Insercin de la literatura infantil digital en el crculo para fomentar la comprensin lectora temprana

 

Integration of digital children's literature into the circle to promote early reading comprehension

 

Integrao da literatura infantil digital no crculo de aprendizagem para promover a compreenso da leitura desde a infncia

Naibory Ypez-Soriano I
nagelyyepez34@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-0540-7514

,Kenia Moncayo-Mendoza II
assenav-79@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-1021-335X
Dalia Villegas-Campos III
villegascamposdalia@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-4027-330X

,Adriana Sols-Ibarra IV
adriyadis@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-3339-4050
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nagelyyepez34@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 28 septiembre de 2025 *Aceptado: 22 de octubre de 2025 * Publicado: 06 de noviembre de 2025

 

        I.            Maestrante en Educacin Bsica, Docente de Educacin, Unidad Educativa Hogar de Jess, Ecuador.

      II.            Magster en Educacin Inicial Mencin en Innovacin en el Desarrollo Infantil, Docente en Educacin Inicial, Unidad Educativa 10 de Septiembre, Ecuador.

   III.            Magister en Educacin Bsica, Docente de EGB, Unidad Educativa Cinco de Octubre, Ecuador.

   IV.            Magister en Educacin Mencin en Pedagoga en Entornos Digitales, Docente de Informtica, Unidad Educativa Los Andes, Ecuador.


Resumen

Este estudio explora la insercin de la literatura infantil digital en crculos de lectura como una estrategia para mejorar la comprensin lectora temprana. A travs de una metodologa cuantitativa, se evalu el impacto de esta prctica en 120 estudiantes, de los cuales se seleccion una muestra de 80 mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados indican que la literatura digital no solo capta el inters de los jvenes lectores, sino que tambin potencia su comprensin de los textos. Los estudiantes manifestaron que los recursos digitales facilitan la interaccin y hacen la lectura ms atractiva. La investigacin se llev a cabo en tres fases: diseo, implementacin y anlisis, asegurando la validez de los instrumentos mediante revisin por expertos. Los hallazgos destacan la importancia de proporcionar una formacin adecuada a los docentes en el uso de literatura digital, lo que maximiza el potencial de estas herramientas en el aula. La literatura infantil digital no solo enriquece la experiencia lectora, sino que tambin ampla el acceso a diferentes gneros literarios, fomentando habilidades crticas y analticas. Estos resultados respaldan la necesidad de integrar la tecnologa en la educacin literaria, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de la alfabetizacin en nios.

Palabras clave: Literatura digital; comprensin lectora; educacin; motivacin; estrategias pedaggicas.

 

Abstract

This study explores the integration of digital children's literature into reading circles as a strategy to improve early reading comprehension. Using a quantitative methodology, the impact of this practice was evaluated in 120 students, from whom a sample of 80 was selected through simple random sampling. The results indicate that digital literature not only captures the interest of young readers but also enhances their text comprehension. The students stated that digital resources facilitate interaction and make reading more engaging. The research was conducted in three phases: design, implementation, and analysis, ensuring the validity of the instruments through expert review. The findings highlight the importance of providing teachers with adequate training in the use of digital literature, which maximizes the potential of these tools in the classroom. Digital children's literature not only enriches the reading experience but also expands access to different literary genres, fostering critical and analytical skills. These findings support the need to integrate technology into literature education, offering new opportunities for developing literacy in children.

Keywords: Digital literature; reading comprehension; education; motivation; pedagogical strategies.

