Integracin de Wordwall como herramienta educativa digital para mejorar el vocabulario en ingls en estudiantes deportistas
Integration of Wordwall as a digital educational tool to improve English vocabulary in student athletes
Integrao do Wordwall como ferramenta educativa digital para melhorar o vocabulrio em ingls em estudantes atletas
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: aionad@ube.edu.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 21 de octubre de 2025
I. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.
II. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.
III. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
IV. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin tuvo como propsito implementar la integracin de Wordwall como herramienta educativa digital para mejorar el vocabulario en ingls en los estudiantes deportistas del Club Independiente del Valle. El estudio se enmarc en un enfoque cuantitativo, bajo un diseo cuasi-experimental, con la aplicacin de pruebas diagnsticas, pretest y postest a una muestra representativa de 60 estudiantes. En la primera fase se diagnostic el nivel inicial de vocabulario en ingls, constatndose un dominio limitado en el reconocimiento y uso de trminos bsicos, a continuacin, se procedi a la implementacin de una estrategia didctica gamificada con la plataforma Wordwall. Los resultados obtenidos evidencian avances significativos en los porcentajes de logro, alcanzando niveles superiores al 80% en la mayora de los parmetros evaluados. La comparacin entre los resultados del pretest y el postest confirm un impacto positivo en la adquisicin y consolidacin del vocabulario en ingls, adems de un aumento en la motivacin y participacin activa de los estudiantes. Se concluye que la integracin de Wordwall, aplicada bajo un diseo pedaggico estructurado constituye una estrategia efectiva para fortalecer las competencias lingsticas en contextos educativos deportivos.
Palabras Clave: Wordwall; vocabulario en ingls; aprendizaje basado en juegos digitales.
Abstract
The purpose of this research was to implement the integration of Wordwall as a digital educational tool to improve the English vocabulary of student athletes at the Independiente del Valle Club. The study was framed within a quantitative approach, under a quasi-experimental design, with the application of diagnostic tests, pretests, and posttests to a representative sample of 60 students. In the first phase, the initial level of English vocabulary was diagnosed, revealing limited proficiency in the recognition and use of basic terms. A gamified teaching strategy using the Wordwall platform was then implemented. The results obtained show significant progress in achievement percentages, reaching levels above 80% in most of the parameters evaluated. The comparison between the results of the pretest and posttest confirmed a positive impact on the acquisition and consolidation of English vocabulary, in addition to an increase in students' motivation and active participation. It is concluded that the integration of Wordwall, applied under a structured pedagogical design, constitutes an effective strategy to strengthen linguistic competences in sports educational contexts.
Keywords: Wordwall; English vocabulary; digital game-based learning.
Resumo
O objetivo desta investigao foi implementar a integrao do Wordwall como uma ferramenta educativa digital para melhorar o vocabulrio em ingls dos atletas estudantes do Clube Independiente del Valle. O estudo foi enquadrado numa abordagem quantitativa, sob um desenho quase experimental, com a aplicao de testes de diagnstico, pr-testes e ps-testes a uma amostra representativa de 60 alunos. Na primeira fase, foi diagnosticado o nvel inicial de vocabulrio em ingls, revelando uma proficincia limitada no reconhecimento e utilizao de termos bsicos. Uma estratgia de ensino gamificada utilizando a plataforma Wordwall foi ento implementada. Os resultados obtidos mostram um progresso significativo nas percentagens de desempenho, atingindo nveis acima dos 80% na maioria dos parmetros avaliados. A comparao entre os resultados do pr-teste e ps-teste confirmou um impacto positivo na aquisio e consolidao do vocabulrio em ingls, para alm de um aumento da motivao e da participao ativa dos alunos. Conclui-se que a integrao do Wordwall, aplicada sob um desenho pedaggico estruturado, constitui uma estratgia eficaz para fortalecer as competncias lingusticas em contextos educativos desportivos.
Palavras-chave: Wordwall; vocabulrio em ingls; aprendizagem baseada em jogos digitais.
Introduccin
El aprendizaje del ingls como lengua extranjera constituye un desafo recurrente en contextos educativos donde este idioma no es el principal medio de comunicacin, especialmente cuando se trabaja con adolescentes que no siempre logran relacionar el idioma con su entorno inmediato. En el caso particular de estudiantes inmersos en un contexto deportivo, como del Club Independiente del Valle, las limitaciones de tiempo y la priorizacin del rendimiento fsico suelen restringir la dedicacin constante a materias acadmicas, entre ellas el ingls.
En relacin con la asignatura, Alfares (2025) destaca que el dominio del vocabulario es uno de los pilares esenciales para el desarrollo de las competencias lingsticas, por ello, resulta indispensable recurrir a metodologas activas y motivadoras que estimulen el uso del idioma en contextos reales o simulados, permitiendo a los estudiantes no solo adquirir nuevo vocabulario, sino tambin practicar estructuras gramaticales y fortalecer habilidades comunicativas de forma significativa y contextualizada.
En este contexto, Wordwall se consolida como una plataforma digital con alto valor pedaggico, al convertir contenidos abstractos como vocabulario en experiencias visuales, ldicas y participativas. El estudio de Solrzano et al. (2025), evidencia su eficacia en el fortalecimiento del vocabulario, la retencin de contenidos y la motivacin estudiantil. Su efectividad se fundamenta en los principios del Aprendizaje Basado en Juegos Digitales (ABJD), que incorpora dinmicas de juego desafos, recompensas, retroalimentacin inmediata y niveles progresivos para promover una participacin activa y un mayor compromiso con el aprendizaje (Aoki, 2020).
Caraballo (2023) menciona que la plataforma Wordwall ofrece herramientas como sopas de letras, emparejamientos, cuestionarios de opcin mltiple y juegos de completar frases, todas diseadas para ser aplicadas tanto en clases presenciales como virtuales. Gaona (2022) menciona que los estudiantes valoran esta herramienta por su dinamismo, facilidad de uso y posibilidad de obtener retroalimentacin inmediata, lo que fortalece la prctica autnoma y mejora su percepcin del aprendizaje del idioma. Adems, permite a los docentes ajustar el nivel de dificultad y personalizar las actividades segn las necesidades del grupo, promoviendo un enfoque centrado en el estudiante.
