El kosen-rufu mundial en las ideas humanistas de educadores japoneses:
Una comprensión desde la perspectiva holónica
The world kosen-rufu in the humanist ideas of japanese educators:
An understanding from the holonic perspective
O mundo kosen-rufu nas ideias humanistas dos educadores japoneses:
Uma compreensão da perspectiva holônica
Carolina Rivero
https://orcid.org/0000-0002-9898-5391
Correspondencia: crivero2016@gmail.com
Ciencias de la Educación
Artículo de investigación
*Recibido: 10 de Julio de 2019 *Aceptado: 13 de Agosto de 2019 * Publicado: 05 de Septiembre 2019
- Docente de la Universidad José Antonio Páez, Facultad de Educación, Valencia, Venezuela.
Resumen
El Kosen-rufu o cultura para la Paz y decide dedicar su vida a la creación de la Soka Gakkai y la propagación de la Ley Mística al salir de la cárcel un 3 de julio de 1945. Finalmente, Ikeda quien heredó el espíritu de paz de su maestro Toda, fortalece el renacimiento de la Sokka Gakkai y el despegue de una religión mundial que ha venido propagando ampliamente el budismo de Nichiren Daishonin y consigue el surgimiento de dos importantes Universidades Soka, además de cincuenta y cinco escuelas. Este ensayo intenta aproximarse a la comprensión del fenómeno de estudio donde se revisan las bases filosóficas, ontológicas y sociales del contexto japonés que ejerció una importante influencia en el nuevo modelo de educación para otras culturas desde las posibilidades que ofrece el enfoque holónico, y el método fenomenológico-hermenéutico heideggeriano.
Palabras claves: Filosofía y ética; humanismo; conocimientos tradicionales; cultura tradicional.
Abstract
The Kosen-rufu or culture for Peace and decides to devote his life to the creation of the Soka Gakkai and the propagation of the Mystic Law upon leaving prison on July 3, 1945. Finally, Ikeda who inherited the spirit of peace from his teacher toda, strengthens the rebirth of Sokka Gakkai and the take-off of a world religion that has been widely spreading Nichiren Daishonin Buddhism and achieves the emergence of two important Soka Universities, plus fifty-five schools. This essay tries to approximate the understanding of the study phenomenon where the philosophical, ontological and social bases of the Japanese context that exerted an important influence on the new model of education for other cultures are reviewed from the possibilities offered by the holonic approach, and the method Heideggerian phenomenological-hermeneutic
Keywords: Philosophy and ethics; humanism, traditional knowledge, traditional cultures
Resumo
O Kosen-rufu ou cultura para a Paz e decide dedicar sua vida à criação do Soka Gakkai e à propagação da Lei Mística ao deixar a prisão em 3 de julho de 1945. Finalmente, Ikeda, que herdou o espírito de paz de seu professor Toda, fortalece o renascimento de Sokka Gakkai e a decolagem de uma religião mundial que tem espalhado amplamente o budismo Nichiren Daishonin e alcança o surgimento de duas importantes universidades Soka, além de cinquenta e cinco escolas. Este ensaio tenta aproximar a compreensão do fenômeno do estudo, onde as bases filosóficas, ontológicas e sociais do contexto japonês, que exerceram uma influência importante no novo modelo de educação para outras culturas, são revisadas a partir das possibilidades oferecidas pela abordagem holônica. Método fenomenológico-hermenêutico heideggeriano.
Palavras-chave: Filosofia e ética, humanismo, conhecimento tradicional, culturas tradicionais.
