La gerencia educativa y el desarrollo de las habilidades blandas: Una revisin bibliogrfica

 

Educational management and the development of soft skills: A bibliographic review

 

Gesto educativa e desenvolvimento de soft skills: uma reviso bibliogrfica

Jos Nicols Isea-Araque I
nikoiseaa@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5943-8953 
,Yusmary Mora II
myjiret@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-6836-8783
Ernesto Fabricio Polo-Luna III
fpolo1972@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-6277-9112 
,Guillermo Jos Bustamante-Garca IV
gjbustamante@tecnologicoloja.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-8737-6532
Thala Monserrath Daz-Pardo V
monsetd123@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6394-6918
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nikoiseaa@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 21 de julio de 2025 *Aceptado: 15 de agosto de 2025 * Publicado: 02 de septiembre de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Cuenca, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Cuenca, Ecuador.

    III.            Investigador Independiente, Ecuador.

    IV.            Magster en Gerencia Educativa, Loja, Ecuador.

      V.            Magister en Recursos Hdricos, mencin Ingeniera y Gestin del Agua Potable y Saneamiento, Ecuador.


Resumen

La gerencia educativa y el desarrollo de habilidades blandas son fundamentales en el sistema educativo actual. Las habilidades blandas, como la comunicacin y el trabajo en equipo, son esenciales para enfrentar los desafos del mundo laboral y mejorar el rendimiento acadmico. El objetivo general planteado fue poder analizar cmo la gerencia educativa favorece el desarrollo de habilidades blandas en el personal de las instituciones educativas, identificando estrategias efectivas para fortalecer el ejercicio docente y mejorar la calidad educativa. Por otra parte, la investigacin tuvo un enfoque cualitativo, con un mtodo hermenutico, se realiz una revisin bibliogrfica sistemtica, utilizando bases de datos como Scopus, Web of Science, ERIC, Google Scholar, Latindex 2.0 y Scielo. El anlisis fue descriptivo. Entre los resultados se pudo analizar que la gerencia educativa desempea un papel crucial en el desarrollo de habilidades blandas mediante estrategias integrales que combinan enseanza tradicional con mtodos activos. Las actividades como proyectos basados en problemas y talleres mejoran habilidades como la comunicacin y el trabajo en equipo. Se pudo concluir que las habilidades blandas son fundamentales para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para el mundo laboral. La integracin de estas habilidades en el currculum es esencial para un desarrollo integral.

Palabras Claves: Habilidades blandas; Gerencia; Educacin Integral.

 

Abstract

Educational management and the development of soft skills are fundamental in today's educational system. Soft skills, such as communication and teamwork, are essential for meeting the challenges of the workforce and improving academic performance. The overall objective was to analyze how educational management fosters the development of soft skills in educational institution staff, identifying effective strategies to strengthen teaching and improve educational quality. The research took a qualitative approach, employing a hermeneutic method. A systematic bibliographic review was conducted using databases such as Scopus, Web of Science, ERIC, Google Scholar, Latindex 2.0, and Scielo. The analysis was descriptive. Among the results, it was possible to analyze that educational management plays a crucial role in the development of soft skills through comprehensive strategies that combine traditional teaching with active methods. Activities such as problem-based projects and workshops improve skills such as communication and teamwork. It was concluded that soft skills are fundamental for improving educational quality and preparing students for the workforce. Integrating these skills into the curriculum is essential for comprehensive development.

Keywords: Soft skills; Management; Comprehensive Education.

 

Resumo

A gesto educativa e o desenvolvimento de soft skills so fundamentais no sistema educativo atual. As soft skills, como a comunicao e o trabalho em equipa, so essenciais para enfrentar os desafios do mercado de trabalho e melhorar o desempenho acadmico. O objetivo geral foi analisar como a gesto educativa promove o desenvolvimento de soft skills nos profissionais das instituies de ensino, identificando estratgias eficazes para fortalecer o ensino e melhorar a qualidade educativa. A investigao adotou uma abordagem qualitativa, empregando o mtodo hermenutico. Foi realizada uma reviso bibliogrfica sistemtica, utilizando bases de dados como a Scopus, Web of Science, ERIC, Google Scholar, Latindex 2.0 e Scielo. A anlise foi descritiva. Entre os resultados, foi possvel analisar que a gesto educativa desempenha um papel crucial no desenvolvimento de soft skills atravs de estratgias abrangentes que combinam o ensino tradicional com mtodos ativos. Atividades como projetos baseados em problemas e workshops potenciam competncias como a comunicao e o trabalho em equipa. Concluiu-se que as soft skills so fundamentais para melhorar a qualidade educativa e preparar os alunos para o mercado de trabalho. A integrao destas competncias no currculo essencial para o desenvolvimento integral.

