![]()
Aplicaciones de plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento en la regeneracin de tejidos en ciruga plstica reconstructiva, artculo de revisin
Applications of platelet-rich plasma and growth factors in tissue regeneration in reconstructive plastic surgery, review article
Aplicaes do plasma rico em plaquetas e dos fatores de crescimento na regenerao tecidular em cirurgia plstica reconstrutiva, artigo de reviso
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: erickvrex5@gmail.com
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 27 de octubre de 2025
I. Investigador independiente. Mdico Cirujano, Magster en esttica, nutricin y anti envejecimiento. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de los Andes UNIANDES.
II. Investigador independiente. Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador.
III. Investigadora independiente. Facultad de Medicina de la Universidad de las Amricas, Ecuador.
IV. Investigadora independiente. Mdica General, Magister en gerencia en salud. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad UTE, Ecuador.
Resumen
El plasma rico en plaquetas se ha descrito como un volumen pequeo de plasma sanguneo con altas concentraciones de plaquetas, utilizado inicialmente como producto transfusional para el tratamiento de patologas hematolgicas; sin embargo, hasta el momento se han descubierto que contiene grandes cantidades de factores de crecimiento y citocinas que favoreceran la cicatrizacin de heridas y regeneracin tisular, confirindole importancia en el campo de la medicina regenerativa y esttica. Materiales y mtodos: la revisin aqu presentada se realiz mediante la bsqueda de estudios cientficos publicados en los ltimos 5 aos en bases de datos electrnicas como PubMed, Scopus, Elsevier, entre otras. Resultados: el plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento ofrecen una herramienta prometedora en ciruga plstica y reconstructiva, la cual potencia la regeneracin tisular, favorece la migracin fibroblstica, angiognesis, remodelacin de matriz celular lo que genera una mejor cicatrizacin y favorece a la aceptacin de injertos.
Palabras Clave: plasma rico en plaquetas; rejuvenecimiento facial; injerto graso; revisin.
Abstract
Platelet-rich plasma has been described as a small volume of blood plasma with high concentrations of platelets, initially used as a transfusion product for the treatment of hematological pathologies; however, to date it has been discovered to contain large amounts of growth factors and cytokines that would promote wound healing and tissue regeneration, giving it importance in the field of regenerative and aesthetic medicine. Materials and methods: The review presented here was conducted by searching for scientific studies published in the last 5 years in electronic databases such as PubMed, Scopus, Elsevier, among others. Results: Platelet-rich plasma and growth factors offer a promising tool in plastic and reconstructive surgery, which enhances tissue regeneration, promotes fibroblast migration, angiogenesis, and remodeling of the cellular matrix, which generates better healing and favors graft acceptance.
Keywords: Platelet-rich plasma; facial rejuvenation; fat grafting; revision.
Resumo
O plasma rico em plaquetas tem sido descrito como um pequeno volume de plasma sanguneo com elevadas concentraes de plaquetas, inicialmente utilizado como produto transfusional para o tratamento de patologias hematolgicas; no entanto, at data, descobriu-se que contm grandes quantidades de fatores de crescimento e citocinas que promoveriam a cicatrizao de feridas e a regenerao dos tecidos, o que lhe confere importncia no campo da medicina regenerativa e esttica. Materiais e mtodos: A reviso aqui apresentada foi realizada atravs da pesquisa de estudos cientficos publicados nos ltimos 5 anos em bases de dados eletrnicas como a PubMed, Scopus, Elsevier, entre outras. Resultados: O plasma rico em plaquetas e os fatores de crescimento oferecem uma ferramenta promissora em cirurgia plstica e reconstrutiva, que potencia a regenerao tecidular, promove a migrao de fibroblastos, a angiognese e a remodelao da matriz celular, o que gera uma melhor cicatrizao e favorece a aceitao do enxerto.
Palavras-chave: Plasma rico em plaquetas; rejuvenescimento facial; enxerto de gordura; reviso.