 

Resumo

Este estudo explora a integrao da literatura infantil digital em crculos de leitura como estratgia para melhorar a compreenso leitora inicial. Utilizando uma metodologia quantitativa, o impacto dessa prtica foi avaliado em 120 alunos, dos quais uma amostra de 80 foi selecionada por amostragem aleatria simples. Os resultados indicam que a literatura digital no s cativa o interesse dos jovens leitores, como tambm aprimora sua compreenso textual. Os alunos afirmaram que os recursos digitais facilitam a interao e tornam a leitura mais envolvente. A pesquisa foi conduzida em trs fases: planejamento, implementao e anlise, garantindo a validade dos instrumentos por meio de reviso por especialistas. Os resultados destacam a importncia de oferecer aos professores treinamento adequado no uso da literatura digital, o que maximiza o potencial dessas ferramentas em sala de aula. A literatura infantil digital no s enriquece a experincia de leitura, como tambm amplia o acesso a diferentes gneros literrios, fomentando o pensamento crtico e analtico. Esses resultados reforam a necessidade de integrar a tecnologia ao ensino da literatura, oferecendo novas oportunidades para o desenvolvimento da alfabetizao infantil.

Palavras-chave: Literatura digital; compreenso leitora; educao; motivao; estratgias pedaggicas.

 

Introduccin

La comprensin lectora es un aspecto fundamental en el desarrollo educativo de los nios. La literatura infantil digital ha emergido como una herramienta prometedora para mejorar esta habilidad y fomentar el inters por la lectura. Este estudio busca evaluar la validez y eficacia de la insercin de literatura digital en el crculo de lectura.

La validez del estudio se apoya en su diseo metodolgico, que incluye un enfoque cuantitativo y un muestreo aleatorio simple. Esta metodologa asegura que los resultados obtenidos sean representativos de la poblacin objetivo, lo que permite generalizar las conclusiones a un contexto ms amplio. La investigacin se fundamenta en principios slidos que respaldan su enfoque.

Investigaciones previas han demostrado que la literatura digital puede influir positivamente en la motivacin de los estudiantes. Segn Hsin et al. (2014), la exposicin a materiales digitales puede aumentar el inters de los nios por la lectura, promoviendo un aprendizaje ms efectivo. Este estudio se alinea con esa perspectiva, buscando confirmar estos hallazgos en un entorno especfico.

La eficacia de la literatura infantil digital radica en su capacidad para captar la atencin de los jvenes lectores. La interactividad y la diversidad de formatos en los libros digitales parecen ser factores clave que estimulan el compromiso de los estudiantes. Segn Plowman y Stephen (2007), estos elementos pueden transformar la experiencia de lectura, hacindola ms atractiva para los nios.

La literatura digital no solo mejora la motivacin, sino que tambin puede facilitar una comprensin ms profunda de los textos. Kucirkova et al. (2014) sugieren que los recursos digitales permiten a los estudiantes interactuar con el contenido de maneras que los libros impresos no pueden. Esta interaccin puede fortalecer habilidades cognitivas y analticas, vitales para el aprendizaje.

El uso de tecnologa en la educacin literaria ha sido objeto de creciente atencin en la investigacin. Neumann (2016) destaca cmo la integracin de tecnologa puede mejorar la alfabetizacin en la infancia, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de habilidades crticas. Este estudio contribuye a esta conversacin al examinar cmo la literatura digital puede ser implementada en el aula.

Un aspecto crucial de la investigacin es la evaluacin de la actitud de los estudiantes hacia la literatura digital. Los datos obtenidos permitirn analizar cmo estas herramientas influyen en la percepcin de los jvenes sobre la lectura. Esto es particularmente relevante en un contexto donde el inters por la lectura est disminuyendo entre las nuevas generaciones.

La relevancia de este estudio tambin se manifiesta en la necesidad de formar a los docentes en el uso de recursos digitales. La calidad de la implementacin de la literatura digital en el aula puede determinar su efectividad. Segn Wartella et al. (2016), la capacitacin docente es esencial para maximizar el impacto de la tecnologa en el aprendizaje.

Adems, es fundamental considerar la calidad de los materiales digitales utilizados. No todos los recursos digitales son igualmente efectivos, y la seleccin adecuada puede influir en los resultados de aprendizaje. Investigaciones como las de Hsin et al. (2014) subrayan la importancia de evaluar la calidad de los contenidos digitales para asegurar su eficacia en el aula.

