Factores macroeconómicos y violencia homicida en Ecuador
Resumen
El presente estudio analiza la relación entre los factores macroeconómicos y la violencia homicida en Ecuador durante el período 1991–2024. Se desarrolla una investigación cuantitativa, correlacional y explicativa, con enfoque longitudinal, empleando un modelo de regresión lineal múltiple con rezagos para identificar la incidencia de variables económicas, sociales y estructurales sobre la tasa de homicidios. Los datos se obtuvieron del Banco Central del Ecuador, INEC, Banco Mundial y organismos de Naciones Unidas, y fueron procesados mediante Python. Los resultados evidencian que la población urbana es el principal factor asociado al incremento de homicidios, mientras que el PIB per cápita y la inflación rezagada presentan efectos significativos de reducción. El modelo propuesto explica el 52% de la variabilidad de la violencia homicida y confirma que los efectos de la economía sobre el crimen se manifiestan de manera diferida. Estos hallazgos aportan evidencia empírica inédita sobre los determinantes macroeconómicos y estructurales de la violencia en Ecuador, proporcionando herramientas analíticas útiles para la formulación de políticas públicas que integren crecimiento económico, planificación urbana y equidad social como ejes de prevención del delito.
Palabras clave
Referencias
Alvear, G. A., & Cisneros, T. D. (2024). EL TERRORISMO EN ECUADOR: UN ANÁLISIS LONGITUDINAL. Revista Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, 17(1), 66-102. https://doi.org/10.24133/AGE.VOL17.N01.2024.05
Aranda Friz, V., Vega Carvajal, D., & Acuña Díaz-Tendero, M. J. (2024). Presentación Dossier «Avances y desafíos pendientes en América Latina: Violencias de género, derechos y participación». Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia, 8(especial), 1-17. https://doi.org/10.23854/autoc.v8i3.548
Calle Armijos, V. H. (2025). La delincuencia y su incidencia en el crecimiento económico, un análisis del caso ecuatoriano. Arandu UTIC, 12(1), 154-168. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.591
Espero, J. A. Z., Herrera-Paredes, J. M., Ahumada-Cortez, J. G., Gámez-Medina, M. E., Valdez-Montero, C., & Álvarez-Aguirre, A. (2025). Bullying y consumo de alcohol en adolescentes: Revisión integrativa. Revistas UNISON, 10, 1-19. https://doi.org/10.36789/sanusrevenf..vi21.514
Iturralde, M. (2024). Volver la mirada al sur. Una criminología para América Latina. Revista de Estudios Sociales, 88, 3-19. https://doi.org/10.7440/res88.2024.01
Leveau, C. M. (2024). Homicidios en ciudades del sur de Sudamérica: Desigualdades educativas y fluctuaciones económicas. Cadernos de Saúde Pública, 40(6), e00228923. https://doi.org/10.1590/0102-311xes228923
More Olivares, E. (2022). Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Ad-gnosis, 11(11), 1-27. https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493
Morillo-Guerrero, I. J. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un enfoque correlacional. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1), 73-90. https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp73-90
Naciones Unidas Oficina contra la Droga y el Delito. (2023). HOMICIDIO Y JUVENTUD Resultados del Estudio Mundial de la UNODC sobre el Homicidio 2023. UNODC, 1-17.
Peñafiel, J., Muñoz, J., Molina, M., & Fernández, F. (2025). La inseguridad y su incidencia en tasa de desempleo del Ecuador en el periodo 2008-2024: Insecurity and its impact on the unemployment rate in Ecuador in the period 2008-2024. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(3), 2036-2061. https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.261
Pozo Peralta, J. X. (2024). El Aumento de la Violencia en Ecuador: Análisis de las Variables Socioeconómicas y su Relación con la Tasa de Homicidios. Revista de Cultura de paz, 7, 99-122. https://doi.org/10.58508/cultpaz.v7.182
Reis Mourão, P., & Baptista, J. P. (2022). Presidents’ discourses: Lags, leads or mere words? Revista Latina de Comunicación Social, 80, 313-346. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1741
Sánchez, L., Riega, W., & Yucra-Camposano, J. (2025). VIOLENCIA DE GÉNERO: CAUSAS Y POLÍTICAS DE ACCIÓN EN LATINOAMÉRICA (2020-2024). CHAKIÑAN, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 26, 319-338. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.15
Sandoval Chávez, D. A., Córdova Y Vázquez, A., Cervantes Rendón, E., Cervera Gómez, L. E., & Reyes Escalante, A. Y. (2021). Valoración económica de la multifuncionalidad de los parques urbanos. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán, 38(96), 93-123. https://doi.org/10.33937/reveco.2021.176
Sibaja López, I. (2018). TENSIÓN SOCIAL Y PSICOLOGÍA CULTURAL SOCIOCONSTRUCCIONISTA: PROPUESTA ANALÍTICA PARA LA CUESTIÓN CRIMINAL. Revista Reflexiones, 96(2), 38. https://doi.org/10.15517/rr.v96i2.32079
Silva Castañeda, M. D. (2021). Crimen y economía: Un acercamiento a la teoría de Gary Becker. Revista Digital Universitaria, 22(5). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.7
Sinchiguano Núñez, I. G., & Santafé Paucar, Á. D. (2025). El Incremento de Homicidios por Factores Estructurales y Sociales en Ecuador: Análisis desde la Pobreza, Desigualdad y Crisis Carcelaria. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1), 755-766. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.508
Trejos Rosero, L. F., Badillo Sarmiento, R., Orozco Flórez, C. A., & Parra Arrieta, L. C. (2021). La violencia selectiva del crimen organizado: Trayectorias de la violencia urbana posdesmovilización. Análisis Político, 34(102), 54-75. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99933
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10605
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento               
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/
 







 
  
  
  
  
  Envía por correo este artículo
			Envía por correo este artículo 






 
			
