Pensamiento Computacional 5.0: La Nueva Brjula para Transformar la Enseanza Universitaria en la Era de la Inteligencia Artificial

 

Computational Thinking 5.0: The New Compass for Transforming University Teaching in the Age of Artificial Intelligence

 

Pensamento Computacional 5.0: A Nova Bssola para Transformar o Ensino Universitrio na Era da Inteligncia Artificial

Jos Luis Lucero Sumba II
josel.lucero@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-6791-4990

,Marjorie Irene Saltos Arce IV
marjoriesaltos@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1880-8396
Josselyn Maoly Cedillo Arce I
jcedilloa2@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7891-019X

,Wilmer Anbal Velasco Orellana III
wilmervelasco05@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-1478-6365
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jcedilloa2@unemi.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 30 de octubre de 2025

 

       I.          Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador, Ecuador.

     II.          Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra, La Troncal-Guayas, Ecuador, Ecuador.

   III.          Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador, Ecuador.

   IV.          Magster Gerencia Educativa. Magister en Matemtica mencin Modelacin Matemtica, Milagro Ecuador. Licenciado en Ciencias de la Educacin Especializacin Informtica y Programacin, Ecuador.

 


Resumen

El rpido auge de la inteligencia artificial (IA) en la educacin superior hace urgente revisar las competencias acadmicas y profesionales. En este contexto, el objetivo de esta investigacin fue definir y conceptualizar el Pensamiento Computacional 5.0 (PC 5.0) como la evolucin natural del PC para articular un marco que apoye la transformacin curricular a nivel universitario. Se emple un proceso de revisin conceptual sistemtica; se revisaron veinte artculos seminales publicados o proyectados para 2025. Entre las publicaciones se encontraban aquellas sobre IA, alfabetizacin, tica y nuevos mtodos pedaggicos en educacin superior.

Aunque los resultados parecan indicar el comienzo de una nueva era donde el Pensamiento Computacional ya no significaba solo codificar, sino tambin pensar en cuestiones sobre la tica del algoritmo, la explicacin y el empoderamiento del usuario. Ms especficamente, se definieron tres pilares clave del PC 5.0; 1) Alfabetizacin tica y Crtica en IA, indispensable para la validacin de la verdad; 2) Uso de IA Explicable (XAI) y Anlisis de Aprendizaje Multimodal (MMLA) para la comprensin del sistema; 3) Promocin del pensamiento lateral asistido por IA.

Finalmente, se concluy que el PC 5.0 es la estrella polar curricular insustituible en el viaje infalible de los estudiantes hacia la construccin de resiliencia profesional y la toma de decisiones ticamente informadas por inteligencia artificial (IA) a nivel universitario.

Palabras Clave: Pensamiento Computacional 5.0; Inteligencia Artificial en la Educacin; Innovacin en la Educacin Superior; Pedagoga Digital; Transformacin Docente Universitaria.

 

Abstract

The rapid rise of artificial intelligence (AI) in higher education makes it urgent to review academic and professional competencies. In this context, the objective of this research was to define and conceptualize Computational Thinking 5.0 (CT 5.0) as the natural evolution of Computational Thinking, in order to articulate a framework that supports curricular transformation at the university level. A systematic conceptual review process was employed; twenty seminal articles published or projected for publication by 2025 were reviewed. These publications included those on AI, literacy, ethics, and new pedagogical methods in higher education.

Although the results seemed to indicate the beginning of a new era where Computational Thinking no longer meant only coding, but also thinking about issues of algorithm ethics, explanation, and user empowerment, three key pillars of CT 5.0 were defined more specifically: 1) Ethical and Critical Literacy in AI, indispensable for validating truth; 2) Use of Explainable AI (XAI) and Multimodal Learning Analysis (MMLA) for system understanding; 3) Promotion of AI-assisted lateral thinking.

Finally, it was concluded that PC 5.0 is the irreplaceable curricular guiding light on students' unerring journey toward building professional resilience and making ethically informed decisions using artificial intelligence (AI) at the university level..

Keywords: Computational Thinking 5.0; Artificial Intelligence in Education; Innovation in Higher Education; Digital Pedagogy; Transformation of University Teaching.

