Using vegetation indices for detecting water stress in crops: A systematic review of remote sensing-based studies
Utilizao de ndices de vegetao para deteo de stress hdrico em culturas: uma reviso sistemtica de estudos baseados em deteo remota
Correspondencia: ldelaa@uagraria.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 04 de junio de 2025 *Aceptado: 21 de julio de 2025 * Publicado: 12 de agosto de 2025
I. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
II. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
III. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
IV. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
Objetivo: analizar el uso de ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos basados en teledeteccin. Metodologa: se trata de una revisin sistemtica de la literatura mediante bases de datos digitales de revistas indexadas y repositorios de universidades nacionales e internacionales, se incluyeron 23 publicaciones correspondientes al lapso 2020 2025. Resultados: se encuentran 08 estudios que indican que el ndice de estrs hdrico de los cultivos (Crop Water Stress Index - CWSI) constituye un medio apropiado para la recoleccin de datos sobre el estrs hdrico mediante diversas modalidades de teledeteccin; se identifican 05 estudios para el ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI) para determinar el estrs hdrico con el uso de diversas herramientas de deteccin remota, 10 publicaciones que emplearon varios tipos de ndices de vegetacin como el ndice de Salud de la Vegetacin (VHI), ndice de Sequa de la Vegetacin (VDI); ndice de Vegetacin Ajustado al Suelo (SAVI); ndice de Pigmentacin Insensible a la Estructura (SIPI) y de ndices de humedad como el ndice Diferencial de Agua Normalizado estrs hdrico ndice (NDWI) y el denominado Moisture Stress Index MSI o ndice de Estrs Hdrico basados en diversas tecnologas de teledeteccin de diferentes cultivos. Conclusin: se ha logrado establecer en el presente trabajo que los ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos basados en teledeteccin pueden ser altamente efectivos para la estimacin de las condiciones de riego en los diversos sistemas agrcolas para elevar el rendimiento productivo adems de contribuir a mejorar las tcnicas de la agricultura que debe ser cada vez ms sostenible y resiliente al cambio climtico actual.
Palabras clave: Cambio climtico; estrs hdrico; cultivos; sostenibilidad; teledeteccin.
Abstract
Objective: To analyze the use of vegetation indices for the detection of water stress in crops based on remote sensing. Methodology: This is a systematic review of the literature using digital databases of indexed journals and repositories of national and international universities. 23 publications corresponding to the period 2020 - 2025 were included. Results: Eight studies are found that indicate that the Crop Water Stress Index (CWSI) constitutes an appropriate means for collecting data on water stress using various remote sensing modalities; Five studies are identified for the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) to determine water stress with the use of various remote sensing tools, 10 publications that used various types of vegetation indices such as the Vegetation Health Index (VHI), Vegetation Drought Index (VDI); Soil Adjusted Vegetation Index (SAVI); Structure-Insensitive Pigmentation Index (SIPI) and moisture indices such as the Normalized Differential Water Index (NDWI) and the Moisture Stress Index (MSI) have been used based on various remote sensing technologies for different crops. Conclusion: This work has established that vegetation indices for detecting crop moisture stress based on remote sensing can be highly effective in estimating irrigation conditions in various agricultural systems to increase production yields and contribute to improving agricultural techniques, which must be increasingly sustainable and resilient to current climate change.
Keywords: Climate change; water stress; crops; sustainability, remote sensing.
Resumo
Objectivo: Analisar a utilizao de ndices de vegetao para deteco de stress hdrico em culturas com base em deteco remota. Metodologia: Trata-se de uma reviso sistemtica da literatura com recurso a bases de dados digitais de revistas indexadas e repositrios de universidades nacionais e internacionais. Foram includas 23 publicaes correspondentes ao perodo de 2020 a 2025. Resultados: So encontrados oito estudos que indicam que o Crop Water Stress Index (CWSI) constitui um meio apropriado para a recolha de dados sobre o stress hdrico utilizando diversas modalidades de deteo remota; Esto identificados cinco estudos para o Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) para a determinao do stress hdrico com a utilizao de diversas ferramentas de deteo remota, 10 publicaes que utilizaram vrios tipos de ndices de vegetao como o Vegetation Health Index (VHI), Vegetation Drought Index (VDI); Soil Adjusted Vegetation Index (SAVI); Os ndices de Pigmentao Insensvel Estrutura (SIPI) e os ndices de humidade, como o ndice Diferencial Normalizado da gua (NDWI) e o ndice de Stress Hdrico (MSI), tm sido utilizados com base em diversas tecnologias de deteo remota para diferentes culturas. Concluso: Este trabalho estabeleceu que os ndices de vegetao para deteo do stress hdrico nas culturas, com base na deteo remota, podem ser altamente eficazes na estimativa das condies de rega em diversos sistemas agrcolas, visando aumentar a produtividade e contribuir para a melhoria das tcnicas agrcolas, que devem ser cada vez mais sustentveis e resilientes s alteraes climticas atuais.
Palavras-chave: Alteraes climticas; stress hdrico; culturas; sustentabilidade; deteo remota.
Introduccin
Las actividades productivas como la agricultura son esenciales para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria y la nutricin mundial, por ello es importante mencionar que para alcanzar el aprovisionamiento de la diversidad de productos alimenticios que demanda la poblacin, el sector agrcola necesita utilizar grandes volmenes de agua, lo cual en el contexto actual de cambio climtico pone gran presin en el equilibrio de recursos hdricos, toda vez que dicho fenmeno est alterando los patrones climticos y perturbando el equilibrio natural que ha trado consigo una acentuacin de los perodos de sequa, entre otros complejos problemas ambientales, que determinan algn grado de estrs hdrico que impacta los cultivos de alimentos.
En torno a lo expuesto, Alotaibi (2023) indica que el cambio climtico plantea graves amenazas para la agricultura y la seguridad alimentaria, y los fenmenos meteorolgicos extremos han reducido la productividad agrcola en todo el mundo. En alguna medida muchos sistemas de cultivo alrededor del globo se han visto perjudicado por el estrs hdrico intensificado por los cambios de temperatura planetaria, con respecto a ello, el reporte de la Fundacin Somos Agua o We Are Water Foundation (2023) indica, esencialmente que el impacto de la sequa influye en el estrs hdrico y, en consecuencia, plantea problemas para las actividades ya sea de la agricultura y ganadera claramente fundamentales para el soporte de la seguridad alimentaria. Asimismo, el referido reporte da cuenta que el 60% de la agricultura del mundo ya se enfrenta a un estrs hdrico extremadamente alto, en particular la caa de azcar, el trigo, el arroz y el maz, cultivos clave en buena parte de los pases pobres (WeAreWater Foundation, 2023).
