Anlisis de la digitalizacin de procesos administrativos y transparencia en la gestin pblica en el GAD cantn Salinas

 

Analysis of the digitalization of administrative processes and transparency in public management in the Salinas Canton Regional Government (GAD)

 

Anlise da digitalizao dos processos administrativos e da transparncia na gesto pblica no Governo Regional do Canto de Salinas (GAD)

Mara Jos Cueva Moreno I
mcueva@upse.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-6664-5162

,Freddy Enrique Tigrero Surez II
ftigreros@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4050-3086
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mcueva@upse.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 15 de agosto de 2025 * Publicado: 03 de septiembre de 2025

 

       I.          Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.

 


Resumen

La transformacin digital institucional se ha convertido en una estrategia clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad de la gestin pblica. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el proceso de digitalizacin y su incidencia en la transparencia institucional del Gobierno Autnomo Descentralizado (GAD) del cantn Salinas durante el perodo 20232027. La investigacin se desarroll bajo un enfoque cualitativo, con un diseo descriptivo y analtico, utilizando como tcnicas el anlisis documental de planes institucionales y la aplicacin de entrevistas semiestructuradas a funcionarios del GAD. Los resultados evidencian que, si bien existen lineamientos orientados hacia la digitalizacin, su aplicacin es parcial y enfrenta dificultades como la persistencia de procesos manuales, limitada interoperabilidad tecnolgica y escasa accesibilidad de la ciudadana a la informacin pblica. Estas limitaciones afectan directamente los niveles de transparencia y la posibilidad de una participacin ciudadana efectiva. Se concluye que el fortalecimiento de la gestin digital debe contemplar no solo la incorporacin de herramientas tecnolgicas, sino tambin la capacitacin del talento humano y el desarrollo de una cultura institucional centrada en la rendicin de cuentas, la eficiencia y la apertura al dilogo con la comunidad.

Palabras Clave: transformacin digital; transparencia institucional; gestin pblica; participacin ciudadana; GAD Salinas.

 

Abstract

Institutional digital transformation has become a key strategy for strengthening transparency and improving the quality of public management. In this context, this study aimed to analyze the digitalization process and its impact on the institutional transparency of the Decentralized Autonomous Government (GAD) of the Salinas canton during the 20232027 period. The research was conducted using a qualitative approach, with a descriptive and analytical design, utilizing documentary analysis of institutional plans and semi-structured interviews with GAD officials. The results show that, while guidelines oriented toward digitalization exist, their implementation is partial and faces difficulties such as the persistence of manual processes, limited technological interoperability, and limited citizen accessibility to public information. These limitations directly affect the levels of transparency and the possibility of effective citizen participation. It is concluded that strengthening digital management must consider not only the incorporation of technological tools, but also the training of human talent and the development of an institutional culture focused on accountability, efficiency and openness to dialogue with the community.

Keywords: digital transformation; institutional transparency; public management; citizen participation; Salinas Regional Government.

 

Resumo

A transformao digital institucional tornou-se uma estratgia fundamental para reforar a transparncia e melhorar a qualidade da gesto pblica. Neste contexto, este estudo teve como objetivo analisar o processo de digitalizao e o seu impacto na transparncia institucional do Governo Autnomo Descentralizado (GAD) do canto das Salinas durante o perodo de 2023 a 2027. A pesquisa foi conduzida com recurso a uma abordagem qualitativa, com um desenho descritivo e analtico, recorrendo anlise documental dos planos institucionais e a entrevistas semiestruturadas com funcionrios do GAD. Os resultados mostram que, embora existam orientaes orientadas para a digitalizao, a sua implementao parcial e enfrenta dificuldades como a persistncia de processos manuais, a limitada interoperabilidade tecnolgica e o acesso limitado dos cidados informao pblica. Estas limitaes afectam directamente os nveis de transparncia e a possibilidade de participao efectiva dos cidados. Conclui-se que o reforo da gesto digital deve considerar no s a incorporao de ferramentas tecnolgicas, mas tambm a formao de talentos humanos e o desenvolvimento de uma cultura institucional focada na responsabilizao, eficincia e abertura ao dilogo com a comunidade.

Palavras-chave: transformao digital; transparncia institucional; gesto pblica; participao dos cidados; Governo Regional das Salinas.