Introduccin
La regeneracin tisular representa uno de los mayores desafos en la ciruga plstica reconstructiva, especialmente en pacientes con prdidas de sustancia extensas, lceras crnicas, quemaduras o secuelas postraumticas. En este contexto, el plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento derivados de l han emergido como una herramienta biolgica prometedora para acelerar la cicatrizacin y mejorar la calidad del tejido regenerado. Estas terapias autlogas aprovechan los componentes naturales de la sangre del propio paciente para estimular la proliferacin celular, la angiognesis y la sntesis de matriz extracelular, elementos esenciales para la reparacin de tejidos blandos y duros (rka Odloilov, 2024).
A nivel mundial, las lesiones cutneas complejas y los defectos tisulares representan una causa importante de morbilidad y gasto sanitario. Se estima que ms del 2 por ciento de la poblacin general sufrir alguna herida crnica a lo largo de su vida, y que un porcentaje considerable de ellas requerir procedimientos reconstructivos. En ciruga plstica, aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes sometidos a procedimientos reconstructivos presentan algn grado de retraso en la cicatrizacin, lo que incrementa los costos hospitalarios y prolonga la recuperacin. Frente a este panorama, el uso del plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento ha demostrado reducir los tiempos de cicatrizacin hasta en un 40 por ciento en determinados estudios clnicos, adems de mejorar la calidad esttica y funcional del tejido regenerado (Matthias Rath, 2025).
El creciente inters por estas terapias biolgicas ha impulsado mltiples investigaciones en las ltimas dos dcadas, consolidando su aplicacin en reas como la reconstruccin mamaria, el tratamiento de heridas quirrgicas, la reparacin de injertos cutneos y la regeneracin sea. No obstante, a pesar de sus resultados alentadores, persiste la necesidad de estandarizar los mtodos de preparacin y aplicacin para optimizar su eficacia y garantizar su seguridad en la prctica clnica (Elean Zanzov, 2025).
Metodologa
Para la realizacin de la siguiente revisin bibliogrfica se llev a cabo una bsqueda exhaustiva de artculos cientficos de alta calidad sobre la aplicacin de plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento en la regeneracin de tejidos en ciruga plstica, en donde se tomaron en cuenta como criterios de inclusin aquellos estudios como: Ensayos controlados, revisiones sistemticas, metaanlisis, reportes de caso publicados desde el ao 2019 hasta la fecha. Adems, las bsquedas se realizaron en bases de datos certificadas como Web of Science, Embase, Cochrane Library, PubMed. De esta manera garantizando la validez y excelencia de la informacin aqu presentada.
Resultados
Plasma rico en plaquetas como adyuvante en la supervivencia de injertos grasos
El favorable perfil de seguridad y la abundancia de tejido autlogo disponible, hace del injerto graso muy popular en la ciruga reconstructiva. El inters creciente en el tejido adiposo se debe a su contenido de clulas madres mesenquimatosas, que le confiere un gran potencial regenerativo; por otra parte, este tejido tambin es rico en factores de crecimiento y citocinas que promueven la cicatrizacin mediante la migracin celular, la reduccin de la inflamacin y la angiognesis (Smith, y otros, 2020).
El papel que cumple el PRP como adyuvante de los injertos grasos, radica en su actividad como andamiaje de fibrina para las clulas madres adiposas, incrementando la sntesis de factores de crecimiento y reduciendo la muerte celular. Varios estudios realizados en animales, han demostrado mayor supervivencia de este tipo de injertos cuando se trasplanta en conjunto a PRP, mejorando la vascularizacin al mismo tiempo que disminuye la necrosis grasa (Smith, y otros, 2020).
Estudios han identificado que el PRP incrementa la angiognesis y la densidad capilar del 60 al 260% entre los 7 a 14 das posteriores a su infiltracin. Este efecto se ha atribuido a los factores de crecimiento vascular encontrados en el los grnulos alfa de las plaquetas (Nolan, Smith, Jell, & Mosahebi, 2021).
