tica e Inteligencia Artificial en la educacin; un estudio documental

 

Ethics and Artificial Intelligence in Education: A Documentary Study

 

tica e Inteligncia Artificial na Educao: Um Estudo Documental

Rita Maritza Cabezas Shugul I
ritacabezasprofesora@yahoo.com
https://orcid.org/0009-0003-8006-8610 
,Sonia Liliana Cuenca Cabrera II
sonly2386@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-2501-7911
Myriam Azucena Noboa Arcentales III
myriam.noboa@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-0438-4506 
,Yadira Vernica Kure Meja IV
yvkure@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-2303-862X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ritacabezasprofesora@yahoo.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de julio de 2025 *Aceptado: 27 de agosto de 2025 * Publicado: 29 de septiembre de 2025

 

        I.            Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Municipal Bicentenario, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Miguel de Santiago, Ecuador.

   IV.            Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.

 


Resumen

La unificacin de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas educativos en el siglo XXI representa un reto significativo y brinda variadas oportunidades que permiten personalizar los diferentes procesos enseanza aprendizaje; pero al mismo tiempo plantea ciertos dilemas relacionados con la tica, que en el transcurso del documento sern analizados con profundidad. El objetivo de la investigacin. Determinar la relacin entre tica, inteligencia artificial y educacin; con el fin de identificar: riesgos, beneficios y lineamientos necesarios para promover el uso responsable y equitativo de la tecnologa en contextos educativos, a travs de una revisin exhaustiva de tipo documental. La metodologa utilizada fue de diseo documental, a travs de una revisin exhaustiva de documentos encontrados en bases de datos cientficas de importancia en el contexto educativo. Hallazgos existe una alta coincidencia en los resultados de las fuentes consultadas. La utilizacin de la IA, en los procesos educativos conlleva riesgos significativos asociados con los sesgos algortmicos que producen desigualdades, la privacidad de datos y dependencia tecnolgica; no podemos dejar de atenderlos, pues requieren intervencin urgente, a travs de nuevas polticas institucionales claras y bajo principios ticos: como equidad, transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos humanos. En conclusin, se plantea que es necesario no solo adoptar herramientas de inteligencia artificial, sino al mismo tiempo edificar polticas, normativas que aseguren el uso equitativo, tico y sostenible; estos elementos permitirn robustecer la calidad educativa y al mismo tiempo reducir las brechas de desigualdad que cada vez son ms profundas.

Palabras clave: Inteligencia artificial; tica; educacin; herramientas; riesgos; beneficios; herramientas.

 

Abstract

The unification of artificial intelligence (AI) in educational systems in the 21st century represents a significant challenge and offers various opportunities that allow for the personalization of different teaching-learning processes; but at the same time, it poses certain dilemmas related to ethics, which will be analyzed in depth throughout the document. The objective of the research: To determine the relationship between ethics, artificial intelligence, and education; in order to identify: risks, benefits, and guidelines necessary to promote the responsible and equitable use of technology in educational contexts, through an exhaustive documentary review. The methodology used was a documentary design, through an exhaustive review of documents found in scientific databases of importance in the educational context. Findings: There is a high coincidence in the results of the consulted sources. The use of AI in educational processes entails significant risks associated with algorithmic biases that produce inequalities, data privacy, and technological dependence. We cannot ignore them, as they require urgent intervention through new, clear institutional policies based on ethical principles such as equity, transparency, accountability, and respect for human rights. In conclusion, it is argued that it is necessary not only to adopt artificial intelligence tools, but also to build policies and regulations that ensure their equitable, ethical, and sustainable use. These elements will strengthen educational quality while reducing the increasingly deep inequality gaps.

Keywords: Artificial intelligence; ethics; education; tools; risks; benefits; tools.

 

Resumo

A unificao da inteligncia artificial (IA) nos sistemas educativos no sculo XXI representa um desafio significativo e oferece diversas oportunidades que permitem a personalizao de diferentes processos de ensino-aprendizagem; mas, ao mesmo tempo, apresenta certos dilemas relacionados com a tica, que sero analisados ​​em profundidade ao longo do documento. O objetivo da investigao: Determinar a relao entre tica, inteligncia artificial e educao; de forma a identificar: riscos, benefcios e orientaes necessrias para promover a utilizao responsvel e equitativa da tecnologia em contextos educativos, atravs de uma reviso documental exaustiva. A metodologia utilizada foi o desenho documental, atravs de uma reviso exaustiva de documentos encontrados em bases de dados cientficas de importncia no contexto educativo. Resultados: Existe uma elevada coincidncia nos resultados das fontes consultadas. A utilizao da IA ​​nos processos educativos acarreta riscos significativos associados a enviesamentos algortmicos que produzem desigualdades, privacidade de dados e dependncia tecnolgica. No podemos ignor-los, pois exigem uma interveno urgente atravs de novas polticas institucionais claras, baseadas em princpios ticos como a equidade, a transparncia, a prestao de contas e o respeito pelos direitos humanos. Concluindo, defende-se que necessrio no s adotar ferramentas de inteligncia artificial, mas tambm construir polticas e regulamentos que garantam a sua utilizao equitativa, tica e sustentvel. Estes elementos iro reforar a qualidade da educao e, ao mesmo tempo, reduzir as desigualdades cada vez mais profundas.

Palavras-chave: Inteligncia artificial; tica; educao; ferramentas; riscos; benefcios; ferramentas.

