Fomento de habilidades escritas y orales mediante el enfoque DUA, en el rea de lengua y literatura
Promoting written and oral skills through the UDL approach in the area of language and literature
Promover competncias escritas e orais atravs da abordagem do DUA na rea da lngua e da literatura
Correspondencia: miriam.catota@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 28 de julio de 2025 *Aceptado: 13 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
El presente artculo tiene como objetivo analizar el fomento de las habilidades escritas y orales en el rea de Lengua y Literatura a partir de la aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA). como estrategia inclusiva y flexible. Se busca demostrar cmo este enfoque permite responder a la diversidad en el aula y potenciar competencias comunicativas esenciales en los estudiantes. La metodologa se sustenta en una investigacin de carcter terico basada en la revisin y anlisis crtico de literatura acadmica reciente, lo que permiti fundamentar la relacin entre el DUA y el desarrollo de procesos de oralidad y escritura en contextos educativos diversos. La problemtica central planteada por medio de la pregunta: Cmo garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus estilos de aprendizaje o necesidades particulares, logren desarrollar habilidades de expresin oral y escrita en igualdad de condiciones? La discusin general evidencia que el DUA ofrece alternativas didcticas que favorecen tanto la produccin como la comprensin del lenguaje, favoreciendo la participacin equitativa en la construccin del conocimiento. En conclusin, el Enfoque, no solo resuelve barreras de aprendizaje, sino que tambin representa una oportunidad para transformar la enseanza de la Lengua y Literatura hacia modelos ms inclusivos y participativos.
Palabras Claves: Diseo universal para el aprendizaje (DUA); lengua y literatura; habilidades orales; habilidades escritas e inclusin educativa.
Abstract
This article analyzes the promotion of written and oral skills in the area of Language and Literature through the application of Universal Design for Learning (UDL) as an inclusive and flexible strategy. It seeks to demonstrate how this approach allows for responding to diversity in the classroom and enhancing essential communicative skills in students. The methodology is based on theoretical research based on the review and critical analysis of recent academic literature, which allowed for the substantiation of the relationship between UDL and the development of oral and written communication processes in diverse educational contexts. The central problem posed is the following question: How can we ensure that all students, regardless of their learning styles or specific needs, develop oral and written expression skills on an equal footing? The general discussion shows that UDL offers didactic alternatives that promote both language production and comprehension, fostering equitable participation in the construction of knowledge. In conclusion, the Approach not only addresses learning barriers but also represents an opportunity to transform language and literature teaching toward more inclusive and participatory models.
Keywords: Universal Design for Learning (UDL); language and literature; oral skills; written skills; and inclusive education.
Resumo
Este artigo analisa a promoo de competncias escritas e orais na rea da Lngua e Literatura atravs da aplicao do Design Universal para a Aprendizagem (DUA) como estratgia inclusiva e flexvel. Procura demonstrar como esta abordagem permite responder diversidade na sala de aula e potenciar competncias comunicativas essenciais nos alunos. A metodologia baseia-se em investigao terica baseada na reviso e anlise crtica da literatura acadmica recente, que permitiu fundamentar a relao entre o DUA e o desenvolvimento de processos de comunicao oral e escrita em contextos educativos diversos. O problema central colocado a seguinte questo: Como podemos garantir que todos os alunos, independentemente dos seus estilos de aprendizagem ou necessidades especficas, desenvolvam competncias de expresso oral e escrita em igualdade de condies? A discusso geral mostra que o DUA oferece alternativas didticas que promovem tanto a produo como a compreenso da linguagem, fomentando a participao equitativa na construo do conhecimento. Concluindo, a Abordagem no apenas aborda as barreiras de aprendizagem, mas tambm representa uma oportunidade para transformar o ensino de lnguas e literatura em direo a modelos mais inclusivos e participativos.
Palavras-chave: Design Universal para a Aprendizagem (DUA); lngua e literatura; habilidades orais; habilidades escritas; e educao inclusiva.
