Promoción de la resiliencia como modelo de gerencia de vida

Ana Diogladys Alcalá Hernández, Dannelys Yarelin Pérez Perozo

Resumen


La creencia de que los maltratos físicos y psicológicos son los que marcan el destino de vida de la persona y sobre todo si se inician en la etapa de la niñez, aunado a las condiciones socio ambientales a la que está expuesto el ser humano, son más nocivas que otros factores y adversidades que determinan la vida de cada individuo. Esta razón conllevó a realizar el presente artículo científico orientado a promover la resilencia como modelo de gerencia de vida en la Escuela Bolivariana Santo Tomás, municipio Tocópero, estado Falcón. Este estudio, estuvo fundamentado ontoepistemológicamente en las teorías, psicosocial Grotberg (1996), psicoanalítica de Freud (1899), del oprimido según Freire (1996), motivacional de Maslow (1943). Por consiguiente, metodológicamente, el problema se aborda desde el paradigma sociocrítico, a través de la investigación acción participativa, sustentada en el diseño de un estudio de caso. Las técnicas utilizadas en la recopilación de las informaciones han sido la observación participante y una entrevista semiestructurada aplicada a los informantes claves (docentes). Los hallazgos determinaron que los escolares presentaban situaciones de riesgo debido a factores externos debido a situaciones familiares que conllevan a modificar las conductas. Se concluye que los talleres contribuyeron a formar niños resilientes que modificaron sus actitudes como sujetos beneficiados con el proyecto. Se recomienda a la escuela continuar aplicando estrategias que fortalezcan al niño resiliente para ayudarle a superar las adversidades, llevar una gerencia de vida adecuada a sus posibilidades y modos de socializar su estado emocional ante situaciones adversas.


Palabras clave


Promoción; resiliencia; adversidades; conductas; gerencia de vida.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2013). Ley del Plan de la Patria 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Caracas.

Cáceres, R. (2002). La sociedad tomada por la familia. Madrid. Ediciones Alianza.

Castelán, E. Y Villalobos, E. (2007). Los Resortes de la Resiliencia. Revista ITSMO. Año 49 - Número 289 - Marzo/abril 2007. México DF. México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas. Producciones La Piedra.

Currículo Nacional Bolivariano (2007). Septiembre 2007. Caracas Venezuela.

Drucker, P. (1995) El Pensamiento organizativo. Buenos Aires. Ediciones Paidós.

Grotberg, E. (1996). Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Santiago de Chile. Fundación Bernard Van Leer.

Freire, P (1992) El Hombre Unidimensional. Barcelona. España. Ediciones Ariel.

Freire,P (1996). Pedagogía de la autonomía. Editorial la paz e terra. Rio de janeiro. Brasil.

Freud.S (1899). Interpretación de los sueños. Se publico en alemán con el titulo Die Traumdeutung. Noviembre 1899.

Martínez, M. (2009) Ciencia y Arte. Metodología Cualitativa. México. Ediciones Trillas.

Maslow. A (1943). “A theory of human motivation”. Revista Psychological Review, Julio 1943. Estados Unidos.

Quintero; J (2007) Paradigmas Educativos. México. Ediciones Océano.

Villasmil, J. (2011). Educación, Gerencia de Vida y Rasgos Psicosociales Protectores del Desarrollo en Universitarios Resilientes: Un Estudio De Casos. Barquisimeto. Venezuela. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10282

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/