 

Introduccin

La confianza ciudadana en las instituciones pblicas depende, en gran medida, de la eficiencia con que estas resuelven trmites, transparentan decisiones y garantizan servicios accesibles. En un contexto donde las exigencias sociales evolucionan rpidamente, la gestin pblica enfrenta el desafo de adaptarse mediante herramientas tecnolgicas que respondan a las nuevas dinmicas de interaccin entre el Estado y la ciudadana. As, la digitalizacin de procesos administrativos se plantea como una estrategia clave para renovar la relacin entre gobierno y sociedad (Moreira-Arteaga & Bermeo-Valencia, 2023).

Esta necesidad de transformacin se enmarca en un escenario global donde las tecnologas digitales han reconfigurado las formas tradicionales de gobernar. La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), en conjunto con la CAF, ha enfatizado que los servicios pblicos deben ser ms inclusivos, responsivos y centrados en el ciudadano, y que para ello la digitalizacin es fundamental (OCDE/CAF, 2024). Las TIC permiten no solo modernizar los trmites administrativos, sino tambin garantizar trazabilidad, participacin y control social efectivo.

En Amrica Latina, los procesos de gobierno electrnico han sido impulsados con mayor fuerza a partir de la pandemia de COVID-19, que evidenci la urgencia de contar con estructuras tecnolgicas que aseguren la continuidad y calidad de los servicios pblicos. Segn Katz, Jung y Callorda (2020), esta crisis aceler la digitalizacin administrativa, aunque tambin revel profundas brechas en infraestructura, capacitacin y cultura institucional. Para avanzar en gobiernos abiertos y transparentes, es necesario que los sistemas digitales no sean solo operativos, sino tambin ticos y accesibles (Cristia & Vlaicu, 2022).

En el caso de Ecuador, se ha desarrollado un marco normativo y estratgico para orientar la transformacin digital del sector pblico. La Agenda de Transformacin Digital 20222025 y la Poltica Pblica 20252030 del MINTEL trazan lneas de accin centradas en la automatizacin, la interoperabilidad de sistemas y el uso intensivo de datos como soporte para decisiones pblicas (Ministerio de Telecomunicaciones, 2022a, 2025). Asimismo, el Programa de Modernizacin de la Administracin Pblica busca reducir la burocracia y mejorar la atencin al ciudadano mediante soluciones tecnolgicas eficientes (Ministerio de Economa y Finanzas, 2020).

Estas polticas han tenido repercusin en los gobiernos locales, donde se enfrentan condiciones ms complejas para su aplicacin efectiva. En el cantn Salinas, por ejemplo, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 20232027 incorpora acciones vinculadas a la transformacin digital, orientadas a simplificar trmites, mejorar la atencin al usuario e implementar mecanismos de transparencia administrativa (GAD Municipal de Salinas, 2023). No obstante, la efectividad de estas acciones an requiere ser evaluada con base en evidencia concreta.

En ese marco, se formula el siguiente problema de investigacin: De qu manera la digitalizacin de los procesos administrativos en el GAD del cantn Salinas ha contribuido a la transparencia en su gestin pblica? Esta interrogante permite analizar si el uso de tecnologas ha mejorado efectivamente la apertura institucional, el acceso ciudadano a la informacin y la trazabilidad de los procesos administrativos, o si, por el contrario, persisten limitaciones estructurales que restringen su impacto.

En consecuencia, el objetivo general de este estudio es analizar la relacin entre la digitalizacin de procesos administrativos y la transparencia en la gestin pblica del Gobierno Autnomo Descentralizado del cantn Salinas, con el fin de identificar los avances, desafos y oportunidades que enfrenta el gobierno local en la consolidacin de una administracin pblica ms moderna, eficiente y abierta al control ciudadano.

La justificacin terica se sustenta en los principios del gobierno electrnico, que promueven el uso de las TIC para transformar la estructura institucional, optimizar recursos y acercar los servicios pblicos al ciudadano. Segn Barragn Martnez (2019), una administracin basada en tecnologas permite mayor eficiencia operativa, pero tambin facilita la rendicin de cuentas, el monitoreo social y la participacin en la toma de decisiones. La gobernanza digital, en este sentido, ampla el alcance del Estado al incorporar sistemas inteligentes y transparentes en sus funciones (Contreras Espinoza et al., 2023).