El estudio desarrollado por Rezeki y Amelia (2025) en una institucin de educacin primaria islmica, demostraron que la aplicacin de Wordwall incide de manera significativa en el incremento de la atencin, la motivacin y la participacin activa del estudiante. Por otra parte, en Arabia Saudita, Alfares (2025) report que estudiantes de 16 a 17 aos valoraron positivamente el uso de Wordwall en la enseanza del ingls, destacando su facilidad de uso, su carcter interactivo y su capacidad para fomentar el aprendizaje autnomo.
En Amrica Latina, Solrzano et al. (2025) llevaron a cabo un estudio en Mxico que incluy la implementacin de actividades con Wordwall centradas en vocabulario, gramtica, pronunciacin y comprensin auditiva, se constat una mejora notable en las habilidades lingsticas de los estudiantes.
Asimismo, en Repblica Dominicana, Arias-Guzmn y Mercado-Escoto (2023) implementaron Wordwall en el proceso de mejora de la lectoescritura de estudiantes de cuarto grado, en combinacin con otras herramientas digitales y juegos de mesa, lo que se tradujo en mejores resultados de aprendizaje.
En Colombia, Contreras et al. (2025) identificaron en estudiantes de dcimo grado dificultades como el desinters y la dependencia de traductores en el aprendizaje del ingls, el estudio enfatiza la necesidad de metodologas activas, destacando que herramientas como Wordwall pueden constituir una alternativa eficaz para promover una enseanza ms participativa y significativa.
Por su parte en Ecuador, el estudio de Pesntez-Sigenza y Naranjo-Andrade (2023), realizado en la ciudad de Cuenca, explor el uso de Wordwall y Quizizz en la adquisicin de vocabulario en estudiantes de primaria, donde se identificaron beneficios importantes como el aumento del dinamismo en clase, la adaptacin a contextos actuales y la posibilidad de aplicar estrategias innovadoras que favorecen el rendimiento acadmico y la implicacin del alumnado.
Complementariamente, Gaona (2022) desarroll una investigacin cuasiexperimental en la Universidad Tcnica de Ambato con estudiantes de nivel A1 en ingls y tras seis sesiones usando Wordwall, el grupo experimental evidenci una mejora significativa en su dominio del vocabulario, respaldada por los resultados del post-test.
Estos estudios no solo estimulan la constancia en el aprendizaje, sino que tambin promueven una competencia saludable y transforman los errores en oportunidades para mejorar (il, 2021). Esta flexibilidad resulta particularmente valiosa en contextos como el del Club Independiente del Valle, donde los estudiantes requieren metodologas ajustadas a las exigencias de su formacin deportiva y acadmica.
Desde esta perspectiva, las teoras del aprendizaje son claves para entender cmo los estudiantes interactan con las tecnologas educativas. El constructivismo de Piaget sostiene que el conocimiento se construye activamente mediante la interaccin con el entorno (Rosado, 2023). En este marco, Wordwall proporciona un entorno interactivo y desafiante que permite a los estudiantes experimentar, corregir errores y aprender de forma activa y significativa.
De igual manera, el enfoque sociocultural de Vygotsky (1978), citado por Guerra (2020), introduce el concepto de zona de desarrollo prximo ZDP, entendido como el espacio entre lo que el estudiante puede realizar de forma autnoma y lo que logra con la gua de un mediador. Wordwall, al integrar retroalimentacin inmediata, niveles progresivos de dificultad y dinmicas colaborativas.
Asimismo, la teora del aprendizaje significativo de Ausubel (2000), citada por Acosta (2020), sostiene que el nuevo conocimiento debe vincularse con los saberes previos del estudiante para lograr una asimilacin efectiva.
Por su parte el uso de tecnologas digitales en la educacin ha sido ampliamente respaldado por organismos internacionales como la UNESCO (2023) que subraya que las TIC poseen un gran potencial para transformar los sistemas educativos, al promover la equidad, la inclusin y la calidad del aprendizaje, y afirma que el desarrollo de competencias digitales constituye un derecho fundamental en el siglo XXI. De forma complementaria, la Agenda 2030 (ONU, 2023), plantea en su Objetivo 4 garantizar una educacin inclusiva y de calidad apoyada en el uso de las TIC, mientras que la OEI (2024) promueve su integracin efectiva en las aulas a travs de la preparacin docente.
El marco legal vigente ecuatoriano reconoce la importancia de una educacin inclusiva y de calidad que incorpore el uso responsable de tecnologas digitales, como la Constitucin del Ecuador en su art. 16 que garantiza el acceso universal a las tecnologas de informacin y comunicacin, mientras que la LOEI promueve la integracin del sistema educativo con la ciencia, la innovacin y las competencias digitales (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008).
No obstante, pese a este respaldo normativo, en la enseanza del ingls como lengua extranjera an persisten desafos, sobre todo en secundaria, relacionados con la motivacin estudiantil, la adecuacin metodolgica y las brechas tecnolgicas (Mineduc, 2021). Un caso representativo de esta situacin es el colegio ReinventED IDV, ubicado en el Complejo del Club Independiente del Valle, considerado una institucin pionera en Amrica Latina por haber sido diseada especficamente para la formacin integral de deportistas de alto rendimiento. En este entorno acadmico innovador se promueve la formacin de estudiantes bilinges, autnomos y acadmicamente competentes, dentro de un espacio pedaggico estimulante. Sin embargo, se ha identificado una baja motivacin hacia el aprendizaje del ingls, especialmente en lo relativo al desarrollo del vocabulario.
Esta problemtica responde, en parte, a la falta de escolarizacin regular de muchos estudiantes que provienen de zonas de alta vulnerabilidad social, como Esmeraldas y Guayaquil. Otro factor clave es la escasa interactividad de la plataforma educativa de Cambridge que emplea la institucin, la cual no logra mantener el inters y compromiso en los estudiantes, especialmente aquellos que requieren mtodos ms dinmicos y visuales para adquirir nuevas palabras en ingls.