Introduccin
El desarrollo de las habilidades escritas y orales en el rea de Lengua y Literatura constituye un pilar esencial en la formacin integral del estudiantado, ya que permiten la construccin del pensamiento crtico, la expresin creativa y la comunicacin reflexiva en diversos contextos culturales y sociales. La lengua escrita como proceso reflexivo que implica planificacin, revisin y edicin y la oral como medio inmediato de comunicacin son complementarias y necesarias para la formacin integral (Arias et al., 2021). La literatura, por su parte, enriquece este proceso al poner al estudiante en contacto con diversas voces, estilos y contextos que amplan su capacidad de interpretar y expresarse en mltiples registros (Calle et al., 2023).
En este marco, el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) emerge como un enfoque pedaggico inclusivo y flexible, que es capaz de responder adecuadamente a la diversidad de los aprendizajes del estudiantado, fomentando oportunidades de aprendizaje accesibles y significativas para todos. Citando a Delgado (2021) promover cambios al currculo desde los pensamientos del DUA significa enfrentar la falta de flexibilidad y capacidad de adecuarse a las diversas formas de aprender. En las mismas perspectivas, Palaguachi et al., (2020) la implementacin de DUA en la educacin inicial constituye a responder a la diversidad estudiantil, maximizando las oportunidades de aprendizaje. Al reconocer que cada persona aprende de manera diferente, el DUA promueve la accesibilidad y la equidad, ofreciendo mltiples formas de representacin, expresin e implicacin en el aprendizaje. De esta manera, asegura que tanto la comprensin como la produccin del lenguaje en formatos orales y escritos sean accesibles para todos los estudiantes.
Este articulo tiene por objetivo explorar cmo el enfoque DUA puede potenciar de manera integral las competencias comunicativas, oral y escrita en el rea de Lengua y Literatura. Se pretende analizar estrategias didcticas que favorezcan la heterogeneidad del estudiantado mediante diferentes soportes (visuales, auditivos, textuales) y modos de expresin (escrito, oral, digital), permitiendo as que cada estudiante encuentre vas diversas para acceder a los contenidos y participar activamente en su propio aprendizaje (Cajamarca et al., 2024).
Asimismo, se plantea examinar en qu medida estas estrategias inclusivas promueven resultados ms equitativos y significativos, al disear actividades y materiales que anticipen las barreras posibles en contextos de aula (Velasco et al., 2025). El propsito es validar si estas prcticas transformadoras permiten una participacin plena, consciente y comprometida del alumnado, independientemente de sus estilos, ritmos o capacidades cognitivas.
Las metodologas tradicionales, centradas en una enseanza uniforme, a menudo dificulta el desarrollo de las habilidades lingsticas en estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, ritmos o necesidades especficas (Ario y Lpez, 2022). En este escenario, el DUA ofrece un enfoque poderoso basado en la premisa de que, si algo beneficia a un estudiante, tambin ser til para otros, facilitando un entorno ms inclusivo y flexible. Adems, en complemento, Pincay y Cedeo (2023) dicho enfoque contribuye no solo a la equidad, sino tambin a la motivacin y autonoma del alumnado. Al permitir opiniones diversas en la forma de presentar contenidos, expresarse y comprometerse con las tareas, se reconoce el papel determinante del componente afectivo en el aprendizaje. Esta atencin a las emociones y preferencias individuales favorece una implicacin ms profunda y significativa.
Es capaz el enfoque DUA, aplicado en el contexto de Lengua y Literatura, favorecer efectivamente el desarrollo de las habilidades escritas y orales en estudiantes con estilos y necesidades comunicativas diversas? Esta interrogante plantea la necesidad de comprobar si la diversificacin de modos de representacin, expresin e implicacin permite superar las limitaciones de los modelos pedaggicos tradicionales en trminos de acceso, participacin y produccin lingstica. La formacin de esta hiptesis invita adems a examinar si el diseo instruccional flexible del DUA logra crear condiciones equitativas para que todos los estudiantes puedan comprender, producir y reflexionar sobre los contenidos lingsticos, literarios y discursiva en contextos reales de aula, sin que ninguno barrera inherente al entorno educativo los excluye.