La escasez del recurso hdrico en un escenario de cambio climtico obliga a aumentar la eficiencia de uso del agua, utilizando mtodos de riego localizados y de alta eficiencia, as como realizar programaciones de riego ms precisas y diferenciales segn el tipo de suelo (Quezada et al., 2020).
Dado que la agricultura representa aproximadamente el 70 % de la extraccin mundial de agua, es fundamental utilizarla de la manera ms eficiente para obtener el mximo rendimiento y la mxima produccin de alimentos. Se ha demostrado que la gestin del agua y el riego basados en el estrs hdrico de las plantas no solo ahorran agua, sino que tambin aumentan el rendimiento (Shyamal et al., 2020).
Coincidiendo con las cifras del uso del agua para la produccin de insumos alimentarios diversos organismos internacionales como la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en nombre de ONU-Agua, pone de manifiesto que la agricultura concentra aproximadamente el 70 % de las extracciones de agua dulce, el mismo documento tambin apunta que la produccin agrcola est sujeta a los riesgos hdricos derivados del cambio climtico (UNESCO, 2024). Coincidiendo con estos datos Ingrao et al (2023) consideran que casi el 70% de las extracciones de agua provienen de la agricultura, y en algunos pases en desarrollo, esta cifra llega al 95%.
Especficamente, la problemtica ambiental del cambio climtico y el estrs hdrico puede surgir tanto por exceso o dficit de agua (Mahajan & Tuteja, 2005). El estrs hdrico por dficit o exceso de agua, tiene repercusiones directas en la calidad y rendimiento del cultivo (INIFAP, 2024). El estrs hdrico ms comn es el estrs por dficit hdrico, conocido como estrs por sequa (Mahajan & Tuteja, 2005). La sequa suele ir acompaada de temperaturas relativamente altas, que promueven la evapotranspiracin y afectan la cintica fotosinttica, intensificando as los efectos de la sequa y reduciendo an ms el rendimiento de los cultivos (Lagouarde & Boulet, 2016).
La deteccin de sequas es crucial para gestionar el riesgo, a menudo utilizando indicadores continuos de sequa derivados de datos satelitales, precipitaciones y otras variables hidrometeorolgicas (Tenebo et al., 2025). Con el tiempo, se han desarrollado diversos ndices de sequa que se han convertido en el mtodo principal para monitorear las condiciones de sequa (Tenebo et al., 2025). Los mtodos tradicionales de monitoreo de sequas a menudo carecen de la resolucin espacial y temporal necesaria para una evaluacin precisa de las condiciones. Los ndices basados en teledeteccin ofrecen informacin valiosa sobre las condiciones de sequa, lo que facilita la toma de decisiones ms acertada para la gestin de los recursos hdricos, la planificacin agrcola y la respuesta ante desastres (Tenebo et al., 2025).
En este sentido, es necesario priorizar suficientemente en realizar inversiones centradas en herramientas tecnolgicas como la Teledeteccin usadas para determinar el ndice de Estrs Hdrico para poder evaluar as los efectos de stos en cultivos, y de esta manera, tal como establece (UNESCO, 2024) para conseguir una gestin sostenible de los recursos hdricos y la seguridad alimentaria.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP) de Mxico, detectar el estrs hdrico es esencial para realizar una aplicacin oportuna del riego. Una manera de detectar el estrs hdrico es a partir de ndices de vegetacin determinados con imgenes satelitales (INIFAP, 2024). Los sistemas de teledeteccin estn plenamente capacitados para abordar la evaluacin compleja y tcnica de la produccin, la seguridad y el estrs hdrico de los cultivos de forma sencilla y eficiente (Ahmad et al., 2021).
Las tcnicas de teledeteccin ayudan a obtener informacin a distancia de un determinado objeto situado sobre la superficie terrestre. Por tanto, el monitoreo del estado de los cuerpos de agua superficiales, mediante una alternativa rpida, precisa y econmica es hacerlo mediante tcnicas de teledeteccin usando sensores remotos satelitales (Hernndez & Pavn, 2023).
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de Espaa (MARM), la teledeteccin tiene aplicacin, entre otras, en la estimacin de parmetros biofsicos de la vegetacin, como el contenido de agua, materia seca, y contenido cloroflico. La estimacin de contenido de agua puede ser interesante para el seguimiento del estado de la humedad de la planta tanto en el campo agrcola como en el campo forestal (MARM, 2008). La teledeteccin trmica permite la deteccin de estrs en vegetacin por la relacin existente entre la temperatura de la planta y su transpiracin, ya que la vegetacin bajo estrs hdrico cierra estomas y aumenta su temperatura (MARM, 2008).
En el caso especfico de teledeteccin de estrs hdrico existen diferentes metodologas para la creacin de modelos predictivos. Se puede trabajar con diferentes longitudes de ondas para monitorear cambios y correlacionar estos con estrs abitico (Barquero, 2024). El ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI), es uno de los ms populares.
Conforme a ello, la informacin cientfica deja ms claro que el uso indiscriminado de los recursos naturales ha sido factor determinante para alterar y modificar el equilibrio del ambiente, lo que ha trado como consecuencia una crisis ambiental global, en donde, se distingue concretamente su dimensin cambio climtico puesto que exacerba los fenmenos meteorolgicos como las sequias que trae consigo efectos directos en el rendimiento de los cultivos y con ello en la seguridad alimentaria en muchas regiones del orbe, en gran parte, por el estrs hdrico causado como resultado de la socavacin de los cuerpos de agua.
En este sentido, el objetivo de este estudio consiste en analizar el uso de ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos mediante una revisin sistemtica de estudios basados en teledeteccin.
Metodologa
La metodologa empleada en esta investigacin es de revisin sistemtica bajo la tcnica de anlisis documental. Segn Ramos & Garca (2024), las revisiones sistemticas incluyen el proceso de anlisis de trabajos publicados previamente en una determinada lnea de investigacin. En atencin al anlisis de la informacin documental el autor Pea (2022) apunta que es un proceso estrechamente vinculado a la lectura profunda, identificacin de palabras clave, comprensin, dominio o familiaridad con el tema tratado, conocimiento del significado de las palabras, caracterizacin de la estructura del texto, entre otros.