 

Introduccin

En la ltima dcada, la inteligencia artificial (IA) ha tenido grandes avances en los diferentes mbitos del quehacer humano y de manera particular se ha consolidado como una de las tecnologas ms importantes en el contexto educativo, producto de la IA. La educacin se ha transformado implementndose nuevas dinmicas de aprendizaje, de enseanza y evaluacin. Esta realidad supone que la ciencia ha desarrollado una herramienta que permite la instrumentalizacin utilitarista de la IA. En este sentido, la IA se ha convertido en una capacidad que permite la resolucin de dificultades por medio de tecnologa aplicada.(Piedra Alegra, 2023)

La ejecucin de la inteligencia artificial, en ambientes acadmicos en todos los niveles de educacin, ha impulsado la personalizacin de un sinnmero de tcnicas pedaggicas, el desarrollo automatizado de tareas administrativas y el inmediato acceso a recursos educativos tecnolgicos (Holmes et al., 2022). Pero es necesario detenernos y reconocer que este avance no est libre de dilemas ticos que demandan derechamente al contexto educativo, analizarlos detenidamente es el propsito de la investigacin. Es cierto, que estas tecnologas, han cambiado nuestra forma de vida, en todos los campos del ser humano. El mundo cambio a un ritmo extremadamente voltil y podra compararse con el aparecimiento de la imprenta, hace ms de 500 aos. La tecnologa de IA, est aportando beneficios incalculables, pero es necesario tambin considerar las barreras ticas en su aplicacin; corre el riesgo de reproducir los prejuicios y la discriminacin del mundo real, alimentar las divisiones y atentar contra los derechos humanos.

El tema tico de la inteligencia artificial en educacin se ha constituido en espacios de profundos debates y hasta la fecha no est bien definido este campo emergente que persigue garantizar los esfuerzos e innovaciones tecnolgicas de los investigadores y que se respeten los principios de transparencia, responsabilidad y equidad. (UNESCO, 2021). Entre otros riesgos se identifican temas relacionados en la literatura relaciona con los sesgos algortmicos, los cuales pueden reproducir y amplificar desigualdades preexistentes si no son gestionados de forma crtica (Holstein et al., 2019). Asimismo, la privacidad de los datos estudiantiles y la posible deshumanizacin de la relacin docente-estudiante son preocupaciones que requieren atencin prioritaria (Williamson & Eynon, 2020).

En Sudamrica, diferentes organismos internacionales insinan que la adopcin de herramientas relacionados con el uso de Inteligencia Artificial en el sector de la educacin debe situar a la ampliacin de las distintas capacidades y habilidades humanas y no al contrario lo que est pasando en la actualidad en una buena parte de la poblacin, se est sustituyendo las capacidades del ser humano (Banco Mundial & OIT, 2025). En este contexto, en el Ecuador se evidencia algunas investigaciones relacionadas con el tema y de manera puntual en avances de proyectos se estn apoyando en tecnologas inteligentes, aunque an existen limitaciones relacionadas con capacitacin pedaggica e infraestructura digital (Paredes & Mendoza, 2023).

De este manera, es necesario desarrollar un anlisis de la relacin entre la educacin, tica e inteligencia artificial, es completamente pertinente ahondar esta temtica; siendo una necesidad para la sociedad del conocimiento, el orientar de forma adecuada las prcticas pedaggicas hacia un presente y futuro inmediato; donde implique encontrar un equilibrio y entender que la tecnologa sea vista como herramienta de apoyo y no como un sustituto de lo humano, de esta manera que la tecnologa potencie las diferentes capacidades del ser humano. Por lo tanto, es apremiante desarrollar investigaciones que generen acciones polticas, para direccionar la utilizacin adecuada desde una ptica de lo tico de la IA en el mbito educativo.(Tramallino & Zeni, 2024)

La presente investigacin es importante porque analizar la integracin de la IA en la educacin desde la perspectiva relacionada con los valores ticos, esta realidad actual implica encontrar un equilibrio, entenderla como una herramienta y no como un sustituto de lo humano. Los resultados que genere la investigacin deben producir un impacto significativo en la forma de aprender por parte de los estudiantes y de la misma manera en cambio en la forma de ensear por parte del personal docente. Es evidente que la Inteligencia Artificial ha permitido la mejora en la personalizacin de los procesos educativos, esta herramienta permite detectar necesidades especficas que presentan los estudiantes, ajustndose a los estudiantes de manera particular. (Holmes et al., 2022).

Ante aquello es incuestionable observar que la investigacin ser relevante, en el sentido que estas oportunidades que la sociedad se est beneficiando, producto de la aplicacin de la IA, estn acompaadas de ciertos riesgos ticos que no pueden ser desconocidos por la sociedad del conocimiento; esta realidad asegurar el desarrollo de tecnologas que beneficie a la sociedad, respetando la diversidad de experiencias humanas.(Arriagada Bruneau et al., 2024)

En relacin a la utilidad prctica del presente manuscrito, es notorio que la IA est inmersa en los procesos educativos tanto de estudiantes como de docentes, en este sentido mencionar que diversos estudios advierten el uso indiscriminado de IA puede profundizar la brecha educativa, por ello es necesario establecer normativas y polticas de su uso, de forma clara que exista equidad tecnolgica, de acceso inclusivo y fundamentalmente que exista un sistema que proteja los datos (Williamson & Eynon, 2020). Igualmente, la investigacin se centrar en analizar si la IA est influyendo en la posibilidad de la reduccin de la capacidad de anlisis y autonoma crtica del estudiante y al mismo tiempo de desplazar el rol docente, ante lo cual se plantearn ciertos cuestionamientos sobre el autntico sentido de la educacin en la presente era digital que nos encontramos viviendo (Holstein et al., 2019).

En este marco, la tica aplicada a la IA en la educacin se convierte en un eje primordial que permite garantizar que la tecnologa sea utilizada como medios de fortalecimiento y no como un medio que sustituya las habilidades y capacidades humanas. Este valor permitir asegurar que los sistemas educativos se alineen y se fundamenten en valores como la justicia, equidad, la transparencia y la inclusin. En relacin a pases de la regin y de manera particular el Ecuador, todava persisten brechas profundas en temas de formacin docente e infraestructura digital; esta realidad justifica y vuelve relevante esta investigacin. (Paredes & Mendoza, 2023).