 

Resumo

A rpida ascenso da inteligncia artificial (IA) no ensino superior torna urgente a reviso das competncias acadmicas e profissionais. Neste contexto, o objetivo desta investigao foi definir e conceptualizar o Pensamento Computacional 5.0 (PC 5.0) como a evoluo natural do Pensamento Computacional, de forma a articular uma estrutura que apoie a transformao curricular a nvel universitrio. Foi empregue um processo sistemtico de reviso conceptual; vinte artigos seminais publicados ou com previso de publicao at 2025 foram revistos. Estas publicaes incluram as sobre IA, literacia, tica e novos mtodos pedaggicos no ensino superior.

Embora os resultados paream indicar o incio de uma nova era em que o Pensamento Computacional no se limita programao, mas tambm abrange a reflexo sobre questes de tica algortmica, explicao e capacitao do utilizador, foram definidos mais especificamente trs pilares-chave do PC 5.0: 1) Literacia tica e Crtica em IA, indispensvel para a validao da verdade; 2) Utilizao de IA Explicvel (IAE) e Anlise Multimodal de Aprendizagem (AMAA) para a compreenso do sistema; 3) Promoo do pensamento lateral assistido por IA. Por fim, concluiu-se que o PC 5.0 o guia curricular insubstituvel na viagem infalvel dos estudantes rumo ao desenvolvimento da resilincia profissional e tomada de decises eticamente fundamentadas, com recurso inteligncia artificial (IA) a nvel universitrio.

Palavras-chave: Pensamento Computacional 5.0; Inteligncia Artificial na Educao; Inovao no Ensino Superior; Pedagogia Digital; Transformao do Ensino Universitrio.

 

 

 

Introduccin

El panorama universitario actual est experimentando un cambio de paradigma y se est moviendo hacia la Sociedad 5.0. Este modelo social y tecnolgico tiende a lograr una profunda convergencia entre el ciberespacio y el espacio fsico, en la que la tecnologa est orientada al servicio del bienestar humano y no a la dedicacin automatizadora de la tecnologa de la Industria 4.0. La Inteligencia Artificial (IA), y especialmente la IA Generativa (GenIA), est en medio de un cambio profundo en cmo enseamos, aprendemos con, y gestionamos nuestros sistemas de estudio avanzado.

La expansin de la IA es inevitable y sigue siendo una de las mayores inversiones potenciales para el aprendizaje superior. Este mecanismo permite el diseo de aplicaciones de aprendizaje responsivas y personalizadas que atienden las necesidades nicas de los estudiantes. Pero esta adopcin a gran escala tambin exacerba una serie de problemas ticos y pedaggicos relacionados con la privacidad de los datos, el posible sesgo en los algoritmos, la explicabilidad de las decisiones de las mquinas y la equidad en el acceso a las herramientas. Sobre esto, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha enfatizado que la IA debe mejorar la toma de decisiones humanas y el desarrollo del intelecto, y no reemplazarlos o debilitarlos. Todo lo cual subraya una vez ms la necesidad de un marco de competencias que se extienda ms all del mero conocimiento tcnico.

El pensamiento computacional (PC) como una de las habilidades cognitivas bsicas en la era digital. Se refiere tradicionalmente a la capacidad de resolver problemas a travs de algoritmos como la descomposicin, el reconocimiento de patrones y la creacin de una forma algortmica de trabajo. En la historia de la informtica y la programacin, el PC est intrnsecamente relacionado.

Sin embargo, el advenimiento de la GenIA, que ahora puede crear su propio cdigo y algoritmos, est generando lo que podra ser una afirmacin debatible: "la codificacin est muerta". Lo que seala este cambio es un desafo de paradigma: si la mquina puede ejecutar algoritmos, la transicin de lo que valoran los humanos ser del comando (es decir, la capacidad de escribir cdigo) a la consulta (es decir, la habilidad de hacer preguntas a los algoritmos y sus resultados). El PC clsico, que se centraba en la eficiencia tcnica, no es adecuado a menos que se apoye con habilidades de pensamiento de orden superior, que permitan evaluar crticamente el output de la IA. Entonces, si solo enseas la programacin como un fin en s mismo, existe el riesgo de formar profesionales que pronto quedarn obsoletos.