Un metaanlisis reciente, que incluy 1125 pacientes, report que la tasa de supervivencia del tejido graso vari del 20.5 al 54.8% en el grupo sin intervencin; mientras que en el grupo que se aadi PRP la tasa de supervivencia alcanz el 89.2%. A pesar de estos resultados, no se observaron diferencias significativas en la satisfaccin de los pacientes. Se concluy adems, que no existen estudios que determinen la cantidad apropiada de PRP para garantizar la eficiencia a largo plazo del injerto graso (Smith, y otros, 2020) (Wu, Karvar, Orgill, & Panayi, 2021).
Por ltimo, investigaciones experimentales actuales han demostrado que el uso de PRP redujo un 85% la probabilidad de prdida del injerto, y de igual manera disminuy hasta un 79% la formacin de hematomas post operatorios. Concluyendo que el PRP mejora claramente los resultados de los injertos grasos (Tyagi, y otros, 2021).
Manejo y remodelado de cicatrices
El manejo y remodelado de cicatrices constituye un componente esencial en la ciruga plstica reconstructiva, pues la apariencia y funcionalidad del tejido cicatricial tienen un impacto significativo tanto fsico como psicolgico en los pacientes. Las cicatrices son el resultado de la reparacin tisular tras una lesin cutnea, pero cuando este proceso se altera, se producen formas patolgicas como las cicatrices hipertrficas, atrficas o postquemadura. Su tratamiento busca restaurar la elasticidad, el color y la textura de la piel, adems de prevenir limitaciones funcionales o contracturas que puedan comprometer la movilidad o la esttica del paciente (Agnieszka Surowiecka, 2022).
Las cicatrices hipertrficas se caracterizan por ser elevadas, eritematosas y firmes, permaneciendo confinadas a los lmites de la herida original. Su aparicin se asocia con una sntesis excesiva de colgeno tipo III durante la fase proliferativa de la cicatrizacin. El tratamiento inicial incluye el uso de geles o lminas de silicona, compresin con prendas elsticas, masajes y control de la tensin en la herida. En casos resistentes, se emplean terapias combinadas como infiltraciones intralesionales de triamcinolona, 5-fluorouracilo o verapamilo, as como la aplicacin de lseres vasculares o fraccionados que mejoran la textura y el color del tejido. La revisin quirrgica se reserva para lesiones que no responden a mtodos conservadores, y suele combinarse con terapias adyuvantes para reducir la recurrencia (Anuj Singh Parihar, 2022).
Las cicatrices atrficas, en cambio, resultan de una prdida de tejido drmico o subcutneo, como ocurre en el acn, la varicela o heridas quirrgicas mal cicatrizadas. Su manejo se orienta a restaurar el volumen perdido y estimular la produccin de colgeno. Las opciones ms utilizadas incluyen la aplicacin de rellenos drmicos (como cido hialurnico o grasa autloga), microneedling, peelings qumicos, lser fraccionado y terapia con plasma rico en plaquetas, que favorece la regeneracin celular y mejora la calidad drmica. En casos profundos, puede recurrirse a tcnicas quirrgicas como la subcisin o el injerto drmico (Mengmeng Hou, 2025).
Las cicatrices postquemadura representan un desafo especial por su extensin, rigidez y tendencia a formar retracciones que limitan la funcin articular. En la fase aguda, la cobertura temprana de la herida mediante injertos o colgajos es esencial para prevenir contracturas. En la fase crnica, el tratamiento incluye prendas compresivas durante varios meses, fisioterapia intensiva, masajes, uso de geles de silicona e infiltraciones con corticoides para reducir el grosor y el prurito. En casos severos, se recurre a cirugas reconstructivas con colgajos o expansores cutneos, y se complementan con terapias regenerativas como el plasma rico en plaquetas, clulas madre mesenquimales o lser fraccionado para mejorar la elasticidad y apariencia de la piel (Richard J Miron, 2024).
