Estrés laboral y agotamiento emocional en personal de salud asistencial de un hospital general en Ecuador
Resumen
El síndrome de burnout es un problema creciente en el ámbito sanitario, asociado a consecuencias físicas, psicológicas y laborales que afectan tanto al personal como a la calidad de la atención. Este estudio tuvo como objetivo describir los niveles de estrés laboral y agotamiento emocional en el personal asistencial de un hospital público de Milagro, Ecuador, durante el año 2025. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 52 profesionales del área asistencial seleccionados por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario sociodemográfico elaborado por el equipo investigador y el instrumento Maslach Burnout Inventory–Human Services Survey (MBI-HSS), el cual evalúa las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El análisis fue descriptivo, utilizando frecuencias absolutas y relativas procesadas en Microsoft Excel. La muestra fue mayoritariamente femenina (63%) y joven (68% menores de 35 años); el 38,5% pertenecía a enfermería, 23,1% a medicina general, 19,2% a auxiliares de enfermería y 19,2% a otros cargos. La prevalencia global del síndrome de burnout fue del 32,7% (17/52), con mayor proporción en enfermería (40%) y en médicos (33,3%). Se observaron niveles altos de agotamiento emocional y despersonalización (71,2% en ambos casos), y baja realización personal en el 30,8% de los participantes. En conclusión, los hallazgos reflejan un riesgo relevante de desgaste profesional, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias institucionales que promuevan el bienestar y prevengan el burnout en el personal asistencial.
Palabras clave
Referencias
Bianchi R, Schonfeld IS. Examining the evidence base for burnout. Bull World Health Organ [Internet]. 1 de noviembre de 2023 [citado 2 de septiembre de 2025];101(11):743-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10630726/pdf/BLT.23.289996.pdf
Solís Murillo MDL, Clevel Altafuya KA. Incidencia del Síndrome de Burnout en los Colaboradores del Área de Covid-19 en el Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha. Rev Científica Hallazgos21 [Internet]. 21 de noviembre de 2024 [citado 2 de septiembre de 2025];9(3):323-35. Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/674
García Rodríguez R, Zambrano Ubillus R, Villafuerte García KY, Andaluz Granda M. El síndrome de burnout y sus consecuencias en la salud mental. Una propuesta de operacionalización para su estudio. Rev Científica Higía Salud [Internet]. 7 de enero de 2021 [citado 2 de septiembre de 2025];3(2). Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/471
Soriano-Sánchez JG, Jiménez-Vázquez D. La influencia de la inteligencia emocional sobre el síndrome burnout: una revisión sistemática. Rev Estud Psicológicos [Internet]. 10 de abril de 2023 [citado 2 de septiembre de 2025];3(2):19-34. Disponible en: http://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/112
Xie Z, Wang A, Chen B. Nurse burnout and its association with occupational stress in a cross‐sectional study in Shanghai. J Adv Nurs [Internet]. julio de 2011 [citado 2 de septiembre de 2025];67(7):1537-46. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2648.2010.05576.x
Alba Martín R. Burnout en enfermería: prevalencia y factores relacionados en el medio hospitalario. Rev Científica Soc Esp Enferm Neurológica [Internet]. enero de 2015 [citado 2 de septiembre de 2025];41(1):9-14. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2013524615000045
Vidotti V, Martins JT, Galdino MJQ, Ribeiro RP, Robazzi MLDCC. Burnout syndrome, occupational stress and quality of life among nursing workers. Enferm Glob [Internet]. 9 de junio de 2019 [citado 2 de septiembre de 2025];18(3):344-76. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/325961
Intriago Miranda SA. Síndrome del quemado en personal de salud de un centro hospitalario de la dirección distrital Junín-Bolívar. Rev San Gregor [Internet]. 29 de diciembre de 2019 [citado 2 de septiembre de 2025];1(35). Disponible en: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/962
Ministerio de salud pública. PANORAMA NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Encuesta de Condiciones de Trabajo y Salud 2021-2022 [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Panorama-Nacional-de-Salud-de-los-Trabajadores-Encuesta-de-Condiciones-de-Trabajo-y-Salud-2021-2022.pdf
Mujeres en la salud: conocimiento y liderazgo [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/mujeres-en-la-salud-conocimiento-y-liderazgo/