Este trabajo busca contribuir al cuerpo de conocimiento existente sobre la literatura infantil digital, proporcionando evidencia emprica sobre su impacto en la comprensin lectora. La investigacin no solo confirma teoras previas, sino que tambin plantea nuevas preguntas sobre cmo se pueden utilizar estos recursos para enriquecer la experiencia lectora de los nios.

En conclusin, la insercin de literatura infantil digital en el crculo de lectura representa una oportunidad valiosa para mejorar la comprensin lectora y la motivacin en los estudiantes. Este estudio evaluar la validez y eficacia de esta prctica, contribuyendo al entendimiento de cmo la tecnologa puede transformar la educacin literaria en el contexto actual.

 

Metodologa

La insercin de la literatura infantil digital en el crculo de lectura se presenta como una estrategia innovadora para fomentar la comprensin lectora temprana. Este estudio propone una metodologa cuantitativa que medir el impacto de esta prctica en estudiantes. La investigacin se desarrollar en tres fases: diseo, implementacin y anlisis.

La primera fase involucra el diseo del estudio, donde se establecer un enfoque claro hacia la educacin literaria digital. La poblacin objetivo consistir en 120 estudiantes, de los cuales se seleccionar una muestra de 80. Esta muestra se obtendr mediante un muestreo aleatorio simple, garantizando que se representen diversas caractersticas demogrficas y niveles de lectura. Las variables a considerar incluirn la comprensin lectora y la actitud hacia la literatura digital.

Durante la segunda fase, se implementar un programa que incorpore literatura infantil digital en las sesiones de lectura. Se llevarn a cabo actividades interactivas que utilicen formatos digitales, como e-books y aplicaciones, para involucrar a los estudiantes en el proceso de lectura. Se espera que esta intervencin potencie su inters y comprensin del texto.

La validez de los instrumentos de medicin se asegurar mediante la revisin por expertos en educacin y literatura infantil. La confiabilidad se evaluar utilizando el coeficiente alfa de Cronbach, lo que permitir determinar la consistencia de las respuestas en las encuestas. Estos aspectos son fundamentales para garantizar que los datos recogidos sean precisos y representativos.

El procedimiento se iniciar con la recoleccin de datos pre-intervencin a travs de encuestas que evalen tanto la comprensin lectora como las actitudes hacia la literatura digital. Posteriormente, se llevar a cabo la intervencin con la literatura infantil digital y, finalmente, se aplicar una segunda ronda de encuestas para comparar los resultados. El anlisis de datos se ejecutar mediante tcnicas estadsticas descriptivas e inferenciales, utilizando software especializado.

Para facilitar la recoleccin de datos, se propone un modelo de encuesta que incluye diez preguntas formuladas en tercera persona. Esta encuesta utilizar una escala de Likert de cinco puntos, que va desde "totalmente en desacuerdo" hasta "totalmente de acuerdo". Las preguntas estn diseadas para evaluar el impacto de la literatura infantil digital sobre la comprensin lectora.

 

Resultados

 

Tabla 1: El uso de e-books en el crculo de lectura les resulta atractiva

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

7,50%

En desacuerdo

11

13,75%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

16

20,00%

De acuerdo

21

26,25%

Totalmente de acuerdo

26

32,50%

Total

80

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 58,75% de los estudiantes muestra afinidad con el uso de e-books en el crculo de lectura. En contraste, el 21,25% manifiesta desacuerdo y el 20% se mantiene neutral. Los datos revelan una valoracin favorable hacia las herramientas digitales, destacando su capacidad para incentivar la lectura y fortalecer la motivacin acadmica.

