El derecho a la consulta previa, libre e informada, en zonas concesionadas para exploración minera del cantón Pangua

José Manuel Asanza Moreira, Juan José Villavicencio Morán, Marjorie Marcela Acosta Véliz

Resumen


La educación superior en el Ecuador enfrenta desafíos significativos en cuanto a equidad, calidad y permanencia, factores que inciden directamente en el desarrollo académico, económico y social del país. Este artículo presenta un análisis de las principales barreras que afectan al sistema de educación superior ecuatoriano, centrado en cuatro ejes: las brechas de acceso y permanencia, la calidad educativa vinculada a la empleabilidad, la transformación digital postpandemia y los sistemas de apoyo estudiantil. A partir de un enfoque documental y descriptivo, sustentado en evidencia estadística y estudios recientes, se proponen estrategias dirigidas a fortalecer políticas públicas e institucionales que garanticen una educación superior más inclusiva, pertinente y sostenible. Entre las recomendaciones destacan la ampliación de becas focalizadas, la renovación curricular, la formación docente continua, la inversión en infraestructura tecnológica y el acompañamiento integral al estudiante. Se concluye que el fortalecimiento de estos pilares es fundamental para mejorar el rendimiento académico y potenciar el impacto social y económico de la educación superior en Ecuador.


Palabras clave


educación superior; acceso; calidad; permanencia; Ecuador; desarrollo social; políticas educativas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Banco Mundial. (2022). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿Cómo responder a los desafíos de la tecnología y la informalidad? Washington, D.C.: Banco Mundial. https://documents.worldbank.org

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgement of taste. Harvard University Press.

Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). (2022). Informe de rendición de cuentas 2022. Recuperado de https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/Informe-de-Rendicion-de-Cuentas-CACES-2022.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904

Harvey, L., & Green, D. (1993). Defining quality. Assessment & Evaluation in Higher Education, 18(1), 9–34. https://doi.org/10.1080/0260293930180102

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2019). Education at a Glance 2019: OECD Indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/f8d7880d-en

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2022). Estudio sobre deserción estudiantil en la educación superior pública del Ecuador.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2023). Indicadores del sistema de educación superior del Ecuador.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2023). Indicadores de acceso y equidad en la educación superior ecuatoriana.

Selwyn, N. (2016). Education and technology: Key issues and debates (2nd ed.). Bloomsbury Publishing.

Tinto, V. (1993). Leaving college: Rethinking the causes and cures of student attrition (2nd ed.). University of Chicago Press.

UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707

UNESCO. (2022). Reimaginando juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10216

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/