Desde una perspectiva prctica, esta investigacin permite evaluar si el GAD Salinas est cumpliendo con los principios de una gestin pblica digital, automatizada y centrada en el ciudadano. Toledo iguez y Angulo Vlez (2025) sostienen que los procesos automatizados no solo agilizan las operaciones internas, sino que tambin fortalecen la confianza institucional al reducir los mrgenes de error, los tiempos de espera y las posibilidades de discrecionalidad. Verificar si esto ocurre en el contexto local es clave para avanzar hacia una gobernanza eficaz.

Asimismo, este estudio es pertinente porque contribuye al diseo de polticas locales basadas en evidencia, especialmente en territorios que, como Salinas, han iniciado procesos de transformacin digital sin una evaluacin sistemtica de sus resultados. La informacin generada podr ser utilizada por autoridades municipales, funcionarios tcnicos y actores sociales interesados en promover una gestin pblica ms transparente y eficaz.

Otro aporte prctico de esta investigacin es visibilizar los factores internos y externos que condicionan el xito de la digitalizacin en el GAD. Estos pueden incluir desde la capacitacin del personal y el presupuesto tecnolgico, hasta el compromiso poltico y la disponibilidad de plataformas interoperables. Identificar estos aspectos permitir orientar futuras decisiones hacia una mejora integral de la gestin pblica local.

Desde el punto de vista conceptual, se abordan tres categoras clave: digitalizacin administrativa, automatizacin de procesos y transparencia institucional. La digitalizacin implica la transicin de procesos fsicos a formatos digitales para facilitar la gestin y el acceso (Quimbita-Chancusig & Tovar-Molina, 2024); la automatizacin supone el uso de sistemas que ejecutan tareas con mnima intervencin humana, garantizando rapidez y trazabilidad (Aspiazu Snchez, 2025); y la transparencia se refiere a la apertura activa de informacin que permite a los ciudadanos vigilar la gestin y exigir rendicin de cuentas (Torre & Nez, 2023).

Finalmente, este estudio se propone no solo diagnosticar el nivel de digitalizacin del GAD Salinas, sino tambin ofrecer recomendaciones concretas para fortalecer su capacidad institucional y avanzar hacia una administracin pblica moderna, abierta y responsable. En un contexto de creciente demanda ciudadana por transparencia y eficacia, es indispensable consolidar un modelo de gestin sustentado en tecnologas que mejoren no solo la operacin administrativa, sino tambin la calidad democrtica de los gobiernos locales.

 

Metodologa

Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo de carcter descriptivo, que busca comprender cmo se manifiestan los procesos de digitalizacin administrativa y su relacin con la transparencia en la gestin pblica del GAD del cantn Salinas. Se adopt un diseo no experimental de tipo transversal, ya que el fenmeno se analiza tal como ocurre en su contexto natural, sin manipulacin de variables y durante un periodo especfico. Esta eleccin metodolgica responde a la necesidad de interpretar las condiciones institucionales y los discursos relacionados con la modernizacin administrativa desde la perspectiva de los actores implicados.

El mtodo principal utilizado fue el estudio de caso, adecuado para abordar fenmenos complejos que requieren una comprensin contextualizada. Se complement con el anlisis de contenido documental, el cual permiti examinar normativa, planes institucionales y polticas pblicas sobre digitalizacin y transparencia. A ello se sum la aplicacin de entrevistas semiestructuradas, dirigidas a informantes clave, lo que permiti acceder a informacin cualitativa directa sobre la percepcin y aplicacin prctica de las herramientas tecnolgicas en la administracin local. Segn Hernndez, Fernndez y Baptista (2014), el enfoque cualitativo, combinado con el anlisis documental y la entrevista, permite interpretar de forma integral las realidades institucionales cuando no se dispone de datos estadsticos o cuantificables.

La poblacin considerada para esta fase cualitativa estuvo compuesta por personas con conocimiento directo o especializado sobre la gestin administrativa y tecnolgica del GAD del cantn Salinas. La muestra fue de tipo intencional, definida segn criterios de experiencia, conocimiento tcnico y vinculacin con reas relacionadas con planificacin, administracin, sistemas o participacin ciudadana. Se incluyeron funcionarios pblicos del nivel operativo o tcnico del GAD, as como profesionales externos o acadmicos con experiencia en gobierno electrnico o polticas pblicas locales. La seleccin se fundament en la pertinencia del perfil de los informantes para aportar datos tiles al anlisis del objeto de estudio.