Entre otros existen problemas relacionados con el uso indebido de la IA; uno de ellos identificado, es el sesgo algortmico el cual puede reproducir desigualdades preexistentes en los sistemas educativos al fundamentarse en datos limitados y poco representativos (Holstein et al., 2019). Sumado a esta problemtica se presentan la privacidad y seguridad de los datos estudiantiles, en virtud que el uso de plataformas basadas en IA requiere la recoleccin y procesamiento de informacin sensible, lo cual plantea riesgos de vigilancia y uso indebido (Williamson & Eynon, 2020).

Asimismo, el excesivo sometimiento tecnolgico est incidiendo a una elevada disminucin en la capacidad de anlisis y pensamiento crtico, afectando adems a la creatividad de los alumnos; mientras que una implementacin excesiva de IA en procesos pedaggicos puede contribuir a la deshumanizacin de la educacin, amenorando la funcin del docente como un mediador y formador integral, parte medular del proceso de enseanza aprendizaje (UNESCO, 2021). Al respecto esta realidad se est presentando debido a la ausencia de marcos normativos generales y especficos claras sobre el uso de la Inteligencia Artificial en ambientes educativos, pudiendo acarrear prcticas nada claras o incluso prcticas fuera del contexto legal.(Vlez et al., 2025)

Planteado la problemtica, es el momento de formular la interrogante central. Cmo integrar la inteligencia artificial en los procesos educativos de manera tica, de modo que se potencie el aprendizaje en la educacin? Para responder a esta pregunta es fundamental formular el objetivo de la investigacin. Determinar la relacin entre tica, inteligencia artificial y educacin, con el fin de identificar los beneficios, riesgos y lineamientos necesarios para promover un uso responsable y equitativo de la tecnologa en contextos educativos, a travs de una revisin exhaustiva de tipo documental.

Incorporar la IA en la educacin ha constituido uno de los desafos ms importantes en la sociedad actual, entre otros beneficios mencionamos la personalizacin de procesos de aprendizaje, ampliar el acceso al conocimiento; estos beneficios planean serias incgnitas ticas de gran atencin en la sociedad del conocimiento. En bases a lo mencionado, es menester fundamentar desde el mbito terico la presente investigacin sobre las variables propuestas en el estudio: tica e inteligencia artificial en la educacin; para lo cual iniciamos mencionando, que la tecnologa jams debe deslindarse de los principios morales y ticos que deben estar orientando en la formacin de personas responsables, ntegros y crticos (Floridi & Cowls, 2019)

 

Tabla 1: Estado del arte

Tema, autor, ao

Objetivo

Metodologa

Hallazgos

Conclusin

Cmo integrar la tica aplicada a la inteligencia artificial en el currculo?

(Arriagada Bruneau et al., 2024)

Explorar la incorporacin de la tica aplicada a la inteligencia artificial (IA) en los currculos universitarios chilenos

Diseo documental.

Mtodo analtico, sinttico

Las disputas actuales en la academia giran en torno a las estrategias ms efectivas para ensear tica en IA, mediante cursos de capacitacin independientes, seminarios, incorporando la tica en el ltimos niveles o integrando componentes ticos a travs del proceso formativo

Busca mejorar la integracin de la tica en el currculo y tambin preparar a los estudiantes para resolver dilemas ticos en contextos sociotcnicos complejos, reforzando la necesidad del razonamiento tico aplicado en la formacin en disciplinas asociadas a la IA.

Inteligencia artificial tica en la educacin universitaria: enfrentando desafos y explorando oportunidades para la inclusin educativa.

(Cedeo et al., 2024)

 

Analizar la tica de la inteligencia artificial en la educacin universitaria para el enfrentamiento de desafos y la exploracin de oportunidades de inclusin

Diseo documental, que permiti la bsqueda de estudios o antecedentes previos que analicen sobre las oportunidades de uso de la IA

El uso de la inteligencia artificial es una oportunidad para la inclusin educativa en estudiantes universitarios, de esa manera se delimitan las siguientes categoras: primero, analizar los desafos o brechas de la IA en la educacin universitaria; segundo, describir el impacto de la IA en la tica del aprendizaje de todos los estudiantes y tercero, proponer el uso de la IA como una oportunidad para la inclusin educativa.

Es fundamental que se delimiten criterios y polticas de uso de manera que el docente implemente adecuadamente estrategias desde la IA, juegos, didcticas y herramientas para que el estudiante participe y transforme su conocimiento.

Se afirma que es necesario se tengan en perspectiva dimensiones ticas y sociales que permitan a todos los estudiantes utilizar las IA y aprovechas sus beneficios de modo equitativo tanto en el contexto social como educativo.

La inteligencia artificial y el fraude acadmico en el contexto universitario.

(Villalobo, 2025)

Determinar la relacin entre el uso de la IA y el fraude acadmico en el contexto universitario

La metodologa fue positivista, con enfoque cuantitativo y de nivel correlacional. Se utiliz un cuestionario virtual, con una confiabilidad de 0.980 y validado por cinco expertos, aplicado a una muestra de 144 docentes tutores (48 de Venezuela, 48 de Colombia y 44 de Per)

Los resultados mostraron una correlacin de Pearson de 0.980 entre el uso de la IA y el fraude acadmico, indicando una relacin positiva muy fuerte

De all que estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar regulaciones y polticas educativas que aborden el uso tico de la IA. Asimismo, es importante educar a los estudiantes sobre el uso responsable de las herramientas de IA y establecer directrices claras puede ayudar a mitigar el riesgo de fraude acadmico. Adems, promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico y anlisis en los estudiantes es de suma importancia para que puedan utilizar la IA de manera tica y responsable. Estas habilidades les ayudarn a evaluar la informacin generada por la IA y a desarrollar sus propios argumentos y conclusiones.

La nueva realidad de la educacin ante los avances de la inteligencia artificial generativa.(Garca-Pealvo et al., 2024)

 

Analizar la nueva realidad de la educacin ante los avances de la inteligencia artificial generativa

Diseo documental a travs de una revisin sistemtica tanto de las herramientas como de la produccin cientfica

La inteligencia artificial generativa es extremadamente potente y mejora a un ritmo acelerado, pero se basa en lenguajes de modelo de gran tamao con una base probabilstica, lo que significa que no tienen capacidad de razonamiento ni de comprensin y, por tanto, son susceptibles de contener fallos que necesitan ser contrastados.