Palavras-chave: Soft skills; Gesto; Educao Integral.

 

Introduccin

El trmino gerencia, en su sentido ms amplio, se refiere a la habilidad o capacidad para lograr objetivos comunes a travs de otras personas que trabajan en un grupo o equipo (Ropa y Alama, 2022). Se considera la labor de la gerencia como la posibilidad de movilizar esfuerzos de un conjunto de seres humanos que colaboran para lograr una misin especfica; de la misma forma, destaca el papel del grupo social en la gestin de la organizacin. La gerencia implica decidir, planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y retroalimentarse, cualidades estas ltimas con perfil humano que debern tomar cada vez ms valor (Ibaez y Villasana, 2022).

Por otra parte, se sealan a las habilidades blandas se dan a conocer desde el siglo pasado como una manera de expresar un enfoque en el desarrollo de habilidades socialmente deseables. (Fajardo et al., 2024) Se les atribuye un carcter de "blandas" en contraposicin a las habilidades tcnicas o "duras". No es un concepto unvoco: a ellas se les atribuyen diversas denominaciones: habilidades transversales, genricas, ciudadanas, de competencia personal o social, desarrollo humano, competencias, entre otros.

La gerencia educativa y el desarrollo de las habilidades blandas son componentes fundamentales en el sistema educativo actual, ya que ambos contribuyen significativamente al xito acadmico y profesional de los estudiantes. Las habilidades blandas, que incluyen competencias como la comunicacin, el trabajo en equipo y la resolucin de problemas, son esenciales para enfrentar los desafos del mundo laboral y mejorar el rendimiento acadmico (Hermoza et al., 2025) y (Ayala et al., 2024). Por otro lado, la gerencia educativa juega un papel crucial en la implementacin de estrategias que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo la formacin de competencias socioemocionales y habilidades transversales (Pinos et al., 2023).

La gerencia educativa juega un papel crucial en la formacin integral de los estudiantes y docentes, ya que no solo se enfoca en la gestin administrativa y pedaggica, sino que tambin debe promover el desarrollo de habilidades blandas esenciales para enfrentar los desafos del mundo contemporneo (Paredes y Flores, 2024). Estas habilidades, que incluyen la comunicacin efectiva, el liderazgo, la colaboracin, la creatividad y la resiliencia, son fundamentales para mejorar la calidad educativa y preparar a los individuos para el xito en diversas reas de la vida.

Esta revisin bibliogrfica presenta una serie de antecedentes en los que se desarrollan las variables intervinientes, entre ellas la presentada por Ayala et al., (2024) titulada gestin educativa y habilidades blandas en institutos superiores donde se pudo concluir que la gestin educativa y las habilidades blandas son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes en institutos superiores tecnolgicos, ya que promueven la formacin de competencias socioemocionales y habilidades transversales para la consolidacin de los procesos de enseanza a aprendizaje.

Tambin para Amar y Jaqi, (2024) en su investigacin titulada liderazgo educativo y habilidades blandas, donde los autores pudieron dar a conocer que las habilidades blandas, como la empata, las relaciones interpersonales y la comunicacin, son esenciales para un liderazgo educativo efectivo. Estas habilidades no solo mejoran el ambiente de aprendizaje, sino que tambin aumentan la retencin del personal docente y mejoran los resultados educativos. Los lderes educativos que destacan en estas habilidades pueden crear un entorno ms inclusivo y colaborativo en favor de la educacin.