Introducción
Tunesaburo Makiguchi escribió y propuso un sistema pedagógico para la creación de valor como respuesta en atención a los principales problemas que prevalecían en su época, especialmente aquellos que caracterizaban el sistema educativo japonés del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Su propósito consistía en ofrecer una reforma del sistema educativo del Japón moderno dominado por un régimen centralizado. Las condiciones socioeconómicas se agudizaban y esto agravó considerablemente los problemas de la educación en ese país. Makiguchi se adelanta a su tiempo por sus ideas que alcanzaron transformaciones profundas al Japón e inspirarían al mundo entero. Sus estudios revelan que antes de la materialización de sus ideas, sólo existía una sola universidad en Tokio, pero treinta años después de sus esfuerzos el número aumenta a cuarenta y seis.
Ese mismo año (1930) Funda la Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad Pedagógica para la Creación de Valor) sostenida en una renovada filosofía humanista orientada a la Revolución Humana de los sujetos. El educador Josei Toda acompañó a su mentor por mucho tiempo puesto que creía que la única solución al problema del Japón era una nueva postura frente a la vida que debía enseñarse, propagarse lo antes posible para transformar el sufrimiento de la población para alcanzar la felicidad (prosperidad en todos los ámbitos) mediante el inicio de su gran marcha hacia el Kosen-rufu, estableciéndose a sí mismo la meta de lograr la conversión de setecientas cincuenta mil familias a la práctica de la filosofía humanista y las enseñanzas de Nichiren Daishonin. Makiguchi, Toda e Ikeda crean una nueva Educación para la felicidad desde los valores de Paz a través de la Soka Gakkai en todo el mundo.
Contexto
La educación moderna japonesa se inicia con la promulgación de la Ley de 1872, lo que permitía al gobierno controlar y administrar la educación. Debido a los acontecimientos de la época, marcaron un importante proceso de modernización y empoderamiento del Japón, por lo que urgía establecer un sistema escolar moderno y hacerlo accesible a todos los ciudadanos. Para lograr este propósito de modernización de un modo eficiente, el Estado necesitaba un sistema escolar de control absoluto. El período de su gobernante Meiji (1868-1912) se concentraba en alcanzar los objetivos políticos en el menor tiempo posible y en permanente concordancia con el lema fukoku kyohei, equivalente a “nación rica, armada fuerte”.
El problema
Las principales preocupaciones que inquietaban inicialmente al maestro Makiguchi, eran las siguientes, lo que consideraba dentro del contexto de la época, los problemas más acuciantes y urgentes por resolver:
- La linealidad de las estrategias educativas causadas por la administración de una educación centralizada por el Estado y su consecuente falta de libertad en las aulas de clases. Predominaban métodos educativos que no favorecían la creatividad.
- La remuneración del personal docente y administrativo controlado por burócratas e inspectores escolares.
- Salones de clases enfocados en el docente y en la memorización estricta y mecánica de los conocimientos.
- Las dificultades para el ingreso a las escuelas y el infierno de los exámenes.
- La desigualdad de oportunidades en la educación como reflejo de las desigualdades sociales.
- Dificultades en cuanto al acceso de empleos de los egresados de las universidades debido a la recesión.
Propósito
Comprender las ideas filosóficas humanistas concebidas por tres maestros japoneses para la creación de valor y ciudadanía como sistema educativo que inicia en las escuelas primarias y se expande a la educación universitaria desde una aproximación fenomenológica hermenéutica hedeggeriana y el enfoque integral holónico.
Matriz epistémica
Tomando en cuenta las premisas de la fenomenología: a) las percepciones de la persona son muestras para ella de la existencia del mundo, no tanto como lo piensa, sino más bien como lo vive; así el mundo vivido, la experiencia vivida, constituye un elemento esencial en la fenomenología. Y, b) la existencia humana es significativa e interesante, en el sentido de que siempre estamos conscientes de algo, esto quiere decir, que la existencia implica que las personas están en su mundo, por lo que sólo pueden ser comprendidas desde sus propios contextos.
Martin Heidegger, alumno y crítico de Husserl, plantea la fenomenología hermenéutica y mediante ella, busca describir los fenómenos ocultos y sus particulares significados. Del mismo modo, se pretende en este estudio, describir los fenómenos y sus particulares significados. La hermenéutica inicialmente pone en relieve la lectura y la interpretación de textos, pero Heidegger expande esta noción, llevándola al auto interpretación de la existencia humana.