En los ltimos aos, los avances en biotecnologa han transformado el manejo de las cicatrices. El uso del plasma rico en plaquetas y de factores de crecimiento autlogos ha demostrado acelerar el remodelado cicatricial, mejorar la vascularizacin y aumentar la sntesis equilibrada de colgeno. De igual manera, las terapias combinadas que incluyen lser, injertos bioingenierizados y agentes moduladores del colgeno ofrecen resultados ms duraderos y estticamente satisfactorios(Richard J Miron M. A., 2024).
El manejo de las cicatrices debe ser integral y personalizado, considerando el tipo de lesin, su localizacin y el estado del tejido circundante. Las estrategias teraputicas modernas permiten no solo mejorar la apariencia esttica, sino tambin restaurar la funcionalidad y prevenir recurrencias. El xito depende de una combinacin racional de mtodos conservadores, quirrgicos y regenerativos, con un seguimiento prolongado para asegurar una maduracin adecuada del tejido cicatricial (Monitha Gollapudi, 2022).
Complemento en microciruga y manejo de linfedema y regeneracin nerviosa
El plasma rico en plaquetas libera factores que promueven la angiognesis, estabilizan la matriz y atraen clulas reparadoras, lo que tericamente puede mejorar la reperfusin, disminuir isquemia-reperfusin y favorecer la integracin de colgajos. Por otro lado, faltan ensayos multicntricos aleatorizados en microciruga reconstructiva que midan situaciones como: el fallo de colgajo, necesidad de reintervencin, evaluacin objetiva de perfusin a largo plazo, la evidencia es limitada en este tipo de usos. (Ann Carol Braswell K. B., 2024)
Por otro lado, en la linfedema, el plasma rico en plaquetas y sus derivados estimulan la linfagiognesis y modulan la respuesta inflamatoria crnica caracterstica de esta patologa. La bibliografa en su uso es limitada, diversos estudios combinan el plasma fresco congelado con tcnicas de lipotransferencia en la cual reportan mejora subjetiva con respecto a la reduccin de peso y mejora del rango de movimiento. (Dimitris Tatsis, 2021) (Ditte Caroline Andersen, 2024)
Los factores con PRP favorecen la supervivencia neuronal, regeneracin de clulas de Schwann, reduccin de inflamacin, estimulacin de axonognesis, aumenta la expresin de marcadores neuronales y facilita la remielinizacin lo que aumenta lo que acelera la recuperacin funcional, motora y sensitiva. (Siyu Wang, 2024)
El plasma fresco es una alternativa teraputica segura y prometedora para lesiones de nervios perifricos. Su accin se basa en la sinergia de factores de crecimiento. Los resultados preclnicos y clnicos recientes sugieren mejora en dolor neuroptico y funcin nerviosa, especialmente cuando se emplea como coadyuvante de ciruga reparadora o terapia perineural guiada por imagen. No obstante, se requiere mayor evidencia clnica de alta calidad y protocolos estandarizados de preparacin y dosificacin antes de su adopcin generalizada en ciruga reconstructiva y neuroregenerativa.(Xiao-Yu Dou, 2025)(Yu Zhang, 2025)(Su-Long Wang, 2022)
Tratamientos estticos relacionados
- Una de las aplicaciones estticas ms prometedoras, es el uso del PRP para el rejuvenecimiento de la piel. Estudios han reportado que el RPR mejora hasta en el 89% la densidad de colgeno en comparacin al 46% evidenciado con placebo; es decir es casi el doble de efectivo para estimular la produccin de fibras de colgeno. Esto es de inters pues la mayor densidad de colgeno implica mejor textura y elasticidad cutnea, caractersticas de la apariencia juvenil (Asubiaro & AvajaH, 2024).