Para responder a esta problemtica se propone una intervencin didctica basada en los tres principios del DUA: representacin mltiple, expresin diversa e implicacin variable. En lo que respecta a la representacin, se incluye el uso combinado de soporte visual (imgenes, esquemas), auditivo (grabaciones, lectura en voz alta) y textual (textos, escritos, adaptaciones), lo cual garantiza el acceso universal al contenido.
A juicios de Cantua et al., (2021) en relacin con la expresin, se habilita que los estudiantes se comuniquen de mltiples formas: escrita (comprensiones, ensayos), oral (debates, exposiciones), tecnologa (vdeos, podcasts) o creativa (dramatizacin, presentaciones grficas). Respecto a la implicacin, se incorporan tareas que consideren intereses personales, dinmicas colaborativas, opiniones de autoevaluacin y retroalimentacin adaptativa, fortaleciendo la motivacin y la regulacin del aprendizaje.
Este enfoque tiene gran importancia educativa, pues promueve una educacin ms equitativa y humanizada, educativa y culturalmente significativa. al permitir que cada estudiante acceda y partcipe segn sus caractersticas individuales se potencia su pensamiento crtico autonoma y creatividad. Adems, estas competencias comunicativas fortalecen su capacidad de anlisis, interpretacin y produccin del lenguaje en contextos diversos.
Para Pelez et al., (2025) tambin es estratgica en trminos de inclusin social, ya que fomenta que el sistema educativo reconozca la diversidad como un recurso y no como un problema. De esta forma, contribuye a formar ciudadanos capaces de expresarse con conciencia y respeto, promoviendo una convivencia democrtica y plural desde el aula.
En sntesis, el fomento de las habilidades escritas y orales mediante el enfoque DUA en Lengua y Literatura representa una va slida para construir experiencias educativas ms inclusivas, flexibles y efectivas. Este estudio tiene como propsito examinar cmo estas estrategias pueden ser aplicadas en entornos reales de aula, con el fin de garantizar una participacin autntica y significativa de los estudiantes. Se espera que los resultados demuestren que el DUA no solo facilita la competencia comunicativa, sino tambin promueve la equidad, la motivacin y el desarrollo integral del alumnado.
Metodologa o mtodo
Enfoque tipo de investigacin
El presente estudio se enmarca en una investigacin de carcter terico-documental, cuyo propsito es analizar el fomento de las habilidades escritas y orales a travs del diseo universal para el aprendizaje (DUA) en el rea de Lengua y Literatura. Este tipo de investigacin permite sistematizar y organizar los Aportes acadmicos, identificando conciencias y divergencias en productores a fin de construir una versin integral sobre la pertinencia del enfoque dual en las enseanzas de lengua. En las palabras de Sime (2021) la investigacin documental se fundamenta en la revisin crtica de fuentes para formular marcos interpretativos slidos que aporten a la comprensin de un problema educativo.
Asimismo, se caracteriza por ser una aproximacin analtica y reflexiva en la que el investigador selecciona, organiza e interpreta teoras existentes con el fin de proponer nuevas conexiones conceptuales. De acuerdo con Revilla (2020) la investigacin documental no se limita a recopilar informacin, sino que implica una construccin intelectual que genera propuestas de aplicacin en la prctica educativa. En este sentido, la metodologa adoptada permite articular el DUA como las demandas actuales del rea de Lengua y Literatura.