La naturaleza repetitiva y poco ldica de usar una sola plataforma limita el desarrollo efectivo del vocabulario, reduciendo el aprendizaje a actividades mecnicas que no responden a los estilos cognitivos ni a los ritmos de aprendizaje propios del contexto deportivo-acadmico.
En este sentido, la integracin de Wordwall constituye una alternativa idnea para el aprendizaje del ingls, al transformar la enseanza en una experiencia interactiva, a travs de actividades ldicas, la plataforma estimula la atencin, facilita la retencin del vocabulario y promueve la participacin activa, lo que la convierte en un recurso estratgico en contextos donde la motivacin estudiantil es un desafo constante.
A partir de estas consideraciones surge la siguiente pregunta de investigacin Cmo puede la integracin de Wordwall contribuir a la mejora del vocabulario en ingls en los estudiantes formativos del Club Independiente del Valle?
En coherencia con ello, se plantea como objetivo general: implementar la integracin de Wordwall como herramienta educativa digital para mejorar el vocabulario en ingls en los estudiantes deportistas del Club Independiente del Valle.
Para alcanzar esta meta, se han establecido los siguientes objetivos especficos: en primer lugar, diagnosticar el nivel inicial de vocabulario en ingls de los estudiantes formativos del Club Independiente del Valle; en segundo lugar, implementar una estrategia didctica basada en la plataforma Wordwall para fortalecer el aprendizaje de vocabulario en este grupo de estudiantes; y en tercer lugar, valorar el impacto de la estrategia aplicada mediante la comparacin de los resultados obtenidos antes y despus de la intervencin.
Metodologa
La presente investigacin se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, que permiti recolectar datos objetivos y medibles a travs de instrumentos estructurados, facilitando el anlisis estadstico de los resultados y la evaluacin del efecto de la intervencin educativa.
En cuanto al alcance, el estudio fue de tipo descriptivo y correlacional, desde una perspectiva descriptiva, busc caracterizar la experiencia de los estudiantes con el uso de Wordwall, observando elementos como la motivacin, participacin, interaccin con la plataforma y percepcin del aprendizaje. Simultneamente, en su dimensin correlacional, se pretendi establecer vnculos entre la implementacin de Wordwall y el fortalecimiento de vocabulario en ingls.
El diseo adoptado en esta investigacin fue de tipo no experimental y transversal, no se manipularon deliberadamente las variables, sino que se observaron y analizaron los efectos tras la aplicacin de la estrategia didctica. Se aplic un diseo pretest-postest con un solo grupo, lo que permiti medir los conocimientos y habilidades en vocabulario de los estudiantes antes y despus de la intervencin con Wordwall, para as identificar posibles mejoras derivadas del uso de esta herramienta digital.
El mtodo empleado fue deductivo, ya que parte de teoras pedaggicas consolidadas, para luego contrastarlas con la evidencia emprica obtenida en el contexto de estudio, de esta forma, se busca verificar si la implementacin de Wordwall influye significativamente en el fortalecimiento de vocabulario en estudiantes del colegio ReinventED IDV.
Poblacin y muestra
La poblacin objeto de estudio estuvo compuesta por 60 estudiantes que conforman el nivel de bsica superior y forman parte de las divisiones formativas del Club Independiente del Valle, especficamente aquellos que cursan el nivel bsico de dominio del idioma ingls, correspondiente al nivel A1 segn el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Dado el tamao accesible de este grupo y con el objetivo de obtener resultados representativos, se opt por un muestreo censal, en el cual la muestra coincide con la totalidad de la poblacin, incluyendo a los 60 estudiantes sin aplicar criterios de exclusin.
Instrumentos de evaluacin
Para la recoleccin de datos se aplic una prueba diagnstica en dos momentos, pretest y postest con el propsito de medir el dominio del vocabulario en ingls de los estudiantes en el nivel A1 del MCER. La evaluacin incluy cinco dimensiones lxicas: reconocimiento de significado, uso en contexto, asociacin palabra-imagen, clasificacin semntica y trmino excluido (odd one out). Los tems se disearon tomando como base la Unidad 3 del texto Evolve, titulada 'Come In', especficamente en la leccin 1 (Welcome to my home) y leccin 2 (Is it really a chair?). Se abord el vocabulario relacionado con las habitaciones, objetos cotidianos, electrodomsticos, y expresiones bsicas de ubicacin y uso.
De forma complementaria, se aplic un cuestionario de satisfaccin estudiantil con escala tipo Likert, orientado a recoger valoraciones sobre utilidad, motivacin e impacto del uso de Wordwall en el aprendizaje del ingls. Ambos instrumentos fueron sometidos a validacin por parte de diez expertos en enseanza del ingls y metodologas activas, garantizando as la validez de contenido y la pertinencia pedaggica de las mediciones realizadas.
Procedimiento de intervencin
La intervencin educativa se organiz en tres fases distribuidas a lo largo de cuatro semanas y fue implementada durante las clases de ingls programadas en el colegio ReinventED IDV, en el marco del proceso de formacin integral que reciben los estudiantes del Club Independiente del Valle.
En la primera fase se realiz un diagnstico inicial con la aplicacin del pretest diagnstico, con el propsito de identificar el nivel inicial de las habilidades en vocabulario de los estudiantes. Esta evaluacin permiti establecer una lnea base sobre la cual se dise las actividades de intervencin.
En la segunda fase se realiz la intervencin didctica, enfocada en el desarrollo de actividades diseadas mediante la plataforma Wordwall, que estuvieron alineadas al contenido planificado. Las sesiones fueron dirigidas por el docente del rea, quien incorpor estas estrategias dentro del plan de clase, asegurando la participacin activa y significativa de los estudiantes.
En la ltima y tercera fase se llev a cabo la evaluacin final o post test para medir los avances obtenidos tras la intervencin, para concluir, se recogi un cuestionario de satisfaccin estudiantil que permiti valorar la aceptacin de los estudiantes frente al uso de Wordwall como herramienta educativa.
Todos los datos fueron procesados estadsticamente mediante el uso del software Excel y Jamovi, con el objetivo de identificar diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el pretest y el postest. Este anlisis permiti verificar el impacto de la propuesta didctica basada en el uso de actividades gamificadas con Wordwall, evaluando as su efectividad en el fortalecimiento del vocabulario en ingls en estudiantes del nivel A1.