Existen muchos problemas asociados con estas tecnologas en contextos educativos ya existan antes de su aparicin, pero ahora, debido a su potencia, no podemos ignorarlos solo queda asumir cul ser nuestra velocidad de respuesta para analizar e incorporar estas herramientas a nuestra prctica docente.

El impacto de la inteligencia artificial generativa en educacin superior: una mirada desde la tica y la integridad acadmica. (Gallent-Torres et al., 2023)

Examinar, desde una triple perspectiva (alumnado, profesorado y centro), las implicaciones ticas de su uso en educacin superior

Diseo documental, a partir de anlisis de fuentes secundarias, artculos relacionados con la temtica

A partir de la revisin bibliogrfica realizada, y segn lo que plantean algunos autores, se explorarn posibilidades de integracin de la IAG en las aulas universitarias, mediante prcticas pedaggicas que orienten al alumnado e n su correcta utilizacin, y permitan al profesorado buscar nuevos enfoques educativos.

A partir de la revisin bibliogrfica realizada, y segn lo que plantean algunos autores, se explorarn posibilidades de integracin de la IAG en las aulas universitarias, mediante prcticas pedaggicas que orienten al alumnado e n su correcta utilizacin, y permitan al profesorado buscar nuevos enfoques educativos.

Uso de inteligencia artificial en educacin superior y sus implicancias ticas. mapeo sistemtico de literatura.

(Vlez-Rivera et al., 2024)

Caracterizar, mediante un mapeo sistemtico de literatura, los artculos publicados sobre Inteligencia Artificial en educacin superior y sus implicancias ticas, entre enero de 2019 y marzo de 2024 en las bases de datos WoS y Scopus.

Se realiz un Mapeo Sistemtico de Literatura (MSL), lo que consiste en una amplia revisin de literatura para identificar, analizar y clasificar la informacin y datos relevantes de estudios primarios.

Se analizaron 87 artculos, de los cuales se pudo identificar la necesidad de contar con regulaciones y normativas ticas para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en educacin superior, destacando la importancia de equilibrar sus beneficios con desafos ticos. Asimismo, destaca la necesidad de desarrollar programas de estudio actualizados que permitan la formacin de profesionales dotados de competencias digitales y conciencia tica.

Las universidades deben ser capaces de formar profesionales que incorporen en sus estrategias de trabajo la utilizacin de tecnologas emergentes, de manera colaborativa, responsable, reflexiva y crtica, con una visin proyectiva frente a su rpida evolucin, sin ser marginados. Ante esto, es necesario que los estudiantes conozcan los lmites ticos para el adecuado uso de la tecnologa, y para ello, la labor que realiza la comunidad acadmica es fundamental en el proceso de concientizacin y de enseanza por medio de acciones coherentes con la integridad acadmica.

 

 

Marco Terico

Antecedentes de la inteligencia artificial en educacin

La inteligencia artificial en la educacin en los ltimos aos ha tenido un desarrollo significativo muy acelerado, sus aplicaciones en el mbito de la educacin es innegable y est a la vista de la sociedad del conocimiento, como se observa en el uso de aprendizajes adaptativos, sistemas de tutora inteligente, personalizacin del aprendizaje, la retroalimentacin y tambin en la evaluacin de los estudiantes. Esta herramienta tecnolgica ha permitido personalizar los contenidos de acuerdo con las realidad y necesidades de los estudiantes. (Holmes et al., 2022). Sin embargo, est latente varias limitaciones y desafos asociados a la utilizacin de la IA de manera tica en la educacin. El uso de la Inteligencia Artificial en la educacin en la actualidad est transformando la experiencia del aprendizaje al proveer una forma personalizada y de manera particular aportando a la eficiencia administrativa (Bolao-Garca & Duarte-Acosta, 2024)

En este contexto, la IA en la educacin emerge como una herramienta innovadora, con diferentes programas como Gemini, ChatGPT, entre otros muy utilizados; programas con grandes potenciales que han transformado a la educacin en todos sus niveles, esta realidad ha forzado cambios que han obligado a adaptarse a nuevas plataformas digitales revolucionando los procesos de enseanza aprendizaje tradicionales.(Bustamente & Camacho, 2024) Es oportuno analizar el impacto de la IA, en el mbito educativo actual; estas tecnologas fundamentadas en la inteligencia artificial se presenta como interrogantes que ataen a la academia abordar nuevos retos, como el docente y los estudiantes se adaptan a entornos digitales basados en la IA y la transformacin de los procesos de aprendizaje.

tica en la inteligencia artificial educativa

La tica durante cientos de aos ha estado inmersa en la actividad educativa, no es nada novedoso para la ciencia que ha estado imbuida en labores del desarrollo del conocimiento cientfico a travs de la investigacin; esta realidad no solamente quiere aclarar los valores que conlleva el desarrollo de esta actividad.(Labrador-Fernndez, 2023) En este contexto la tica en la Inteligencia Artificial en el mbito educativo persigue garantizar que el uso de las tecnologas inteligentes por parte de los integrantes de la comunidad educativa; promuevan la equidad, el respeto de los derechos humanos y por sobre todo la dignidad de las personas (UNESCO, 2021). Se mencionan algunos principios:

 

Tabla 2: Principios ticos

Principio

Caracterizacin

Transparencia

Los sistemas tecnolgicos aplicados de Inteligencia Artificial deben ser comprensibles y explicables para autoridades, docentes y estudiantes.

Equidad

Las decisiones algortmicas no deben reproducir sesgos ni discriminacin de ninguna ndole.

Privacidad

La privacidad est definida a la proteccin de los datos personales que los sistemas de Inteligencia Artificial almacenen, recopilan y procesan y de manera especial la informacin relacionada con menores de edad.