Para Hermoza et al., (2025) en su trabajo gestin educativa y habilidades blandas en institutos superiores tecnolgicos, pudieron concluir que la gestin educativa y las habilidades blandas desempean un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes en institutos superiores tecnolgicos. Esto se logra promoviendo la formacin de competencias socioemocionales y habilidades transversales, lo que contribuye a preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral y fomentar su xito profesional.

En el mbito acadmico, existen diversas investigaciones que han abordado la importancia de las habilidades blandas en la educacin. Estos estudios destacan cmo la integracin de habilidades blandas en el currculum puede mejorar significativamente el desempeo acadmico y personal de los estudiantes (Flores y Rodrguez, 2025). Adems, la gestin educativa debe considerar la formacin continua de los docentes para que puedan inspirar y guiar a sus estudiantes en el desarrollo de estas competencias.

La revisin bibliogrfica sobre este tema permitir analizar cmo la gerencia educativa puede desarrollar de manera organizada las habilidades blandas, identificando tanto las fortalezas como las debilidades actuales en este mbito. Adems, se explorarn las estrategias ms efectivas para mejorar la gestin educativa y potenciar el desarrollo de estas habilidades, contribuyendo as a la calidad y relevancia de la educacin en la sociedad actual; por lo que se plantea como objetivo general analizar cmo la gerencia educativa favorece el desarrollo de habilidades blandas en las instituciones educativas, identificando las estrategias ms efectivas para fortalecer el ejercicio docente y contribuir as a la calidad educativa.

La justificacin de esta investigacin radica en la creciente importancia de las habilidades blandas en la educacin actual. En un entorno laboral cada vez ms globalizado y competitivo, las instituciones educativas deben asegurarse de que sus estudiantes estn equipados con las competencias necesarias para enfrentar los desafos del siglo XXI. La gerencia educativa juega un papel clave en este proceso, ya que debe disear e implementar estrategias efectivas para fomentar el desarrollo de estas habilidades, esta investigacin busca contribuir al conocimiento cientfico y ofrecer recomendaciones prcticas para mejorar la calidad educativa.

 

 

Materiales y mtodos

El enfoque fue cualitativo mediante, donde no se dio un anlisis de datos numricos. (Pia, 2023) Segn el anlisis se caracteriz por ser de tipo descriptivo y hermenutico. (Farfn et al., 2023) El artculo se enmarcan en una revisin bibliogrfica sistemtica, cuyo propsito fue analizar cmo la gerencia educativa favorece el desarrollo de habilidades blandas en las instituciones educativas, identificando las estrategias ms efectivas para fortalecer el ejercicio docente y contribuir as a la calidad educativa (Codina, 2020). Para llevar a cabo esta indagacin, se realiz la revisin de la literatura cientfica y acadmica publicada entre los aos 2019 y 2025. Se consultaron diversas bases de datos y fuentes de informacin, incluidas bases de datos acadmicas como Scopus, Web of Science, ERIC, Google Scholar, Latindex 2.0 y Scielo (Suarez, 2024).

 

Figura 1. Fuentes de informacin y referencias por autor

Nota: elaboracin de los autores

 

Los criterios de inclusin para el trabajo fueron estudios orientados a la relacin de la gerencia educativa relacionadas con las habilidades blandas en favor de los procesos de enseanza aprendizaje, por otra parte, los criterios de exclusin de la literatura fueron trabajos que no tuvieran revisin por pares y carentes de rigor cientfico y fuera del rango de tiempo sealado. Los trminos de bsqueda utilizados fueron: habilidades blandas, gerencia educativa, intervencin en el proceso acadmico.

 

Resultados

Papel de la Gerencia Educativa en el Desarrollo de Habilidades Blandas

La gerencia educativa desempea un papel crucial en el desarrollo de habilidades blandas en las instituciones educativas en cualquiera de los niveles y modalidades. Para disear e implementar programas efectivos que fomenten estas habilidades entre docentes y estudiantes, la gerencia educativa debe adoptar un enfoque integral que combine estrategias de enseanza tradicionales con mtodos de aprendizaje activo y experiencial. (Rocero y Umatambo, 2024) Esto incluye la implementacin de actividades interactivas como proyectos basados en problemas, talleres y juegos de roles, que han demostrado ser efectivos para mejorar habilidades como la comunicacin, el trabajo en equipo y la resolucin de problemas (Jaramillo et al., 2024).

