Análisis de los desafíos en la implementación de las TIC adaptativas para fortalecer la inclusión educativa en la Universidad de Guayaquil

Silvia María Chicaiza Guayta, Renzo Rogelio Padilla Gómez, Richard Anthony Lara Falcones, Lissette Mayeli Vélez Minda

Resumen


En este estudio se busca analizar los desafíos en la implementación de las TIC adaptativas para fortalecer la inclusión educativa en la Universidad de Guayaquil, enfocada en la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó la aplicación de una encuesta estructurada a 349 docentes y una entrevista semiestructurada a la responsable de Bienestar Estudiantil. Los resultados cuantitativos indican que el 83,09% de los docentes no ha utilizado herramientas de TIC adaptativas, como lectores de pantalla o plataformas accesibles; el 72,21% nunca ha integrado estas tecnologías en el diseño de aprendizaje; y el 71,35% considera que las plataformas institucionales como Moodle no cumplen con los estándares de accesibilidad. Solo un 1,43% de los docentes ha recibido capacitación frecuente sobre TIC adaptativas. Los resultados cualitativos evidencian una débil cultura inclusiva y esfuerzos aislados, a pesar de la existencia de herramientas accesibles, como JAWS, Live Transcribe, y Microsoft To Do. Se concluye que la efectividad en la implementación de TIC adaptativas depende no solo del acceso tecnológico sino también de la voluntad institucional para establecer políticas claras, asignar recursos y capacitar obligatoriamente al personal docente.


Palabras clave


TIC adaptativas; inclusión educativa; accesibilidad; necesidades educativas específicas; educación superior.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alcolea, J. M. D. (2022, 17 octubre). Descripción de Zoom, la plataforma que se usará en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA. NVDA En español. https://nvda.es/2022/10/17/descripcion-de-zoom-la-plataforma-que-se-usara-en-el-v-encuentro-de-usuarios-y-desarrolladores-de-nvda/

Apple. (s. f.-b). Accessibility. https://www.apple.com/accessibility/

Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad: Las extraordinarias capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia y otras diferencias cerebrales. Barcelona: Espasa Libros.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Asociación Estadounidense de Pérdida Auditiva (2024). Tecnología de asistencia auditiva. https://www.hearingloss.org/find-help/hearing-assistive-technology/

Avellán Zambrano, M., & Alcívar Pincay, G. A. (2024). Diseño universal para el aprendizaje: Percepciones, desafíos y necesidades formativas de los docentes. Polo del Conocimiento, 9(5), 1–15.

Bolaño García, M. (Año). Tecnologías educativas para la inclusión. Editorial.

Brito, S., Basualto, L., & Reyes, L. (2019). Inclusión social/educativa, en clave de educación superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 157–172.

Cabero-Almenara, J., Fernández-Batanero, J. M., & Córdoba-Pérez, M. (2016). Conocimiento de las TIC aplicadas a las personas con discapacidades. Construcción de un instrumento de diagnóstico. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(17), 157-176.

Campos Retana, R. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: el TPACK y el SAMR. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1–27.

Castilla Devoz, H. (2023). La educación inclusiva superior en América Latina: las buenas prácticas. Nueva Revista.

Centro de Investigación y Desarrollo de Software CIDS. (s. f.). Editorial Unimagdalena. Editorial Unimagdalena.

i. https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4214

Chalkiadakis, A., Seremetaki, A., Kanellou, A., Kallishi, M., Morfopoulou, A., Moraitaki, M., & Mastrokoukou, S. (2024). Impact of Artificial Intelligence and Virtual Reality on Educational Inclusion: A Systematic Review of Technologies Supporting Students with Disabilities. Education Sciences, 14(11), 1223.

Chan, I. (2024, 11 octubre). Las mejores herramientas de colaboración en equipo para reuniones de Zoom. https://tactiq.io/es/aprende/mejores-herramientas-colaboracion-equipo-para-reuniones-de-zoom

Chancay, D. V., Campuzano, L. F., Idrovo, R. S., & Carrera, O. I. (2023). Las TIC en la Educación Superior y su Implementación en la Universidad de Guayaquil. 593 digital Publisher CEIT, 8(4), 292-301.

Chávez, R. R., & Rodríguez, A. B. P. (2020). Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. https://www.redalyc.org/journal/440/44062184011/html/

Conrado, M. (2021). Moodle y accesibilidad: Kit de herramientas de accesibilidad desarrollado por Brickfield. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 17(83), 64-68. https://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n83/1990-8644-rc-17-83-64.pdf

Consejo Nacional de Planificación. (2017). Plan nacional de desarrollo 2017-2021: Toda una vida [Plan]. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/12/El-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2017-2021.pdf

Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (Registro Oficial Suplemento No. 298, 12 de octubre de 2010, con reformas hasta 2018). https://wipolex-res.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec089es.html

Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319–340. https://doi.org/10.2307/249008

Delgado-Ramírez, J. C., Valarezo-Castro, J. W., Acosta-Yela, M. T., & Samaniego-Ocampo, R. D. L. (2021). Educación inclusiva y TIC: Tecnologías de apoyo para personas con discapacidad sensorial. Revista Docentes 2.0, 11(1), 146–153. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204

El compromiso de Moodle con la accesibilidad se destaca por la adición del kit de herramientas de accesibilidad Brickfield al conjunto de integraciones certificadas. (2021, 18 octubre). Moodle. https://moodle.com/es/noticias/kit-de-herramientas-de-accesibilidad-de-brickfield-para-moodle/#:~:text=Acerca%20de%20Brickfield%20Education%20Labs,de%20accesibilidad%20para%20Moodle%20LMS.

