constituye una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la justicia social, siendo esencial su integración en todas las etapas del ciclo de vida de las mujeres.


Palabras clave


Salud sexual y reproductiva; planificación familiar; empoderamiento femenino; equidad de género; derechos sexuales y reproductivos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castillo, A., & Mejía, L. (2024). Intergenerational effects of reproductive empowerment: Women's education and child well being. Journal of Gender and Development, 12(2), 145–162.

De Davé Velásquez, R., et al. (2022). Determinants of access to sexual and reproductive health for adolescent girls in vulnerable Latin America. International Journal of Environmental Research and Public Health, 22(2), 248.

Edmeades, J., Mejía, A., & Sebany, M. (2018). Reproductive empowerment: Conceptual lens and measurement framework. BMC Women’s Health, 18(2), 1–8.

García, F., et al. (2023). Barriers to sexual and reproductive health access in rural Peru: Stigma, culture and inequity. Revista Latinoamericana de Salud Pública, 41(1), 56–72.

Human Rights Watch. (2024). Patchwork progress: Ecuador’s slow advance on school related sexual violence and reproductive rights. HRW Report.

IPPF (2023). Sexual and reproductive health services in Ecuador: Annual country report. IPPF.

Kabeer, N. (2021). Resources, agency, and achievements: Reflections on the measurement of women’s empowerment. Development and Change, 52(3), 435–464.

López, M., & Sánchez, J. (2024). Determinants of women’s empowerment in urban marginal contexts in Colombia. Gender and Society, 23(4), 302–321.

Muluneh, M. D., Francis, L., Ayele, M., Abebe, S., Makonnen, M., & Stulz, V. (2021). The effect of women’s empowerment in the utilisation of family planning in Western Ethiopia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(12), 6550.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2024). Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2021 2025. MSP Ecuador.

ONU Mujeres. (2023). Empoderamiento de las mujeres y salud reproductiva en América Latina. UN Women.

Paredes, R., & Jiménez, P. (2021). Desigualdades étnicas y acceso a servicios reproductivos en Ecuador. Revista Andina de Salud, 8(1), 12–29.

Pérez, M., & Gómez, N. (2023). Educación sexual comunitaria y reducción del embarazo adolescente en México. Salud y Sociedad, 15(3), 98–115.

Ramírez, A., Torres, L., & Rodríguez, S. (2022). Family planning access and its impact on women’s empowerment in Latin America. Revista Iberoamericana de Población y Salud, 20(1), 78–94.

Rodríguez, C., & Morales, J. (2023). El empoderamiento femenino como base de decisión reproductiva: Un estudio analítico. Revista de Estudios de Género, 10(2), 45–60.

Rojas, E., & Méndez, D. (2023). Participación comunitaria en políticas de salud sexual y reproductiva en Ecuador. Revista de Políticas Públicas, 7(1), 110–128.

Silva, P., et al. (2022). Contraceptive use and higher education attainment: A Brazilian perspective. Brazilian Journal of Reproductive Health, 26(1), 33–49.

Soto, M. (2021). Autoestima y empoderamiento a través de la salud sexual femenina. Cuadernos de Psicología y Salud, 12(4), 200–218.

Torres, A., & Jaramillo, F. (2022). Program continuity and social conservatism: Challenges in Ecuador’s reproductive health policies. Política y Sociedad, 5(2), 56–75.

UNFPA. (2021). Family planning and women’s empowerment: Report on global evidence and policies. UNFPA.

UNFPA. (2022). Resilient responses: Family planning in emergencies. UNFPA.

UNFPA. (2023). Situación de la salud sexual y reproductiva en adolescentes de América Latina y el Caribe. UNFPA.

World Health Organization. (2022). World report on sexual and reproductive health and rights. WHO.

Wado, Y. D. (2021). Women’s empowerment and family planning in sub Saharan Africa: A review of the literature. BMC Public Health, 21(1), 1601.

.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10156

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/