La entrevista semiestructurada se dise a partir de ejes temticos relacionados con automatizacin de trmites, accesibilidad de los servicios digitales, canales institucionales de informacin y percepcin sobre la rendicin de cuentas. Este instrumento fue validado mediante revisin por pares y aplicado de forma individual, con consentimiento informado de los participantes. La informacin obtenida se analiz mediante codificacin abierta, identificando categoras emergentes en funcin de los objetivos de la investigacin y contrastndolas con la informacin documental recopilada.

La triangulacin entre fuentes documentales y testimonios de actores clave permiti garantizar la coherencia interna del estudio, as como la credibilidad y profundidad del anlisis. Esta estrategia fue especialmente til ante las limitaciones de acceso directo a bases de datos institucionales del GAD, ya que facilit la construccin de una visin crtica y argumentada sobre la implementacin de herramientas digitales en la gestin local y su correspondencia con los principios de transparencia administrativa.

 

Resultados

Del anlisis documental realizado a los instrumentos institucionales del GAD Salinas, en particular al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 20232027, se identificaron lneas estratgicas relacionadas con la transformacin digital. Este documento resalta la necesidad de modernizar procesos administrativos, incorporar plataformas tecnolgicas y mejorar la atencin al ciudadano mediante tecnologas de la informacin. Sin embargo, no se especifican los sistemas ya implementados ni mecanismos para evaluar la efectividad de estas herramientas en trminos de transparencia y trazabilidad.

Las entrevistas realizadas a informantes clave revelaron percepciones diversas sobre el nivel actual de digitalizacin. Los funcionarios consultados coincidieron en la intencin institucional de avanzar en la automatizacin de trmites y reducir la carga burocrtica; sin embargo, sealaron que muchas plataformas digitales se encuentran en etapas iniciales, presentan limitaciones tcnicas o carecen de integracin entre departamentos. Un entrevistado indic: Hay plataformas de consulta pblica, pero todava hay procesos internos que siguen siendo manuales o dependen de personas que no estn familiarizadas con la tecnologa.

Adems, se evidenci que los mecanismos de transparencia vinculados a la publicacin de datos, el acceso a la informacin y la rendicin de cuentas no estn plenamente articulados con los sistemas digitales. Aunque los ciudadanos pueden acceder a informacin general mediante la pgina web institucional, no siempre encuentran datos actualizados ni formatos accesibles. En este sentido, la transparencia se percibe ms como un requisito normativo que como una prctica institucional consolidada.

El contraste entre lo establecido en los planes estratgicos y lo expresado por los actores entrevistados evidencia una brecha entre discurso y prctica en digitalizacin y transparencia. Esta situacin es similar a la observada en otros GAD, como el caso del cantn Latacunga, donde la automatizacin administrativa no implic mejoras significativas en la atencin ni mayor acceso ciudadano a la informacin (Quimbita-Chancusig & Tovar-Molina, 2024).

A continuacin, se presenta un cuadro resumen que sintetiza los hallazgos ms relevantes:

Categora de anlisis

Evidencia documental (PDOT, normativa)

Percepcin de actores clave (entrevistas)

Anlisis interpretativo

Digitalizacin administrativa

Lnea estratgica mencionada sin detalle operativo

Herramientas parciales; falta integracin

Voluntad institucional presente, pero implementacin limitada.

 

Automatizacin de trmites

No se especifican sistemas automatizados

Procesos manuales o mixtos prevalecen

Digitalizacin fragmentaria y no generalizada.

 

Acceso a la informacin pblica

Pgina web con enlaces generales

Informacin no siempre actualizada ni accesible

Acceso real limitado; bajo enfoque ciudadano.

 

Rendicin de cuentas

No se especifica articulacin con plataformas digitales

Falta estrategia clara de retroalimentacin

Transparencia vista como obligacin formal, no valor institucional.

Fuente: Elaboracin propia a partir de anlisis documental y entrevistas (2025)

 

Los resultados reflejan una situacin comn en GAD ecuatorianos, donde la voluntad de avanzar hacia la transformacin digital no se traduce en implementaciones efectivas ni en mejoras claras en transparencia. La ausencia de detalles operativos y mecanismos de evaluacin en el PDOT limita el seguimiento y la rendicin de cuentas.

Las entrevistas revelan que, pese a la voluntad institucional, predominan procesos manuales o mixtos, generando resistencia y cuellos de botella, lo cual coincide con estudios previos que enfatizan la necesidad de capacitacin y cambios culturales para el xito de la digitalizacin (Chimba Jimnez et al., 2025; Quimbita-Chancusig & Tovar-Molina, 2024).