Prasad K, McLoughlin C, Stillman M, Poplau S, Goelz E, Taylor S, et al. Prevalence and correlates of stress and burnout among U.S. healthcare workers during the COVID-19 pandemic: A national cross-sectional survey study. EClinicalMedicine [Internet]. mayo de 2021 [citado 6 de septiembre de 2025];35:100879. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2589537021001590
Rotenstein LS, Brown R, Sinsky C, Linzer M. The Association of Work Overload with Burnout and Intent to Leave the Job Across the Healthcare Workforce During COVID-19. J Gen Intern Med [Internet]. junio de 2023 [citado 6 de septiembre de 2025];38(8):1920-7. Disponible en: https://link.springer.com/10.1007/s11606-023-08153-z
Tipán-Coello Y, Sánchez-Aldaz K, García-Albán G, Escobar-Morocho D. Sobrecarga laboral en el personal de enfermería del primer nivel de atención en Ecuador. Mem Inst Investig En Cienc Salud [Internet]. 30 de diciembre de 2024 [citado 6 de septiembre de 2025];22(1). Disponible en: https://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282024000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Christiansen F, Gynning BE, Lashari A, Zuberbühler JP, Johansson G, Brulin E. Associations between job demand-control-support and high burnout risk among physicians in Sweden: a cross-sectional study. J Occup Med Toxicol [Internet]. 29 de octubre de 2024 [citado 6 de septiembre de 2025];19(1):42. Disponible en: https://occup-med.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12995-024-00441-6
Yildirim N, Yesilbas H, Kantek F. Interventions to reduce nurses’ burnout: A systematic review and meta‐analysis. Jpn J Nurs Sci [Internet]. octubre de 2023 [citado 6 de septiembre de 2025];20(4):e12542. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jjns.12542
Zhou T, Xu C, Wang C, Sha S, Wang Z, Zhou Y, et al. Burnout and well-being of healthcare workers in the post-pandemic period of COVID-19: a perspective from the job demands-resources model. BMC Health Serv Res [Internet]. diciembre de 2022 [citado 6 de septiembre de 2025];22(1):284. Disponible en: https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-022-07608-z
Ruisoto P, Ramírez MR, García PA, Paladines-Costa B, Vaca SL, Clemente-Suárez VJ. Social Support Mediates the Effect of Burnout on Health in Health Care Professionals. Front Psychol [Internet]. 13 de enero de 2021 [citado 6 de septiembre de 2025];11:623587. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.623587/full
Denning M, Goh ET, Tan B, Kanneganti A, Almonte M, Scott A, et al. Determinants of burnout and other aspects of psychological well-being in healthcare workers during the Covid-19 pandemic: A multinational cross-sectional study. Brenner MH, editor. PLOS ONE [Internet]. 16 de abril de 2021 [citado 6 de septiembre de 2025];16(4):e0238666. Disponible en: https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0238666
Ghahramani S, Lankarani KB, Yousefi M, Heydari K, Shahabi S, Azmand S. A Systematic Review and Meta-Analysis of Burnout Among Healthcare Workers During COVID-19. Front Psychiatry [Internet]. 10 de noviembre de 2021 [citado 6 de septiembre de 2025];12:758849. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2021.758849/full
Castro H, Prieto M, Agustín M. Prevalencia de síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19 y factores asociados. Estudio de corte transversal. Medicina (Buenos Aires) [Internet]. 2022;82(4). Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802022000600479#:~:text=kinesi%C3%B3logos%20respiratorios%20%287,los%20kinesi%C3%B3logos%20respiratorios%20y%20los
Getie A, Ayenew T, Amlak BT, Gedfew M, Edmealem A, Kebede WM. Global prevalence and contributing factors of nurse burnout: an umbrella review of systematic review and meta-analysis. BMC Nurs [Internet]. 26 de mayo de 2025 [citado 16 de septiembre de 2025];24(1):596. Disponible en: https://bmcnurs.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12912-025-03266-8
Aiken LH, Lasater KB, Sloane DM, Pogue CA, Fitzpatrick Rosenbaum KE, Muir KJ, et al. Physician and Nurse Well-Being and Preferred Interventions to Address Burnout in Hospital Practice: Factors Associated With Turnover, Outcomes, and Patient Safety. JAMA Health Forum [Internet]. 7 de julio de 2023 [citado 16 de septiembre de 2025];4(7):e231809. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2807049
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10604
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento               
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/
 







 
  
  
  
  
  Envía por correo este artículo
			Envía por correo este artículo 






 
			