Varias revisiones sistemticas han destacado el rol del PRP para el rejuvenecimiento facial, sin embargo, los resultados no son concluyente y se requieren ms estudios controlados para solidificar los beneficios (Asubiaro & AvajaH, 2024) (Cruciani, Masiello, Pati, Pupella, & De Angelis, 2024).
- La alopecia androgentica se caracteriza por una fase angena acortada y la miniaturizacin progresiva de los pelos terminales. Esta condicin es bastante frecuente, afectando hasta el 50% de hombres en la quinta dcada de vida. Un metaanlisis que incluy 6 estudios y cerca de 177 pacientes, mostr un aumento significativo de cabellos por centmetro cuadrado, despus de infiltraciones con PRP, en comparacin con el grupo control (IC 95%, P=0.004). Comparado con minoxidil y finasteride, los estudios mostraron un efecto positivo del PRP del 84%, mientras que en un 34% se mostr una mejora en la densidad y grosor del cabello (Paichitrojiana & Paichitrojiana, 2022).
- Basado en la liberacin de citocinas y factores de crecimiento, se ha reportado que el PRP mejor significativamente la cicatrizacin de heridas crnicas, incluyendo lceras diabticas, lceras venosas o por presin. Varias revisiones sistemticas respaldan este efecto, sin embargo las investigaciones realizadas incluyen poblaciones relativamente pequeas, por lo que son necesarios ms estudios controlados para verificar su eficacia (Asubiaro & AvajaH, 2024).
Limitaciones en su uso
A pesar de los amplios beneficios reportados del plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento en la regeneracin tisular, su uso en ciruga plstica reconstructiva presenta diversas limitaciones que deben considerarse para una aplicacin segura y eficaz. Una de las principales limitaciones radica en la falta de estandarizacin de los mtodos de obtencin y preparacin. Existen mltiples tcnicas para la centrifugacin, concentracin y activacin del plasma, lo que genera productos con variaciones significativas en el nmero de plaquetas, leucocitos y concentracin de factores de crecimiento. Esta variabilidad dificulta la comparacin de resultados entre estudios y limita la reproducibilidad clnica (Richard J Miron V. M.-K., 2022).
Otra limitacin importante es la heterogeneidad de los resultados clnicos. Aunque numerosos estudios han mostrado mejoras en la cicatrizacin, regeneracin drmica y calidad del tejido, otros han encontrado beneficios modestos o clnicamente irrelevantes. Esto puede deberse a diferencias en la tcnica de aplicacin, la cantidad de plasma utilizado, la frecuencia de las sesiones o las caractersticas individuales del paciente, como edad, estado nutricional o enfermedades sistmicas que afectan la funcin plaquetaria (Wojciech Niemczyk, 2024).
Desde el punto de vista logstico, la dependencia de la muestra autloga representa un reto. La calidad del plasma depende directamente del estado hematolgico del paciente, por lo que aquellos con anemia, trombocitopenia o alteraciones en la coagulacin pueden no ser candidatos ideales. Adems, el proceso requiere personal entrenado, equipo especfico y condiciones de bioseguridad para la manipulacin de sangre, lo que aumenta los costos y limita su disponibilidad en centros con pocos recursos (Sarah Al-Maawi, 2021).
En cuanto a la seguridad, aunque el plasma rico en plaquetas es considerado un producto biolgico autlogo y por tanto con bajo riesgo de rechazo o transmisin de enfermedades, no est exento de complicaciones locales. En algunos casos pueden presentarse dolor, inflamacin, hematomas o infeccin en el sitio de aplicacin. Asimismo, su uso inadecuado o fuera de protocolos clnicos validados podra generar resultados impredecibles o incluso estimular una respuesta fibrtica excesiva (Jingjing Xu, 2023).