La falta de interoperabilidad entre sistemas afecta la automatizacin y la trazabilidad, repercutiendo en la eficiencia y en la percepcin ciudadana sobre transparencia. La transparencia es vista ms como un mandato formal que como un valor institucional, lo cual representa una barrera cultural importante a superar.

La transformacin digital requiere un enfoque integral que contemple tecnologa, organizacin y cultura. En este sentido, el caso del GAD Salinas demuestra que la implementacin tecnolgica aislada no es suficiente; se necesitan polticas con indicadores claros, seguimiento constante y participacin ciudadana activa.

Se propone un modelo de gestin digital que incluya:

  • Capacitacin continua para el personal.
  • Sistemas interoperables y actualizados.
  • Estrategias de comunicacin accesibles para la ciudadana.
  • Polticas que fomenten la transparencia como valor institucional.

Estos elementos coinciden con estndares internacionales que destacan la cultura organizacional y la participacin ciudadana como claves en la gobernanza digital (Chimba Jimnez et al., 2025).

Para visualizar estos aspectos crticos, se presenta el siguiente cuadro:

Factor crtico

Situacin actual

Impacto en digitalizacin y transparencia

Propuesta de mejora

 

Capacitacin del personal

Insuficiente; resistencia al cambio

Baja adopcin efectiva de herramientas digitales

Formacin continua y cultura digital.

 

 

Integracin e interoperabilidad

Sistemas fragmentados

Procesos manuales y errores en informacin

Sistemas interoperables y actualizados.

 

 

Acceso a la informacin

Informacin pblica poco actualizada y accesible

Baja participacin ciudadana y percepcin negativa

Mejora de portales y formatos amigables.

 

Cultura institucional

Transparencia vista como obligacin formal

 

Falta de prcticas consolidadas y retroalimentacin real.

 

Polticas que promuevan transparencia como valor.

 

Mecanismos de evaluacin

Ausentes o poco claros

Dificultad para medir impacto y mejorar procesos

Indicadores claros y seguimiento sistemtico.

 

Fuente: Elaboracin propia a partir de resultados y literatura especializada (2025)

 

Conclusiones

La investigacin realizada permiti constatar que, aunque el GAD Salinas ha incorporado la transformacin digital como un componente estratgico en sus planes institucionales, la implementacin prctica de esta poltica se encuentra en un nivel inicial y fragmentado. El anlisis documental y las entrevistas a actores clave revelaron que, si bien existen avances en la incorporacin de plataformas tecnolgicas, persisten procesos manuales y una limitada integracin de sistemas, lo que restringe la eficiencia administrativa y el acceso actualizado y comprensible a la informacin pblica. Esta situacin refleja la complejidad del proceso de digitalizacin en el sector pblico y confirma la brecha identificada entre el discurso estratgico y la prctica operativa.

En este contexto, la transparencia institucional, aunque establecida como un principio normativo, an no se ha consolidado plenamente como una prctica efectiva dentro de la gestin pblica del GAD Salinas. Se evidencia la necesidad de avanzar hacia un modelo integral de gestin digital que combine la implementacin tecnolgica con polticas claras de capacitacin continua, interoperabilidad de sistemas y fortalecimiento de la cultura organizacional orientada a la transparencia y la participacin ciudadana. Solo a travs de este enfoque holstico ser posible superar las limitaciones actuales y lograr un impacto real en la eficiencia administrativa y en la calidad de los servicios pblicos ofrecidos a la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Allauca Margarita (2023), Gobierno electrnico como herramienta del Gobierno Autnomo Descentralizado Intercultural del Cantn Pujil. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8e1c00f4-e711-4ac5-bf73-bf39a0a2a5af/content

 

Arenas de Mesa, A., & Mosqueira, E. (2021). La transformacin y el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Hacienda en Amrica Latina: Del control al uso estratgico de los recursos pblicos para el desarrollo. https://doi.org/10.18235/0003185

Aspiazu Snchez, Deyanira Stefany (2025). Innovacin de la gestin pblica y su incidencia en los procesos administrativos del gobierno autnomo descentralizado del Cantn Mocache, ao 2023. Quevedo.UTEQ.112 pginas. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/8004

Barragn Martnez, Xavier Olmedo. Factores de incidencia del gobierno electrnico en los procesos de transparencia y participacin ciudadana en la gestin pblica local del Ecuador. Quito, 2019, 313 p. Tesis (Doctorado en Administracin). Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador. rea de Gestin. http://hdl.handle.net/10644/7416