Fig. 1. Modelo fenomenológico hermenéutico de Heidegger. Adaptación de Rivero, 2017
El concepto hedeggeriano de fenomenología se basa en una peculiar interpretación de los conceptos de fenómeno y de logos. Fenómeno es una mera manifestación. Logos es entendido como el hacer ver aquello de lo que se habla, el descubrimiento de lo que está encubierto. Por ello, citando a Heidegger (1999) la fenomenología “es el método que consiste en hacer ver desde sí mismo aquello que se muestra y hacerlo ver tal como se muestra desde sí mismo”. En consideración de lo anterior, se plantea revisar, comprender y reflexionar sobre el restablecimiento de sociedades desde una nueva cultura de valores, del conocimiento de los estados de la condición humana y de su enseñanza desde las escuelas, los hogares y los sistemas educativos universitarios.
En la figura anterior ilustra en su primer triángulo (de derecha a izquierda) a) Mundo y Ser: que los seres humanos tienen un mundo. El mundo está constituido y es constitutivo del ser. Este mundo es un conjunto de relaciones, prácticas y compromisos adquiridos en la cultura; b) Sujetos conscientes o no de su existencia: la manera fundamental de vivir las personas en el mundo es a través de la actividad práctica. La persona como un ser para quien las cosas tienen significado. Heidegger describe dos modos en los cuales los seres humanos están involucrados en el mundo (de un modo consciente y de un modo inconsciente); c) Auto interpretación: los seres humanos son auto interpretativos pero en una forma no teórica. Y lo son, desde la perspectiva hedeggeriana, porque las cosas tienen importancia para ellos.
Makiguchi y la Sociedad Pedagógica para la Creación de Valor “Soka Kyoiku Gakkai”
Al comienzo, la Soka Kyoiku Gakkai era una agrupación de educadores cuyo principal propósito consistía en impulsar la reforma educativa basada en las teorías de la educación para la creación de valor. A lo largo de su experiencia, desarrolla la convicción de que –para ese entonces- filosofía humanista-budista es lo que hace posible, forja la personalidad de un ciudadano digno y de integridad moral. Esto constituye los cimientos de su teoría educativa. Viéndose perseguido por las autoridades del Gobierno militarista japonés y sus constantes amenazas, se vio obligado a desistir por un tiempo de las actividades del movimiento educativo integrado por su cuerpo de colegas. Por lo que, se concentra en el movimiento religioso budista que comienza a propagarse de forma interesante y próspera en su época.
De allí, que la Soka Gakkai, trasciende el marco del movimiento de la reforma educativa concebida por los educadores de ese entonces, y se convirtió y desarrolló en una organización que promueve un movimiento religioso (determinado así por el número de seguidores) que, fundamentado en el budismo de Níchiren [1], aspira a la transformación del individuo, la reforma de la vida y, por consiguiente, a la construcción de una mejor sociedad.
En ese movimiento que promovió Makiguchi se le otorgó relevancia a la práctica de la fe por iniciativa propia y a la prueba y testimonio de la verdadera práctica. Gracias a este movimiento sostenido en el espíritu fundamental, la Soka Gakkai se desarrolló hasta tener una membresía de tres mil familias. Pero, durante la Segunda Guerra Mundial, debido a las persecuciones del gobierno militar por oponerse a aceptar obligadamente la creencia en el sintoísmo estatal, fue enviado a prisión junto a su colega y discípulo Josei Toda y veintiún dirigentes de la mencionada organización. Fallece en presidio el 18 de noviembre de 1944 a causa de una desnutrición severa a la edad de setenta y tres años. Makiguchi, presentó sus ideas antes de morir en un primer volumen publicado en 1930, un segundo en 1931, un tercero en 1932 y un cuarto en 1934, cuyos resultados se concretan en el trabajo titulado Sistema pedagógico para la creación de valor.