Resultados
En la primera semana de intervencin se aplic el pretest a los 60 estudiantes del colegio ReinventED IDV, con el propsito de diagnosticar su nivel inicial de vocabulario en ingls. La prueba, diseada segn los estndares del nivel A1 del MCER y basada en la Unidad 3 del libro Evolve de Cambridge, evalu cinco parmetros: reconocimiento de significado lxico, uso en contexto, asociacin palabra-imagen, clasificacin por categoras semnticas y trmino excluido. La aplicacin se realiz en tres grupos de 20 estudiantes, con una duracin aproximada de 25 minutos por grupo. Los resultados obtenidos constituyen la lnea base para contrastar el impacto de la intervencin pedaggica con Wordwall.
Tabla 1
Resumen del pretest segn los parmetros evaluados
Parmetro evaluado |
Promedio (sobre 10) |
Porcentaje de logro (%) |
Desviacin estndar |
Reconocimiento de significado lxico |
7.25 |
74.5 % |
0.32 |
Uso de vocabulario en contexto |
8.35 |
84.5 % |
0.28 |
Asociacin palabraimagen |
9.05 |
94.5 % |
0.22 |
Clasificacin por categora semntica |
6.45 |
64.5 % |
0.41 |
Trmino excluido (odd one out) |
8.25 |
82.5 % |
0.30 |
Promedio general |
7,52 |
80.0 % |
0.31 |
Nota. Resultados del pretest segn parmetros evaluados en estudiantes del colegio ReinventED IDV.
Figura 1.
Resultados del pretest segn parmetros evaluados.
Nota. Resultados del pretest por parmetros evaluados en estudiantes del colegio ReinventED IDV.
El promedio general alcanzado en el pretest fue de 7,52/10 (80 %), lo cual, si bien supera el umbral mnimo de aprobacin, evidencia que el aprendizaje lxico de los estudiantes an se encuentra en una fase bsica y presenta debilidades que requieren atencin pedaggica.
Al examinar cada parmetro, se observa que el puntaje ms alto correspondi a la asociacin palabra-imagen, con 9,05/10, lo que demuestra que los estudiantes logran reconocer y recordar vocabulario con mayor eficacia cuando este se vincula a estmulos visuales, confirmando la relevancia del aprendizaje apoyado en imgenes para reforzar la memoria semntica (Alfares, 2025).
En contraste, el desempeo ms bajo se registr en el uso del vocabulario en clasificacin por categora semntica con 6.45/10, este valor refleja las dificultades de los estudiantes al transferir el conocimiento lxico a situaciones comunicativas reales, lo cual limita su competencia comunicativa. En trminos pedaggicos, este hallazgo plantea un desafo, dado que el aprendizaje de un idioma debe ir ms all de la memorizacin de palabras e incluir su aplicacin en dilogos y descripciones (Caraballo, 2023).
Respecto al reconocimiento de significado lxico, se refleja una nota promedio de 7.25/10 lo que sugiere una comprensin parcial de trminos aislados, confirmando que los estudiantes identifican el significado bsico de muchas palabras, aunque con un vocabulario an restringido, situacin que justifica la necesidad de una intervencin didctica orientada a fortalecer la comprensin lxica como base del desarrollo de habilidades ms complejas (Aoki, 2020).
En el uso de vocabulario en contexto los estudiantes lograron 8.35/10, este desempeo muestra cierta capacidad para organizar el lxico en campos temticos, pero sin alcanzar niveles de consolidacin que garanticen fluidez en el aprendizaje y mayor retencin.
Finalmente, en el parmetro de trmino excluido el promedio fue de 8.25/10, lo que evidencia un nivel moderado de discriminacin semntica, aunque los estudiantes pueden reconocer en algunos casos qu palabra no pertenece a un conjunto, persisten errores que afectan la precisin en el uso del vocabulario, aspecto esencial para alcanzar un dominio comunicativo ms efectivo.
Intervencin con actividades diseadas en Wordwall
Con el propsito de fortalecer el aprendizaje del vocabulario en ingls y con los resultados evidenciados en el pretest, se dise una intervencin pedaggica basada en el uso de la plataforma Wordwall como herramienta digital, que favorece la motivacin y participacin activa del estudiante. La propuesta correspondiente al nivel A1 del MCER y se centra en el contenido temtico de la Unidad 3 del libro Evolve de Cambridge, la cual forma parte del currculo trabajado en el Colegio ReinventED IDV con los estudiantes formativos del Club Independiente del Valle.
Objetivo de la propuesta
Fortalecer el aprendizaje del vocabulario temtico en ingls relacionado con habitaciones y cosas de la casa, mediante actividades digitales en Wordwall, promoviendo un aprendizaje significativo, dinmico y contextualizado en estudiantes de nivel A1.
Mtodos y tcnicas empleadas
Se utilizaron tcnicas activas como la resolucin de retos lxicos, el aprendizaje cooperativo, la asociacin visual-verbal y el reconocimiento contextual. Estas tcnicas permiten una participacin ms ldica, donde el error se convierte en una oportunidad de mejora y no en una penalizacin directa, favoreciendo un ambiente afectivo y de bajo estrs.
Recursos utilizados
- Plataforma Wordwall (cuenta docente con acceso a funciones de edicin y recopilacin de resultados)
- Libro de texto Evolve de Cambridge, Unidad 3 (para la fase de construccin del conocimiento)
- Computador del docente, proyector, y dispositivos mviles/tablets del alumnado
- Cuaderno del estudiante para toma de apuntes y seguimiento de vocabulario
Planificacin de la intervencin didctica
La propuesta se desarroll a lo largo de tres semanas, cada una compuesta por dos sesiones de 25 minutos. En cada semana se aplic el modelo metodolgico ACC: Anticipacin (A) para activar conocimientos previos, Construccin (C) para desarrollar el contenido nuevo mediante el libro Evolve, y Consolidacin (C) a travs de actividades de refuerzo con Wordwall.