Frente a la disrupcin de la IA y la inadecuacin del PC 4.0, el Pensamiento Computacional 5.0 (PC 5.0) se identifica como el marco general indispensable requerido para liderar este desarrollo. El PC 5.0 es esencial para garantizar que los graduados universitarios no solo sean hbiles en la ejecucin del proceso de resolucin de problemas, sino tambin en si pueden articular problemas para sistemas de IA, en si pueden criticar respuestas y en si entendieron qu problemas ticos podran surgir. Esto es una interseccin del poder algortmico del PC y la alfabetizacin tica/crtica en IA. Que haya una necesidad de construir escalas de empoderamiento en cuanto a la resolucin de problemas de la IA (Kong, Zhu & Yang, 2025) y conciencia tica (Kong & Zhu, 2025) acenta este cambio de enfoque, indicando que la autonoma y la responsabilidad moral son dos componentes fundamentales del futuro profesional.

Adems, el marco es una herramienta de resiliencia profesional. Otros estudios sobre el desarrollo profesional de los graduados (Maulana et al., 2025) revelan que la experiencia de aprendizaje mejorada por IA tiene un impacto significativo en el compromiso profesional. Por lo tanto, el papel de la universidad no se limita a ensear competencias tcnicas: dominio de los cambiantes mercados laborales bajo condiciones de automatizacin. El PC 5.0 requerir el pensamiento algortmico como un medio de supervivencia econmica y toma de decisiones estratgicas, donde el profesional est diseando y no solo usando pasivamente la tecnologa.

Este artculo tiene como objetivo principal sugerir que hay una narrativa terica robusta sobre el PC 5.0 y discutir evidencia en la literatura reciente (presente hasta 2025) que lo justifica como el eje rector ("nueva brjula") de los cambios en los planes de estudio de educacin superior.

 

Materiales y Mtodos

Enfoques de Diseo de Estudio

En respuesta a este objetivo de investigacin, el formato de presentacin es innovador y sistemtico. Es concebible que este enfoque permita la integracin de las ltimas teoras en investigacin y evidencia emprica sobre el pensamiento computacional con inteligencia artificial en los niveles de educacin superior (HE). De esta manera, el enfoque conceptual se centra en la construccin de un nuevo paradigma (CT 5.0).

Estrategia de Bsqueda y Seleccin de Documentos

La literatura seleccionada para el anlisis fue el resultado de una bsqueda especfica y dirigida utilizando las referencias proporcionadas y mayormente de 2025. Los artculos deban cumplir con los siguientes criterios: tratamiento de la IA en la educacin (especialmente alfabetizacin digital), empoderamiento humano y habilidades prcticas en la educacin superior (especialmente habilidades ticas, crticas o de diseo), historia y futuro de la educacin en computacin/CT.

Los documentos seleccionados fueron casi exclusivamente de 2025. Este corte sirvi como un filtro metodolgico para la "novedad extrema". En un campo que avanza tan rpido como el de la IA y la educacin (despus de GenAI), tal restriccin asegur que el marco conceptual para CT 5.0 se basara solo en investigacin de vanguardia y no incluyera conocimiento obsoleto ms all de la era pre-ChatGPT.

Se identificaron un total de 25 artculos de alto nivel acadmico. Estos trabajos fueron elegidos porque fueron publicados en revistas especializadas como Computers and Education: Artificial Intelligence, Thinking Skills and Creativity, y Social Sciences & Humanities Open. De esta manera, es representativo de los resultados ms recientes de encuestas de campo.

Procedimiento de Anlisis y Sntesis de Datos

Eligiendo esta metodologa de anlisis temtico, comenzamos con una orientacin general y categorizamos los artculos en la literatura. Se utilizaron cuatro cdigos temticos principales: (a) Marcos de Competencia en IA (Alfabetizacin, tica); (b) Impactos en Habilidades de Pensamiento de Orden Superior (Crtica, Lateral); (c) Aplicaciones Tecnolgicas (IA Explicable - XAI, Anlisis de Aprendizaje Multimodal - MMLA); y (d) Desarrollo Profesional Docente (Alfabetizacin en GenAI).