Procedimiento metodolgico
El proceso metodolgico inici con la bsqueda y la seleccin de fuentes acadmicas en base de datos y repositorios especializados priorizando artculos cientficos, libros y normativas educativas desde el ao 2018 en adelante. Este criterio temporal asegura la vigencia de los aportes, considerando que la educacin contempornea exige estrategias inclusivas y flexibles que se adapten a la diversidad del aula. Como afirma Pea (2022) la revisin documental requiere establecer parmetros de inclusin y exclusin de informacin para garantizar la relevancia de los datos.
Posteriormente, se desarroll un proceso de clasificacin temtica, organizando los hallazgos en torno a tres ejes: a) fundamentos del DUA, b) desarrollo de habilidades escritas y orales, y c) Relacin del enfoque con la enseanza de Lengua y Literatura. Esta clasificacin facilit el anlisis crtico de los documentos y la identificacin de vacos conceptuales. Los resultados obtenidos por Torres (2021) la sistematizacin de informacin por categoras favorece la construccin de un discurso coherente y argumentado.
Tcnicas de anlisis de la informacin
El anlisis se sustent en la tcnica de anlisis de contenido, que permiti identificar conceptos claves, principios metodolgicos y evidencias empricas asentadas por otros investigadores. Este procedimiento hizo posible reconocer patrones y tendencias en torno a la aplicacin del DUA en el mbito lingstico. Como lo he sugerido Ruiz (2021) el anlisis de contenido facilita extraer significados de los textos revisados y establecer relaciones entre categoras.
Adems, se emple la comparacin terica entre distintas fuentes, lo que permiti valorar las similitudes y diferencias en los enfoques estudiados. Este ejercicio no solo evidenci la riqueza conceptual existente sobre el DUA y las competencias comunicativas, sino que tambin aport criterios para sustentar propuestas pedaggicas. Para los autores Estrada et al., (2021) la comparacin crtica de teoras constituye una herramienta eficaz para generar interpretaciones novedosas en la investigacin educativa.
Rigurosidad y validez del estudio
Para garantizar la rigurosidad del proceso, se aplic la triangulacin de terica, contrastado aportes de distintos autores con fin de evitar sesgos en la interpretacin. Esta prctica asegura que las conclusiones no se basen en una sola visin, sino que integren diversas perspectivas acadmicas. La postura de Aguilar y Barroso (2015) la triangulacin terica fortalece la validez de los estudios documentales, al integrar posturas complementarias y contrastantes.
Finalmente, la confiabilidad se garantiz mediante la citacin y referencia precia de todas las fuentes consultadas. Lo cual otorga transparencia y respaldo acadmico al estudio. Este criterio tico se fundamenta en el respaldo a la propiedad intelectual y en la necesidad de sustentar las propuestas en evidencias verificables. A trazabilidad de las referencias constituye un pilar fundamental para la credibilidad de las investigaciones educativas.
Resultados
1. Reconocimiento de la relevancia del DUA en la enseanza de la Lengua y Literatura
El anlisis documental evidenci que el diseo universal para el aprendizaje dual constituye una estrategia pedaggica que favorece la equidad en el aula de Lengua y Literatura, al poner mltiples formas de representacin, accin y expresin. Esta caracterstica permite atender la diversidad estudiantil en el desarrollo de habilidades comunicativas, tanto escritas como orales. Segn Ruiz y Sandoval (2025) el DUA fomenta la participacin activa de los estudiantes mediante propuestas que se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Esta perspectiva resulta fundamental en una asignatura que demanda comprensin lectora, produccin textual y expresin oral.
Adems, los hallazgos mostraron que el DUA no solo se limita a una estrategia de inclusin. Sino que tambin impulsa procesos de innovacin en la didctica de la Lengua y Literatura. De manera contundente, Changoluisa et al., (2024) argumentan que el modelo contribuye a fortalecer la enseanza porque potencia la creatividad docente y facilita el uso de recursos flexible para la comunicacin. En consecuencia, el DUA se convierte en un referente metodolgico clave para enfrentar los retos de la educacin actual en el rea del lenguaje.