Tabla
2
Planificacin de la intervencin didctica con wordwall
Semana |
Sesin |
Tema (Evolve) |
Anticipacin |
Construccin |
Consolidacin |
Semana 1 |
Sesin 1 |
Rooms in the House |
Pregunta inicial: Cul es tu lugar favorito en tu casa y por qu? |
Lectura de imgenes y vocabulario en la leccin 1 de la plataforma Cambridge |
Actividad en Wordwall: emparejar imagen con nombre de la habitacin |
Sesin 2 |
Furniture and Objects |
Pregunta inicial: Qu objeto no puede faltar en tu habitacin? nube de palabras en la pizarra |
Lectura de vocabulario en contexto en pg. 25 + minidebate grupal El objeto ms til del hogar |
Wordwall: Ruleta de definiciones de objetos del hogar |
|
Semana 2 |
Sesin 1 |
There is / There are + vocabulario |
Dinmica oral: Encuentra lo que falta en la imagen de la casa |
Pgina 26 del libro: completar oraciones con vocabulario + dilogo simulado en parejas |
Wordwall: Completar oraciones con vocabulario aprendido |
Sesin 2 |
Clasificacin semntica |
Dinmica oral: Qu tienen en comn? + clasificacin de palabras |
Trabajo en grupos con tarjetas del libro para agrupar palabras por categoras |
Wordwall: arrastrar y soltar en grupos semnticos (rooms, furniture, things) |
|
Semana 3 |
Sesin 1 |
Odd One Out |
Pregunta desafiante: Qu palabra no encaja y por qu? |
Anlisis en equipos de ejemplos en el libro pg. 28 + debate justificado |
Wordwall: Odd One Out visual y lxico con retroalimentacin inmediata |
Sesin 2 |
Review General |
Juego colaborativo tipo Memory con tarjetas de vocabulario |
Juego colaborativo tipo Memory en el aula con tarjetas de vocabulario |
Wordwall: gran quiz gamificado de consolidacin y retroalimentacin final |
Nota. La planificacin semanal integra la metodologa ACC (Anticipacin, Construccin y Consolidacin) aplicada a la Unidad 3 del libro Evolve, reforzada con actividades digitales en Wordwall.
La intervencin pedaggica se dise en funcin del modelo metodolgico ACC (Anticipacin, Construccin y Consolidacin), el cual permiti organizar de manera estructurada cada sesin de enseanza-aprendizaje. En la fase de Anticipacin, se plantearon preguntas generadoras y dinmicas orales orientadas a activar los conocimientos previos de los estudiantes y vincularlos con los contenidos de la unidad. Durante la fase de Construccin, se desarrollaron las actividades centrales apoyadas en el texto Evolve de Cambridge y en el trabajo colaborativo, con el fin de afianzar la comprensin de los conceptos y el uso del vocabulario en contexto. Finalmente, en la fase de Consolidacin, se introdujo la plataforma Wordwall como recurso digital innovador para reforzar los aprendizajes a travs de actividades gamificadas.
El uso de Wordwall en esta ltima fase tuvo como finalidad convertir el proceso de consolidacin en una experiencia ldica e interactiva, en la que los estudiantes pudieran practicar el vocabulario en ingls de manera dinmica, recibir retroalimentacin inmediata y fortalecer la retencin de los contenidos.
Resultados del post test
Al finalizar las tres semanas de intervencin pedaggica con actividades diseadas en la plataforma Wordwall, se aplic el postest a los 60 estudiantes participantes, manteniendo la misma estructura, parmetros y nivel de dificultad que en el pretest. Esta prueba tuvo como finalidad determinar el progreso alcanzado en el dominio del vocabulario en ingls, especficamente en los contenidos de la Unidad 3 del libro Evolve de Cambridge.
Tabla
2
Resumen del postest segn los parmetros evaluados
Parmetro evaluado |
Promedio (sobre 10) |
Porcentaje de logro (%) |
Desviacin estndar |
Reconocimiento de significado lxico |
8,9 |
89.0 % |
0.21 |
Uso de vocabulario en contexto |
9,10 |
91.0 % |
0.19 |
Asociacin palabraimagen |
9,75 |
97.5 % |
0.15 |
Clasificacin por categora semntica |
8,6 |
86.0 % |
0.24 |
Trmino excluido (odd one out) |
9,15 |
91.5 % |
0.20 |
Promedio general |
9,10 |
91.0 % |
0.20 |
Nota. Resultados del postest segn parmetros evaluados en estudiantes del colegio ReinventED IDV.
Figura 2.
Resultados del pretest segn parmetros evaluados.
Nota. Resultados del postest segn parmetros evaluados en estudiantes del colegio ReinventED IDV.
El postest evidenci una mejora significativa en el dominio del vocabulario en ingls de los estudiantes deportistas. En reconocimiento de significado lxico, se alcanz 8.90, ms de 1,65 puntos por encima del pretest, lo que refleja mayor retencin de significados gracias al uso de Wordwall. En el uso de vocabulario en contexto, el promedio subi a 9,10 frente al 8,35 inicial, demostrando que los estudiantes aprendieron a aplicar los trminos en situaciones reales.
La asociacin palabraimagen obtuvo el mejor desempeo, con 9,75, confirmando la eficacia de los estmulos visuales en la memoria asociativa. La clasificacin por categora semntica pas de 6,45 a 8,60, mostrando avances en la organizacin conceptual de forma significativa. Finalmente, el trmino excluido mejor de 8,25 a 9,15, indicando mayor capacidad de discriminacin semntica.
En conjunto, el promedio global ascendi de 7,52 a 9,10, confirmando que la integracin de Wordwall fortaleci de manera efectiva el aprendizaje del vocabulario en ingls en estudiantes de contextos deportivos.
Anlisis comparativo de resultados: pretest y postest
El contraste entre los resultados del pretest y el postest evidencia un progreso sostenido en el aprendizaje del vocabulario en ingls, producto de la intervencin pedaggica con la herramienta Wordwall.