Para que se puedan desarrollar apropiadamente habilidades blandas en estudiantes y personal de las instituciones educativas se requiere incluir una serie de elementos dentro de la cultura organizacional, para ello se requiere la adopcin de estrategias clave dentro del currculum escolar. Esto puede lograrse mediante enfoques que combinan aprendizaje basado en proyectos con actividades creativas, como dramas, juegos, resolucin de problemas y manejo de conflictos que son adecuados para diferentes niveles educativos. (Bravo et al., 2024) Adems, la formacin continua de docentes es esencial para que puedan inspirar y guiar a sus estudiantes en el desarrollo de estas competencias, mejorando as la calidad educativa (Puche y Acosta, 2025).

 

Tabla 1. Habilidades blandas esenciales

Habilidades blandas

Descripcin

Comunicacin efectiva

Esto significa la capacidad de escuchar y reaccionar activamente de manera constructiva, as como la capacidad de comunicar ideas claras y persuasivas, ambas escritas por va oral.

Trabajo en equipo

Se refiere a la capacidad de cooperar con otros en objetivos comunes, respetar las diferencias individuales y contribuir al xito colectivo.

Resolucin de problemas

Esto incluye la capacidad de identificar problemas, analizar informacin relevante, desarrollar y evaluar soluciones alternativas y tomar decisiones efectivas.

Liderazgo

Es la capacidad de influir, inspirar y motivar a otros para que puedan tomar decisiones estratgicas y asumir la responsabilidades

Pensamiento crtico

Es la capacidad para considerar los hechos, para impulsarse a travs de las evidencias, y pensar una serie de juicios pensados para comprender y resolver problemas.

Nota: tomado de Bravo et al., (2024). Habilidades blandas en los currculos de educacin Superior.

 

Con el desarrollo de estas habilidades blandas en los estudiantes y en el personal docente se favorecen la calidad educativa de manera muy significativa, las instituciones educativas pueden mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes, ya que estas habilidades facilitan la comprensin de conceptos complejos, la articulacin clara de ideas y la gestin eficiente del tiempo. (Lpez et al., 2025) Adems, el desarrollo de habilidades blandas contribuye a crear un ambiente de aprendizaje ms inclusivo y colaborativo, lo que aumenta la retencin del personal docente y mejora los resultados educativos (Olmedo et al., 2024).

La gerencia educativa debe disear e implementar estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades blandas, integrndolas en el currculum y utilizando mtodos interactivos y experienciales. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que tambin prepara a los estudiantes para enfrentar los desafos del mundo laboral actual, donde estas habilidades son altamente valoradas por los empleadores (Hernndez et al., 2024).

 

Mtodos Efectivos para el Desarrollo de Habilidades Blandas

Mentora y Coaching

Un mentor o coach especializado puede ofrecer una orientacin personalizada y un feedback constructivo, ayudando de manera significativa a identificar reas de mejora y a desarrollar habilidades blandas esenciales, como la comunicacin efectiva, el liderazgo y la capacidad de trabajo en equipo. Este mtodo ayuda a mejorar notablemente las competencias interpersonales y profesionales, lo que resulta en un crecimiento integral tanto en el mbito personal como en el profesional (Tinoco, 2021).

Actividades de Team Building

Estas actividades estn cuidadosamente diseadas y estructuradas especficamente con el propsito de promover de manera efectiva la colaboracin, la comunicacin efectiva y el entendimiento mutuo entre todos los colaboradores. Esto, sin duda, contribuye de manera significativa a aumentar la productividad del equipo en su conjunto. Por otra parte, incrementa notablemente la cohesin del equipo y mejora la productividad en general, generando un ambiente de trabajo mucho ms armnico, colaborativo y eficiente que beneficia a todos los miembros involucrados (Torres, 2022).