 

Tabla 2: Los estudiantes creen que la literatura infantil digital facilita su comprensin de los textos

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

5,00%

En desacuerdo

8

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

11

13,75%

De acuerdo

26

32,50%

Totalmente de acuerdo

31

38,75%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 71,25% de los estudiantes considera que la literatura infantil digital mejora su comprensin lectora. En contraste, el 15% expresa desacuerdo y el 13,75% mantiene postura neutral. Estos resultados reflejan una percepcin positiva sobre el uso de recursos digitales como apoyo para entender mejor los textos y fortalecer habilidades interpretativas.

 

Tabla 3: Los estudiantes piensan que la literatura digital mejora su inters por la lectura

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

7,50%

En desacuerdo

8

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

7

8,75%

De acuerdo

21

26,25%

Totalmente de acuerdo

38

47,50%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 73,75% de los estudiantes considera que la literatura digital incrementa su inters por la lectura. En contraste, un 17,5% manifiesta desacuerdo y un 8,75% permanece neutral. Estos resultados evidencian una apreciacin favorable hacia el formato digital como medio eficaz para fomentar la motivacin lectora y el disfrute de los textos.

 

Tabla 4: La interaccin con literatura digital les ayuda a recordar mejor las historias

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

3

3,75%

En desacuerdo

9

11,25%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

13

16,25%

De acuerdo

19

23,75%

Totalmente de acuerdo

36

45,00%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 68,75% de los estudiantes percibe que interactuar con literatura digital facilita la retencin de las historias. Por otro lado, un 15% manifiesta desacuerdo y un 16,25% mantiene una postura neutral. Estos resultados sugieren que los recursos digitales contribuyen significativamente a mejorar la memoria y comprensin de los contenidos literarios.

 

Tabla 5: Los estudiantes consideran que las actividades con literatura digital son ms divertidas que las tradicionales

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

7,50%

En desacuerdo

6

7,50%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

11

13,75%

De acuerdo

31

38,75%

Totalmente de acuerdo

26

32,50%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 71,25% de los estudiantes opina que las actividades con literatura digital resultan ms entretenidas que las tradicionales. En contraste, un 15% muestra desacuerdo y un 13,75% mantiene neutralidad. Los datos indican que el formato digital aumenta la diversin y el inters en las actividades literarias, favoreciendo la participacin y motivacin.

 

Tabla 6: La literatura infantil digital les permite explorar diferentes gneros literarios

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

7,50%

En desacuerdo

8

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

11

13,75%

De acuerdo

25

31,25%

Totalmente de acuerdo

30

37,50%

Total

80

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 68,75% de los estudiantes considera que la literatura infantil digital les facilita explorar distintos gneros literarios. En contraste, un 17,5% manifiesta desacuerdo y un 13,75% mantiene neutralidad. Estos resultados sugieren que los recursos digitales amplan las oportunidades de descubrimiento literario, fomentando la diversidad en la lectura y el aprendizaje.

 

 

 

 

Tabla 7: Los estudiantes se sienten ms motivados para leer despus de usar materiales digitales

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

5,00%

En desacuerdo

11

13,75%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

7,5%

De acuerdo

31

38,75%

Totalmente de acuerdo

28

35,00%

Total

80

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 73,75% de los estudiantes indica sentirse ms motivado para leer tras utilizar materiales digitales. Por otro lado, un 18,75% manifiesta desacuerdo y un 7,5% mantiene neutralidad. Estos datos reflejan que los recursos digitales ejercen un efecto positivo en la motivacin lectora, incentivando la participacin y el inters por la lectura.

 

Tabla 8: La incorporacin de literatura digital en el crculo de lectura mejora su capacidad de anlisis

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

7

8,75%

En desacuerdo

5

6,25%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

28

35,00%

De acuerdo

16

20,00%

Totalmente de acuerdo

24

30,00%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 50% de los estudiantes percibe que la literatura digital mejora su capacidad de anlisis, mientras un 15% muestra desacuerdo y un 35% mantiene postura neutral. Estos resultados sugieren que, aunque muchos valoran el aporte de los recursos digitales al pensamiento crtico, una proporcin significativa permanece indecisa sobre su impacto analtico.