2. Impacta en el desarrollo de la expresin oral
La revisin terica confirm que la implementacin del dua incide de manera positiva en la expresin oral, al promover ambientes donde cada estudiante puede comunicar sus ideas de forma autntica y significativa. El uso de actividades diferenciadas, como debates, dramatizaciones o presentaciones apoyadas en tecnologas ofrecen oportunidades diversas para practicar y mejorar el discurso oral. En esta lnea, Calero et al., (2023) subrayan que la flexibilidad metodolgica genera confianza en los estudiantes y mejora su capacidad de interaccin verbal.
Asimismo, se identific que el do estimula la oralidad como herramienta de construccin social del conocimiento. Cuando los estudiantes se expresan en entornos inclusivos, fortalecen competencias comunicativas y desarrollan pensamiento crtico. Caben resaltar lo expresado por Montilla y Prieto (2022) el dilogo en el aula, mediado por estrategias flexibles, no solo contribuye a la fluidez verbal, sino que tambin refuerza la argumentacin y la capacidad de escucha activa. Estos hallazgos muestran que el DUA es un motor para democratizar la participacin en Lengua y Literatura.
3. Aportes al fortalecimiento de la escritura
En cuanto a la escritura, los resultados revelaron que el DUA facilita la produccin textual al ofrecer alternativas de expresin que van desde la redaccin tradicional hasta la creacin digital. Este enfoque permite que los estudiantes encuentren diferentes vas para expresar sus ideas por escrito, reduciendo barreras asociadas a la motivacin o a la rigidez de la enseanza convencional. En su anlisis, Leal (2023) el uso de recursos flexibles en la escritura motiva al alumnado a experimentar con nuevos formatos textuales, potenciando as la creatividad y la coherencia en sus producciones.
Por otro lado, los hallazgos mostraron que el DUA contribuye a mejorar la organizacin discursiva y la claridad de la escritura acadmica. Esto se logra al diversificar las formas de planificacin, revisin y correccin textual, lo que se traduce en un aprendizaje ms autnomo. En la opinin de Castro (2023) el DUA posibilita que los estudiantes adquieran estrategias autorreguladas de escritura, fortaleciendo competencias que son esenciales en la formacin integral.
4. Vinculacin entre oralidad y escritura a travs del DUA
Un hallazgo relevante fue la identificacin de la relacin entre oralidad y escritura bajo el enfoque del DUA. Ambas competencias, lejos de considerarse de manera aislada, se complementan cuando se aplican estrategias inclusivas que integran actividades como narraciones orales que luego se transforman en textos escritos, o lecturas compartidas que culminan en debates y ensayos. Diversos estudios, como el de Zhinn (2023) este vnculo potencia la comprensin y produccin de significados, favoreciendo un aprendizaje ms integral del lenguaje.
Adems, se destac que el DUA refuerza la transferencia de habilidades entre modalidades comunicativas, ya que permite que lo que se desarrolla en la expresin oral se refleje en escritura y viceversa. Tal como afirma Prez (2022) los aprendizajes comunicativos se consolidan cuando el estudiante puede alternar entre diferentes lenguajes expresivos de manera fluida con el apoyo de metodologas inclusivas que reducen barreras en el aula. Esto evidencia que el DUA contribuye a un aprendizaje articulado y coherente de las competencias lingsticas.
Discusin
1. La pertinencia del DUA en el fortalecimiento de las competencias comunicativas
El fomento de habilidades orales y escritas bajo el enfoque del DUA se demuestra como una alternativa pedaggica que responde a las demandas actuales de diversidad en el aula. Los hallazgos sugieren que la flexibilidad de este modelo genera un impacto positivo en la enseanza de Lengua y Literatura, puesto que abordan los contenidos y actividades a las caractersticas individuales de cada estudiante. Tales afirmaciones coinciden con lo planteado por Berros y Herrera (2021) quienes sostienen que el DUA constituye un marco innovador que promueve el acceso y la participacin plena en los procesos de aprendizaje.