Cristia, J. P., & Vlaicu, R. (2022). Digitalizar los servicios pblicos: oportunidades para Amrica Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18235/0004543

Castillo, A., Gonzlez, M., & Ruiz, J. (2022). Las polticas de buen gobierno en Andaluca. Digitalizacin y transparencia. Instituto Andaluz de Administracin Pblica.

https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-10/Politicas_buen_gobierno_%28I%29.pdf

Contreras Espinoza, J. S., Salcedo Muoz, V. E., Vega Jaramillo, F. Y., Arias Montero, V. H., & Moreno Loaiza, C. H. (2023). Gobernanza digital: Experiencia en Ecuador de los Gobiernos Autnomos Descentralizados, caso GAD Machala. Religacin, 8(37), e2301110. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1110

Chimba Jimnez, N. D., Benavides Pinargote, R. L., Palate Mayorga , M. A., Jimnez Ramrez , L. E., & Chimba Padilla, J. C. (2025). La Transformacin Digital en la Administracin Pblica y su Impacto en la Calidad de los Servicios Pblicos. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 9(1), 12574-12583. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16832

GAD Municipal de Salinas. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantn Salinas 2023-2027. https://www.salinas.gob.ec/images/descargas/PDOT/PDOT%20PARTE%202.pdf

Jara Iiguez, I. (2023). Estado de la transparencia y acceso a la informacin pblica en Ecuador pos-pandemia. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(267-272), 396-415. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/330

Katz, R., Jung, J., & Callorda, F. (2020). El estado de la digitalizacin de Amrica Latina frente a la pandemia del COVID-19. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1540

Len Prez, M. V. (2019). Plan de implementacin del proceso automatizado de emisin de plizas de una empresa de seguros ecuatoriana aplicando la metodologa PMI (Tesis de maestra). Universidad de las Amricas, Quito. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11734

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (MINTEL). (2022a). Agenda de transformacin digital del Ecuador 20222025.

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/agenda-de-transformacion-digital-ecuador/

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin. Poltica Pblica para la Transformacin Digital 2025-2030.

https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2025/03/INSTRUMENTO-Politica-Publica-para-la-Transformacion-Digital-Ecuador-2025-2030-MINTEL-signed_f.pdf

Ministerio de Economa y Finanzas de Ecuador. (2020). Programa de Modernizacin de la Administracin Pblica.

https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/02/Programa-de-Modernizaci%C3%B3n.pdf

Martnez-Daz, Mara Esther, & Heras-Gmez, Leticia. (2012). La transparencia y el acceso a la informacin a nivel local: el caso del municipio de Metepec, Estado de Mxico. Convergencia, 19(58), 183-208. Recuperado en 02 de agosto de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352012000100008&lng=es&tlng=es.

Moreira-Arteaga , L. ., & Bermeo-Valencia , M. . (2023). Gobernanza inteligente como estrategia de transparencia en la gestin de gobierno abierto. Caso: PORTOVIAL E.P . 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 306-320. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1864

OECD/CAF (2024), Revisin del Gobierno Digital en Amrica Latina y el Caribe: Construyendo Servicios Pblicos Inclusivos y Responsivos, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/7a127615-es

Parrales-Carrillo , R. ., & Vegas-Melndez, H. (2022). Administracin pblica digital e inteligente desde la perspectiva del gobierno abierto. Caso de estudios GAD Provincial de Manab. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6-1), 162-180. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1538

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Rendicin de cuentas, participacin ciudadana y prevencin de la corrupcin para el desarrollo sostenible. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/proyecto-rendicion-de-cuentas-participacion-ciudadana-y-prevencion-de-la-corrupcion-para-el-desarrollo-sostenible-memoria-2019

Quimbita-Chancusig, L. A. ., & Tovar-Molina, E. A. . (2024). Automatizacin de procesos y tiempo de respuesta a los usuarios del departamento de Avalos: Catastros del GAD Latacunga. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(4), 1423. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i4.224

Toledo iguez, J. A., & Angulo Vlez, D. A. (2025). Automatizacin de procesos administrativos en instituciones pblicas en Ecuador. Revista Cientfica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pg. 2868 . https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.547

Torre, Soledad De la, & Nez, Santiago. (2023). Transparencia en la administracin pblica municipal del Ecuador. Estudios de la Gestin, (14), 53-73. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/