Entradas, V. M. (2020, 4 septiembre). MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA ZOOOM CON LECTORES DE PANTALLA JAWS y NVDA. Alfabetización Informática. https://operadorsosamaximiliano.wordpress.com/2020/07/12/manual-de-uso-de-la-plataforma-zooom-con-lectores-de-pantalla-jaws-y-nvda/

Erazo-Borja, L. M., Mena-Cedeño, L. E., & Barreto-Cazal, V. J. (2024). Tecnologías de la Información y la Comunicación en la atención a la diversidad en educación superior. Revista Retos de la Ciencia, 8(1), 183–196. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/download/538/753/2602

Es, T. D. (s. f.). Tobii Dynavox ES: soluciones de comunicación aumentativa y alternativa. Tobii Dynavox ES. https://es.tobiidynavox.com/

Esparza Romero, N. L. (2025). Integración de las tecnologías de la información y comunicación en los planteles educativos. UAM. Departamento de Didácticas Específicas. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10486/719048

Esposito, R., & Villasmil, A. (2023). La colaboración es clave para las prácticas inclusivas en el aula. Para el Aula, (53).

Eye Tracking Communication for Individuals that are Non-Verbal. (s. f.). cerebralpalsy.org. https://www.cerebralpalsy.org/inspiration/technology/eye-tracking#:~:text=Esta%20tecnolog%C3%ADa%20proporciona%20voz%20a,ruedas%20sin%20usar%20las%20extremidades.

Ficha del producto JAWS. (s.f.). Tecnoaccesible. Recuperado el [fecha de consulta], de https://www.tecnoaccesible.net/catalogo/jaws

Figueroa Escudero, E., & Zúñiga Rodríguez, M. (2020). Las barreras actitudinales y estructurales en el proceso de aprendizaje en los estudiantes universitarios con discapacidad. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(2), 6–15.

Focus 14 azul 5.a generación. (s. f.). Freedom Scientific. https://www.freedomscientific.com/products/blindness/focus14brailledisplay/

Freedom Scientific. (2023). Pac-Mate. https://www.freedomscientific.com

Freedom Scientific. (2023). Lupa/lector

Freedom Scientific. (s. f.). JAWS - Libertad Científica. https://www.freedomscientific.com/products/software/jaws/

García, L., Fernández, M., & Torres, P. (2020). Adaptación sensorial de recursos digitales para la inclusión educativa. Journal of Inclusive Education, 15(4), 215–230. https://doi.org/10.1007/s10803-020-04567-8

Gardner, H. (2000). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples (T. Pérez, Trad.). Editorial Paidós. (Trabajo original publicado en 1983)

Google LLC. (2023). Transcripción en vivo. https://www.android.com/accessibility/live-transcribe/

INEC. (2022). Estadísticas sobre personas con discapacidad. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

ISO. (2008). ISO 9241-171:2008 Ergonomía de la interacción persona-sistema: Guía para la accesibilidad del software. Organización Internacional de Normalización.

JoinSecret. (2025). Todoist vs Microsoft To Do: ¿Cuál gestor de tareas es el mejor? https://www.joinsecret.com/es/compare/todoist-vs-microsoft-to-do

Lalama Franco, M. (2024). Educación de calidad con amor y respeto. Aplicación del DUA en procesos inclusivos. Polo del Conocimiento, 9(4), 1–20.

Lema Lema, L. M., & Lema Buri, F. I. (2021). El aprendizaje inclusivo a través del uso de las tic en los estudiantes de octavo año EGB de la Unidad Educativa Luis Cordero. Universidad Nacional de Educación. https://doi.org/http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1765

López Calle, V. A. (2020). Tecnologías adaptativas aplicadas a la educación inclusiva de personas con discapacidad visual. Boletín Científico Ideas Voz y Movimiento, 17(28), 47–54. https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/170

Lozano Camacho, F. E. (2024). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la educación superior. Universidad Nacional de Loja. https://doi.org/https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/28839

Mavroudi, A., & Giannakos, M. N. (2020). Adaptivity in learning systems: A literature review of empirical studies. IEEE Transactions on Learning Technologies, 13(2), 219–230.

Microsoft Learn. (2025). Accesibilidad y educación inclusiva: atiende a las necesidades de todos. https://learn.microsoft.com/es-es/training/modules/accesibilidad-y-educacion-inclusiva-atiende-a-las-necesidad/

Miranda, M. E., Rivera, J. A., Rumbaut, D., & Yánez, X. O. (2024). Evaluación de la efectividad de tecnologías adaptativas para mejorar la educación de estudiantes con discapacidad visual. Revista Científica y Tecnológica VICTEC, 5(9).

