Diseño urbanístico para la integración y desarrollo comercial de la parroquia Picoazá
Resumen
El estudio “Diseño urbanístico para la integración y desarrollo comercial de la parroquia Picoazá” tuvo como objetivo formular un plan urbano integral que promueva la cohesión social, la sostenibilidad y el crecimiento económico mediante la interconexión funcional de las áreas residenciales, comerciales y de servicios. Se aplicó una metodología mixta con enfoque exploratorio–descriptivo y orientación aplicada, utilizando encuestas estructuradas a residentes, comerciantes y visitantes, junto con observación directa y registros fotográficos para diagnosticar la situación actual del territorio. Los resultados evidenciaron deficiencias en infraestructura vial, movilidad, seguridad y organización del espacio urbano, que limitan la calidad de vida, la competitividad comercial y la atracción turística. Los tres grupos coincidieron en que la mejora de la conectividad, la seguridad y el ordenamiento de los espacios públicos fortalecería la dinámica urbana y económica. En conclusión, el estudio comprobó que un diseño urbanístico basado en la integración de actividades y la movilidad sostenible puede transformar Picoazá en un núcleo urbano más funcional, seguro y atractivo. Su principal aporte radica en ofrecer un modelo de planificación replicable que fomente el desarrollo sostenible y la resiliencia territorial, destacando la importancia de una intervención integral para mejorar la calidad de vida y dinamizar la economía local.
Palabras clave
Referencias
Alcaldía de Cuenca, *Catálogo de buenas prácticas*, Cuenca, Ecuador, 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.cuenca.gob.ec/system/files/Catalogo%20Buenas%20Practicas_IMPRENTA%20FINAL_1.pdf
AESVAL, “¿Qué es la zonificación?”, *AESVAL*, 8 ago. 2024. [En línea]. Disponible en: https://aesval.es/que-es-la-zonificacion/
Y. Campos Flores, “¿Qué es una técnica de investigación?”, *Revista Académica Institucional RAI, Escritos Especializados: Educación*, vol. 4, pp. 1–8, 2021. [En línea]. Disponible en: https://cms.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/tecnicas-de-investigacion.pdf
H. G. Cedeño-Zambrano, A. Á. Paz-Zambrano, y A. J. Macías-Loor, “Una aproximación al estudio del diseño urbano y su implicación para el desarrollo local,” *Dom. Cien.*, vol. 2, no. 4, pp. 546–559, 2016. [En línea]. doi: 10.18800/domicien.201604
Cashlogy, “Los negocios y comercios en calles peatonales aumentan su facturación,” *Cashlogy Blog*, 13 sep. 2021. [En línea]. Disponible en: https://cashlogy.com/es/negocios-comercios-calles-peatonales-aumentan-facturacion/
T. Cueva Luza, O. Jara Córdova, J. Arias Gonzáles, F. A. Flores Limo, y C. A. Balmaceda Flores, *Métodos mixtos de investigación para principiantes*, 1ª ed. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C., 2023. doi: 10.35622/inudi.b.106
A. García Cifre, “Urbanismo sostenible: cómo desarrollarlo y sus beneficios,” *Zero Consulting Blog*, 2 nov. 2022. [En línea]. Disponible en: https://blog.zeroconsulting.com/urbanismo-sostenible-como-desarrollarlo-y-sus-beneficios
E. Higueras García, *Desarrollo urbano sostenible y criterios de diseño urbano para ordenaciones residenciales*, 2024. [En línea]. Disponible en: https://oa.upm.es/16624/1/Desarrollo_urbano_sost.pdf
ITESM & IMPLAN Uruapan, *La importancia de la planificación urbana*, Uruapan, México, 2021. [En línea]. Disponible en: https://implanuruapan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/01/planeacio%CC%81n-a-largo-plaso_ITESM_IMPLAN-Uruapan.pdf
municipalidad Provincial de Arequipa, “Zonificación y compatibilidades,” *Título III: Zonificación, capítulo 1*, 2016. [En línea]. Disponible en: https://muniyura.gob.pe/pdf/licencias/ZONIFICACION_COMPATIBILIDADES.pdf
Secretaría Nacional de Planificación, *Informe de avance del cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible*, 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.odsecuador.ec/wp-content/uploads/2024/08/Informe-Avance-ODS-2021.pdf
Pont Grup, “Explora los tipos de vías y sus características,” *Pont Grup Blog*, 22 nov. 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.pontgrup.com/blog/explora-tipos-de-vias-y-caracteristicas/
D. Puga, *Crecimiento urbano desordenado: Causas y consecuencias*, CREI, 2008. [En línea]. Disponible en: https://crei.cat/wp-content/uploads/opuscles/090429174552_ESP_CREI_19_castella.pdf
Qualia Seguros, “Objetivos y beneficios de las ciclovías, diferencias con las bicisendas y todo lo que necesitas saber para andar más seguro en bicicleta,” *Qualia Blog*, 20 jul. 2023. [En línea]. Disponible en: https://contrata.qualiaseguros.seg.ar/blog/articulo/que-es-una-ciclovia-y-para-que-sirve/
R. Salazar, “Desarrollo urbano sostenible: Retos y oportunidades,” *Rodolfo Salazar Abogado Blog*, 4 dic. 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.rodolfosalazar-abogado.com/post/desarrollo-urbano-sostenible-retos-y-oportunidades
Universidad Europea, “¿Qué es el diseño urbano? Descubre las claves de esta profesión,” *Universidad Europea Blog*, 3 may. 2023. [En línea]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/diseno-urbano/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10606
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento               
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/
 







 
  
  
  
  
  Envía por correo este artículo
			Envía por correo este artículo 






 
			