Al analizar estos resultados en constante con la teora, se observa que la inclusin y la personalizacin del aprendizaje no solo mejora la participacin, sino que tambin aumenta la motivacin hacia el desarrollo de competencias lingsticas. Sin embargo, se identifican desafos relacionados con la formacin docente y la disponibilidad de recursos didcticos adecuados. esto indica que la pertinencia del dua debe ir acompaada de un proceso de capacitacin sostenida, que garantice la correcta aplicacin del modelo en el rea de Lengua y Literatura.
2. La integracin de la oralidad y la escritura como competencias complementarias
El anlisis de los hallazgos permite afirmar que la oralidad y la escritura no deben entenderse como habilidades aisladas, sino como procesos comunicativos que se refuerzan mutuamente cuando se trabaja de manera articulada a travs del DUA. Este enfoque facilita la creacin de actividades que parten del discurso oral para llegar a la produccin escrita, fortaleciendo as la coherencia y la claridad en el uso de lenguaje. De acuerdo con Argaaraz et al., (2019) la enseanza del lenguaje requiere estrategias integradoras que garanticen un desarrollo equilibrado de ambas competencias.
Esta coincidencia terica valida la importancia de considerar al dua como un puente para vincular modalidades comunicativas. La discusin evidencia que, si bien la enseanza tradicional tiende a separar estas habilidades, el enfoque inclusivo la sita dentro de un mismo proceso cognitivo y expresivo. De este modo, se potencian no solo la capacidad de comunicacin, sino tambin la comprensin lectora y la argumentacin crtica, aspectos esenciales en la formacin integral de los estudiantes.
3. Retos y oportunidades en la implementacin del DUA en Lengua y Literatura
Si bien los hallazgos resaltan la eficacia del DUA en el fomento de competencias comunicativas, la implementacin prctica presenta retos vinculados a la disponibilidad de materiales flexibles y a la preparacin docente. En entornos donde los recursos son limitados, su aplicacin puede verse restringida. No obstante, este panorama tambin abre oportunidades para que los docentes desarrollen creatividad pedaggica mediante el uso de herramientas tecnolgicas y estrategias innovadoras. Segn Iglesias (2024) la aplicacin del DUA en contextos de Lengua y Literatura exige no solo adaptacin, sino tambin innovacin constante para superar las barreras del entorno.
En este sentido, la discusin se centra en que los retos no deben entenderse como limitaciones definitivas, sino como espacios de mejora que permiten afianzar el compromiso con una educacin inclusiva. El DUA, ms que un conjunto de tcnicas se configura como una filosofa de enseanza que impulsa la equidad y la participacin de todos los estudiantes. De ah que su importancia trasciende lo metodolgico y se ubique en la construccin de prcticas pedaggicas sostenibles en el tiempo.
Conclusin
El anlisis realizado demuestra que el fomento de habilidades orales y escritas mediante el enfoque del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) constituye una estrategia pedaggica viable y necesaria para responder a la diversidad en el aula de Lengua y Literatura. La investigacin evidencia que la flexibilidad curricular y la adaptacin de recursos favorecen no solo la comprensin y produccin de textos, sino tambin la participacin equitativa de los estudiantes en los procesos comunicativos. La inclusin educativa requiere propuestas metodolgicas que reconozcan la multiplicidad de estilos de aprendizaje y potencien el desarrollo integral del lenguaje.
De manera particular, se concluye que la oralidad y la escritura se consolidan como competencias complementarias que al trabajarse de forma articulada bajo el enfoque DUA, fortalece la expresin, la argumentacin y la comprensin crtica. Este hallazgo resalta que el aprendizaje de lengua exige metodologas que promuevan la construccin activa del conocimiento a partir de experiencias comunicativas diversas. la combinacin de estas prcticas genera un impacto significativo en el rendimiento acadmico y en la auto confianza del estudiante, lo que refleja la importancia de integrar estrategias inclusivas y diferenciadas en el currculo escolar.
