Análisis de la digitalización de procesos administrativos y transparencia en la gestión pública en el GAD cantón Salinas

María José Cueva Moreno, Freddy Enrique Tigrero Suárez

Resumen


La transformación digital institucional se ha convertido en una estrategia clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad de la gestión pública. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el proceso de digitalización y su incidencia en la transparencia institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Salinas durante el período 2023–2027. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y analítico, utilizando como técnicas el análisis documental de planes institucionales y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a funcionarios del GAD. Los resultados evidencian que, si bien existen lineamientos orientados hacia la digitalización, su aplicación es parcial y enfrenta dificultades como la persistencia de procesos manuales, limitada interoperabilidad tecnológica y escasa accesibilidad de la ciudadanía a la información pública. Estas limitaciones afectan directamente los niveles de transparencia y la posibilidad de una participación ciudadana efectiva. Se concluye que el fortalecimiento de la gestión digital debe contemplar no solo la incorporación de herramientas tecnológicas, sino también la capacitación del talento humano y el desarrollo de una cultura institucional centrada en la rendición de cuentas, la eficiencia y la apertura al diálogo con la comunidad.


Palabras clave


transformación digital; transparencia institucional; gestión pública; participación ciudadana; GAD Salinas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Allauca Margarita (2023), Gobierno electrónico como herramienta del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Pujilí. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8e1c00f4-e711-4ac5-bf73-bf39a0a2a5af/content

Arenas de Mesa, A., & Mosqueira, E. (2021). La transformación y el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Hacienda en América Latina: Del control al uso estratégico de los recursos públicos para el desarrollo. https://doi.org/10.18235/0003185

Aspiazu Sánchez, Deyanira Stefany (2025). Innovación de la gestión pública y su incidencia en los procesos administrativos del gobierno autónomo descentralizado del Cantón Mocache, año 2023. Quevedo.UTEQ.112 páginas. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/8004

Barragán Martínez, Xavier Olmedo. Factores de incidencia del gobierno electrónico en los procesos de transparencia y participación ciudadana en la gestión pública local del Ecuador. Quito, 2019, 313 p. Tesis (Doctorado en Administración). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. http://hdl.handle.net/10644/7416

Cristia, J. P., & Vlaicu, R. (2022). Digitalizar los servicios públicos: oportunidades para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18235/0004543

Castillo, A., González, M., & Ruiz, J. (2022). Las políticas de buen gobierno en Andalucía. Digitalización y transparencia. Instituto Andaluz de Administración Pública.

https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-10/Politicas_buen_gobierno_%28I%29.pdf

Contreras Espinoza, J. S., Salcedo Muñoz, V. E., Vega Jaramillo, F. Y., Arias Montero, V. H., & Moreno Loaiza, C. H. (2023). Gobernanza digital: Experiencia en Ecuador de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, caso GAD Machala. Religación, 8(37), e2301110. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1110

Chimba Jiménez, N. D., Benavides Pinargote, R. L., Palate Mayorga , M. A., Jiménez Ramírez , L. E., & Chimba Padilla, J. C. (2025). La Transformación Digital en la Administración Pública y su Impacto en la Calidad de los Servicios Públicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12574-12583. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16832

GAD Municipal de Salinas. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Salinas 2023-2027. https://www.salinas.gob.ec/images/descargas/PDOT/PDOT%20PARTE%202.pdf

Jara Iñiguez, I. (2023). Estado de la transparencia y acceso a la información pública en Ecuador pos-pandemia. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(267-272), 396-415. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/330

Katz, R., Jung, J., & Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1540

León Pérez, M. V. (2019). Plan de implementación del proceso automatizado de emisión de pólizas de una empresa de seguros ecuatoriana aplicando la metodología PMI (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11734

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2022a). Agenda de transformación digital del Ecuador 2022–2025.

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/agenda-de-transformacion-digital-ecuador/

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Política Pública para la Transformación Digital 2025-2030.

https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2025/03/INSTRUMENTO-Politica-Publica-para-la-Transformacion-Digital-Ecuador-2025-2030-MINTEL-signed_f.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador. (2020). Programa de Modernización de la Administración Pública.

https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/02/Programa-de-Modernizaci%C3%B3n.pdf

Martínez-Díaz, María Esther, & Heras-Gómez, Leticia. (2012). La transparencia y el acceso a la información a nivel local: el caso del municipio de Metepec, Estado de México. Convergencia, 19(58), 183-208. Recuperado en 02 de agosto de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352012000100008&lng=es&tlng=es.

Moreira-Arteaga , L. ., & Bermeo-Valencia , M. . (2023). Gobernanza inteligente como estrategia de transparencia en la gestión de gobierno abierto. Caso: PORTOVIAL E.P . 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 306-320. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1864

OECD/CAF (2024), Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe: Construyendo Servicios Públicos Inclusivos y Responsivos, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/7a127615-es

Parrales-Carrillo , R. ., & Vegas-Meléndez, H. (2022). Administración pública digital e inteligente desde la perspectiva del gobierno abierto. Caso de estudios GAD Provincial de Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6-1), 162-180. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1538

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Rendición de cuentas, participación ciudadana y prevención de la corrupción para el desarrollo sostenible. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/proyecto-rendicion-de-cuentas-participacion-ciudadana-y-prevencion-de-la-corrupcion-para-el-desarrollo-sostenible-memoria-2019

Quimbita-Chancusig, L. A. ., & Tovar-Molina, E. A. . (2024). Automatización de procesos y tiempo de respuesta a los usuarios del departamento de Avalúos: Catastros del GAD Latacunga. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(4), 14–23. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i4.224

Toledo Íñiguez, J. A., & Angulo Vélez, D. A. (2025). Automatización de procesos administrativos en instituciones públicas en Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 2868 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.547

Torre, Soledad De la, & Núñez, Santiago. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios de la Gestión, (14), 53-73. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10284

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/