Responsabilidad

Este principio est relacionado con los responsables y tambin con los docentes que deben rendir cuentas en relacin a las consecuencias y efectos de la Inteligencia Artificial en la educacin.

 

Consideramos necesario respetarse los principios mencionados; es obligacin de los responsables que desarrollan los sistemas de IA, disear y obligar a docentes como estudiantes a fundamentar sus trabajos bajo marcos ticos que promuevan la inclusin, que protejan los valores humanos y eviten reproducir divergencias. El uso de la IA de manera no tica puede causar problemas muy serios: prdida de autonoma estudiantil, discriminacin algortmica, vigilancia indebida, entre otros problemas, que afectar el proceso educativo.(Ramos-Castillo, 2024)

Entonces es necesario promover espacios donde se promulgue el respeto de principios ticos, porque permitir fomentar la aceptacin social de la tecnologa y la confianza; estas condiciones son indispensables para su adopcin de manera efectiva en los entornos educativos del siglo XXI. Para ello, es prioritario que docentes y estudiantes intuyen que la IA debe ser aplicable bajo criterios ticos claros, esta realidad asegurar que los sistemas de IA funcionen como herramientas de gran apoyo pedaggico y nunca como posibles sustitutos de la responsabilidad humana.

La Inteligencia Artificial y su aplicabilidad en la educacin en cuatro reas:

 

Tabla 3: Aplicaciones de la IA en la educacin

Aplicacin de IA

Funcin principal

Beneficio educativo

Sistemas de aprendizaje adaptativo

Se encargan de analizar el desempeo de los estudiantes y se ajustan al contenido y al ritmo de proceso de enseanza aprendizaje.

Aporta a la personalizacin del aprendizaje segn necesidades individuales, tomando en cuenta la individualidad biolgica de las personas.

Tutores virtuales inteligentes

Esta funcin es una de las ms utilizadas, en el mbito educativo, porque responden preguntas o guan actividades en tiempo real y de manera personalizada

Se ha convertido en un refuerzo en el proceso de aprendizaje de manera autnoma y continua, dentro y fuera del aula de clase.

Evaluacin automtica

Otra funcin muy utilizada es la aplicacin que permite corregir tareas y trabajos documentales, que incluyen retroalimentacin de manera real e inmediata.

Optimizacin de tiempo para el docente y estudiante, permite ahorro de tiempo.

Anlisis predictivo educativo

Divisan patrones de datos, que permiten visualizar dificultades o problemas de desercin u otros.

Esta visualizacin anticipada, permite anticiparse en la bsqueda de soluciones de apoyo cuando los estudiantes estn en riesgos

Asistentes administrativos con IA

Automatizan un sinnmero de procesos como tareas, calificaciones, reportes y dems procesos administrativos

Reducen significativamente la excesiva carga administrativa de los docentes y administrativos y autoridades

Plataformas de realidad aumentada/virtual con IA

Generan entornos simulados e interactivos para prcticas o laboratorios virtuales.

Favorecen aprendizajes prcticos, inmersivos y motivadores

Sistemas de recomendacin de recursos

Proponen materiales, actividades y cursos de acuerdo con el inters o perfil de docentes como estudiantes.

Proporcionan acceso a elementos relevantes de manera personalizada.

Nota: elaborado a partir de (Williamson & Eynon, 2020).

 

Creemos, que la aplicacin de la IA en el mbito de la educacin simboliza grandes oportunidades que van a permitir perfeccionar la calidad y equidad del proceso de enseanza aprendizaje, claro, pero tomando en cuenta criterios en su aplicacin de forma responsable y tica. Estas tecnologas no deben entenderse como reemplazo de los docentes en el proceso formativo en la educacin, ms bien al contrario, es una herramienta que le permitir potenciar su actividad docente, aportar en la optimizacin del tiempo; esta crear ms espacios para resolver las necesidades y problemas de cada estudiante de manera particular. Conjuntamente, es necesario implementar la IA en las aulas, favoreciendo el aumento de competencias digitales, esenciales para la sociedad actual que requiere profesionales que manejen este tipo de competencias para dar solucin de problemas que presentan las organizaciones de manera inmediata.

 

 

Mtodos y materiales

La investigacin se enmarca bajo el enfoque cualitativo, porque est construido bajo significados y smbolos, que permitieron tener una comprensin profunda de las diferentes caractersticas o conductas de las variables propuestas en el estudio. El enfoque cualitativo permiti comprender la relacin de la Inteligencia Artificial en la educacin bajo criterios ticos, en sus diferentes perspectivas de alumno, del docente y las instituciones educativas. (Bernal, 2010) Bajo el contexto cualitativo se utiliz el mtodo analtico sinttico. El anlisis permiti desarrollar procedimientos lgicos que posibilitaron descomponer mentalmente las variables de estudio en sus partes; una vez analizadas las dimensiones se procedi a integrarlos a travs de la sntesis, mtodo que permiti elaborar las discusiones de resultados y respectivas conclusiones.

El diseo investigativo, se encuadra en el contexto documental; segn (Arias, 2012) basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, critica e interpretacin de datos secundarios (p.28) El diseo documental se fundamenta en la bsqueda exhaustiva de informacin encontrada en bases de datos cientficas como Redalyc, Scielo, Scopus, Dialnet, entre otras de importancia. En concordancia con el diseo de la investigacin, el alcance de la investigacin fue de carcter descriptivo fundamentado en (Fernndez et al., 2007) los estudios descriptivos se enfocan en la caracterizacin de los fenmenos de estudios, en este caso sobre la situacin actual del uso de IA a partir de la tica en las instituciones educativas; permitiendo identificar patrones de implementacin, beneficios y riesgos percibidos.