Mogollones Pérez, G. M. (2024). Diseño de entornos adaptativos para estudiantes con necesidades educativas especiales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Guayaquil [Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG. https://repositorio.ug.edu.ec/items/87c5fc90-0609-4a5a-a77e-b2e6580d385f

Moodle. (2024, diciembre 18). Cómo Moodle soporta la accesibilidad. Moodle. https://moodle.com/es/integraciones-con-moodle/moodle-accessibility/

MoodleDocs. (s.f.). Kit de accesibilidad. https://docs.moodle.org/all/es/Kit_de_Accesibilidad

Mora Mera, P. J., Salazar Vargas, M. R., & Quiroz Cordero, K. R. (2024). Tecnología e inclusión educativa: avances y barreras en contextos de diversidad. Universidad Continental. https://ucontinental.edu.pe/innovacionpedagogica/tecnologia-e-inclusion-educativa-avances-y-barreras/notas-destacadas/

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Naranjo Sánchez, B. A., & Chávez Huacón, K. A. (2019). TIC para la inclusión educativa universitaria en la UPS Sede Guayaquil. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 55–71.

Naranjo, J., & García, P. (2022). Inclusión educativa en la Universidad de Guayaquil: diagnóstico preliminar. Revista CEA, 8(2), 45-61.

Navas-Bonilla, C., Guerra-Arango, J. A., Oviedo-Guado, D. A., & Murillo-Noriega, D. E. (2025). Inclusive education through technology: A systematic review of types, tools and characteristics. Frontiers in Education, 10, 1527851.

OECD. (2023). Equidad e inclusión en la educación: Fortaleciéndose a través de la diversidad. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Otter Meeting Agent - AI Notetaker, Transcription, Insights. (s.f.). Otter.ai. Recuperado el [fecha de consulta], de https://otter.ai/

Pangay Zambrano, V. O., Pesantes Pesantes, P. R., Mariscal Arteaga, J. C., & Silva Andino, O. E. M. (2020). Herramientas tecnológicas para una inclusión educativa más efectiva. Polo del Conocimiento.

Phonak. (2023). Sistemas Roger FM. https://www.phonak.com/

República del Ecuador, Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Registro Oficial No. 459.

República del Ecuador, Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial Suplemento 297.

Reyes Chávez, R., & Prado Rodríguez, A. B. (2020). Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2).

Rivadeneira, M., & Morales, D. (2023). Accesibilidad digital en universidades ecuatorianas: retos y oportunidades. Revista de Educación y Tecnología, 10(1), 35-49.

Rodríguez, L., Antepara, J., & Braganza, L. (2019). Análisis de accesibilidad web de las Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas de Guayaquil aplicando la Norma NTE INEN ISO/IEC 40500:2012. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 3(27).

Rodríguez-Otero, L. M., & Bautista-Cerro, M. J. (2023). Representaciones de la educación inclusiva en docentes colombianos. Interacción y Perspectiva, 13(2), 107–120.

Rogers, E. M., 2003. “La difusión de innovaciones se acelera cuando líderes educativos apoyan con recursos, formación y ejemplos concretos de aplicación en el aula.”

Romero Saavedra, L. (2023). Innovación de la educación inclusiva a través del uso de las TICS en el siglo XXI. Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12866/14761

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017‑2021: Toda una Vida (Registro Oficial Suplemento No. 417). Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2017-2021.compressed.pdf

Timotheou, S., Miliou, O., Dimitriadis, Y., Sobrino, S. V., Giannoutsou, N., Cachia, R., Monés, A. M., & Ioannou, A. (2022). Impacts of digital technologies on education and factors influencing schools’ digital capacity and transformation: A literature review. Education And Information Technologies, 28(6), 6695-6726. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11431-8

Top Ways Zoom Hosts & Admins Can Ensure a Secure Meeting Experience. (s. f.). Zoom. https://www.zoom.com/es/blog/hosts-admins-secure-zoom-meeting-experience/

UNESCO. (2020). Global Education Monitoring Report: Inclusion and education. Paris: UNESCO.

UNESCO. (2021). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html

UNESCO. (2021). Formación docente para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. UNESCO.

UNESCO. (2024). Romper barreras en la educación superior para y con los estudiantes con discapacidad. UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (IESALC).

UNICEF España. (2020). La brecha digital impacta en la educación. UNICEF.

Universidad de Guayaquil. (2023). Reglamento General de Vinculación con la Sociedad y Bienestar Estudiantil. Universidad de Guayaquil.

Villalva, E., Molina, R. E., Palacios, F. G., & Villalva, M. A. (2020). Las TICs como recurso para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Espacios, 41(46), 274-280.

Yagual, M., & Bravo, E. (2021). Barreras en la educación superior para personas con discapacidad. Educación y Sociedad, 14(3), 77-88.

Zoom recommended hardware. (s. f.). Zoom. https://www.zoom.com/es/hardware/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10192

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/