Fomento de habilidades escritas y orales mediante el enfoque DUA, en el área de lengua y literatura
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el fomento de las habilidades escritas y orales en el área de Lengua y Literatura a partir de la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). como estrategia inclusiva y flexible. Se busca demostrar cómo este enfoque permite responder a la diversidad en el aula y potenciar competencias comunicativas esenciales en los estudiantes. La metodología se sustenta en una investigación de carácter teórico basada en la revisión y análisis crítico de literatura académica reciente, lo que permitió fundamentar la relación entre el DUA y el desarrollo de procesos de oralidad y escritura en contextos educativos diversos. La problemática central planteada por medio de la pregunta: ¿Cómo garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus estilos de aprendizaje o necesidades particulares, logren desarrollar habilidades de expresión oral y escrita en igualdad de condiciones? La discusión general evidencia que el DUA ofrece alternativas didácticas que favorecen tanto la producción como la comprensión del lenguaje, favoreciendo la participación equitativa en la construcción del conocimiento. En conclusión, el Enfoque, no solo resuelve barreras de aprendizaje, sino que también representa una oportunidad para transformar la enseñanza de la Lengua y Literatura hacia modelos más inclusivos y participativos.
Palabras clave
Referencias
Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Revista de medios y educación, (47), 73-88. https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf
Arias Escobar, J., Casas Husman, J., & Marín González, F. (2021). Mediación didáctica para el fomento de la expresión oral y escrita y el mejoramiento del desempeño académico estudiantil. Corporación Universidad de la Costa. https://redcol.minciencias.gov.co/Record/RCUC2_db037b97144280088c5f6f549503cb08/Details
Ariño Bizarro, A., & López Cortés, N. (2022). La metodología lingüística en el siglo XXI. Estudios de lingüística del español, 45, 5-9.
Argañaraz, Ú., Bombini, G., Constantino, E., & Martín, S. (2019). Dentro/fuera: oralidad, lectura y escritura como prácticas inclusivas. Redes de Extensión, (5), 23-34. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/6160
Berríos Armijo, X. D. P., & Herrera Fernández, V. (2021). Diseño Universal de Aprendizaje en la Práctica de Profesoras de Educación Básica:¿ Innovación didáctica o capacitaciones impuestas?. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 59-73. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000200059&script=sci_arttext
Cajamarca Fiallos, J., Moyón Coronel, E., Pinta Remache, R., & Miranda López, X. (2024). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el área de Lengua y Literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 37-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975
Calle Sánchez, O., Murillo Malagón, I. D., Torres Navarrete, W. B., & Vargas Burgos, J. C. (2023). Metodologías activas en la enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura de los estudiantes del subnivel medio de la Escuela de Educación Básica “Sebastián de Benalcázar” Parroquia las Mercedes, Cantón las Naves, periodo lectivo 2022-2023. Journal of Science and Research, 8(CIID-EQ-2023), 307-313. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3043
Calero Cerna, J. I., Torres Honores Delgado, S. D. C., & Torres Honores, S. C. S. (2023). Estrategias comunicativas orales en el aula. Una revisión sistemática.
Cantuña Avila, A., Cañar Tapia, C., & Gallegos Navas, M. (2021). Análisis de las Estrategias y Recursos didácticos en la Educación General Básica bajo los principios del Diseño Universal del Aprendizaje. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (78), 231-245. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2079
Castro Pinargote, M. F. (2023). El DUA Basado en la Enseñanza Multinivel para la Atención a la Diversidad en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de Lengua y Literatura. https://repositorio.unae.edu.ec/items/644c8d6d-7d1d-4974-a85c-af91622629a2
Changoluisa Jacho, A. S., Ramos Gallardo, Á. O., Taramuel Villacreces, X. P., Conforme Ramírez, A. F., Flores Bastidas, E. A., & Tipán Flores, G. M. (2024). Innovación Educativa en Entornos Inclusivos y el rol del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 1275-1297. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/736
Delgado Valdivieso, K. (2021). Diseño universal para el aprendizaje, una práctica para la educación inclusiva. Un estudio de caso. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(2), 14-25. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/6280
Estrada Acuña, R. A., Arzuaga, M. A., Giraldo, C. V., & Cruz Souza, F. (2021). Diferencias en el análisis de datos desde distintas versiones de la Teoría Fundamentada. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (51), 185-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7915885
Iglesias González, J. G. (2024). Diseño Universal del Aprendizaje para disminuir Barreras de Aprendizaje y Participación en el Área de Lengua y Literatura. https://repositorio.unae.edu.ec/items/ff589789-8580-4c85-8233-94ac55ef62b2
Leal Rivas, N. (2023). La argumentación en la escritura académica de investigación: perspectivas, procesos y estrategias. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5665053
Montilla Estaba, R., & Prieto López, Y. (2022). Estrategias didácticas para la enseñanza de la lecto-escritura en Educación Básica Elemental. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 147-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8507243
Palaguachi Tenecela, M. C., García Herrera, D. G., Ochoa Encalada, S. C., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia pedagógica en educación inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 72-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610751
Peláez Miguitama, L. P., Peláez Arévalo, R. M., Ruiz Medina, J. M., Cáceres Cartagena, G. E., Sosa Barragán, S. M., & Pinto Nicolalde, D. E. (2025). Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en modelos curriculares inclusivos: Un enfoque contextualizado en la educación básica. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 835-859. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/438
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762022000300004&script=sci_arttext
Pérez, Y. M. (2022). El aprendizaje dialógico, proceso para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Praxis Pedagógica, 22(32), 116-140. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2646/2900
Pincay Reyes, J., & Cedeño Tuárez, L. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje y atención a la diversidad en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 5(2), 132-148. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/854
Revilla Figueroa, D. M. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7
Ruiz Bueno, A. (2021). El contenido y su análisis: Enfoque y proceso. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/179232
Ruiz Cañón, D. M., & Sandoval Jiménez, S. L. (2025). El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) un modelo pedagógico para promover la participación y el interés en el proceso de aprendizaje de los pacientes estudiantes del aula hospitalaria VP 68 (Master's thesis, Universidad El Bosque (Colombia)).
Sime Poma, L., & Iturriaga, M. (2021). Alcances para el desarrollo metodológico de la investigación documental. técnicas para el recojo y análisis de la información, 13. https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf#page=13
Torres Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa. Prospectiva, (31), 27-47. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-12132021000100003&script=sci_arttext
Velasco Bermeo, J. G., Ipiales Arroyo, D. M., Zamárraga Ortiz, P. M., & Salazar Pazmiño, C. E. (2025). Aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) como estrategia inclusiva para atender la diversidad en el aula. Polo del Conocimiento, 10(8), 1289-1310. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/10219
Zhinín Sánchez, M. F. (2023). El DUA para Desarrollar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectoescritura con Enfoque Inclusivo en el Segundo de EGB de la Escuela de Educación Básica Alfonso María Ortiz. https://repositorio.unae.edu.ec/items/17003edb-a62c-4ed1-a228-fdc1204d3233
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10289
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/