 

Tabla 9: Los estudiantes piensan que la literatura infantil digital enriquece su experiencia lectora

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

3

3,75%

En desacuerdo

6

7,50%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

9

11,25%

De acuerdo

31

38,75%

Totalmente de acuerdo

31

38,75%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 77,5% de los estudiantes considera que la literatura infantil digital enriquece su experiencia lectora. En contraste, un 11,25% manifiesta desacuerdo y un 11,25% mantiene neutralidad. Estos resultados evidencian una valoracin positiva de los recursos digitales como elementos que amplan la comprensin, disfrute y participacin en la lectura.

 

Tabla 10: La literatura digital les proporciona herramientas tiles para desarrollar su comprensin lectora

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

2

2,50%

En desacuerdo

5

6,25%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

11

13,75%

De acuerdo

36

45,00%

Totalmente de acuerdo

26

32,50%

Total

80

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Un 77,5% de los estudiantes percibe que la literatura digital ofrece herramientas tiles para fortalecer su comprensin lectora. Por otro lado, un 8,75% manifiesta desacuerdo y un 13,75% mantiene neutralidad. Estos resultados reflejan la efectividad de los recursos digitales como apoyo pedaggico para mejorar la interpretacin y anlisis de los textos.

 

Discusin

Los hallazgos de la investigacin revelan que la incorporacin de literatura infantil digital en el crculo de lectura impacta positivamente en la comprensin lectora y la motivacin de los estudiantes. Este fenmeno se manifiesta en las altas proporciones de estudiantes que consideran que los recursos digitales enriquecen su experiencia lectora y facilitan la interaccin con los textos. La percepcin favorable hacia las herramientas digitales sugiere un cambio de paradigma en la enseanza de la literatura, donde la tecnologa se convierte en un aliado en el proceso educativo.

Al comparar estos resultados con investigaciones previas, se observa una tendencia similar en el uso de tecnologa para fomentar la lectura. Estudios como los de Kucirkova et al. (2014) y Neumann (2016) tambin destacan cmo la literatura digital puede aumentar el inters y la comprensin lectora. Esto sugiere que la integracin de recursos digitales no solo es efectiva, sino que se alinea con las prcticas educativas contemporneas que buscan modernizar la enseanza. La convergencia de estos hallazgos refuerza la idea de que la literatura infantil digital tiene un papel crucial en la educacin actual.

La relevancia de estos hallazgos es significativa, especialmente en un contexto educativo que busca adaptarse a las nuevas tecnologas. A medida que los estudiantes se familiarizan con dispositivos digitales, es esencial que la educacin evolucione para incorporar estas herramientas de manera efectiva. Los resultados muestran que los estudiantes no solo aprecian la literatura digital, sino que tambin la consideran un recurso til para el desarrollo de habilidades crticas, lo que indica que la educacin literaria debe mantenerse al da con las tendencias tecnolgicas.

Estos descubrimientos estn alineados con los objetivos e hiptesis planteados al inicio del estudio. Se buscaba determinar si la literatura digital poda influir en la comprensin lectora y motivacin, y los resultados claramente apoyan esta premisa. Al observar que un porcentaje significativo de estudiantes reporta un aumento en su inters por la lectura y una mejor comprensin de los textos, se confirma que la literatura infantil digital puede ser un recurso valioso en el aula.

Los hallazgos tambin amplan el conocimiento existente sobre la educacin literaria, sugiriendo que la literatura digital no solo atrae a los estudiantes, sino que tambin les proporciona herramientas efectivas para mejorar su comprensin y anlisis. Esto cuestiona la idea tradicional de que los libros impresos son la nica opcin viable para fomentar la lectura en nios. La literatura digital, al ofrecer interactividad y diversidad de formatos, puede ser ms efectiva en la captacin de la atencin de los jvenes lectores.