Tabla 3
Tabla comparativa del pretest y postest
Parmetro evaluado |
Pretest /10 |
Postest /10 |
Diferencia (puntos) |
Incremento relativo (%) |
Significado lxico |
7.25 |
8,9 |
1,65 |
22,76 |
Vocabulario en contexto |
8.35 |
9,10 |
0,75 |
8,98 |
Palabra-imagen |
9.05 |
9,75 |
0,70 |
7,73 |
Clasificacin semntica |
6.45 |
8,6 |
2,15 |
33,33 |
Trmino excluido |
8.25 |
9,15 |
0,9 |
10,91 |
Promedio general |
7,52 |
9,10 |
1,58 |
20,08 |
Nota. Es una tabla con diferencias e incremento relativo, adems de un anlisis estadstico para medir el impacto:
En el parmetro de reconocimiento de significado lxico, los estudiantes pasaron de un 7.25 en el pretest a 8.90 en el postest, lo cual refleja un incremento de 1.65 puntos porcentuales. Este avance demuestra que las actividades repetitivas e interactivas fortalecieron la comprensin semntica de los trminos.
En relacin con el uso de vocabulario en contexto, se observa una mejora de 8.35 a 9.10 con una diferencia de 0.75 puntos, consolidando la capacidad de los estudiantes para aplicar los trminos aprendidos en situaciones comunicativas reales. Este resultado confirma que los juegos digitales fomentaron no solo la memorizacin, sino tambin la transferencia del conocimiento a contextos prcticos.
El indicador de asociacin palabraimagen fue el de mayor rendimiento en ambas fases, pasando de 9.05 en el pretest a 9.75 en el postest. La diferencia fue de 0.70 puntos, reafirmando la eficacia del estmulo visual para consolidar procesos de memoria y retencin de vocabulario.
Por su parte, la clasificacin por categora semntica experiment el mayor crecimiento absoluto y proporcional, al pasar de 6.45a 8.60, lo que supone un aumento de 2.15 puntos porcentuales. Aun cuando el pretest en esta destreza tuvo el menor puntaje, la mejora evidencia que los estudiantes fortalecieron progresivamente sus habilidades de organizacin conceptual y categorizacin lingstica.
Adems, en el parmetro de trmino excluido, el porcentaje aument de 8.25 a 9.15, con un incremento de 0.90 puntos, lo que indica un avance en la capacidad de anlisis y discriminacin semntica.
El promedio general se elev de 7.52 en el pretest a 9.10 en el postest, con un incremento global de 1.58 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan que la aplicacin Wordwall, tuvo un impacto positivo y medible en el rendimiento acadmico de los estudiantes, validando su pertinencia como estrategia innovadora en la enseanza del ingls en contextos deportivos.
Anlisis del impacto mediante la prueba t de Student
Con el fin de determinar la significancia estadstica de las diferencias entre los resultados obtenidos en el pretest y el postest, se aplic una prueba t de Student para muestras relacionadas. Este anlisis permiti contrastar el nivel de dominio del vocabulario en ingls antes y despus de la intervencin pedaggica con Wordwall.
Tabla 4
Prueba t de Student para muestras relacionadas (pretest vs. postest)
Indicadores |
pre test |
post test |
Media |
1,60 |
1,856 |
Varianza |
0,04 |
0,006 |
Varianza agrupada |
0,023 |
|
Diferencia hipottica de las medias |
0 |
|
Grados de libertad |
10 |
|
Estadstico t |
2,881 |
|
P(T<=t) una cola |
0,008 |
|
Valor crtico de t (una cola) |
1,812 |
|
P(T<=t) dos colas |
0,016 |
|
Valor crtico de t (dos colas) |
2,228 |
|
Nota. Resultados basados en una prueba t de Student para muestras relacionadas (n = 60). El valor de p fue 0.016, es decir, menor a 0.05, lo que confirma que la mejora es significativa.
La comparacin entre el pretest y el postest, realizada mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas, muestra un aumento significativo en el nivel de vocabulario en ingls despus de la intervencin con Wordwall. La media obtenida en el pretest fue de 1.60, mientras que en el postest ascendi a 1.86, lo que refleja una mejora clara en el desempeo de los estudiantes.
El valor del estadstico obtenido fue t =2.88, con 10 grados de libertad, y un nivel de significancia bilateral de p = 0.016. Dado que este valor es menor a 0.05, se concluye que la diferencia entre los resultados iniciales y finales es estadsticamente significativa. En otras palabras, la mejora observada no se debe al azar, sino al impacto de la intervencin pedaggica.
Estos resultados permiten afirmar que la incorporacin de Wordwall como recurso digital tuvo un efecto positivo y medible en el aprendizaje del vocabulario en ingls de los estudiantes deportistas del Club Independiente del Valle, confirmando la pertinencia del enfoque gamificado para fortalecer el rendimiento acadmico en contextos educativos diferenciados.
Resultados del cuestionario de satisfaccin estudiantil
Complementando la medicin del impacto del uso de Wordwall en el aprendizaje del vocabulario de ingls, se aplic un cuestionario de satisfaccin estudiantil a los 60 participantes de la investigacin, que incluy cinco tems en escala Likert, orientados a explorar la motivacin, la facilidad de uso, la utilidad y la disposicin futura hacia la herramienta digital.
Tabla 5
Resultados del cuestionario de satisfaccin estudiantil sobre el uso de Wordwall
tem |
De acuerdo + Totalmente de acuerdo (n, %) |
Neutral (n, %) |
En desacuerdo + Totalmente en desacuerdo (n, %) |
Wordwall me ayud a aprender nuevo vocabulario |
50 (83.3 %) |
7 (11.7 %) |
3 (5.0 %) |
Las actividades fueron fciles de entender |
54 (90.0 %) |
5 (8.3 %) |
1 (1.7 %) |
Me sent motivado/a durante las actividades |
50 (83.3 %) |
6 (10.0 %) |
4 (6.7 %) |
Las actividades me ayudaron a practicar lo aprendido |
51 (85.0 %) |
7 (11.7 %) |
2 (3.3 %) |
Me gustara seguir usando Wordwall |
53 (88.3 %) |
5 (8.3 %) |
2 (3.3 %) |
Nota. Resultados obtenidos a partir de un total de 60 estudiantes encuestados. Los porcentajes se calcularon en relacin con la muestra total.