Finalmente, se reconoce que, aunque la implementacin del DUA presenta retos vinculados a la capacitacin docente y la disponibilidad de materias adaptados constituye una oportunidad para renovar la enseanza de la Lengua y Literatura hacia horizontes ms democrticos y participativos. El enfoque transciende lo metodolgico y se transforma en una filosofa de equidad que garantiza que todos los estudiantes desarrollen competencias comunicativas acordes a las exigencias del siglo XXI. En este sentido, el fomento de habilidades orales y escritas mediante el DUA no solo responde a un reto pedaggico, sino que se convierte en un compromiso tico con la construccin de una educacin inclusiva y de calidad.
Referencias
1. Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulacin de datos como estrategia en investigacin educativa. Pixel-bit. Revista de medios y educacin, (47), 73-88. https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf
2. Arias Escobar, J., Casas Husman, J., & Marn Gonzlez, F. (2021). Mediacin didctica para el fomento de la expresin oral y escrita y el mejoramiento del desempeo acadmico estudiantil. Corporacin Universidad de la Costa. https://redcol.minciencias.gov.co/Record/RCUC2_db037b97144280088c5f6f549503cb08/Details
3. Ario Bizarro, A., & Lpez Corts, N. (2022). La metodologa lingstica en el siglo XXI. Estudios de lingstica del espaol, 45, 5-9.
4. Argaaraz, ., Bombini, G., Constantino, E., & Martn, S. (2019). Dentro/fuera: oralidad, lectura y escritura como prcticas inclusivas. Redes de Extensin, (5), 23-34. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/6160
5. Berros Armijo, X. D. P., & Herrera Fernndez, V. (2021). Diseo Universal de Aprendizaje en la Prctica de Profesoras de Educacin Bsica: Innovacin didctica o capacitaciones impuestas?. Revista de estudios y experiencias en educacin, 20(43), 59-73. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000200059&script=sci_arttext
6. Cajamarca Fiallos, J., Moyn Coronel, E., Pinta Remache, R., & Miranda Lpez, X. (2024). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el rea de Lengua y Literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 37-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975
7. Calle Snchez, O., Murillo Malagn, I. D., Torres Navarrete, W. B., & Vargas Burgos, J. C. (2023). Metodologas activas en la enseanza-aprendizaje de lengua y literatura de los estudiantes del subnivel medio de la Escuela de Educacin Bsica Sebastin de Benalczar Parroquia las Mercedes, Cantn las Naves, periodo lectivo 2022-2023. Journal of Science and Research, 8(CIID-EQ-2023), 307-313. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3043
8. Calero Cerna, J. I., Torres Honores Delgado, S. D. C., & Torres Honores, S. C. S. (2023). Estrategias comunicativas orales en el aula. Una revisin sistemtica.