A partir de ah, se realiz una bsqueda va online en bases de datos de revistas indexadas, en repositorios digitales de universidades nacionales e internacionales y en plataformas de organismos especializados que guardan relacin con la temtica en estudio publicados en los ltimos 5 aos, es decir desde 2020 hasta el ao en curso 2025. La seleccin de trabajos se restringi a los idiomas ingls y espaol, utilizando como descriptores los siguientes trminos: ndices de vegetacin, estrs hdrico en cultivos, teledeteccin or vegetation indices, water stress in crops, remote sensing
Los trabajos elegidos siguieron los siguientes criterios de inclusin: a) estudios publicados entre 2020 y 2025; b) investigaciones bajo el formato de artculos acadmicos y cientficos y trabajos de titulacin y maestra tanto del contexto nacional e internacional, estudios de revisin bibliogrfica, cuantitativos, cualitativos o mixtos, en idioma ingls y espaol y que tienen relacin directa con la temtica abordada. En contrapartida, tambin se destacan algunos criterios de exclusin que adems de no cumplir los criterios de inclusin reflejados, se descartan aquellos con duplicacin de informacin, no presentaban evidencia actual o se desviaban del tema de ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos basados en teledeteccin. De esta manera se incluyeron veintitrs (23) documentos bajo el formato de artculos cientficos (17), trabajos de titulacin (03), trabajos de maestra (02) y tesis doctoral (01) para esta revisin.
El anlisis de contenido de textos y documentos constituy la tcnica de anlisis de la informacin recabada a travs de la estrategia de bsqueda empleada y de la aplicacin de los criterios de seleccin establecidos previamente. Segn Arbelez & Onrubia (2014), el anlisis de contenido permite de manera vlida, interpretar textos y documentos de forma explcita o implcita para describir particularidades del contexto de investigacin.
Resultados
En esta seccin se presentan los resultados de la revisin de literatura cientfica ms relevante y concordante con el tema de investigacin que cumplieron con los criterios de inclusin establecidos para su seleccin.
Tabla 1. Distribucin de estudios segn el ndice de estrs hdrico de los cultivos (Crop Water Stress Index - CWSI)
Autor (es)/ao |
Tipo de cultivo |
Herramienta de deteccin remota |
Resultados/conclusiones |
Ramos et al (2025)
|
Cultivares de palto (Hass, Fuerte y Zutano) |
Termografa infrarroja acoplados en drones |
Se demostr que la termografa infrarroja puede medir eficazmente el IEHC en cultivares de palto, con variaciones significativas observadas en la Th, segn la condicin de riego. |
Mousinho (2024)
|
Viedos |
Vehculos areos no tripulados (UAV Unmanned Aerial Vehicle) |
Tras calcular los diferentes ndices a partir de imgenes trmicas para diferentes horas del da (9h solares y 12h solares) y estudiar su relacin con el potencial hdrico del tallo en las diferentes horas, se lleg a la conclusin de que CWSI segn Bellvert fue el ndice trmico que present una mayor robustez en los datos. |
Irik et al (2024)
|
Plantas de comino negro |
ndice de estrs hdrico de los cultivos (CWSI) y de los ndices espectrales de vegetacin |
Se determin que existen correlaciones significativas entre el rendimiento, los componentes del rendimiento y el CWSI y los ndices espectrales de vegetacin. |
Been Cho et al (2024)
|
|
Integracin de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologas de teledeteccin para abordar el problema del estrs hdrico en los cultivos |
Se espera que las imgenes trmicas reconstruidas permitan evaluar eficazmente las condiciones de estrs hdrico. La IA Explicable (XAI) es til para interpretar el impacto de diversas variables en la evaluacin del estrs hdrico y ofrece un futuro prometedor. |
Velazquez et al (2024) |
Cultivo del olivo, el melocotonero y el almendro |
Sensores para la monitorizacin del estrs hdrico. |
El ndice de Estrs Hdrico del Cultivo (CWSI) mostr una mejor correlacin con la conductancia estomtica (gs) (R = 0,76) y con el potencial hdrico foliar (ΨL) (R = 0,75) en comparacin con el Potencial Hdrico del Xilema (ΨS) (R = 0,6). |
Huancas & Barrios (2023)
|
Cultivos de arrozales |
Imgenes trmicas infrarrojas |
Se obtiene que el CWSI calculado con informacin obtenida del RPA, (temperaturas foliares con cmara trmica) es la variable ms adecuada para definir el estrs hdrico y as establecer el momento oportuno para el riego del cultivo. |
Quezada et al (2020)
|
Cultivares plantas de manzano Royal Gala |
Termografa infrarroja |
El CWSI no se comport como un buen predictor del estado hdrico de la planta ni del rendimiento y calidad en manzano. |
Rodrguez et al (2020)
|
Produccin de UVA |
Empleo de drones que disponen de cmaras trmicas. |
Segn los resultados obtenidos, el empleo de imgenes trmicas resulta un buen indicador del estado hdrico del viedo, que permite realizar un manejo eficiente del mismo, para poder obtener una cosecha con buenos niveles de produccin y calidad. |
Fuente: Elaboracin propia
Los trabajos seleccionados para la revisin bibliogrfica que se muestran en la Tabla 1, evalan el ndice de Estrs Hdrico de los Cultivos (Crop Water Stress Index - CWSI) que utilizan diferentes modalidades de teledeteccin para la recoleccin de datos, se identificaron un total 08 publicaciones de los autores Ramos et al (2025) centrado en herramienta de deteccin remota de Termografa infrarroja acoplados en drones para determinar el estrs fisiolgico en cultivares de palto (Hass, Fuerte y Zutano); Mousinho (2024) con teledeteccin en vehculos areos no tripulados (UAV Unmanned Aerial Vehicle en viedos; Irik et al (2024) determina el CWSI y los ndices espectrales de vegetacin para plantas de comino negro; Been Cho et al (2024) integra la inteligencia artificial (IA) y las tecnologas de teledeteccin para abordar el problema del estrs hdrico en los cultivos; Velazquez et al (2024) utiliza sensores para la monitorizacin del estrs hdrico para el cultivo del olivo, el melocotonero y el almendro; Huancas & Barrios (2023) a travs de Imgenes trmicas infrarrojas para Cultivos de arrozales; Quezada et al (2020) mediante la Termografa infrarroja para cultivares plantas de manzano Royal Gala y; Rodrguez et al (2020) emplea drones que disponen de cmaras trmicas para la produccin de UVA.