Metodologas Activas en Educacin

El aprendizaje basado en proyectos, junto con el aprendizaje colaborativo, no solo promueve, sino que tambin fomenta habilidades blandas fundamentales como la comunicacin efectiva, el trabajo en equipo y el pensamiento crtico. Estos enfoques educativos permiten que los estudiantes se involucren de manera activa en su proceso de aprendizaje. tambin mejora considerablemente la participacin y el compromiso de los estudiantes, lo que a su vez genera un entorno ms dinmico y enriquecedor para todos (Montao et al., 2024).

Retroalimentacin Continua

Proporcionar retroalimentacin regular y de manera constante permite a los colaboradores identificar de forma clara y precisa reas de mejora especficas. Adems, este proceso les permite desarrollar y potenciar sus competencias de manera efectiva y eficiente en un entorno laboral que est en constante transformacin. Beneficios: Esta prctica ayuda a ajustar y mejorar de manera continua las habilidades blandas que son imprescindibles en el entorno laboral actual, contribuyendo as al crecimiento profesional y a un mejor desempeo general (Vilca et al., 2024).

Cultura de Aprendizaje Continuo

Fomentar una cultura que promueva la curiosidad y la innovacin entre las personas es esencial para el desarrollo integral de habilidades blandas indispensables en el entorno actual. Estimula de manera efectiva el crecimiento personal y profesional de cada individuo, contribuyendo a la creacin de entornos ms dinmicos y creativos (Cid y Marcillo, 2023).

Programas de Formacin Especializados

A travs de cursos especficos sobre habilidades blandas, como la comunicacin efectiva o el liderazgo, pueden mejorar significativamente la capacidad de los docentes para relacionarse con los dems de manera ms productiva y positiva y en consecuencia la calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Esto permite a los empleados no solo mejorar su desempeo laboral, sino tambin fomentar un ambiente de trabajo ms armonioso y colaborativo trasladndolo a las acciones docentes (Sojo et al., 2025).

Promover la Mentalidad de Aprendizaje

Es fundamental incentivar y motivar a los docentes para que comprendan que las habilidades blandas son competencias valiosas que no solo pueden adquirirse, sino que tambin pueden desarrollarse y perfeccionarse a lo largo del tiempo mediante la prctica regular y la dedicacin constante. Este enfoque facilita y promueve de manera efectiva el desarrollo continuo de habilidades blandas, lo que, a su vez, potencia notablemente el clima laboral y mejora la efectividad del equipo de trabajo en su conjunto (Garca y Murillo, 2023).

Establecer Objetivos Claros

Establecer metas que sean especficas y muy concretas para mejorar las habilidades blandas es fundamental y esencial en el proceso de desarrollo personal y profesional. Por ejemplo, realizar presentaciones pblicas de manera mensual, en lugar de una vez al ao, no solo ayuda a ganar confianza en uno mismo, sino que tambin permite enfocar de manera clara y directa el desarrollo de estas habilidades tan importantes. Esta prctica constante ayuda a medir de forma efectiva y precisa el progreso en el aprendizaje, adems de contribuir a la mejora continua de las habilidades blandas, facilitando un crecimiento ms notable y significativo a lo largo del tiempo(Benitez, 2025).

 

Figura 2. Mtodos para el desarrollo de habilidades blandas

Nota: elaboracin de los autores

 

El desarrollo de habilidades blandas es un proceso multifactico que puede ser abordado mediante una variedad de mtodos efectivos. Desde la mentora y el coaching hasta las actividades de team building, las metodologas activas en educacin, la retroalimentacin continua, la cultura de aprendizaje continuo, los programas de formacin especializados, la promocin de la mentalidad de aprendizaje y el establecimiento de objetivos claros, cada enfoque contribuye de manera significativa al crecimiento personal y profesional. Estos mtodos no solo mejoran las competencias interpersonales y profesionales, sino que tambin fomentan ambientes de trabajo ms colaborativos y eficientes.

Relacin entre Habilidades Blandas y Resultados Educativos

La relacin entre las habilidades blandas y los resultados educativos es significativa y ha sido ampliamente estudiada. A continuacin, se presentan algunos hallazgos clave sobre cmo las habilidades blandas impactan el rendimiento acadmico:

Impacto en el Rendimiento Acadmico

Las habilidades blandas, como la comunicacin efectiva, el trabajo en equipo y la gestin del tiempo, estn directamente relacionadas con un mejor desempeo acadmico. Estudios han demostrado que estudiantes con un desarrollo ms avanzado de estas habilidades tienden a obtener mejores calificaciones y participan ms activamente en actividades acadmicas colaborativas (Chan y Zaldvar, 2023). Es evidente que las habilidades blandas mejoran la eficiencia en entornos de aprendizaje colaborativos.