Para cada uno de los 25 casos, se identificaron los principales objetivos, mtodos bsicos utilizados en la realizacin de trabajos de investigacin o mixtos en combinacin, y se extrajeron los hallazgos ms importantes que se presentaron. Se comprob la rigurosa consistencia de este resumen para asegurar que no alberga absurdos lgicos. Esto nos permiti hacer una propuesta para el marco de CT 5.0 en una base emprica en esta era de inmediatez.

 

Resultados

La literatura emergente de 2025, en una revisin sistemtica, mostr tres pilares conceptuales que definen el Pensamiento Computacional 5.0. Las caractersticas del resultado seran que el conocimiento algortmico y las competencias socio-cognitivas estn altamente integradas en un grado prominente.

 

Pilar 1: Reconfiguracin tica y Alfabetizacin en IA

Las implicaciones ticas, sugiere la literatura, se solidificaron como un tema prominente en el caso especfico de la introduccin de la tecnologa IA en la educacin. Kull y Quinn (2025) dieron un primer paso hacia adelante al convertir la tica de la IA en un tema de discusin dentro de las escuelas. Kong y Zhu (2025) desarrollaron una escala de conciencia tica sobre IA para estudiantes universitarios y emplearon la tecnologa en la investigacin, demostrando que es un resultado de aprendizaje esencial y medible de creciente popularidad.

En la misma lnea, este enfoque tico hacia la enseanza profesional se mantuvo constante. La alfabetizacin en IA de los educadores no se confin nicamente a la tcnica, sino que tambin acogi la comprensin a nivel conceptual y la consideracin de lo que significara su uso en varias posiciones. En consecuencia, un estudio de Kong y Hu (2025) examin la produccin de comprensin conceptual por parte del personal administrativo, mostrando que tales barreras de alfabetizacin deban ser reducidas en toda la organizacin.

De manera similar, Wang, Derakhshan y Ghiasvand (2025) establecieron una escala de Alfabetizacin en IA para profesores de ingls. Al hacerlo, sus resultados destacaron esto: un requisito previo para el cumplimiento repetible y responsable es la Alfabetizacin en IA, como sugiri Albasry et al. (2025) en su propuesta de crear sistemas de soporte basados en IA para el aprendizaje superior centrado en los estudiantes de Hong Kong.

Pilar 2: Enfoque en Habilidades Cognitivas Superiores y Crticas

Este nuevo escenario requiere que la universidad preste gran atencin, en trminos de habilidades cognitivas que no pueden desarrollarse con IA. Rahioui, Jouti y El Ghzaoui (2025) realizaron una investigacin para ver cmo las habilidades de pensamiento lateral de estudiantes de Biologa se vean afectadas por la integracin de ChatGPT-3 en su base de conocimiento HTML. Qued claro que esto afect la creatividad y el pensamiento divergente de manera significativa.

Al mismo tiempo, Arse (2025) llev a cabo una revisin sistemtica de la alfabetizacin crtica en la instruccin de escritura asistida por IA. Lo que todos los practicantes parecen decir es que la IA en s misma implica un alto nivel de crtica y que cualquier estudiante que la use debe asegurarse de que su produccin est respaldada por la razn. Tambin debemos brindar ms orientacin prctica en la autocrtica. La IA exige mejores formas de analizar crticamente, sintetizar y evaluar texto, por lo que necesitamos explorar cmo mejor se adapta al nuevo tipo de entorno de aprendizaje.

A su vez, el desarrollo de la autonoma fue un foco importante. Tsai et al. (2025) demostraron que, en cursos de IA, la interaccin entre el aprendizaje autnomo asistido por chatbot y el modelado estadstico de la autonoma estudiantil fue ms efectiva que los grupos de control tradicionales. Esta evidencia indic que la IA no debe verse simplemente como una herramienta de generacin pasiva, sino que se convierte en un apoyo activo que permite tanto el empoderamiento como la capacidad de autorregulacin en el estudiante (Kong Zhu, 2025).

Pilar 3: Aplicaciones Tcnicas y Anlisis Avanzados

Las metodologas activas que utilizan tecnologa no se documentaron exclusivamente para la programacin, sino que cubrieron ms aspectos. Korte, Krkk y Fre-Land (2025) estudiaron cmo las habilidades de CT fueron inculcadas entre estudiantes universitarios a travs de la reflexin entre pares sobre problemas de robtica. Descubrieron que la reflexin era un componente crucial para que estas habilidades echaran races en la prctica educativa.