Tabla 2. Distribucin de estudios segn el ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI)
Autor (es)/ao |
Tipo de cultivo |
Herramienta de deteccin remota |
Resultados/conclusiones |
Dey et al (2025)
|
Cultivo de arroz |
Sentinel-2, POWER Data Access Viewer y Google Earth Engine (GEE). basado en aprendizaje profundo para predecir el NDVI |
Los resultados experimentales muestran que la metodologa empleada supera a otras tcnicas en un margen de entre el 4 % y el 8 % |
Villalaz et al (2024)
|
Plantas de cacao |
ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI), temperatura del suelo y planta (hojas) |
Se concluye que, las plantas de cacao presentaron un buen vigor vegetal, de acuerdo con el NDVI, aunque fueron afectadas con un ndice de estrs hdrico por temperatura en dos meses no consecutivos, lo que podra afectar las distintas fases fenolgicas repercutiendo en la baja produccin. |
Jardim et al (2022)
|
Cultivos de soja |
Sensor hiperespectral incrustado en un dron |
El NDVI (ndice de Vegetacin de Diferencia Normalizada), puede utilizarse para predecir el rendimiento de la soja como herramienta en un programa de seleccin en condiciones de sequa. |
Glvez (2020)
|
Plantas de palma africana |
Informacin espectral para cuantificar el estrs hdrico |
Se obtuvo mayores coeficientes de correlacin R: 0,73 para el NDVI |
Quito et al (2020)
|
Cultivo de brcoli |
Imgenes multiespectrales (RED, NIR), capturadas a corta distancia (pixel de 2,4mm) |
El estudio permiti profundizar en el conocimiento de la utilidad del NDVI a escala de parcela, como un enfoque rpido, alternativo y no destructivo para estimar estrs hdrico en cultivos para decisiones ms oportunas. |
Fuente: Elaboracin propia
En la Tabla 2 se identifican 05 estudios para el ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI) para determinar el estrs hdrico con el uso de diversas herramientas de deteccin remota, en este caso se encuentran los autores Dey et al (2025) desarrollan un marco semiautomatizado para generar un conjunto completo de datos de series temporales tras el preprocesamiento necesario utilizando la informacin de Sentinel-2, POWER Data Access Viewer y Google Earth Engine (GEE), basado en aprendizaje profundo para predecir el NDVI a partir de sus series temporales histricas e informacin meteorolgica y espacial para el cultivo de arroz en India; Villalaz et al (2024) determinan el ndice NDVI en plantas de cacao; Jardim et al (2022) mediante el sensor hiperespectral incrustado en un dron se determina el NDVI en cultivos de soja; Glvez (2020) adquiere informacin espectral para cuantificar el estrs hdrico mediante el NDVI en plantas de palma africana y; Quito et al (2020) a travs de imgenes multiespectrales (RED, NIR), capturadas a corta distancia (pixel de 2,4mm) evala la utilidad del ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI) a escala de parcela, como un enfoque rpido, alternativo y no destructivo para estimar estrs hdrico en cultivos de brcoli para decisiones ms oportunas.
Tabla 3. Distribucin de estudios segn varios tipos de ndices de vegetacin e ndices hdricos en diversos cultivos basados en teledeteccin
Autor (es)/ao |
Tipo de cultivo |
Herramienta de deteccin remota de estrs fisiolgico en cultivos |
Resultados/conclusiones |
Torres (2025)
|
Cultivo de maz forrajero |
Datos de teledeteccin del Instrumento Multiespectral (MSI) Sentinel-2, para analizar la correlacin entre el contenido de humedad del suelo y el ndice de Estrs Hdrico |
Los resultados revelaron una correlacin baja entre el MSI y el contenido de humedad del suelo. |
Tenebo et al (2025)
|
Cultivares domsticos (cebada, el trigo, el teff, el sorgo y el maz) |
ndice de Salud de la Vegetacin (VHI), el ndice Estandarizado de Precipitacin Evapotranspiracin (SPEI) y el ndice de Sequa de la Vegetacin (VDI) |
Se encontr una correlacin lineal positiva entre VDI y VHI con ( R 2 = .74, p < .01) en toda la regin de estudio. Tanto el VHI como el ndice de humedad del suelo (SSM) sirven como valiosos indicadores para monitorear el desarrollo de sequas meteorolgicas y agrcolas en esta rea de estudio |
Torres et al (2025)
|
Huertos de aguacate |
Tecnologas de teledeteccin satelital y sensores de humedad del suelo en campo para evaluar el estrs hdrico y optimizar la gestin del riego en huertos de aguacate, utilizando imgenes multiespectrales de los satlites Landsat 8 y 9, se derivaron ndices clave de vegetacin (NDVI y SAVI) y NDWI. |
El estudio demuestra el potencial de las tecnologas de teledeteccin para la evaluacin del estrs hdrico a gran escala, ofreciendo una solucin escalable y rentable para optimizar las prcticas de riego en regiones con escasez de agua. |
Santos (2024)
|
|
Imgenes de satlite Sentinel-2 y MODIS y calcula cinco ndices de vegetacin diferentes (NDVI, NDMI, MSI, NDWI y SIPI) para el monitoreo agrcola |
Los resultados obtenidos destacan el gran potencial de la teledeteccin para el seguimiento de cultivos, proporcionando soluciones innovadoras para el monitoreo detallado de cultivos en parcelas pequeas mixtas, ambas tecnologas ofrecen datos gratuitos y accesibles, lo que facilita la implementacin de prcticas sostenibles y garantiza su viabilidad a largo plazo. |
Safdar et al (2023) |
Cultivos hortcolas de alto valor |
Sistemas de teledeteccin multiespectrales/hiperespectrales y trmicos |
Los ndices pticos de banda estrecha podran utilizarse para planificar el riego de cultivos hortcolas de alto valor en pases con escasez de agua. |
Raya (2023)
|
El trigo (Triticum sp.) es el cultivo principal. |
Diferentes tecnologas de teledeteccin para mejorar la eficiencia del uso del agua y N en rotaciones de cultivo tomadas con sensores de pinza (Dualex), proximales (GreenSeeker, espectro radimetro de campo HR-512i y una cmara trmica FLIR SC305) e imgenes hiperspectrales capturadas desde una aeronave |
Demuestra que la teledeteccin es una herramienta til para para predecir diferentes variables agronmicas (biomasa, NNI, rendimiento, GNC y N exportado) y detectar el estado hdrico del cultivo del trigo bajo diferentes interacciones y localizaciones |
Bermdez et al (2023)
|
Plantas de lechuga romana |
Modelo de red neuronal convolucional (CNN, por sus siglas en ingls), para detectar determinados periodos de deshidratacin en plantas a travs de imgenes tomadas en tiempo real. |
Los experimentos muestran una precisin y sensibilidad del modelo del 83% en la identificacin del nivel de deshidratacin y del 98,8% en ambas mtricas, considerando una tolerancia de ms/menos un nivel de diferencia con respecto al real. |
Subert et el (2021) |
Caa de azcar |
Cmara multiespectral, instalada en un vehculo areo no tripulado (UAV) |
Esta tcnica ayud a diferenciar los campos de caa de azcar afectados por estrs de los cultivos sanos. |
Ahmad et al (2021)
|
|
Sistemas de deteccin ptica, sistemas de deteccin termomtrica, sistemas de deteccin de la temperatura superficial terrestre, sistemas de deteccin multiespectral (espaciales y areos), sistemas de deteccin hiperespectral y el sistema de deteccin LiDAR |
Estudios sobre estrs hdrico en los cultivos y sus aplicaciones en teledeteccin, existe un gran nmero de tcnicas y marcos de trabajo consolidados que son precisos, reproducibles y aplicables en una amplia variedad de condiciones climticas, edficas y de cultivo. |
Meza et al (2020)
|
Cultivos de agricultura de precisin |
Recoleccin y anlisis de datos espectrales a diferentes longitudes de onda del espectro electromagntico (firmas espectrales) por medio de un espectroradimetro FieldSpec 4Hi-Res |
La finalidad de caracterizar el estrs hdrico y optimizar los recursos de riego en actividades de agricultura de precisin. |
Fuente: Elaboracin propia
En la Tabla 3 a partir de la revisin bibliogrfica se seleccionaron 10 publicaciones que emplearon varios tipos de ndices de vegetacin, e ndice hdrico en diversos cultivos basados en diversas tecnologas de teledeteccin de diferentes cultivos, en tal sentido, el autor Torres (2025) analiza la correlacin entre el contenido de humedad del suelo y el ndice de Estrs Hdrico mediante datos de teledeteccin del Instrumento Multiespectral (MSI) Sentinel-2, en cultivos de maz forrajero; Tenebo et al (2025) evala los ndice de Salud de la Vegetacin (VHI), el ndice Estandarizado de Precipitacin Evapotranspiracin (SPEI) y el ndice de Sequa de la Vegetacin (VDI) en cultivares domsticos (cebada, el trigo, el teff, el sorgo y el maz).