Integracin en el Currculo

La inclusin de habilidades blandas en los programas educativos es crucial para potenciar el rendimiento acadmico y preparar a los estudiantes para los desafos profesionales. Actividades como el aprendizaje basado en proyectos y talleres de desarrollo personal son efectivas para este propsito (Cherres et al., 2024). Estas habilidades permiten el desarrollo de un perfil profesional ms competitivo y adaptativo para cada uno de los estudiantes.

Desarrollo Integral

Las habilidades blandas no solo mejoran el rendimiento acadmico, sino que tambin contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Facilitan la gestin de emociones, la construccin de relaciones interpersonales y la participacin en actividades escolares (Bravo et al., 2024). En consecuencia, se prepara a los estudiantes para interactuar productivamente en su entorno social.

Relacin con la Convivencia Escolar

Las habilidades blandas, especialmente las socioemocionales, influyen positivamente en la convivencia escolar al promover conductas positivas y valores ticos. Mejora la convivencia escolar y fomenta una cultura de respeto y cooperacin (Bravo et al., 2024). Las habilidades blandas son fundamentales para mejorar los resultados educativos al complementar el aprendizaje tcnico y preparar a los estudiantes para desafos tanto acadmicos como profesionales. Su integracin en el currculo educativo es esencial para un desarrollo integral y sostenible.

 

Conclusiones

La investigacin sobre la gerencia educativa y el desarrollo de habilidades blandas en instituciones educativas destaca la importancia crucial de estas competencias para el xito acadmico y profesional de los estudiantes. La gerencia educativa desempea un papel fundamental al disear e implementar estrategias que promuevan el desarrollo integral de habilidades blandas, como la comunicacin efectiva, el trabajo en equipo y la resolucin de problemas, mediante enfoques interactivos y experienciales.

Se identificaron mtodos efectivos para el desarrollo de estas habilidades, incluyendo la mentora, actividades de team building, metodologas activas en educacin, retroalimentacin continua, cultura de aprendizaje continuo, programas de formacin especializados, promover la mentalidad de aprendizaje y establecer objetivos claros. Estos mtodos no solo mejoran la calidad educativa, sino que tambin preparan a los estudiantes para enfrentar los desafos del mundo laboral actual.

 

Referencias

      1.            Amar, M. y. (2024). FDieo de desarrollo de habilidades sociales en instituciones educactivas en formadores. Acta de las conferencia Internacional sobre educacin, sociedad y humanidad, 2(1), 408-413. https://ejournal.unuja.ac.id/index.php/icesh

      2.            Ayala, C. . (2024). Impacto de las habilidades blandas en la educacin bsica. Revista Tribunal, 4(8). https://doi.org/https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.57

      3.            Benitez, C. (2025). Comunicacin interna y su relacin con la satisfaccin laboral. Academo, 12(1), 2. Academo, 12(1), 2. https://doi.org/https://doi.org/10.30545/academo.2025.n1.1045

      4.            Bravo, D. I. (2024). Habilidades blandas en los currculos de Educacin Superior. Revista de Ciencias Sociales, 30, 195-208. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9770723

      5.            Chan, G. y. (2023). Factores que influyen en el desarrollo de habilidades blandas en la formacin inicial de profesores. Revista Publicando, 10(65), 54-65. https://doi.org/ https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2367

      6.            Cherres, A. H. (2024). Habilidades blandas en estudiantes universitarios. Revista InveCom / ISSN En lnea: 2739-0063, 5(2), 1-9. https://doi.org/ https://doi.org/10.5281/zenodo.13984800

      7.            Cid, M. y. (2023). El aprendizaje situado: Una oportunidad para la prctica pedaggica innovadora, crtica y reflexiva. Revista Cientfica Hallazgos21, 8(3), 316-329. https://doi.org/https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i3.639