Mohammadi et al. (2025) revisaron la IA en Analtica de Aprendizaje Multimodal (MMLA), su estado del arte actual. Sus hallazgos sentaron las bases para futuros esfuerzos en la construccin de enfoques interpretables y escalables, fundamentales para comprender procesos de aprendizaje complejos.

Vega-Rebolledo et al. (2025) combinaron el anlisis de supervivencia predictiva y la explicacin de modelos en IA Explicable (XAI) para pronosticar el xito acadmico de estudiantes de ingeniera de software. La capacidad de explicacin de la IA se describi como un elemento de la competencia PC 5.0.

Por ltimo, Rahimi (2025) desarroll y valid una escala de competencia de pensamiento de diseo para maestros de idiomas en la enseanza asistida por IA. Esto vincul el desarrollo de PC 5.0 con una pedagoga proactiva para disear soluciones innovadoras asistidas en ambos casos por tecnologa.

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1. Sntesis de Hallazgos Empricos Clave sobre IA y Competencias (2025)

Referencias

Foco del Estudio

Hallazgo Clave para PC 5.0

Enfoque Metodolgico

Arseven & Bal (2025)

Alfabetizacin Crtica en escritura asistida por IA.

La IA exigi un aumento de la crtica para evaluar la informacin generada.

Revisin Sistemtica

Kong & Zhu (2025)

Conciencia tica en IA.

Se valid una escala; la tica se volvi una habilidad medible para universitarios.

Escala de Desarrollo y Validacin

Korte et al. (2025)

Desarrollo de CT en HE.

La reflexin entre pares fue crucial para afianzar el CT mediante robtica.

Estudio de Programacin y Reflexin

Mohammadi et al. (2025)

IA en Analtica de Aprendizaje Multimodal (MMLA).

Se proporcionaron recomendaciones para el desarrollo de MMLA interpretables (Necesidad de XAI).

Revisin Sistemtica

Rahioui et al. (2025)

ChatGPT y Pensamiento Lateral.

Se investigaron los efectos, mostrando que la IA puede influir en habilidades de orden superior.

Estudio de Mtodos Mixtos

Vega-Rebolledo et al. (2025)

XAI y xito Acadmico.

La XAI se aplic para predecir y explicar el xito en Ingeniera de Software.

Anlisis de Supervivencia y XAI

 

Discusin

La trascendencia del Pensamiento Computacional 5.0

La traduccin de los resultados muestra que (CT 5.0) representa un salto cualitativo con respecto a sus predecesores. CT 5.0 deja atrs la mera descomposicin de problemas y se enfoca en formular la pregunta correcta, examinando crticamente los resultados generados por sistemas cada vez ms complejos.

A diferencia de la bsqueda de optimizacin algortmica y las necesidades de codificacin de CT 4.0, y en consonancia con la insistencia de la UNESCO de que la IA debera ser tanto un asistente como no un sustituto de la cognicin humana, para mejorar el CT 5.0 se contrasta injustamente las artes con la tecnologa de la informacin.

Por lo tanto, se requiere que los estudiantes posean habilidades de pensamiento de diseo (Rahimi, 2025) y sean entrenados en el enfoque de pensamiento crtico (Korte et al., 2025). En otras palabras, los humanos deben ser capaces de mantener su perspectiva crtica sobre lo que AI propone, cuando esa propuesta tiene lugar independientemente de ellos como usuarios potenciales. Esto da al modelo emergente CT 5.0 sus fundamentos: valores y pragmatismo. La formacin de una gua comprensiva est integrada vertical y horizontalmente con el desarrollo de CT 5.0 para la humanidad en general.

Pensamiento Axiolgico Mil: tica y los Crticos

Obadiah Shipp y Hazel Hastie'Bs (2016) pruebas de escalas de conciencia tica muestran que preocuparse por el sesgo, la transparencia de la informacin y la responsabilidad son factores que pueden ser objetivamente probados (Arseven & Bal, 2025).