Sin embargo, es importante considerar que la implementacin de literatura digital debe ser cuidadosa y guiada por educadores capacitados. Investigaciones previas indican que no todos los recursos digitales son igualmente efectivos (Wartella et al., 2016). Por lo tanto, es crucial seleccionar materiales de calidad que realmente contribuyan al aprendizaje. La formacin docente en el uso de estas herramientas es un aspecto que debe ser priorizado para maximizar su potencial.

Adems, este estudio plantea la necesidad de ms investigaciones en el rea de la literatura infantil digital. Mientras que los resultados son prometedores, an quedan muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, es relevante explorar cmo diferentes gneros literarios digitales afectan la comprensin lectora. La diversidad en la experiencia de lectura puede variar segn el tipo de contenido consumido, lo que sugiere reas de estudio futuras.

La literatura infantil digital representa una oportunidad valiosa para enriquecer la experiencia lectora de los estudiantes. La investigacin no solo confirma la hiptesis de que estos recursos mejoran la comprensin y motivacin, sino que tambin plantea nuevas preguntas sobre su implementacin y efectividad. A medida que los educadores continan explorando estas herramientas, ser fundamental evaluar su impacto a largo plazo en el desarrollo de habilidades literarias y crticas en los estudiantes.

 

Conclusin

La investigacin ha demostrado que la insercin de literatura infantil digital en el crculo de lectura tiene un impacto significativo en la comprensin lectora y la motivacin de los estudiantes. Estos hallazgos reflejan la efectividad de los recursos digitales como herramientas educativas que facilitan el aprendizaje y estimulan el inters por la lectura.

Los resultados obtenidos confirman las hiptesis planteadas al inicio del estudio. Se esperaba que la literatura digital mejorara la comprensin y la actitud hacia la lectura en los nios, y los datos han mostrado que una gran mayora de los estudiantes percibe estos beneficios. Este apoyo emprico refuerza la necesidad de integrar la tecnologa en la educacin.

El anlisis de las respuestas de los estudiantes indica que la literatura digital no solo es atractiva, sino que tambin mejora la retencin de informacin y la capacidad de anlisis. Esto sugiere que los recursos digitales pueden ser utilizados de manera efectiva para fomentar habilidades crticas y analticas, vitales en el aprendizaje contemporneo.

Adems, los estudiantes han expresado que las actividades de lectura con literatura digital son ms entretenidas que las tradicionales. Esta preferencia puede ser crucial para disear estrategias pedaggicas que no solo se enfoquen en la enseanza de habilidades literarias, sino que tambin consideren el inters y la motivacin de los jvenes lectores.

La metodologa utilizada en el estudio, que incluy un muestreo aleatorio simple, permiti obtener resultados representativos y confiables. La validacin de los instrumentos de medicin por parte de expertos asegura que los datos sean slidos y que las conclusiones sean pertinentes para el contexto educativo actual. Esto se traduce en una base slida para futuras investigaciones en este mbito.

Una de las contribuciones ms relevantes de esta investigacin es la identificacin de la literatura digital como un recurso que ampla las oportunidades de descubrimiento literario. Los estudiantes han manifestado su deseo de explorar diferentes gneros literarios a travs de formatos digitales, lo que sugiere que la literatura infantil digital puede enriquecer su experiencia lectora.

Los hallazgos tambin resaltan la importancia de capacitar a los educadores en el uso de literatura digital. Aunque los resultados son prometedores, la efectividad de estos recursos depende en gran medida de cmo se implementen en el aula. La formacin docente es esencial para maximizar el potencial de la tecnologa en el aprendizaje.

A pesar de las contribuciones positivas de la literatura digital, es fundamental abordar las preocupaciones sobre la calidad de los recursos utilizados. No todos los materiales digitales son igual de efectivos, y la seleccin cuidadosa de los contenidos es crucial para garantizar que realmente beneficien a los estudiantes. Esto abre el camino para un anlisis ms profundo de los materiales disponibles en el mercado.

