Factores de gestión financiera y estructura de capital en la rentabilidad de las pymes ecuatorianas en el periodo 2024

Dennise Ivonne Quimi Franco, Erika Paola Arzube Mendoza, Emilio Javier Flores Villacrés, Wendy Paola Quimi Franco

Resumen


La presente investigación aborda la relación entre la gestión financiera, la estructura de capital y la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ecuatorianas durante el periodo 2024. En la introducción se plantea la importancia de estas organizaciones en la economía nacional, así como los retos derivados de su limitado acceso a financiamiento y de la necesidad de fortalecer su sostenibilidad. El objetivo general consistió en analizar la relación entre los factores de gestión financiera y la estructura de capital en la rentabilidad de las PYMES ecuatorianas, con el fin de identificar los elementos determinantes que condicionan su desempeño económico. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, utilizando un cuestionario estructurado en escala Likert aplicado a una muestra representativa de 292 PYMES, con un Alfa de Cronbach global de 0.917, lo que confirmó la confiabilidad del instrumento. Los hallazgos evidenciaron correlaciones positivas y significativas entre gestión financiera, estructura de capital y rentabilidad, con coeficientes que oscilaron entre 0.509 y 0.534. Estos resultados demuestran que las decisiones financieras adecuadas y una estructura equilibrada entre deuda y patrimonio influyen directamente en la rentabilidad empresarial. En conclusión, el estudio confirma que la eficiencia financiera es un factor clave de supervivencia y competitividad, por lo que se recomienda fortalecer la planificación, el capital de trabajo y el acceso a financiamiento.


Palabras clave


gestión financiera; estructura de capital; rentabilidad; PYMES.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ayala, C. (2024). Impacto de la Gestión Financiera en la Rentabilidad de los Empresarios Mypes del Sector Textil en el departamento de Ayacucho del año 2020-2021. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/683926

Beltrán, M., Herrera, J., Martínez, E., González, F., & Malla, F. (2025). Las Pymes como Actores Coadyuvantes de la Economía. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1824-1846. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/483

Bravo, Á., Chagerben, L., Apolinario, O., & Duran, G. (2024). Análisis del comportamiento de la estructura de capital y su relación con el riesgo-rendimiento de la industria de la construcción del segmento Pymes. Revista Científica y Tecnológica VICTEC, 5(9), 138-153. https://istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/173

Cantos, M., & Rodríguez, G. (2024). Gestión financiera y rentabilidad del sector manufacturero de muebles cuencanos-Ecuador, período 2018-2021. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 133-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9290649

Carranza-Guerrero, M., & Cabanillas-Ñaño, S. (2025). Gestión financiera y apalancamiento: Modelado de tópicos latentes en literatura científica: Financial management and leverage: Latent topic modeling in the literature. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(1), 275-292. https://mlaj-revista.org/index.php/journal/article/view/58

Carrera, L. (2025). Comparative Analysis of the Financial Performance of SANFREMED CIA. LTDA. Using the Dupont Model: Implications for Business Management (2018-2023). Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional, 13(1), 145-154. http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/386

Choy, F., Murillo, M., & Rubio, A. (2024). La estructura de capital y su vinculación con la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio en el Perú. https://repositorio.esan.edu.pe/items/9beaa072-1db6-4a5b-aaf8-2f8b5f4405ec

Correa, S., & López, J. (2025). Incidencia del financiamiento en el rendimiento financiero de las pymes bananeras: Un estudio empírico para la provincia de El Oro. Revista InveCom, 5(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000102001

Cortés, J. (2024). Análisis econométrico de la gestión financiera empresarial en Ecuador [PhD Thesis]. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/132177/1/P%C3%A1ginas%20desdeTesis%20Doctoral%20-%20Salvador%20Cort%C3%A9s%20Garc%C3%ADa.pdf

Díaz, N., Cudris, L., & Garcia, J. (2024). Gestión del capital circulante y la rentabilidad: Un análisis bibliométrico e identificación de tendencias. Ingeniería Solidaria, 20(3), 1-19. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/5172

Díaz, X., Rueda, H., & Gutiérrez, A. (2025). ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES: UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas-FACCEA, 15(2), 121-151. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/791

Enríquez, L., & Hernández, S. (2024). Relación entre estructura de capital y rentabilidad de las microempresas del sector construcción de Loja-Ecuador. Tesla Revista Científica, 4(2), e414-e414. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/414

Escobar, S. (2025). Estructura de capital y la generación de valor en el sector avícola de la zona 3 del Ecuador. Un estudio comparativo a cinco años. https://repositorio.uta.edu.ec/items/9c451096-450e-4b58-8146-99e6770780cf

Escobar, Y., Mora, D., Vargas, O., & Villegas, S. (2024). Factores Determinantes de la Rentabilidad de las Microempresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 76-91. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14531

Méndez, C., & Zuñiga, M. (2025). El tamaño de las empresas y la estructura de capital: Un estudio de las PYMES del sector educativo 2018-2024. Sapientia Technological, 6(2), 18-25. https://sapientiatechnological.aitec.edu.ec/index.php/rst/article/view/135

Naranjo-Lozada, S., & Cabanillas-Ñaño, S. (2025). Modelo administrativo financiero para optimizar la financiación en las compañías limitadas de Tungurahua: Financial management model to optimize financing in limited companies in Tungurahua. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(2), 606-622. https://mlaj-revista.org/index.php/journal/article/view/119

Ruiz, P. (2025). Optimización Financiera y su Impacto en la Rentabilidad Empresarial: Un Análisis de Modelos de Gestión de Capital. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(3), 3403-3413. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/1409

Salas-Muentes, N., & Zambrano-Zambrano, E. (2025). Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de microempresas comerciales manabitas. Ecuador. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(12), 55-69. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00392025000100055&script=sci_arttext

Superintendencia de Compañías, valores y seguros. (2024). Directorio de Compañías. https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf

Viera-Molina, G. (2025). Revisión sistemática de la relación entre la gestión de capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas: Un enfoque en la industria latinoamericana. MQRInvestigar, 9(1), e28-e28. https://mqrinvestigar.com/2025/index.php/mqr/article/view/28




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10394

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/