Por otra parte, Torres et al (2025) mediante Tecnologas de teledeteccin satelital y sensores de humedad del suelo en campo para evaluar el estrs hdrico y optimizar la gestin del riego en huertos de aguacate, utilizando imgenes multiespectrales de los satlites Landsat 8 y 9, se derivaron ndices clave de vegetacin (NDVI y SAVI) y NDWI; (Santos Portillo, 2024) a travs de Imgenes de satlite Sentinel-2 y MODIS calcula cinco ndices de vegetacin diferentes (NDVI, NDMI, MSI, NDWI y SIPI) para el monitoreo agrcola; Safdar et al (2023) plante a los sistemas de teledeteccin multiespectrales/hiperespectrales y trmicos para planificar el riego de cultivos hortcolas de alto valor en pases con escasez de agua.
Igualmente, Raya (2023) plantea diferentes tecnologas de teledeteccin para mejorar la eficiencia del uso del agua y N en rotaciones de cultivo tomadas con sensores de pinza (Dualex), proximales (GreenSeeker, espectro radimetro de campo HR-512i y una cmara trmica FLIR SC305) e imgenes hiperspectrales capturadas desde una aeronave, para cultivo de trigo (Triticum sp.); Bermdez et al (2023) presenta el modelo de red neuronal convolucional (CNN, por sus siglas en ingls), para detectar determinados periodos de deshidratacin en plantas a travs de imgenes tomadas en tiempo real.
Por otro lado, Subert et al (2021) plantea la tecnologa de una cmara multiespectral, instalada en un vehculo areo no tripulado (UAV) para evaluar campos de caa de azcar afectados por estrs de los cultivos sanos; Ahmad el al (2021) utiliz sistemas de deteccin ptica, sistemas de deteccin termomtrica, sistemas de deteccin de la temperatura superficial terrestre, sistemas de deteccin multiespectral (espaciales y areos), sistemas de deteccin hiperespectral y el sistema de deteccin LiDAR para evaluar estrs hdrico en los cultivos.
Asimismo, Meza et al (2020) realiza la recoleccin y anlisis de datos espectrales a diferentes longitudes de onda del espectro electromagntico (firmas espectrales) por medio de un espectroradimetro FieldSpec 4Hi-Res, con la finalidad de caracterizar el estrs hdrico y optimizar los recursos de riego en actividades de agricultura de precisin.
Discusin
Los resultados de la revisin bibliogrfica demuestran que la tecnologa de teledeteccin juega un papel importante para la evaluacin de ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico de los cultivos con mayor precisin que los mtodos convencionales. Como se observa en los resultados de la Tabla 1, concerniente a la distribucin de estudios sobre el ndice de estrs hdrico de los cultivos (Crop Water Stress Index - CWSI) con diversas tecnologas de teledeteccin se tiene a los autores Ramos et al (2025) quienes han demostrado que la termografa infrarroja acoplados en drones arroj variaciones significativas segn las condiciones de riego para tres variedades de palto (Hass, Fuerte y Zutano); Mousinho (2024) mediante vehculos areos no tripulados (UAV Unmanned Aerial Vehicle) para estudiar el potencial hdrico del tallo en viedos a diferentes horas present robustez en los datos; Irik et al (2024) determin correlaciones significativas entre CWSI y los ndices espectrales de vegetacin para plantas de comino negro; Been Cho et al (2024) integra la inteligencia artificial (IA) y las tecnologas de teledeteccin para abordar el problema del estrs hdrico en los cultivos lo que ofrece un futuro prometedor; Velazquez et al (2024) a travs de sensores para la monitorizacin del estrs hdrico mostr una mejor correlacin en la conductancia estomtica en cultivo del olivo, el melocotonero y el almendro; Huancas & Barrios (2023) define el estrs hdrico en cultivos de arrozales mediante imgenes trmicas infrarrojas y as establecer el momento oportuno para el riego del cultivo; en contraposicin Quezada et al (2020) tambin por termografa infrarroja indica que el CWSI no se comport como un buen predictor del estado hdrico de la planta ni del rendimiento y calidad en las plantas de manzano de la variedad Royal Gala y; Rodrguez et al (2020) emple drones que disponen de cmaras trmicas y segn los resultados obtenidos, el empleo de imgenes trmicas resulta un buen indicador del estado hdrico del viedo, que permite realizar un manejo eficiente del mismo, para poder obtener una cosecha con buenos niveles de produccin y calidad.
