Desarrollo sexual en jóvenes con síndrome de Down

Ruth Obdulia Baidal Tircio

Resumen


El desarrollo sexual en jóvenes con síndrome de Down ha sido históricamente invisibilizado o distorsionado debido a prejuicios sociales, sobreprotección familiar y ausencia de programas educativos adecuados. Esta falta de reconocimiento impide que vivan su sexualidad de manera plena, segura y autónoma, colocándolos en situación de vulnerabilidad frente a riesgos como el abuso o la exclusión afectiva. Frente a este panorama, la presente investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de desarrollo sexual en jóvenes con síndrome de Down, identificando factores que favorecen o dificultan su vivencia saludable, así como el impacto de la educación sexual adaptada en la prevención de riesgos y el fortalecimiento de relaciones afectivas sanas. Se aplicó una metodología de enfoque bibliométrico, descriptivo y retrospectivo, basada en una revisión documental sistemática de 41 fuentes académicas publicadas entre 2020 y 2025. Los documentos fueron seleccionados a partir de bases de datos especializadas como SciELO, PubMed, Dialnet y ScienceDirect. Los resultados evidencian un aumento en la producción científica sobre el tema, especialmente a partir de 2024, con predominio de estudios cualitativos que destacan la importancia de la educación sexual adaptada como estrategia para fortalecer la autoestima, la autonomía y la prevención de riesgos. También se identificaron obstáculos como el estigma social, la infantilización y la carencia de profesionales capacitados. Se concluye que la educación sexual adaptada es fundamental para el bienestar afectivo y social de estos jóvenes, y que se requiere una acción coordinada entre familias, instituciones educativas y políticas públicas para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.


Palabras clave


Desarrollo sexual; síndrome down; jóvenes; educación sexual; prevención de riesgos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alegría, F., & Figueroa, R. (2021). Síndrome de Down, un análisis fenomenológico de sus discuros para las posibilidades de una educación sexual integral. https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/3631a270-5b96-41b5-a1d7-35e743dceff5/content

Artigas, M. (2020). Síndrome de Down. Obstetric Imaging: Fetal Diagnosis and Care, 2nd Edition, Trisomia 21. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-44548-1.00150-9

Cadena Iñiguez, P., Rendón Medel, R., Aguilar Ávila, J., Salinas Cruz, E., De la Cruz Morales, F. D. R., & Sangerman Jarquín, D. M. (2017). Métofos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 5.

Espinoza, F., & Ordóñez, A. (2021). La prevención del abuso sexual contra niños y niñas en entornos educativos del Distrito Metropolitano de Quito desde el enfoque de derechos humanos. Universidad Andina Simón Bolívar, 13–170. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8314/1/T3609-MDHAL-Espinoza-La prevencion.pdf

López, R. (2021). Sexualidad y síndrome de Down. https://www.cedhnl.org.mx/bs/secciones/sala-de-prensa/noticias/2023/articulo-sexualidad-y-sindrome-de-down.pdf

Luna, N., & Jácome, M. de la P. (2019). Sexualidad , Salud y Sociedad de las personas con síndrome de Down. Revista Latinoamericana, 33, 101–117. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/44008/31745

Meneses, N., & Becerra, M. (2020). Estudio bibliométrico sobre la sexualidad en el síndrome Down. Revista Española de Discapacidad, 8(2), 185–208.

Mosqueda, L. (2020). Educación sexual: camino a la prevención del embarazo precoz. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v20n72/1729-8091-eds-20-72-160.pdf

Ochoa, D. (2019). Limitaciones sociales en los derechos a la sexualidad de las personas con síndrome de Down. 4037. https://www.scielo.br/j/sess/a/g8vBykxgrjBPtwwPsYp5tkH/?lang=es

Palomer, M., Berger, B., Romero, V., & Lizama, M. (2022). Qué saben de pubertad, relaciones de pareja y reproducción, un grupo de jóvenes chilenos con síndrome de Down? Siglo Cero, 53(2), 21–39. https://doi.org/10.14201/scero20225322139

Pérez, A. (2020). La concepción de la sexualidad de las personas con síndrome de Down, desde la mirada de los padres de familia: caso de estudio en la fundación cultural Edgar Palacios en el año lectivo 2019-2020. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19448/1/UPS-MSQ054.pdf

Pérez, A. (2021). Programa De Educación Sexual Dirigido a Jóvenes Con Síndrome De Down. https://core.ac.uk/download/pdf/289979893.pdf

Posada, J., Rodríguez, A., & Iglesias, M. (2024). La educación sexual y las familias de personas con discapacidad intelectual. Revista Espanola De Discapacidad-Redis, 12(2), 119–139. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/1054

Rivera, A. P. (2024). Educación sexual para prevenir infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Educación Técnica Profesional. Dialnet, 15(1), 339–361. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9385148.pdf

Ubillus Saltos, S. P., Baque Muñiz, J. A., Cango Pineda, L. F., Celorio Muñoz, D. A., & Chanaluisa Castro, N. M. (2024). La Importancia de la Educación Sexual en la Prevención del Embarazo Adolescente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7770–7780. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12948

Velasco, M., Ganán, E., & Solís, M. (2023). Estudio de casos de síndrome de Down en pacientes de Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 42. https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/3631a270-5b96-41b5-a1d7-35e743dceff5/content




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10194

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/