Finalmente, se reconoce la escasez de ensayos clnicos controlados y de alta calidad metodolgica que confirmen de manera concluyente su eficacia en comparacin con terapias convencionales. La mayora de las investigaciones disponibles son estudios observacionales con muestras pequeas y seguimiento limitado. Esta falta de evidencia robusta impide establecer protocolos universales de dosis, frecuencia y combinacin con otros tratamientos regenerativos (Kewen Jia, 2024).
En sntesis, aunque el plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento representan una herramienta prometedora en la ciruga plstica reconstructiva, su implementacin debe realizarse con criterios cientficos claros, bajo protocolos estandarizados y con una evaluacin individualizada del paciente. Solo mediante una mayor investigacin y regulacin ser posible superar las limitaciones actuales y consolidar su uso como una terapia regenerativa de eficacia comprobada (Asubiaro & AvajaH, 2024).
Conclusiones
Se concluy que el plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento ofrecen una herramienta prometedora en ciruga plstica y reconstructiva, la cual potencia la regeneracin tisular, favorece la migracin fibroblstica, angiognesis, remodelacin de matriz celular lo que genera una mejor cicatrizacin y favorece a la aceptacin de injertos.
Como en el la mayora de procedimientos que comprometen muestras biolgicas, la administracin del plasma rico en plaquetas y sus derivados tienen limitaciones en las cuales las principales son: La falta de estandarizacin en la preparacin y los componentes, los esquemas de aplicacin y la inexistencia del seguimiento a largo plazo con estos pacientes para estudiar posibles complicaciones.
Referencias
Agnieszka Surowiecka, J. S. (2022). Adipose-Derived Stem Cells for Facial Rejuvenation. J Pers Med, 16;12(1):117.
Anderson, D., & Sexton, D. (2022). Antimicrobial prophylaxis for prevention of surgical site infection in adults. UpToDate, 1-42.
Anuj Singh Parihar, S. N. (2022). Platelet-rich fibrin for root coverage: A plausible approach in periodontal plastic and esthetic surgery. Ann Afr Med, 241-244.
Asubiaro, J., & AvajaH, F. (2024). Platelet-Rich Plasma in Aesthetic Dermatology: Current Evidence and Future Directions. Cureus.
Chan, J., Aquilina , A., Rodrigues, J., Griffin, X., & Nanchahal, J. (2020). Timing and staging of antibiotic administration and surgery for open long bone fractures of the upper and lower limbs (Protocol). Cochrane Library, 1-17.
Chang, Y., Bhandari, M., Mirza, R., Ren, M., Kennedy, S., Negm, A., . . . Naji, F. (2019). Antibiotic Prophylaxis in the Management of Open Fractures. A Systematic Survey of Current Practice and Recommendations. THE JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY, INCORPORATED, 1-14.
Cruciani, M., Masiello, F., Pati, I., Pupella, S., & De Angelis, V. (2024). Platelet rich plasma for facial rejuvenation: an overview of systematic reviews. Blood Tranfusion.
Declercq, P., Zalavras, C., Nijsssen, A., Mertens, B., Mesure, J., Quintens, J., . . . Nijs, S. (2020). Impact of duration of perioperative antibiotic prophylaxis on development of fracture related infection in open fractures. Trauma Surgey.
Efficacy of Platelet-Rich Plasma in Reduction of Post-Operative Split-Thickness Skin Graft Loss and Hematoma Formation: A Meta-Analysis. (s.f.). Cureus.
Elean Zanzov, V. A. (2025). Platelet-Rich Plasma for Wound Healing in Diabetic Patients. Medicina (Kaunas), 27;61(9):1535.
Garner, M., Sethuraman, S., Schade, M., & Boateng, H. (2019). Antibiotic Prophylaxis in Open Fractures: Evidence, Evolving, Issues, and Recommendations. The American Academy of Orthopaedic Surgeons., 1-7.
Gupta, R., Sharma, A., Singhal, A., Shail, S., & Masih, G. (2021). Concepts in wound irrigation of open fractures: Where we came from, and where are we now? Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma, 1-5.