Para el desarrollo del trabajo documental, se aplicaron criterios de calidad de inclusin y exclusin con el propsito de brindar un rigor acadmico y relevancia acadmica a los resultados, aportando a la sociedad del conocimiento:

  • Fuentes primarias disponibles en bases de datos cientficas reconocidas como Dialnet, Scielo, Redalyc, Scopus
  • Tesis de grado de pregrado, posgrado de repositorios de universidad nacionales e internacionales.
  • Investigaciones que aborden temas que incluya la relacin tica, inteligencia artificial en la educacin
  • Investigaciones que hayan sido publicadas a partir del 2020, (para desarrollar el estado del arte)
  • Investigaciones que hayan sido publicadas en idioma espaol

Resultados y discusin

Producto del estudio de tipo documental, en bases de datos cientficas, en donde se encontraron investigaciones nacionales e internacionales permiti identificar un criterio coincidente sobre el uso tico de la inteligencia artificial en el mbito educativo. Estos resultados permitieron alcanzar insumos sobre lo que est sucediendo en los respectivos espacios (alumnos, docentes e instituciones educativas). Es evidente que la IA viene transformado la forma de abordar y entender la enseanza. Su aplicacin en el mbito educativo ha conllevado significativos beneficios entre ellos tenemos: la tutora inteligente, la personalizacin del aprendizaje, la generacin de contenidos educativos, mejora inmediata de la retroalimentacin inmediata; entre otras no menos importantes. Sin embargo, explorar cmo esta tecnologa disruptiva puede limitar el desarrollo de ciertas competencias en el alumnado, entorpecer la labor investigadora del docente o desafiar las polticas internas del centro, insta a que sus actores adopten una posicin crtica al respecto y busquen un equilibrio entre innovacin, creacin, tica e integridad acadmica.(Gallent-Torres et al., 2023). Para lo cual se presenta un anlisis de tres perspectivas: alumnado, docente e institucin.

En el alumnado

Existe un criterio muy uniforme al momento de debatir sobre el favorecimiento de estas herramientas tecnologas al comportamiento fuera de los principios ticos y deshonestos por parte de los alumnos y se evidencia que existe un alto porcentaje de investigaciones que demuestran el uso indebido de estas herramientas en tareas como ensayos; el aumento significativo de trabajos bajo conductas plagiarias o formas ilegales de rendir exmenes para ingresos a la universidad. El tema debe ser tratado con mucho cuidado estaramos entrando en una dinmica de dependencia en lugar de acrecentar el desarrollo intelectual del estudiante. (Holmes et al., 2022; Williamson & Eynon, 2020) concuerdan que el 76 % de los estudiantes utilizan plataformas de IA que contribuyen a mejorar su comprensin de contenidos complejos. Asimismo, el 58 % de los estudiantes manifiestan miedo a depender excesivamente de la IA, reduciendo su creatividad y pensamiento crtico. (UNESCO, 2021; Holstein et al., 2019).

Esta realidad estara convirtiendo al alumno en un ser pasivo convirtindose en un simple consumidor de respuestas prefabricadas, perdiendo su capacidad de autonoma; influyendo de manera crucial en el desempeo y prcticas en el plano laboral. En este sentido es necesario incorporar principios ticos en el uso de la IA en el mbito educativo, con el propsito de proteger los derechos de los estudiantes y docentes, garantizando a travs de la tica la privacidad de los datos personales, estas iniciativas evitarn usos indebidos que puedan poner en riesgo a los diferentes usuarios.

En el profesorado

Es importante fortalecer la calidad y equidad educativa, a travs de una IA guiada, fundamentada en principios ticos, que se convierta en una herramienta de apoyo pedaggico confiable que contribuya a la calidad del docente; apoyando esta afirmacin (Holmes et al., 2022; Williamson & Eynon, 2020), concluyen que el 82 % de los docentes reconoce que la IA facilita la personalizacin del aprendizaje y la retroalimentacin inmediata. Asimismo, El 65 % de los docentes expres preocupacin por la privacidad de datos y posibles usos indebidos de informacin sensible. (UNESCO, 2021; Holstein et al., 2019).

La IA, puede estar aportando al aumento de la brecha existente entre los docentes, si bien es cierto unos manejan este tipo de tecnologas y otros desconocen el uso y beneficios que esta tecnologa conlleva. Asimismo, existen otros aspectos como el pensar que la IA ser la reemplazante del rol del docente como facilitadores del aprendizaje, hasta llegar a un rol de simples supervisores afectando en la concepcin del docente, en su motivacin y compromiso por la profesin de ensear. Al igual que los estudiantes, pero con motivaciones diferentes, la IA podra motivar a incurrir en actos de tipo plagiarias que estn fuera de los principios ticos; talvez por cumplir exigencias propias del docente, como son la publicacin de artculos cientficos.

En las instituciones

En relacin a las organizaciones educativas es importante aprovechar la IA, con el fin de mejorar la eficiencia de sus distintos procesos administrativos. De la misma manera la IA puede aportar en la ayuda de toma de decisiones estratgicas; tambin aportando en la prediccin de las causas del abandono de estudiantes de la universidad y posibles soluciones. Estos desafos deben estar siempre bajos criterios ticos relacionados con la seguridad, la privacidad de los datos; siendo este ltimo un elemento esencial en esta revolucin tecnolgica. Por tanto, es responsabilidad de las instituciones educativas capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa, a travs de la conduccin de plataformas que permitan conocer estas herramientas para su gestin y verificacin de la informacin. Tambin es importante hablar a travs de talleres, conferencias, foros que inviten a la reflexin del uso tico de la IA en la educacin. Solo el 40 % de las instituciones cuenta con protocolos o guas para el uso tico de IA. La mayora de las normativas revisadas se limita a aspectos tcnicos, dejando de lado la tica y la equidad educativa. (UNESCO, 2021; Holstein et al., 2019).