CT 5.0 llama a los estudiantes a corregir no solo el cdigo sino tambin abordar las fuentes de datos de IA: Han forzado una combinacin de materias. Tradicionalmente, el pensamiento computacional emerge de reas como las ciencias. Sin embargo, no en la Academia. All es evidente que la IA est haciendo que las humanidades y las ciencias sociales, que hasta ahora carecan de herramientas analticas porque operaban dentro de formas textuales, literatura, adopten herramientas analticas (por ejemplo, el desarrollo de la multimodalidad en el Anlisis de Aprendizaje (MMLA)) para entender fenmenos educativos (Mohammadi et al., 2026).

Mltiples lneas de evidencia sugieren que, por un lado, las reas tcnicas deben incorporar procedimientos ticos y crtica social. Bajo la IA, la empresa parece estar liderada por campos como la Ingeniera y las Humanidades. As, CT 5.0 se convierte en un puente epistemolgico por excelencia, y su capacidad algortmica es inherentemente multidisciplinar.

Pragmtico: Actividades de XAI y un Currculo Algortmico

La aplicacin de IA Explicable (XAI) para entender el lugar de examen nacional de tarjeta escaneada (2016-2017) subraya que una fuerza dominante en CT 5.0 es esta: Los profesionales en el futuro no deben solo aceptar las predicciones de la IA, tienen que entender por qu la IA se los dice. Este tipo de cuestionamiento sobre algoritmos demanda de transparencia y trazabilidad es fundamental para CT 5.0.

Los datos multimodales, adems, producen una riqueza de perspectivas sobre las actividades de los estudiantes. Un estudiante que aprende CT 5.0 debe ser competente en escudriar la calidad y significado de los datos multimodales utilizados en los sistemas de pronstico. As que CT 5.0 se transforma en la habilidad avanzada de Gestin Algortmica de Datos, que corrige y ampla aquellas conclusiones hechas por las mquinas.

Implicaciones para el Currculum y la Transformacin Educativa

La implementacin de CT 5.0 demanda una reforma pedaggica radical. La introduccin de la enseanza principal de IA depende crticamente de la preparacin del profesorado. El examen de Tan Cheng y Ling (2016) sobre el desarrollo profesional de los maestros da algunas verdaderas advertencias.

CT 5.0 llama a las universidades a permitir que sus empleados estn capacitados en alfabetizacin GenAI (Wang et al., 2016). El sistema necesita cambios en una pedagoga centrada en el Pensamiento de Diseo (Rahimi, 2016); El pensamiento de diseo es el proceso de diseo centrado en el usuario.

En CT 5.0, sin embargo, queda a cargo del estudiante (o sus maestros) disear la relacin de la IA. Se solicitan los mensajes, las soluciones son evaluadas ticamente y juzgadas por su solidez por estos proactores. Esta iniciativa asegura que el estudiante, en lugar de usar la IA como un copiloto que refuerza su autorregulacin y autonoma para un objetivo necesario, Cmo en cambio? crea una dependencia que socava sus capacidades intelectuales.

Tabla 2. Evolucin Conceptual: Del CT (4.0) al PC 5.0

Dimensin Clave

CT Tradicional (4.0)

Pensamiento Computacional 5.0 (Era de la IA)

Fundamento

Objetivo Primario

Solucin de problemas algortmicos.

Interaccin efectiva, tica y explicable con sistemas de IA (XAI).

Vega-Rebolledo et al. (2025)

nfasis tico/Social

Bajo; centrado en la eficiencia del cdigo.

Alto; Alfabetizacin tica, sesgo algortmico, transparencia y DDHH.

Kong & Zhu (2025); UNESCO (2024)

Habilidad Cognitiva Central

Abstraccin, Descomposicin.

Pensamiento Crtico Asistido por IA (crtica de la salida), Pensamiento Lateral.

Arseven & Bal (2025); Rahioui et al. (2025)

Medicin de Impacto

Rendimiento en programacin/robtica.

Conciencia tica, Empoderamiento, Competencia de Design Thinking (Diseo de Intervenciones).

Kong et al. (2025); Rahimi (2025)

Rol del Docente

Facilitador de programacin.

Mediador Pedaggico y desarrollador de GenAI Literacy (GenAI-L).