Educación para la felicidad
El maestro Makiguchi se preguntaba: ¿con qué propósito educamos a las personas?, ¿para quién las educamos? La base ideológica se sustenta en las ideas de Immanuel Kant, inicialmente, lo que inspira al maestro japonés en la construcción de los propósitos u objetivos de la educación, concebidos por éste para que las personas recibieran una educación por el hecho de capacitarlos para avanzar en la vida; para prosperar, para progresar en sus proyectos y para conducir vidas plenas. Era necesario que las personas cultivaran un buen carácter, aumentaran sus conocimientos y ampliaran sus capacidades. Por lo tanto, la educación y el ambiente eran los medios para el avance personal, la prosperidad y la realización. Dicho de otro modo, el propósito de la educación debía ser el asegurar la felicidad de los seres humanos.
La creación de valor en la verdadera educación humanista
“Para alcanzar la felicidad debemos crear valor. Todos los seres que vivimos en el planeta debemos cooperar para crear valor”, esta fue la idea que dio forma a las bases de la Pedagogía de Makiguchi. En la raíz del humanismo de este maestro, se encontraba su creencia en la dignidad de la vida abrazada al amor por la humanidad. Él veía el valor como “algo que no es generado por nada cuya naturaleza no tenga relación con la disminución o la extensión de la vida humana.
Las raíces de las ideas de su pedagogía para la creación de valor se encontraban en los conceptos principales del Sutra del Loto [2], interpretado por un monje del siglo XIII llamado Níchiren Daishonin. Makiguchi se fundamenta en el espíritu de misericordia (amor compasivo) expuesto en el Sutra del Loto, concepto central de esta enseñanza presentado en el capítulo dieciséis. Por lo que puede decirse, que el maestro, examinó profundamente el estado de infelicidad de una nación que se había convertido en una gran potencia.
Josei Toda y la creación de la Soka Gakkai
Al fallecer el maestro Makiguchi un 18 de noviembre de 1944 y concluir la II Guerra Mundial, con estos dos acontecimientos, se le concede libertad al educador Toda un 3 de julio de 1945. Emprende solícitamente la reconstrucción de la Soka Gakkai con el firme propósito de lograr el kosen-rufu del budismo del Daishonin, por lo que se determina en un nuevo rumbo que inicia con el cambio de la denominación inicial de Soka Kyoiku Gakkai por el de Soka Gakkai.
Asume la presidencia de la renacida organización y restablece la gran marcha del Kosen-rufu, por lo que no sólo consigue la aceptación de setecientas cincuenta mil familias en cuanto a la práctica budista, sino también el decreto de Ley de Corporaciones Religiosas en 1952. Así nace la Soka Gakkai como una personería jurídica religiosa independiente. El maestro Toda disertó públicamente sobre la importancia de la prohibición de la bomba atómica y de hidrógeno en 1955. Del mismo modo compartió sus ideas respecto a las armas nucleares del mundo.
Daisaku Ikeda y el impulso de la Soka Gakkai Internacional
Superando muchas dificultades, el maestro Toda fallece el 2 de abril de 1958 a la edad de 58 años. Daisaku Ikeda, administrador general por aquel entonces, asume la presidencia de la organización un 3 de mayo de 1960 a la edad de 32 años. Emprende reuniones con personalidades importantes de los Estados Unidos de Norteamérica, de Sudamérica, Asia y Europa. Así se abría paso el Kosen-rufu mundial y la propagación dentro del Japón también avanzó rápidamente.