Por otro lado, los resultados de la Tabla 2 referida al ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI) ha sido evaluado por los autores Dey et al (2025) a travs de la tecnologa Sentinel-2, POWER Data Access Viewer y Google Earth Engine (GEE), basado en aprendizaje profundo para predecir el NDVI con resultados prometedores para el cultivo de arroz; Villalaz et al (2024) concluye de acuerdo con el NDVI que aunque las plantas de cacao fueron afectadas con un ndice de estrs hdrico por temperatura en dos meses no consecutivos lo que podra afectar las distintas fases fenolgicas repercutiendo en la baja produccin, no obstante presentaron un buen vigor vegetal y; Jardim et al (2022) mediante el sensor hiperespectral incrustado en un dron, indic que el NDVI, puede utilizarse para predecir el rendimiento de la soja como herramienta en un programa de seleccin en condiciones de sequa.
Asimismo en la Tabla 3 se observan los resultados para varios tipos de ndices de vegetacin e ndices hdricos en diversos cultivos basados en teledeteccin lo cual se refleja en las siguientes publicaciones: Torres (2025) analiza la correlacin entre el contenido de humedad del suelo y el ndice de Estrs Hdrico a partir de datos de teledeteccin del Instrumento Multiespectral (MSI) Sentinel-2 para cultivos de maz forrajero con baja correlacin; Tenebo et al (2025) alude al ndice de Salud de la Vegetacin (VHI), el ndice Estandarizado de Precipitacin Evapotranspiracin (SPEI) y el ndice de Sequa de la Vegetacin (VDI) para cultivos domsticos de cebada, el trigo, el teff, el sorgo y el maz y encuentran una correlacin lineal positiva en toda la regin de estudio por lo cual concluye que tanto el VIH como el SSM sirven como valiosos indicadores para monitorear el desarrollo de sequas meteorolgicas y agrcolas.
Tambin el estudio de Torres et al (2025) destacan el potencial de la teledeteccin mediante Imgenes de satlite Sentinel-2 y MODIS para el seguimiento de cultivos a travs de los ndices de vegetacin (NDVI y SAVI) y estrs hdrico (NDWI), dichas tecnologas ofrecen datos gratuitos y accesibles, lo que facilita la implementacin de prcticas sostenibles y garantiza su viabilidad a largo plazo; Safdar et al (2023) plantean que mediante el empleo de sistemas de teledeteccin multiespectrales/hiperespectrales y trmicos, los ndices pticos de banda estrecha podran utilizarse para planificar el riego de cultivos hortcolas de alto valor en pases con escasez de agua; Raya (2023) para para predecir diferentes variables agronmicas (biomasa, NNI, rendimiento, GNC y N exportado) y detectar el estado hdrico del cultivo del trigo bajo diferentes interacciones y localizaciones, emplea diferentes tecnologas de teledeteccin para mejorar la eficiencia del uso del agua y N en rotaciones de cultivo tomadas con sensores de pinza (Dualex), proximales (GreenSeeker, espectro radimetro de campo HR-512i y una cmara trmica FLIR SC305) e imgenes hiperspectrales capturadas desde una aeronave.
Por su parte, Bermdez et al (2023) para la identificacin del nivel de deshidratacin emplea el modelo de red neuronal convolucional (CNN, por sus siglas en ingls), para detectar determinados periodos de deshidratacin en plantas a travs de imgenes tomadas en tiempo real; Subert et al (2021) presenta la tecnologa mediante el uso de una cmara multiespectral, instalada en un vehculo areo no tripulado (UAV) e indica que esta tcnica ayud a diferenciar los campos de caa de azcar afectados por estrs de los cultivos sanos.
Siguiendo con las publicaciones seleccionadas Ahmad et al (2021) argumenta que existe un gran nmero de tcnicas y marcos de trabajo consolidados que son precisos, reproducibles y aplicables en una amplia variedad de condiciones climticas, edficas y de cultivo, de este modo consider los sistemas de deteccin ptica, sistemas de deteccin termomtrica, sistemas de deteccin de la temperatura superficial terrestre, sistemas de deteccin multiespectral (espaciales y areos), sistemas de deteccin hiperespectral y el sistema de deteccin LiDAR y; Meza et al (2020) con la finalidad de caracterizar el estrs hdrico y optimizar los recursos de riego en actividades de agricultura de precisin, recolecta y analiza datos espectrales a diferentes longitudes de onda del espectro electromagntico (firmas espectrales) por medio de un espectroradimetro FieldSpec 4Hi-Res.
Como se ha observado en el marco de la revisin bibliogrfica, el impacto de la teledeteccin para evaluar los ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos, es una herramienta clave para la adaptacin de nuevas tcnicas de riego de la agricultura a la realidad del cambio climtico que se vive en el planeta hoy en da.
Conclusiones
En esta investigacin, se propone un anlisis mediante una revisin bibliogrfica del uso de ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos basados en teledeteccin, los resultados muestran un gran potencial de dichas aplicaciones tecnolgicas para monitorear y obtener datos confiables que permitan determinar con la mayor precisin la salud de la vegetacin y el estado de escasez hdrica en las diversas zonas de cultivo evaluadas en el inters de respaldar y mejorar la produccin de la agricultura bajo criterios sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades nacionales, regionales y locales.
Los hallazgos (Tabla 1) revelaron que el ndice de estrs hdrico de los cultivos (Crop Water Stress Index - CWSI) bajo diversas modalidades de teledeteccin constituye un medio apropiado para la recoleccin de datos sobre el estrs hdrico, segn indican los estudios de los autores Ramos et al (2025); Mousinho (2024); Irik et al (2024); Been Cho et al (2024); Velazquez et al (2024); Huancas & Barrios (2023); Quezada et al (2020) y; Rodrguez et al (2020).
Asimismo, la investigacin refleja (Tabla 2) el uso del ndice de vegetacin de diferencia normalizada (NDVI) como instrumento eficaz en materia de monitoreo de salud de la vegetacin y evaluacin del estrs hdrico de cultivos agrcolas mediante mtodos de teledeteccin, en este particular, centran su estudio autores como Dey et al (2025); Villalaz et al (2024); Jardim et al (2022); Glvez (2020) y Quito et al (2020).
Finalmente, el estudio tambin consider (Tabla 3) otros varios tipos de ndices de vegetacin e ndices hdricos en diversos cultivos basados en teledeteccin, a partir de los cuales se recaba informacin de gran utilidad que podra utilizarse para planificar el riego de cultivos en condiciones de sequa y mejorar el rendimiento de la produccin agrcola de forma sostenible, con respecto a esta cuestin se accedi a publicaciones donde se encuentran algunas reflexiones de este tema como los autores: Torres (2025); Tenebo et al (2025); Torres et al (2025); Santos (2024); agrcola; Safdar et al (2023); Raya (2023); Bermdez et al (2023); Subert et al (2021); Ahmad et al (2021) y; Meza et al (2020).