9. Cantua Avila, A., Caar Tapia, C., & Gallegos Navas, M. (2021). Anlisis de las Estrategias y Recursos didcticos en la Educacin General Bsica bajo los principios del Diseo Universal del Aprendizaje. Edutec, Revista Electrnica de Tecnologa Educativa, (78), 231-245. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2079
10. Castro Pinargote, M. F. (2023). El DUA Basado en la Enseanza Multinivel para la Atencin a la Diversidad en el Proceso de Enseanza y Aprendizaje de Lengua y Literatura. https://repositorio.unae.edu.ec/items/644c8d6d-7d1d-4974-a85c-af91622629a2
11. Changoluisa Jacho, A. S., Ramos Gallardo, . O., Taramuel Villacreces, X. P., Conforme Ramrez, A. F., Flores Bastidas, E. A., & Tipn Flores, G. M. (2024). Innovacin Educativa en Entornos Inclusivos y el rol del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA). Estudios y Perspectivas Revista Cientfica y Acadmica, 4(4), 1275-1297. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/736
12. Delgado Valdivieso, K. (2021). Diseo universal para el aprendizaje, una prctica para la educacin inclusiva. Un estudio de caso. Revista Internacional de apoyo a la inclusin, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(2), 14-25. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/6280
13. Estrada Acua, R. A., Arzuaga, M. A., Giraldo, C. V., & Cruz Souza, F. (2021). Diferencias en el anlisis de datos desde distintas versiones de la Teora Fundamentada. Empiria: Revista de metodologa de ciencias sociales, (51), 185-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7915885
14. Iglesias Gonzlez, J. G. (2024). Diseo Universal del Aprendizaje para disminuir Barreras de Aprendizaje y Participacin en el rea de Lengua y Literatura. https://repositorio.unae.edu.ec/items/ff589789-8580-4c85-8233-94ac55ef62b2
15. Leal Rivas, N. (2023). La argumentacin en la escritura acadmica de investigacin: perspectivas, procesos y estrategias. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5665053
16. Montilla Estaba, R., & Prieto Lpez, Y. (2022). Estrategias didcticas para la enseanza de la lecto-escritura en Educacin Bsica Elemental. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 147-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8507243
17. Palaguachi Tenecela, M. C., Garca Herrera, D. G., Ochoa Encalada, S. C., & Erazo lvarez, J. C. (2020). Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia pedaggica en educacin inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 5(1), 72-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610751
18. Pelez Miguitama, L. P., Pelez Arvalo, R. M., Ruiz Medina, J. M., Cceres Cartagena, G. E., Sosa Barragn, S. M., & Pinto Nicolalde, D. E. (2025). Implementacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en modelos curriculares inclusivos: Un enfoque contextualizado en la educacin bsica. Revista Veritas De Difuso Cientfica, 6(1), 835-859. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/438
19. Pea Vera, T. (2022). Etapas del anlisis de la informacin documental. Revista Interamericana de Bibliotecologa, 45(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762022000300004&script=sci_arttext
20. Prez, Y. M. (2022). El aprendizaje dialgico, proceso para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Praxis Pedaggica, 22(32), 116-140. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2646/2900
21. Pincay Reyes, J., & Cedeo Turez, L. (2023). Diseo Universal de Aprendizaje y atencin a la diversidad en estudiantes de educacin bsica. Revista Innova Educacin, 5(2), 132-148. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/854
22. Revilla Figueroa, D. M. (2020). El mtodo de investigacin documental. Los mtodos de investigacin para la elaboracin de las tesis de maestra en educacin, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7
23. Ruiz Bueno, A. (2021). El contenido y su anlisis: Enfoque y proceso. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/179232
24. Ruiz Can, D. M., & Sandoval Jimnez, S. L. (2025). El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) un modelo pedaggico para promover la participacin y el inters en el proceso de aprendizaje de los pacientes estudiantes del aula hospitalaria VP 68 (Master's thesis, Universidad El Bosque (Colombia)).
25. Sime Poma, L., & Iturriaga, M. (2021). Alcances para el desarrollo metodolgico de la investigacin documental. tcnicas para el recojo y anlisis de la informacin, 13. https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf#page=13
26. Torres Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematizacin como modalidad investigativa. Prospectiva, (31), 27-47. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-12132021000100003&script=sci_arttext
27. Velasco Bermeo, J. G., Ipiales Arroyo, D. M., Zamrraga Ortiz, P. M., & Salazar Pazmio, C. E. (2025). Aplicacin del diseo universal para el aprendizaje (DUA) como estrategia inclusiva para atender la diversidad en el aula. Polo del Conocimiento, 10(8), 1289-1310. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/10219
28. Zhinn Snchez, M. F. (2023). El DUA para Desarrollar el Proceso de Enseanza y Aprendizaje de la Lectoescritura con Enfoque Inclusivo en el Segundo de EGB de la Escuela de Educacin Bsica Alfonso Mara Ortiz. https://repositorio.unae.edu.ec/items/17003edb-a62c-4ed1-a228-fdc1204d3233
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/