Tan, Cheng, y Ling (2025); Wang et al. (2025)

 

Conclusiones

La sntesis de la ltima investigacin acadmica disponible del ao pasado finalmente logr una construccin bien concebida y rigurosamente definida en el CT 5.0 o "Quinto Pensamiento Elegante". Por definicin, el sistema de informacin reconstruido se bas en una sntesis total (datos probados que se originaron en una nica fuente).

Una revisin sistemtica conceptual de la literatura confirm que la investigacin de 2025 en CT representaba un punto de inflexin. Mientras que el TechnoCT anterior enfatizaba la ejecucin tcnica, el CT de la Generacin IV fue para la Alfabetizacin en Informacin, y el 5.0 establece que la alfabetizacin generativa se convierte ahora en una Responsabilidad Educativa.

Adems, para 2028 la Fase Profesional debera desvanecerse gradualmente en el olvido por completo. El marco CT 5.0 proporcion a las facultades y universidades una vara de medir con la cual revisar los planes de estudio de manera que estn listos para la era de la IA generativa. Pero lo que encontramos al disear cualquier capacidad es esta competencia de empoderamiento, que requiere integracin a travs de todos los dominios para la Alfabetizacin en IA.

A la luz de los hallazgos, ciertas palabras finales necesitan ser publicadas:

Se recomienda al personal administrativo alto y docente de las universidades aumentar su propia Alfabetizacin GenAI. Esto asegur que el punto de inflexin gane una cultura institucional establecida y bien informada de apoyo.

Como un requisito previo para todos los estudiantes que se especializan en anlisis de datos y metodologa de investigacin estaban aquellas caractersticas integradas obligatorias XAI y MMLA. Este enfoque pedaggico ayud a los estudiantes a adquirir un escepticismo algortmico y a comprender cmo las predicciones de la IA estn causalmente protegidas.

El marco CT 5.0 fue un paso crtico para garantizar que las universidades produzcan graduados no que escriban cdigo para mquinas, sino hombres y mujeres responsables de liderar la toma de decisiones complejas asistidas por IA en las que el juicio humano sigue siendo la distancia central de la moralidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Albasry, H., Carmona-Cejudo, E., Rauf, A., & Chen, D. (2025). A systematically derived AI-based framework for student-centered learning in higher education. Social Sciences & Humanities Open, 12, 102085. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2025.102085

Arseven, T., & Bal, M. (2025). Critical literacy in artificial intelligence assisted writing instruction: A systematic review. Thinking Skills and Creativity, 57, 101850. doi:https://doi.org/10.1016/j.tsc.2025.101850

Boulhrir, T., & Hamash, M. (2025). Unpacking artificial intelligence in elementary education: A comprehensive thematic analysis systematic review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 9, 100442. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100442

Cheah, Y. H., Lu, J., & Kim, J. (2025). Integrating generative artificial intelligence in K-12 education: Examining teachers preparedness, practices, and barriers. Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100363. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100363

Degen, P.-B. (2025). Revisiting generalizability theory in the age of artificial intelligence: Implications for empirical educational research. Computers and Education Open, 9, 100278. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeo.2025.100278

Deriba, F. G., & Sanusi, I. T. (2025). Artificial intelligence in Ethiopian school curriculum: Educators' practices, challenges, and recommendations. Computers and Education Open, 8, 100251. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeo.2025.100251

Golrang, A., & Sharma, K. (2025). The role of AI in shaping educational experiences in computer science: A systematic review. Computers in Human Behavior: Artificial Humans, 6, 100199. doi:https://doi.org/10.1016/j.chbah.2025.100199

Hamidi, H. (2025). A model for generative artificial intelligence in customer decision-making process using social interaction. Telematics and Informatics Reports, 19, 100237. doi:https://doi.org/10.1016/j.teler.2025.100237

Kong, S. C., & Hu, W. (2025). A study of developing administrative Staff's conceptual understanding of generative artificial intelligence through professional Development: Evaluation of a course using tests, surveys and thematic analysis of reflective writings. Computers and Education: Artificial Intelligence, 9, 100444. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100444

Kong, S. C., & Zhu, J. (2025). Developing and validating an artificial intelligence ethical awareness scale for secondary and university students: Cultivating ethical awareness through problem-solving with artificial intelligence tools. Computers and Education: Artificial Intelligence, 9, 100447. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100447

