Desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis literario en secundaria

Freddy Vinicio Verdezoto Santamaria, Segundo Manuel Yaselga Cusin, Óscar Agustín Meza Vera, Rosario Margarita Vera Mosquera

Resumen


El desarrollo del pensamiento crítico es una de las competencias clave para la formación integral de los estudiantes de secundaria, ya que les permite analizar, evaluar y producir ideas de forma reflexiva, autónoma y fundamentada. El análisis literario, entendido como la interpretación y valoración de textos narrativos, poéticos y dramáticos, constituye una herramienta didáctica eficaz para potenciar esta capacidad. A través de la lectura crítica, el estudiante no solo adquiere competencias lingüísticas y comunicativas, sino que también desarrolla habilidades para argumentar, identificar sesgos, reconocer estructuras narrativas y vincular los contenidos literarios con su contexto histórico, social y cultural.

Este artículo presenta una revisión bibliográfica de estrategias didácticas que articulan el análisis literario con la enseñanza del pensamiento crítico en educación secundaria, tomando como referencia investigaciones recientes en el ámbito pedagógico y de la didáctica de la literatura. Los resultados evidencian que metodologías activas, el uso de preguntas abiertas, la comparación intertextual y el aprendizaje colaborativo generan un impacto positivo en la capacidad de reflexión y juicio de los estudiantes. Se concluye que la integración sistemática del análisis literario en la programación curricular, acompañada de una mediación docente reflexiva, fortalece la autonomía intelectual y prepara a los estudiantes para participar de forma crítica y ética en la sociedad contemporánea.


Palabras clave


pensamiento crítico; análisis literario; educación secundaria; estrategias didácticas; lectura crítica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


• Alderson, P. (2020). Critical literacy in the digital age. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003024465

• Appleman, D. (2015). Critical encounters in secondary English: Teaching literary theory to adolescents (3rd ed.). Teachers College Press.

• Beach, R. (2017). Teaching literature to adolescents. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315638454

• Bloom, B. S., Engelhart, M. D., Furst, E. J., Hill, W. H., & Krathwohl, D. R. (1956). Taxonomía de los objetivos educativos: Clasificación de las metas educativas. Longmans, Green.

• Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

• Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.

• Ennis, R. H. (2018). Critical thinking across the curriculum: A vision. Topoi, 37(1), 165–184. https://doi.org/10.1007/s11245-016-9401-4

• Facione, P. A. (2015). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight Assessment.

• Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

• Halpern, D. F. (2014). Thought and knowledge: An introduction to critical thinking (5th ed.). Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9781315882543

• Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Smith, K. A. (2014). Cooperative learning: Improving university instruction by basing practice on validated theory. Journal on Excellence in College Teaching, 25(4), 85–118.

• Langer, J. A. (2011). Envisioning knowledge: Building literacy in the academic disciplines. Teachers College Press.

• Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. https://educacion.gob.ec

• Paul, R., & Elder, L. (2014). Guía para el pensamiento crítico: Herramientas y conceptos. Fundación para el Pensamiento Crítico.

• Pérez, M. A., & Rodríguez, R. (2018). Pensamiento crítico y lectura literaria en la educación secundaria. Revista Complutense de Educación, 29(2), 345–362. https://doi.org/10.5209/RCED.52438

• Rosenblatt, L. M. (1994). La teoría transaccional de la lectura. Southern Illinois University Press.

• Sánchez, M., & López, J. (2020). El uso del análisis literario como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 101–118. https://doi.org/10.6018/rie.38.1.363841

• Solé, I. (2012). Estrategias de lectura. Graó.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10175

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/