 

Discusin

Producto de la revisin bibliogrfica de acuerdo con los criterios de inclusin, se identificaron investigaciones que relacionan las variables: tica, inteligencia artificial y educacin; de acuerdo con estos criterios se propone una discusin de los resultados de estas investigaciones, en donde existen datos coincidentes como contraposiciones, a continuacin, se detalla:

(Williamson & Eynon (2020), concluyen que los resultados confirman la dualidad de la inteligencia artificial en el mbito de la educacin; ofreciendo un sinnmero de oportunidades significativas para mejorar los procesos pedaggicos, pero al mismo tiempo produce ciertos dilemas ticos de importancia que es necesario tratarlos con la comunidad educativa. Coincidiendo con Holmes et al. (2022) quien menciona que, a travs de la IA, se mejoran los procesos pedaggicos, como la personalizacin del aprendizaje, siendo una oportunidad valiosa para transformar los procesos de enseanza-aprendizaje.

Al tenor de las ideas, (Holstein et al., 2019; UNESCO, 2021), concluyen en sus investigaciones en referencia a la dependencia tecnolgica, a la privacidad y a la falta de lineamientos ticos; estas consecuencias del uso de la IA reflejan intranquilidades y es responsabilidad de las autoridades gubernamentales expedir normativas que garanticen su uso de manera tica. Afirmacin que coincide con (Villalobo, 2025) quien identifica a partir de los hallazgos la necesidad de implementar regulaciones y polticas educativas que aborden el uso tico de la IA; como recomendacin propone educar a los estudiantes y docentes sobre el uso responsable de las herramientas de IA y establecer directrices claras puede ayudar a mitigar el riesgo de fraude acadmico.

Asimismo, (Paredes & Mendoza, 2023). Evidencian la necesidad urgente de capacitar al cuerpo docente, en polticas institucionales claras y sistemas de auditora que permitan asegurar que la inteligencia artificial se convierta en un medio que potencialice el aprendizaje, sumado a este hallazgo se recomienda la necesidad capacitar en infraestructura tecnolgica, formacin docente y sensibilizacin tica, estas estrategias no permitirn que la IA, se convierta en un factor de deshumanizacin o de inequidad. Coincidente con los resultados (Vlez-Rivera et al., 2024) afirman que es existe la necesidad de contar con regulaciones y normativas ticas para el uso responsable de la inteligencia artificial en educacin superior, acortando as; la brecha digital existente entre los que pueden acceder y los que no pueden acceder a estas herramientas tecnolgicas, destacando la importancia de equilibrar sus beneficios con desafos ticos. Asimismo, recalca la necesidad de promover planes, programas y proyectos de estudio actualizados que permitan la formacin de docentes profesionales concedidos de competencias digitales y conciencia tica.

En este contexto (Arriagada Bruneau et al., 2024) afirman que existen desafos ticos relevantes para la integracin de tica en el contexto educativo y deben ser atendidos de manera comprometida para garantizar un uso responsable de la IA. Mencionar algunas estrategias que deben desarrollarse: la ejecucin de cursos independientes, seminarios incorporando la tica en el ltimo ao de estudio o integrando componentes ticos a lo largo del currculo. (Cedeo et al., 2024) coincide en su investigacin que el uso de la IA, es una oportunidad para la inclusin educativa en estudiantes universitarios; es fundamental que se delimiten criterios y polticas de uso de manera que el docente y el estudiante implemente adecuadamente estrategias desde la IA, juegos, didcticas y herramientas para que la relacin docente y estudiante sea participativa y transforme el conocimiento de manera significativa, convirtindose en un beneficio de modo equitativo tanto en el contexto social como educativo.

 

Conclusiones

Producto de la revisin documental exhaustiva de alrededor de 40 artculos cientficos relacionados con el tema; se concluye. La aplicacin de la inteligencia artificial en el mbito educativo, permite optimizar la labor docente en diferentes mbitos inherente a su labor educativa; asimismo, favorece el aprendizaje autnomo y significativo de los estudiantes, representando oportunidades valiosas que permiten transformar los mltiples procesos de aprendizaje. Estas ventajas que propone la inteligencia artificial, se ha constituido en un instrumento que permite personalizar el aprendizaje, mejorar la retroalimentacin y optimizar procesos administrativos, siempre que se aplique bajo criterios ticos.

La utilizacin de la IA, en los procesos educativos conlleva riesgos significativos asociados con los sesgos algortmicos que producen desigualdades, la privacidad de datos y dependencia tecnolgica; que no podemos dejar de atenderlos, pues requieren intervencin urgente, a travs de nuevas polticas institucionales claras y bajo principios ticos, como equidad, transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos humanos. De esta manera estaremos beneficindonos de estas tecnologas como un medio que potencialice el aprendizaje y no como un elemento de dependencia que retrasara el desarrollo intelectual del ser humano.

Es necesario que las instituciones educativas capaciten a los integrantes de la comunidad educativa, a travs del manejo de plataformas que permitan conocer el manejo de estas herramientas; permitiendo fortalecer la infraestructura digital; garantizando que la inteligencia artificial se convierta en un recurso de inclusin y potenciacin educativa y no, en un factor de desigualdad social.

A manera de cierre, se plantea que es necesario no solo adoptar herramientas de inteligencia artificial, sino al mismo tiempo edificar polticas y normativas que aseguren el uso equitativo, tico y sostenible; estos elementos permitirn robustecer la calidad educativa y al mismo tiempo reducir las brechas de desigualdad que cada vez son ms profundas.

 

Referencias

      1.            Arias, F. (2012). EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf (sexta). Episteme. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

      2.            Arriagada Bruneau, G., Arias, J., Arriagada Bruneau, G., & Arias, J. (2024). Cmo integrar la tica de la inteligencia artificial en el currculo? Anlisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos. Revista de filosofa, 81, 137-160. https://doi.org/10.5354/0718-4360.2024.74905

      3.            Bernal, C. (2010). Metodologa de la investigacin administracin, economa, humanidades y ciencias sociales (Tercera). Prentice Hall. https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal_4ta_edicion n las escuelas: Una revisin sistemtica (2019-2023). Enunciacin, 29(1), 62-82.