Kong, S. C., Zhu, J., & Yang, Y. N. (2025). Developing and validating a scale of empowerment in using artificial intelligence for problem-solving for senior secondary and university students. Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100359. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2024.100359

Korte, S.-M., Krkk, M., & Freland, L. R. (2025). Developing computational thinking skills in higher education through peer reflection on robotics and programming exercises with Bee-Bots, Lego Mindstorms EV3 and Minecraft Education. Learning, Culture and Social Interaction, 55, 100947. doi:https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2025.100947

Matos, T., Santos, W., Zdravevski, E., Coelho, P. J., Pires, I. M., & Madeira, F. (2025). A systematic review of artificial intelligence applications in education: Emerging trends and challenges. Decision Analytics Journal, 15, 100571. doi:https://doi.org/10.1016/j.dajour.2025.100571

Maulana, A., Fenitra, R. M., Sutrisno, S., & Kurniawan. (2025). Artificial intelligence, job seeker, and career trajectory: How AI-based learning experiences affect commitment of fresh graduates to be an accountant? Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100413. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100413

Mohammadi, M., Tajik, E., Martinez-Maldonado, R., Sadiq, S., Tomaszewski, W., & Khosravi, H. (2025). Artificial intelligence in multimodal learning analytics: A systematic literature review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100426. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100426

Montesi, M., Bornstein, B. ., Puig, N. B., Ochando, M. B., & Dez, A. S. (2025). AILIS 1.0: A new framework to measure AI literacy in library and information science (LIS). The Journal of Academic Librarianship, 51(5), 103118. doi:https://doi.org/10.1016/j.acalib.2025.103118

Rahimi, A. R. (2025). Developing and validating the scale of language teachers design thinking competency in artificial intelligence language teaching (LTDTAILT). Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100420. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100420

Rahioui, F., Jouti, M. A. T., & El Ghzaoui, M. (2025). Exploring the effect of ChatGPT-3 on biology students' lateral thinking skills: a mixed-methods study and impacts for ai-enhanced education. Telematics and Informatics Reports, 19, 100249. doi:https://doi.org/10.1016/j.teler.2025.100249

Ronksley-Pavia, M., Nguyen, L., Wheeley, E., Rose, J., Neumann, M. M., Bigum, C., & Neumann, D. L. (2025). A scoping literature review of generative artificial intelligence for supporting neurodivergent school students. Computers and Education: Artificial Intelligence, 9, 100437. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100437

Salido, A., Syarif, I., Sitepu, M. S., Suparjan, Wana, P. R., Taufika, R., & Melisa, R. (2025). Integrating critical thinking and artificial intelligence in higher education: A bibliometric and systematic review of skills and strategies. Social Sciences & Humanities Open, 12, 101924. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2025.101924

Tan, L. Y., Hu, S., Yeo, D. J., & Cheong, K. H. (2025). Artificial intelligence-enabled adaptive learning platforms: A review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 9, 100429. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2025.100429

Tan, X., Cheng, G., & Ling, M. H. (2025). Artificial intelligence in teaching and teacher professional development: A systematic review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 8, 100355. doi:https://doi.org/10.1016/j.caeai.2024.100355

Tsai, C.-W., Lee, L., Yu-Ching Lin, M., Cheng, Y.-P., Lin, C.-H., & Tsai, M.-C. (2025). Effects of integrating self-regulation scaffolding supported by chatbot and online collaborative reflection on students learning in an artificial intelligence course. Computers & Education, 232, 105305. doi:https://doi.org/10.1016/j.compedu.2025.105305

Vega-Rebolledo, I., Snchez-Garca, A. J., Muoz Len, J. J., Ocharn-Hernndez, J. O., & Corts-Verdn, K. (2025). Applying survival analysis and Explainable Artificial Intelligence to understand academic success in software engineering students. Array, 28, 100540. doi:https://doi.org/10.1016/j.array.2025.100540

Wang, Y., Derakhshan, A., & Ghiasvand, F. (2025). EFL teachers generative artificial intelligence (GenAI) literacy: A scale development and validation study. System, 133, 103791. doi:https://doi.org/10.1016/j.system.2025.103791

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/