En el primer tem, referente a si Wordwall ayud a aprender nuevo vocabulario en ingls, los resultados muestran que un 83.3 % de los estudiantes estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo, mientras un porcentaje reducido (16.7 %) se mantuvo neutral o en desacuerdo. Este hallazgo evidencia que la herramienta digital constituye un recurso efectivo para ampliar el lxico y facilitar el aprendizaje de nuevas palabras en un entorno dinmico y atractivo.
Figura 3.
Wordwall ayudo a aprender nuevo vocabulario
Respecto a la facilidad para comprender las actividades propuestas en la plataforma, el 90 % de los encuestados expres estar de acuerdo o totalmente de acuerdo, lo cual confirma la claridad de las dinmicas planteadas y su potencial para favorecer la autonoma estudiantil. Solo un 10 % se ubic en posiciones neutrales o en desacuerdo, lo que refleja una tendencia ampliamente favorable.
Figura 4.
Las actividades fueron fciles de entender
En cuanto a la motivacin generada durante las actividades, los resultados indican que un 83.3 % de los estudiantes se sinti motivado, frente a un 16.7 % que permaneci neutral o en desacuerdo. Estos datos resaltan el impacto positivo de Wordwall no solo en el aprendizaje, sino tambin en el mbito afectivo, pues logra dinamizar la participacin y generar entusiasmo en el proceso educativo.
Figura 5.
Motivacin durante la actividad con wordwall
Al analizar el cuarto tem, vinculado a si las actividades ayudaron a practicar lo aprendido en clase, el 85 % de los encuestados reconoci que Wordwall fue un recurso de refuerzo pedaggico. Este resultado confirma que la herramienta digital cumple una funcin complementaria en la consolidacin de contenidos curriculares, potenciando la prctica y la retencin del conocimiento.
Figura 6.
Las actividades ayudaron a practicar y reforzar lo aprendido
En el quinto tem, sobre el inters por seguir utilizando Wordwall en clases de ingls, el 88.3 % de los estudiantes manifest una actitud favorable. Esto indica un nivel alto de aceptacin y proyeccin de continuidad, lo cual avala la pertinencia pedaggica de la propuesta y su factibilidad para ser integrada de manera sostenida en el aula.
Figura 7.
Les gustara seguir usando Wordwall en sus clases de ingles
Discusin
Los resultados obtenidos en esta investigacin permiten evidenciar el impacto significativo que tuvo la implementacin de Wordwall como recurso de apoyo en el aprendizaje del vocabulario en ingls. La comparacin entre los promedios del pretest (M = 7,52) y del postest (M = 9,10), sustentada mediante la prueba t de Student (t(10) = 2.88), arroj un valor de significancia de p = 0.016 en el anlisis bilateral. Este valor constituye el indicador ms relevante para sustentar los hallazgos, ya que al ser p < 0.05 se confirma con seguridad que la diferencia entre pretest y postest es estadsticamente significativa.
Este hallazgo se alinea con lo planteado por UNESCO (2020), cuando advierte que la incorporacin de metodologas innovadoras y mediadas por tecnologa contribuye a mejorar las condiciones de permanencia y xito escolar, al ofrecer entornos de aprendizaje ms dinmicos y motivadores.
En el anlisis detallado de cada parmetro evaluado, se identific un incremento en los porcentajes de logro de todos los indicadores, especialmente en la clasificacin por categora semntica, que en el pretest present un desempeo ms bajo y en el postest alcanz mejoras notorias. Este resultado refleja que la prctica constante mediante actividades gamificadas favorece no solo la memorizacin, sino tambin la capacidad de organizacin y asociacin del vocabulario. Tal conclusin coincide con lo sealado por Chan (2023), quien resalta que la gamificacin y el aprendizaje basado en retos permiten fortalecer procesos cognitivos superiores como la categorizacin y la transferencia de conocimientos.
Por otra parte, los datos del cuestionario de satisfaccin estudiantil revelaron una actitud positiva hacia el uso de Wordwall, donde ms del 80 % de los estudiantes manifest estar motivado y consider que la herramienta les ayud a aprender nuevo vocabulario, a practicar lo enseado en clase y a desear su continuidad en el aula. Esta informacin corrobora lo afirmado por Nguyen et al. (2023), al sealar que la motivacin intrnseca se ve estimulada por entornos de aprendizaje interactivos que integran el componente ldico y competitivo, promoviendo mayor participacin y disfrute en los procesos formativos.
De manera complementaria, la percepcin de facilidad para comprender las actividades evidencia que la herramienta no presenta barreras de accesibilidad ni de usabilidad, lo cual se relaciona con los planteamientos de UNICEF (2021), al destacar que la simplicidad de las plataformas digitales es un factor clave para garantizar la inclusin y la equidad en el aprendizaje. La aceptacin de la herramienta como recurso permanente, manifestada por un 88.3 % de los estudiantes, permite inferir que su integracin en la prctica docente no solo es viable, sino tambin deseada por los propios beneficiarios, lo que fortalece su pertinencia pedaggica.
En conjunto, los hallazgos de este estudio verifican la pregunta planteada Cmo puede la integracin de Wordwall como herramienta educativa digital contribuir a mejorar el vocabulario en ingls en los estudiantes formativos del Club Independiente del Valle? Asimismo, permiten cumplir con los objetivos especficos al demostrar el progreso cuantitativo en los indicadores de rendimiento, identificar el aumento de la motivacin estudiantil y evidenciar la percepcin favorable hacia el recurso digital. Esto confirma lo planteado por Carrasco (2022), quien subraya que las tecnologas educativas, cuando se aplican con un enfoque pedaggico claro, no solo fortalecen los aprendizajes acadmicos, sino que tambin generan un impacto emocional que fomenta la participacin activa y sostenida de los estudiantes.
Conclusiones
El diagnstico inicial permiti establecer de manera objetiva el nivel de conocimiento de los estudiantes, identificando un promedio bajo- medio, en el reconocimiento y uso de vocabulario en ingls, estos datos sirvieron como punto de partida para la planificacin de la estrategia pedaggica.
La implementacin de Wordwall, medida a travs de indicadores de frecuencia y aciertos en actividades gamificadas, mostr un incremento progresivo en los porcentajes de logro, lo cual confirm que la motivacin y la participacin inciden positivamente en la adquisicin de vocabulario.