Con base en los hallazgos presentados, en general se puede decir que los ndices de vegetacin para la deteccin del estrs hdrico en cultivos basados en teledeteccin pueden ser altamente efectivos para la estimacin de las condiciones de riego en los diversos sistemas agrcolas para elevar el rendimiento productivo adems de contribuir a mejorar las tcnicas de la agricultura que debe ser cada vez ms sostenible y resiliente al cambio climtico actual.
Referencias
1. Ahmad, U., Alvino, A., & Marino, S. (2021). A Review of Crop Water Stress Assessment Using Remote Sensing. Remote Sens, 13(20), 4155; https://doi.org/10.3390/rs13204155. https://www.mdpi.com/2072-4292/13/20/4155.
2. Alotaibi, M. (2023). Climate change, its impact on crop production, challenges, and possible solutions. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca; Volume 51, Issue 1, Article number13020. DOI:10.15835/nbha51113020, pp.1-39.
3. Arbelez, M., & Onrubia, J. (2014). Anlisis bibliomtrico y de contenido. Dos metodologas complementarias para el anlisis de la revista colombiana Educacin y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), https://doi.org/10.22383/ri.v14i1.5. https://revistas.ucm.edu.co/index.php/revista/article/view/5, pp.14 - 31.
4. Barquero Araya, A. (2024). Teledeteccin Temprana de Estrs Hdrico en Dos Variedades de Plantas de Caf (Coffea Arabica) . Universidad de Costa Rica. Trabajo de Titulacin. https://www.ingbiosistemas.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/TFG-AndresBarqueroA.pdf, pp.125.
5. Been Cho, S., Mohamad Soleh, H., Won Choi, J., Hwang, W., Lee, H., Cho , Y., y otros. (2024). Recent methods for assessing crop water stress using AI techniques: a review. Sensors; 24(19):6313. doi: 10.3390/s24196313. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11478660/.
6. Bermdez, J., Luna, J., Von Borstel, F., & Sandoval, J. (2023). Deteccin del nivel de estrs hdrico en plantas de lechuga romana a travs de CNN. Pdi Vol. 11 No. Especial 2 (2023). DOI: https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial2.10943. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/10943, pp.3946.
7. Dey, A., Sarkar, S., Mondal, A., & Mitra, P. (2025). Space-time prediction of NDVI for rice cultivation. SN Computer Science; 6(3). DOI: 10.1007/s42979-025-03767-y. https://www.researchgate.net/publication/389438871_Spatio-Temporal_NDVI_Prediction_for_Rice_Crop.
8. Glvez Valencia, A. (2020). Determinacin del Estrs Hdrico en la Palma Africana Mediante la Integracin de Parmetros de Suelo, Planta y su Respuesta Espectral. Universidad Catlica de Manizales. Colombia. Trabajo de Grado de Maestra. https://repositorio.ucm.edu.co/server/api/core/bitstreams/01cd89b7-0204-48f6-805e-4389059987eb/content, pp.61.
9. Hernndez Lozano, R., & Pavn, N. (2023). ndices para el monitoreo de cuerpos de agua usando sensores remotos. Acta Universitaria 34, e3814. doi: http://doi.org/10.15174/au.2024.3814. https://www.scielo.org.mx/pdf/au/v34/2007-9621-au-34-e3814.pdf, pp.1-19.
10. Huancas Correa, N., & Barrios De La Cruz, T. (2023). Cuantificacin de ndice y umbral de estrs hdrico va termografa infrarroja de un RPA en 100 hectreas de arroz, Ferreafe. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque -Per. Trabajo de titulacin. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/11594, pp.94.
11. Ingrao, C., Strippoli, R., Lagioia, G., & Huising, D. (2023). Water scarcity in agriculture: an overview of causes, impacts, and approaches to risk reduction. Heliyn;9(8):e18507. doi: 10.1016/j.heliyon.2023.e18507. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37534016/.
12. INIFAP. (2024). Estimacin del estado hdrico del cultivo mediante el ndice de Estrs Hdrico (MSI). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias son (INIFAP) de Mxico. https://www.gob.mx/inifap/articulos/estimacion-del-estado-hidrico-del-cultivo-mediante-el-indice-de-estres-hidrico-msi.
13. Irik, H., Kaymaz, E., Polu, P., Beyzi, E., Varol, I., Unlukara, A., y otros. (2024). Potential use of crop water stress index (CWSI) and spectral vegetation indices for black cumin under defcit irrigation. Environmental Sciences Europe; (2024) 36:93. https://doi.org/10.1186/s12302-024-00876-y, pp.1-14.
14. Jardim, C., Ribeiro, W., Gerosa, M., Pereira, L., Das Chagas, R., Ferreira, A., y otros. (2022). Water stress alters the morphophysiological, grain quality, and vegetation indices of soybean varieties. Plans; 11(4):559. doi: 10.3390/plants11040559. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8880803/.
15. Lagouarde, J., & Boulet, G. (2016). Teledeteccin de la superficie terrestre en hidrologa continental. Elsevier Ltd. ISBN 978-1-78548-104-8. DOI. https://doi.org/10.1016/C2015-0-01226-6. pp.323 - 361. https://www.sciencedirect.com/book/9781785481048/land-surface-remote-sensing-in-continental-hydrology.
16. Mahajan, S., & Tuteja, N. (2005). Cold, salinity, and drought stress: an overview. Archives of Biochemistry and Biophysics; Volume 444, Number 2, https://doi.org/10.1016/j.abb.2005.10.018. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S000398610500439X, pp.139-158.
17. MARM. (2008). Teledeteccin aplicada a la deteccin temprana del estrs hdrico en cubiertas vegetales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de Espaa. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/desertificacion-restauracion/0904712280144dc1_tcm30-152646.pdf, pp.1-5.
18. Meza, K., Ruales, B., Maiguashca, J., & Rivadeneira, J. (2020). Caracterizacin Espectral de Estrs Hdrico en el Cultivo de Pepino Dulce (Solanum muricatum). Revista GEOESPACIAL; 17(1). https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-geoespacial/article/view/1492/1308, pp.14-24.
19. Mousinho Almadanim, M. (2024). Estudio tcnico del uso de imgenes multiespectrales y trmicas para el manejo del riego del viedo de 17 ha en Yepes, Toledo. Universidad Politcnica de Madrid-UPM. Tesis de Maestra, E.T.S. de Ingeniera Agronmica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM). https://oa.upm.es/85035/.
20. Pea, T. (2022). Etapas del anlisis de la informacin documental. Revista Interamericana de Bibliotecologa, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545. http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v45n3/2538-9866-rib-45-03-e4.pdf, pp.1-7.