Sin siquiera haber cumplido los diez años de su cargo como presidente, ya en enero de 1970 la Soka Gakkai había sobrepasado los siete millones quinientas mil familias. Por iniciativa de Ikeda, se funda la Soka Gakkai Internacional (SGI) con la integración de todas las Soka Gakkai de los demás países que comparten el propósito de fomentar la paz perpetua del mundo. Más de 190 países practican el budismo de Daishonin y realizan diversas actividades que contribuyen favorablemente a la sociedad y fortalece el espíritu del buen ciudadano. Basándose en su espíritu filosófico humanista, la Soka Gakkai realiza actividades para impulsar la paz, la cultura y la educación.
Esto se fundamenta en el principio de Rissho ankoku (pacificación de la tierra mediante el establecimiento del budismo ortodoxo) esclarecido por Nichiren Daishonin en su tesis Rissho ankoku ron. Rissho, significa el establecimiento del budismo ortodoxo y, ankoku significa “la construcción de la estabilidad y tranquilidad, la paz y la prosperidad de la nación (la sociedad y el mundo)”. Es decir, el espíritu fundamental que enseña el budismo de Nichiren Daishonin que no se limita al nivel espiritual de cada practicante, sino que además, implica el esfuerzo en contribuir favorable y activamente con la sociedad.
Los diez mundos o estados de condición de vida
Este budismo explica la vida desde el concepto de “los diez mundos” o diez estados o condiciones de vida que cada individuo experimenta dentro de sí mismo y que luego se manifiestan en todos los aspectos de la vida.
Fig. 2. Los diez mundos según el budismo de Níchiren Daishonin. Adaptación de Rivero, 2017
Cada individuo posee la capacidad de expresar los diez estados porque el sujeto fluye de uno a otro en cualquier momento, según la interacción que se tenga con el entorno. Y, en cada momento, uno de los diez estados se manifiesta y los otros nueve permanecen latentes. Empleo el modelo de la espiral del desarrollo original de Cowan y Beck en el que se inspira Wilber para intentar explicar los niveles de conciencia de forma holónica, pero que en este caso, adecúo a los diez estados que refiere el budismo de Nichiren Daishonin.
Esta figura representa de forma holónica los diez estados [3] que definen al budismo de Níchiren Daishonin, y que empleo para intentar explicar de manera ilustrativa las distintas expresiones que posee el ser humano en el desarrollo y manejo de su percepción del mundo y de la vida, según los basamentos de este movimiento filosófico-religioso. Conforme a ello, se enfrentará cada individuo a los diversos episodios de su vida. Los estados no están separados, permanecen recónditos, integrados y abarcantes, y pueden manifestarse de manera ascendente como descendente en cada persona. Comenzaré por describir los estados desde los inferiores hasta los superiores, así:
Estado de Infierno: se refiere a un estado de sufrimiento y desesperación, el sujeto puede percibir que no tiene libertad de acción y se caracteriza por el impulso de destruirse a sí mismo sin importar lo que le rodea.
Estado de Hambre: el hambre es el estado del ser dominado por el deseo insaciable de dinero, poder, posición social o cualquier otra cosa. Mientras los deseos son una parte inherente a los diez mundos, en este estado el sujeto permanece a merced de sus anhelos y no puede controlarlos.
Estado de Animalidad: en este estado el sujeto se rige por los instintos. No manifiesta el sentido de la razón ni la moral, tampoco la habilidad suficiente para tomar decisiones apropiadas a largo plazo. En este mundo se opera de la forma en que la expresión conocida define como “el pez gordo se come al pez pequeño”. Es decir, no vacila en aprovecharse de los más débiles y adular a los que son más fuertes.
Estado de Ira: en este mundo, emerge en el individuo, una consciencia del yo, pero es un yo egoísta, avaro, desvirtuado, determinado a ganar a los demás a toda costa, y percibe todo como una amenaza posible a sí mismo. Siendo así, el sujeto sólo se aprecia a sí mismo y tiende a despreciar a los otros. Se encuentra firmemente aferrado a una idea de superioridad y no puede soportar admitir que alguien lo supere en algo.