      4.            Bolao-Garca, M., & Duarte-Acosta, N. (2024). Una revisin sistemtica del uso de la inteligencia artificial en la educacin. Revista Colombiana de Ciruga, 39(1), 51-63.

      5.            Baker, R. S., & Siemens, G. (2014). Educational data mining and learning analytics. In K. Sawyer (Ed.), Cambridge Handbook of the Learning Sciences (2nd ed., pp. 253274). Cambridge University Press.

      6.            Banco Mundial & Organizacin Internacional del Trabajo. (2025, 23 de enero). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas. El Pas. https://elpais.com/america/termometro-social/2025-01-23/la-ia-debe-amplificar-las-capacidades-educativas-no-sustituirlas-banco-mundial.html

      7.            Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

      8.            Cedeo, E. S. C., Rosario, C. A. A. del, Snchez, L. . C., & Luna, A. A. V. (2024). Inteligencia artificial tica en la educacin universitaria: Enfrentando desafos y explorando oportunidades para la inclusin educativa. Reincisol., 3(6), Article 6. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1-16

      9.            Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage Publications.

  10.            Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). Sage Publications.

  11.            Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS statistics (5th ed.). Sage Publications.

  12.            Fernndez, R., Hernndez, C., & Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodologa de la investigacin. Editorial MC Graw-Hill Interamericana, Mxico, 100-354.

  13.            Gallent-Torres, C., Zapata-Gonzlez, A., & Ortego-Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educacin superior: Una mirada desde la tica y la integridad acadmica. RELIEVE. Revista Electrnica de Investigacin y Evaluacin Educativa, 29(2). https://www.redalyc.org/journal/916/91676028011/

  14.            Garca-Pealvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educacin ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educacin a Distancia, 27(1). https://www.redalyc.org/journal/3314/331475280001/

  15.            Hernndez-Sampieri, R., Fernndez-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2020). Metodologa de la investigacin (7ma ed.). McGraw-Hill.

  16.            Holstein, K., Wortman Vaughan, J., Daum, H., Dudk, M., & Wallach, H. (2019). Improving fairness in machine learning systems: What do industry practitioners need? Proceedings of the 2019 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 116. https://doi.org/10.1145/3290605.3300830

  17.            Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2022). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign.

  18.            Labrador-Fernndez, J. G. (2023). Implicaciones ticas de la Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Educacin. Koinona, 8(16), 1-3. SciELO Venezuela. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2545

  19.            Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson.

  20.            Paredes, L., & Mendoza, R. (2023). Inteligencia artificial y educacin superior en Ecuador: avances y desafos. Revista Polo del Conocimiento, 8(3), 101115. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.9724

  21.            Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods (4th ed.). Sage Publications.

  22.            Piedra Alegra, J. (2023). Anotaciones iniciales para una reflexin tica sobre la regulacin de la Inteligencia Artificial en la Unin Europea. Revista de Derecho (Universidad Catlica Dmaso A. Larraaga, Facultad de Derecho), 28. https://doi.org/10.22235/rd28.3264

  23.            Ramos-Castillo, J. (2024). Inteligencia artificial en publicaciones cientficas. tica e integridad ante un desafo emergente. Anales de la Facultad de Medicina, 85(4), 393-397. https://doi.org/10.15381/anales.v85i4.16129

  24.            UNESCO. (2021). Recomendacin sobre la tica de la Inteligencia Artificial. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137

  25.            Williamson, B., & Eynon, R. (2020). Historical threads, missing strands, and future directions in AI in education. Learning, Media and Technology, 45(3), 223235. https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1798995

  26.            Xiv. (2023). FairAIED: Analyzing bias in educational AI systems. https://arxiv.org/abs/2407.18745

  27.            arXiv. (2024). Ethics and reliability of automated assessment in AI education. https://arxiv.org/abs/2406.18900

  28.            Editic.net. (2023). Transparencia y tica en inteligencia artificial educativa. https://editic.net/journals/index.php/riftp/article/view/73

  29.            El Pas. (2025). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas. https://elpais.com/america/termometro-social/2025-01-23/la-ia-debe-amplificar-las-capacidades-educativas-no-sustituirlas-banco-mundial.html

  30.            Psicosmart.net. (2023). tica de la IA en educacin: Consideraciones para empleadores y docentes. https://psicosmart.net/es/articulos/articulo-la-etica-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-que-consideraciones-deben-tener-en-cuenta-los-empleadores-al-implementar-tecnologias-en-lms-209957

  31.            Vorecol.com. (2023). tica y privacidad en sistemas de gestin del aprendizaje con IA. https://vorecol.com/es/articulos/articulo-la-etica-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-como-pueden-los-sistemas-de-gestion-del-aprendizaje-equilibrar-la-personalizacion-con-la-privacidad-de-los-datos-211391

  32.            Tramallino, C. P., & Zeni, A. M. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educacin. Educacin, 33(64), 29-54.

  33.            Vlez, N. J. J., Sornoza, J. M. Z., & Azanki, M. E. C. (2025). Ethics of the use of artificial intelligence in virtual university education in Ecuador: Challenges and perspectives. Revista Multidisciplinaria Voces de Amrica y El Caribe, 2(1), 507-528. https://doi.org/10.69821/REMUVAC.v2i1.196

  34.            Vlez-Rivera, R., Muoz-lvarez, D., Leal-Orellana, P., & Ruiz-Garrido, A. (2024). Uso De Inteligencia Artificial En Educacin Superior Y Sus Implicancias ticas. Mapeo Sistemtico De Literatura. Hachetetep. Revista cientfica de educacin y comunicacin, 28, 1-17.

  35.            Villalobo, D. J. P. (2025). La inteligencia artificial y el fraude acadmico en el contexto universitario. Revista Digital de Investigacin y Postgrado, 6, 77-93.

  36.            Wired.com. (2023). Cmo abordar la IA y el plagio en la educacin. https://www.wired.com/story/how-to-tackle-ai-and-cheating-in-schools-classroom

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/