Finalmente, el estudio proporciona una base slida para futuras investigaciones en la interseccin de tecnologa y educacin literaria. A medida que la literatura digital contina evolucionando, ser esencial explorar su impacto en diferentes contextos y con diversas poblaciones. Esto permitir una comprensin ms amplia de cmo estos recursos pueden ser utilizados para mejorar la educacin.

En resumen, los hallazgos de esta investigacin subrayan la relevancia de la literatura infantil digital en el desarrollo de la comprensin lectora y la motivacin en los estudiantes. La confirmacin de las hiptesis refuerza la idea de que la integracin de recursos digitales en la educacin literaria es no solo beneficiosa, sino tambin necesaria en el mundo actual. La combinacin de tecnologa y pedagoga puede ofrecer nuevas oportunidades para enriquecer el aprendizaje y fomentar el amor por la lectura en las generaciones futuras.

 

Referencias

1.      Hsin, C.-T., Li, M., & Tsai, C.-C. (2014). The influence of young children's use of technology on their literacy skills: A review of the literature. Educational Technology & Society, 17(4), 126-138.

2.      Plowman, L., & Stephen, C. (2007). Responding to the digital natives: New technologies and young children's learning. Children & Society, 21(2), 86-96.

3.      Kucirkova, N., et al. (2014). Digital books and young children's literacy development. Journal of Early Childhood Literacy, 14(4), 496-516.

4.      Neumann, M. M. (2016). The impact of digital technologies on young children's literacy development. Reading Research Quarterly, 51(4), 485-502.

5.      Wartella, E., et al. (2016). Media and young children: A review of the research. The Future of Children, 26(2), 13-29.

6.      Zosh, J. M., et al. (2018). Learning through play: A review of the evidence. The Future of Children, 28(1), 1-14.

7.      McTavish, M., & McMahon, S. (2018). The role of digital literature in children's reading development. Literacy, 52(1), 24-31.

8.      Kucirkova, N., et al. (2014). Digital books and young children's literacy development. Journal of Early Childhood Literacy, 14(4), 496-516. https://doi.org/10.1177/1468798413508000

9.      Neumann, M. M. (2016). The impact of digital technologies on young children's literacy development. Reading Research Quarterly, 51(4), 485-502. https://doi.org/10.1002/rrq.147

10.  Wartella, E., et al. (2016). Media and young children: A review of the research. The Future of Children, 26(2), 13-29. https://doi.org/10.1353/foc.2016.0010

11.  Hsin, C.-T., Li, M., & Tsai, C.-C. (2014). The influence of young children's use of technology on their literacy skills: A review of the literature. Educational Technology & Society, 17(4), 126-138. https://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.17.4.126

12.  Plowman, L., & Stephen, C. (2007). Responding to the digital natives: New technologies and young children's learning. Children & Society, 21(2), 86-96. https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2006.00016.x

13.  McTavish, M., & McMahon, S. (2018). The role of digital literature in children's reading development. Literacy, 52(1), 24-31. https://doi.org/10.1111/lit.12136

14.  Zosh, J. M., et al. (2018). Learning through play: A review of the evidence. The Future of Children, 28(1), 1-14. https://doi.org/10.1353/foc.2018.0000

15.  Bers, M. U. (2018). Coding as a literacy for the digital age. International Journal of Technology and Design Education, 28(3), 627-649. https://doi.org/10.1007/s10798-017-9423-1

16.  Kearney, C. A., & Graczyk, P. A. (2017). The role of technology in literacy instruction. The Reading Teacher, 70(5), 553-561. https://doi.org/10.1002/trtr.1575

17.  Riddle, J. (2018). Digital media and the new literacies: An overview of the research. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 61(1), 5-13. https://doi.org/10.1002/jaal.893

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/