      8.            Codina, L. (2020). Cmo hacer revisiones bibliogrficas tradicionales o sistemticas utilizando bases de datos acadmicas. Revista ORL, 11(2), 139-153. https://doi.org/https://doi.org/10.14201/orl.22977

      9.            Fajardo, P. C. (2024). Las habilidades blandas y su incidencia en el sector financiero colombiano Caso: Programa de formacin SENA. INGENIERA: Ciencia, Tecnologa e Innovacin, 11(1), 153-179. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/gc4hvc50

  10.            Farfn, D. H. (2023). Aporte de la Hermenutica y la Fenomenologa en la Investigacin: Una reflexin terica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 4064-4075. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6466

  11.            Flores, M. y. (2025). Desarrollo de las habilidades blandas en el desempeo acadmico de los estudiantes universitarios. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 299-314. https://doi.org/https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1384

  12.            Hermoza, A. F. (2025). Gestin educativa y habilidades blandas en institutos superiores tecnolgicos: Revisin sistemtica. Revista Cientfica UISRAEL, 12(1), 101121. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1237

  13.            Ibaez, R. y. (2022). Gerencia educativa: procesos de enseanza aprendizaje para la construccin de conocimiento. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(7), 297-312. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.20

  14.            Jaramillo, M. O. (2024). Educacin en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas. Revista Esprint Investigacin, 3(1), 39-47. https://doi.org/https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.64

  15.            Lpez, W. P. (2025). Anlisis de estrategias educativas para estudiantes de ingls en escuelas bilinges de Honduras. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2306 2327. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3500

  16.            Montao, J. S. (2024). Desarrollo de habilidades blandas a travs de metodologas activas en la educacin bsica. Dominio de las ciencias, 10(4), 650-661. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4085

  17.            Olmedo, E. B. (2024). Innovacin en mtodos de enseanza: estrategias y desafos para el compromiso y desafos para el compromiso y motivacin estudiantil. Revista InveCom , 4(2). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10655843

  18.            Paredes, A. y. (2024). Competencias en la formacin emprendedora y desarrollo sostenible desde la educacin superior. Revista de ciencias sociales, 30(3), 187-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9800766

  19.            Pinos V, S. J. (2023). Habilidades blandas en la gestin de la prctica docente y administrativa en la Educacin Superior: modalidad hbrida. Runas. Revista de Educacin y Cultura , 4(7), e230105. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.105

  20.            Pia, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigacin. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 15(8), 1-3. https://doi.org/https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440

  21.            Puche, D. y. (2025). Desarrollo de competencias investigativas en docentes: un enfoque multifactorial. RECIE. Revista Caribea de Investigacin Educativa, 9, 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.32541/recie.v9i.781

  22.            Rocero, L. y. (2024). Gerencia Asertiva en la Direccin de Centros Educativos: Asumiendo la Comunicacin en el Liderazgo. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44332-e44332. https://doi.org/https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)332

  23.            Ropa, B. y. (2022). Gestin organizacional: un anlisis terico para la accin. Revista Cientfica de la UCSA, 9(1), 81-103. https://doi.org/https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.01.081

  24.            Sojos, A. C. (2024). Clima laboral docente: la importancia de fomentar habilidades blandas . Revista InveCom / ISSN En lnea: 2739-0063, 5(3), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.14549201

  25.            Suarez, E. (11 de enero de 2024). Fuentes primarias y secundarias: la gua definitiva. Experto Universitario:: https://expertouniversitario.es/blog/fuentes-primarias-y-secundarias/

  26.            Tinoco, H. (2021). Diseo, desarrollo, implementacin y evaluacin del programa E-Mentoring en programas de prcticas acadmicas. Repositorio documental CREDOS. http://hdl.handle.net/10366/149474

  27.            Torres, C. (2022). Anlisis del clima laboral en una Institucin Publica deNorte de Santander. Revista de Ingenieras Interfaces, 5(1), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8661439

  28.            Vilca, W. Q. (2024). Ecos del Ambiente Institucional: El Impacto del Clima Organizacional en las Relaciones Interpersonales. TecnoHumanismo, 4(3), 1-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9854194

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/