Jingjing Xu, H. R. (2023). Comparative effectiveness of hyaluronic acid, platelet-rich plasma, and platelet-rich fibrin in treating temporomandibular disorders: a systematic review and network meta-analysis. Head Face Med, 19(1):39.
Kewen Jia, J. Y. (2024). Platelet-rich fibrin as an autologous biomaterial for bone regeneration: mechanisms, applications, optimization. Front Bioeng Biotechnol, 12:1286035.
Lin , C., O'Haran, N., Sprague, S., O'Toole, R., Joshi, M., Harris, A., . . . Jeray, K. (2021). Low Adherence to Recommended Guidelines for Open Fracture Antibiotic Prophylaxis. THE JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY, INCORPORATED, 609-617.
Matthias Rath, J. S. (2025). Platelet-rich plasma - A comprehensive review of isolation, activation, and application. Acta Biomater, 52-75.
Mengmeng Hou, J. T. (2025). T-PRP-DAT Gel: A Novel Material Promotes Adipose Tissue Regeneration. J Cosmet Dermatol, 24(2):e70045.
Monitha Gollapudi, P. B. (2022). Injectable Platelet-Rich Fibrin - A Revolution in Periodontal Regeneration. Cureus, 14(8):e28647.
Nolan, G., Smith, O., Jell, G., & Mosahebi, A. (2021). Fat grafting and platelet-rich plasma in wound healing: a review of histology from animal studies. Adipocyte.
Paichitrojiana, A., & Paichitrojiana, A. (2022). Platelet Rich Plasma and Its Use in Hair Regrowth: A Review. Drug Des Devel Ther.
Richard J Miron, M. A. (2024). Extended platelet-rich fibrin. Periodontol 2000, 114-130.
Richard J Miron, R. G. (2024). Ten years of injectable platelet-rich fibrin. Periodontol 2000, 92-113.
Richard J Miron, V. M.-K. (2022). Use of platelet-rich fibrin for the treatment of periodontal intrabony defects: a systematic review and meta-analysis. Clin Oral Investig, 2461-2478.
Sarah Al-Maawi, K. B. (2021). Efficacy of platelet-rich fibrin in promoting the healing of extraction sockets: a systematic review. Int J Implant Dent, 7(1):117.
rka Odloilov, J. P. (2024). Platelet-Rich Plasma: Characteristics and Current Review of its Use in Surgery. Pol Przegl Chir, 9;96(5):66-74.
Smith, O., Leigh, R., Kanapathy, M., Macneal, P., Jell, G., Hachah-Haram, N., & Mann, H. (2020). Fat grafting and platelet‐rich plasma for the treatment of diabetic foot ulcers: A feasibility‐randomised controlled trial. International Wound Journal.
Tyagi, A., Gupta, A., Martires, V., Romo, M., Garg, I., Tapia, D., . . . Lam, S. (2021). Efficacy of Platelet-Rich Plasma in Reduction of Post-Operative Split-Thickness Skin Graft Loss and Hematoma Formation: A Meta-Analysis. Cureus.
Vanvelk, N., Chen, B., Van Lieshout, E., Zalavras, C., Moriarty, T., Obremskey, W., . . . Metsemakers, W. (2022). Duration of Perioperative Antibiotic Prophylaxis in On Fractures: A Systematic Review and Critical Appraisal. Antibiotics, 1-12.
Wojciech Niemczyk, K. J. (2024). Platelet-Rich Plasma (PRP) and Injectable Platelet-Rich Fibrin (i-PRF) in the Non-Surgical Treatment of Periodontitis-A Systematic Review. Int J Mol Sci, 25(12):6319.
Wu, M., Karvar, M., Orgill, D., & Panayi, A. (2021). Comparison of Conventional and Platelet‐Rich Plasma-Assisted Fat Grafting: A Systematic Review and Meta-analysis. International Journal of Surgical Reconstruction.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/














