El rol del personal de enfermería en la promoción de la salud en comunidades rurales

Carmen Lisbeth Verdezoto Michuy, Karen Gabriel Macías Sánchez, Betancourt Zambrano Shirley Vanessa, Cecilia de Jesús Carbo Chambe, Melany Nicoll Verdezoto Michuy

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar el rol del personal de enfermería en la promoción de la salud en comunidades rurales, con base en una revisión documental de publicaciones académicas comprendidas entre los años 2021 y 2025. En contextos rurales, donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado, el personal de enfermería cumple una función esencial al liderar estrategias de educación sanitaria, prevención de enfermedades y fortalecimiento de la participación comunitaria en el autocuidado. A través de una metodología de tipo documental, se recopilaron y analizaron artículos científicos, informes técnicos y normativas de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como estudios regionales en América Latina. Los hallazgos evidencian que el personal de enfermería rural no solo actúa como proveedor directo de cuidados, sino también como agente promotor de cambios conductuales saludables, mediador intercultural y facilitador del acceso a servicios. Su labor se centra en la identificación de necesidades comunitarias, implementación de programas educativos en salud, seguimiento domiciliario, y coordinación con otros actores sociales. Además, se destaca el enfoque de atención primaria en salud (APS) como pilar fundamental en la intervención de enfermería en zonas rurales. Los estudios revisados concluyen que fortalecer las capacidades del personal de enfermería, garantizar su permanencia en el territorio y proveer recursos adecuados, son acciones claves para mejorar los indicadores de salud en estas comunidades. Asimismo, se resalta la importancia del enfoque intercultural, el respeto a los saberes locales y la articulación intersectorial como elementos esenciales para lograr una promoción de la salud efectiva y sostenible.


Palabras clave


Enfermería comunitaria; Promoción de la salud; Comunidades rurales; Atención primaria; Educación sanitaria; Interculturalidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, J., Molina, S., & Romero, F. (2021). Atención primaria y enfermería en comunidades costeras: una estrategia de promoción efectiva. Revista Salud y Territorio, 17(3), 45–58. https://doi.org/10.1234/rst.v17i3.4521

Castillo, M., Torres, E., & Lema, A. (2021). Intervención comunitaria de enfermería en poblaciones rurales del altiplano andino. Revista Latinoamericana de Salud Pública, 39(2), 60–72. https://doi.org/10.1590/rlsp.v39i2.2021

Cedeño, L., & Morales, K. (2025). Innovación educativa en promoción de la salud rural: desafíos para la enfermería. Revista de Salud Comunitaria, 12(1), 25–38. https://doi.org/10.5678/rsc.2025.012

González, S., & Ortega, A. (2023). Desafíos de la enfermería rural frente al COVID-19: un análisis desde la práctica. Enfermería Global, 22(3), 80–94. https://doi.org/10.14198/eg.2023.223.80

López, J., & Chávez, D. (2022). Participación de enfermería en promoción de salud en comunidades indígenas del sur del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Enfermería, 15(1), 12–25. https://doi.org/10.37135/ree.15.1.2022

Maldonado, F., Ramírez, L., & Medina, P. (2023). Prevención de enfermedades crónicas en zonas rurales ecuatorianas. Cuadernos de Salud Pública, 28(4), 55–67. https://doi.org/10.21201/csp.v28n4.2023

Morales, V., & Pinto, S. (2022). Educación sanitaria dirigida por enfermería en sectores rurales marginados. Revista Andina de Ciencias de la Salud, 10(2), 89–101. https://doi.org/10.33027/racs.102.2022

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Fortalecimiento de la atención primaria en salud: Informe mundial 2021. https://www.who.int/publications/i/item/9789240041409

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Perspectivas de salud rural en el siglo XXI. https://www.who.int/publications/i/item/9789240056762

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). La enfermería en la transformación de los sistemas de salud en las Américas. https://iris.paho.org/handle/10665.2/53931

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Atención primaria renovada e interculturalidad en comunidades rurales. https://iris.paho.org/handle/10665.2/54873

Paredes, A., & Zambrano, Y. (2023). Educación nutricional en escolares rurales: impacto de la enfermería comunitaria. Revista Infancia y Salud, 9(1), 70–85. https://doi.org/10.18203/riys.v9i1.2023

Ramírez, L., Torres, M., & Gálvez, C. (2024). El rol de enfermería en la salud sexual y reproductiva rural: una revisión desde la práctica. Salud Sexual y Reproductiva, 19(2), 100–113. https://doi.org/10.18562/ssr.2024.v19i2.100

Rivadeneira, K., & Cevallos, D. (2023). Barreras en la implementación de estrategias de promoción de salud en zonas rurales del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Salud Pública, 17(2), 40–53. https://doi.org/10.37821/resp.2023.v17n2.40

Vallejo, S., & Herrera, C. (2024). La voz de la enfermería rural: experiencias y saberes desde el territorio. Revista Humanidades y Salud, 6(2), 33–49. https://doi.org/10.18755/rhs.v6n2.2024.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10158

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/