La valoracin del impacto mediante la comparacin de los resultados pretest y postest demostr un aumento estadsticamente significativo en el dominio del vocabulario en ingls, alcanzando porcentajes superiores al 80% de logro en la mayora de parmetros evaluados.
Estos hallazgos verifican que la integracin de Wordwall, aplicada bajo un diseo pedaggico estructurado y evaluada con rigurosidad cuantitativa, constituye una estrategia efectiva para fortalecer las competencias lingsticas en contextos educativos deportivos.
Referencias
Acosta, L. (2020). La implementacin de la teora del aprendizaje significativo de Ausubel, en nios de grado primero de la Institucin Educativa Santa Juana de Lestonnac. Corporacin Universitaria Minuto de Dios, 1(12), 1-146. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19097
Alfares, N. S. (2025). Investigating the Efficacy of Wordwall Platform in Enhancing Vocabulary Learning in Saudi EFL Classroom. International Journal of Game-Based Learning, 15(1). https://doi.org/10.4018/IJGBL.367870
Aoki, R. (2020). Digital game-based learning applied to teaching of Journalistic writing. Media e Jornalismo, 20(36), 109128. https://doi.org/10.14195/2183-5462_36_6
Arias-Guzmn, L. A., y Mercado-Escoto, M. A. (2023). La gamificacin como estrategia para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado del nivel primario del Centro Educativo Jos de Jess Germoso Vsquez, Hato Mayor, Santiago, ao escolar 2022-2023. Universidad Abierta para Adultos UAPA. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/2691
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Barros, D., y Medina, R. (2021). Gamificacin Reflexiones tericas desde el enfoque empresarial. Religacin: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(27), 197-210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8274396
Caraballo, Y. (2023). Gamificacin educativa y su impacto en la enseanza y aprendizaje del idioma ingls: un anlisis de la literatura cientfica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 1813-1830. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7011
Castillo-Mora, M., Escobar-Murillo, M., Barragn-Murillo, R., y Crdenas-Moyano, M. (2022). La Gamificacin como herramienta metodolgica en la enseanza. Polo del conocimiento, 7(1), 686-701. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3503
Chandia, E., Huencho, A., Prez, C., Ortiz, A., y Cerda, G. (2022). Habilidades cognitivas y sociales en la resolucin de problemas matemticos de forma colaborativa. Uniciencia, 36(1), 1-26. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.50
il, E. (2021). The Effect of Using Wordwall.net in Increasing Vocabulary Knowledge of 5th Grade EFL Students. Language Education & Technology(LET Journal), 1(1), 21-28. https://www.langedutech.com/letjournal/index.php/let/article/view/16
Contreras, J. S., Duarte, A. M., Morales, J. E., y Castellanos, J. (2025). Challenges of English Language Teaching: The Case of a Public School. Enunciacin, 29(2). https://doi.org/10.14483/22486798.21435
Delgado, R., y Chicaiza, D. (2022). Gamification and technological tools in the teaching-learning of mathematics. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(6), 262-285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3485
Gaona, L. (2022). Word Wall and vocabulary learning. Universidad Tcnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35980
Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educacin y el aporte de la teora sociocultural de Vygotsky para comprender la construccin del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporneos: Educacin, Poltica y Valores, 7(2), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
Mineduc. (2021). Ley Orgnica de educacin intercultural. Ministerio de Educacin. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf
Mineduc. (2024). Forjamos el futuro de Ecuador a travs del Plan Nacional por la Educacin, que desarrollamos en 15 meses para 15 aos. https://educacion.gob.ec/forjamos-el-futuro-de-ecuador-a-traves-del-plan-nacional-por-la-educacion-que-desarrollamos-en-15-meses-para-15-anos/
Mineduc. (2025). El Ministerio de Educacin emite Acuerdo Ministerial para regular el uso de celulares en la jornada escolar. https://educacion.gob.ec/el-ministerio-de-educacion-emite-acuerdo-ministerial-para-regular-el-uso-de-celulares-en-la-jornada-escolar/
Ministerio de Educacin. (2021). Ley Orgnica reformatoria de la Ley Orgnica de Educacin Intercultural. Quito: Ministerio de Educacin.
Muoz-Escobar, C. (2023). Influencia de la violencia escolar en el desarrollo de aprendizajes anlisis desde la teora del aprendizaje social de Bandura. Revista de Inclusin Educativa y Diversidad (RIED), 1(1), 15-31. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10679988
Nez-Naranjo, A., Prez-Andrango, K., Daz-Verdezoto, L., y Vargas-Caiza, W. (2025). Gamificacin en el aula Herramientas Tecnolgicas para Mejorar la Motivacin y el Aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 36-50. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.2956
OEI. (2024). Programa Iberoamericano de Transformacin Digital en Educacin. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/programas/programa-regional-de-transformacion-digital-en-educacion-2/
ONU. (2023). Objetivo 4: Garantizar una educacin inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Pesntez-Sigenza, A. C., y Naranjo-Andrade, S. S. (2023). Efectos del uso de quizizz y wordwall para adquirir vocabulario como lengua extranjera en estudiantes de segundo grado. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(1), 187-197. https://doi.org/10.62452/1y8p2k63
Piaget, J. (1980). Teora del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike.
Rezeki, S., y Amelia, S. (2025). Enhancing mathematics learning in phase E: assessing Wordwall effectiveness. International Journal of Evaluation and Research in Education, 14(2), 12461252. https://doi.org/10.11591/ijere.v14i2.30051
Rosado, M. (2023). Innovacin en la enseanza de matemticas a travs del aprendizaje basado en problemas. Revista Cientfica Dominio de las Ciencias, 1(1), 1-9. https://sagespherejournal.com/index.php/SSTSDS/article/view/26
Solrzano, E., Fuentes, C., Paladines, S., y Mero, M. (2025). Wordwall: An Interactive Strategy to Enhance English Learning. Revista Generando, 6(1), 3938-3959. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/582/612
UNESCO. (2021). Un nuevo contrato social para la educacin. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379764_spa
UNESCO. (2023). Qu necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformacin de la educacin. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/