21. Quezada, C., Bastias, R., Quintana, R., Arancibia, R., & Solis, A. (2020). Validacin del ndice de Estrs Hdrico de Cultivo (Cwsi) Mediante Termografa Infrarroja y su Incidencia en Rendimiento y Calidad en Manzanas Royal Gala. Chilean J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Ciencia;36(3). https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-18VICQ50018, pp.198-207.
22. Quito, N., Tacuri, E., Lpez, M., & Lupercio, L. (2020). Deteccin de estrs hdrico en brocoli (brassica oleracea var. itlica), utilizando ndvi sobre imgenes multiespecttrales capturadas a corta distancia. Journal of Science and Research. E-ISSN: 2528-8083. Vol. 5, Nm. CININGEC2020. https://doi.org/10.5281/zenodo.4421593, pp.41-59.
23. Ramos Galarza, C., & Garca Cruz, P. (2024). Gua para realizar estudios de revisin sistemtica cuantitativa. Ciencia Amrica; VoL.13 (1). https://doi.org/10.33210/ca.v13i1.444, pp.1-13.
24. Ramos, L., Galindo, M., Nez, H., Espinoza, E., Pino, E., & del guila-Ros, S. (2025). Termografa infrarroja para medir ndice de estrs hdrico en cultivares de palto (Persea americana M.). Agronoma Mesoamericana; Volumen 36: Artculo 57230, e-ISSN 2215-3608, https://doi.org/10.15517/am.2024.57230. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v36n1/2215-3608-am-36-01-57230.pdf, pp.1-21.
25. Raya Sereno, M. (2023). Estrategias para mejorar la productividad y eficiencia de uso de agua y nutrientes en rotaciones de cultivo. Universidad Politcnica de Madrid (UPM). Tesis Doctoral. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72719. https://oa.upm.es/72719/.
26. Rodrguez, M., Gonzlez, X., Fandio, M., & Cancela, J. (2020). Determinacin del Estado Hdrico del Viedo Mediante el Uso de Imgenes Trmicas y su Influencia en la Calidad y Produccin de la Uva. AERYD. XXXVIII Congreso Nacional de Riesgos, Parte I Cartagena (Murcia) 2020. DOI:10.31428/10317/8673. https://repositorio.upct.es/server/api/core/bitstreams/80029c78-fb2f-4961-881f-994786e4f5da/content, pp.1-6.
27. Safdar, M., Shahid, M., Sarwar, A., Rasul, F., Majeed, M., & Sabir, R. (2023). Crop Water Stress Detection Using Remote Sensing Techniques. Environ. Sci. Proc;5, x. https://doi.org/10.3390/xxxxxEnviron. www.mdpi.com/journal/environsciproc. https://sciforum.net/manuscripts/14198/manuscript.pdf, pp.1-6.
28. Santos Portillo, C. (2024). Desarrollo de una Herramienta de Deteccin Remota de Estrs Fisiolgico en Cultivos Para la Mejora de la Toma de Decisiones Agronmicas en Comunidades Rurales de la Provincia de Maputo (Mozambique). Universidad de Crdoba. Trabajo Final de Mster. https://reedes.org/wp-content/uploads/2024/12/TFM-Premiado-Carolina-Santos-UCO.pdf, pp.63.
29. Shayanmehr, S., Porhajaov, J., Baboov, M., Sabouhi, M., Mohamed, M., Rastegari, H., y otros. (2022). The impacts of climate change on water resources and agricultural production in an arid region. Agriculture;12 (7), 1056; https://doi.org/10.3390/agriculture12071056. https://www.mdpi.com/2077-0472/12/7/1056.
30. Shyamal, S., Virnodkar, V., Pachghare, V., Patil, V., & Sunil Kumar, J. (2020). Remote sensing and machine learning for crop water stress determination in various crops: a critical review. Springer Nature Link; Volume 21, https://link.springer.com/article/10.1007/s11119-020-09711-9, pp.11211155.
31. Subert Semanat, A., Reyes Colgado, L., & Castro Piol, D. (2021). Teledeteccin de Estrs en Cultivos de Caa A Travs de Imgenes Multiespectrales Deteccin Remota de Estrs en Cultivos de Caa A Travs de Imgenes Multiespectrales. Revista Telemtica. Vol.4 No. 20. http://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele, pp. 25-39 .
32. Tenebo Alito, K., Sewinet Kerebih, M., & Asregedew Hailu, D. (2025). Characterization of drought detection with remote sensing-based multi-indices and SPEI in the northeastern highlands of Ethiopia. Impact factor; 2,8. https://doi.org/10.1177/11786221251328833. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/11786221251328833.
33. Torres Roaro, A. (2025). Correlacin del ndice de estrs hdrico con el contenido de humedad del suelo y desarrollo fenolgico del maz forrajero utilizando imgenes de satlite (Sentinel-2). Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro. Torren-Coahuila. Mxico. Trabajo de titulacin. http://repositorio.uaaan.mx:8080/handle/123456789/50448, pp.79.
34. Torres, E., Fuentes, F., Gutter, K., Rondn, F., Mancebo, J., Maurer, W., y otros. (2025). Teledeteccin y sensores de humedad del suelo para la gestin del riego en huertos de aguacate: un enfoque prctico para la evaluacin del estrs hdrico en zonas agrcolas remotas. Remote Sensing 2025, 17 (4), 708; https://doi.org/10.3390/rs17040708. https://www.mdpi.com/2072-4292/17/4/708.
35. UNESCO. (2024). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos 2024: agua para la prosperidad y la paz. Pars, Francia: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). ISBN: 978-92-3-300229-6, Pg. 194. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391195.
36. Velazquez Chavez, L., Daccache, A., Mohamed, A., & Centritto, M. (2024). Plant-based and remote sensing for water status monitoring of orchard crops: Systematic review and meta-analysis. Agricultural Water Management; Volume 303, 109051. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2024.109051. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037837742400386X.
37. Villalaz Prez, J., Villarreal, J., Pineda, A., & Gutirrez, A. (2024). Efecto del ndice de Estrs Hdrico Sobre el Estado Vegetativo de la Planta de Cacao. Ciencia Agropecuaria No. 38:84-10 4.ISSN L 2414-3278. https://www.researchgate.net/publication/377963728_EFECTO_DEL_INDICE_DE_ESTRES_HIDRICO_SOBRE_EL_ESTADO_VEGETATIVO_DE_LA_PLANTA_DE_CACAO_1.
38. WeAreWater Foundation. (2023). El estrs hdrico, factor geopoltico. https://www.wearewater.org/es/insights/el-estres-hidrico-factor-geopolitico/.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/