Estado de Humanidad: también llamado de tranquilidad. Es un estado de vida calmada, pasiva, pero del que se puede pasar fácilmente hacia los cuatro estados o mundos inferiores; porque el ser humano tiende a ser muy vulnerable a las influencias externas.
Estado de Éxtasis: es un estado de regocijo intenso que, por lo general, se manifiesta con el logro de algún deseo, de sentirse bien físicamente o de una satisfacción interna. Aunque sea intensa, esa alegría que el ser humano experimenta en ese estado es efímera y también vulnerable a influencias externas.
Hasta aquí, estos seis estados que van desde el infierno hasta el éxtasis se les denomina “seis caminos” o “seis mundos inferiores”. Su aparición o desaparición está determinada por circunstancias externas. “De esta manera, muchos de nosotros, pasamos la vida yendo de acá para allá entre los seis caminos, sin jamás darnos cuenta de que seguimos dominados por nuestras reacciones al medio ambiente” (p.17). Toda felicidad o satisfacción que se experimenta en estos estados depende totalmente de las circunstancias y, por ende, es transitoria y sujeta al cambio. Los siguientes dos estados, el de Aprendizaje y el de la Comprensión (o Absorción), surgen cuando reconocemos que todo lo experimentado en los seis caminos es impermanente y empezamos a buscar alguna verdad duradera.
Estado de Aprendizaje: el sujeto busca la verdad mediante las enseñanzas o experiencias de otros.
El estado de Comprensión o Absorción: por su parte, es parecido al de Aprendizaje, excepto que, en este mundo, se busca la verdad no mediante enseñanzas de otras personas, sino por medio de la propia percepción directa del mundo.
El Aprendizaje y la Comprensión, juntos, se llaman los “dos vehículos” en donde el individuo, habiendo comprendido la impermanencia de las cosas, las personas, ha ganado cierto grado de independencia y ya no está sujeto a sus propias reacciones, a diferencia de las que están en los seis caminos. Sin embargo, tienden a mirar con desdén a los que aún permanecen en los seis caminos; es decir, los que no han alcanzado este nivel de entendimiento todavía. Su búsqueda de la verdad es cuestión de interés propio en donde se refleja cierto egocentrismo.
El estado Bodisatva: son los que aspiran a lograr iluminación y a la vez están comprometidos en que todos los demás seres humanos la alcancen también. Se es consciente de que hay lazos que unen a todos los seres humanos y comprende que toda felicidad es parcial y por eso se dedica a aliviar el sufrimiento de otros. Los que manifiestan este estado encuentran su mayor satisfacción en el comportamiento altruista.
La Budeidad: es un estado dinámico de libertad perfecta en el que se despierta a la verdad fundamental de la vida. Se caracteriza por el amor compasivo infinito y la sabiduría ilimitada. De una manera armoniosa, se puede resolver lo que desde la perspectiva de los otros nueve mundos parece contradicciones insolubles. Es una vida depurada de esperanzas vanas y la felicidad absoluta.
Kosen rufu en la educación universitaria: ¿una idea posible?
Si se explora la concepción postulada por el moje japonés Nichiren Daishonin manifestada en las acciones de sus seguidores: Makiguchi, Toda e Ikeda, vendrían a ser atinentes nuevas posturas sólidas en su discurso teórico como en su discurso práctico, cuando se trata, sobre todo, de reconstruir sociedades en tiempos difíciles. El Japón es una nación que se caracteriza por su extraordinaria capacidad para sobreponerse a las dificultades.
Ha superado varias guerras y dos de ellas, mundiales; ha superado la tiranía, el caos y la ruina. Pero ese resurgimiento no ocurre por arte de magia, ocurre porque los educadores se comprometen a enseñar a la sociedad la verdadera esencia de la vida: el respeto al semejante, el respeto a la naturaleza. Desde esa filosofía de la impermanencia, se evitan el sufrimiento banal, las frivolidades y se supera el egocentrismo. Al menos, están conscientes de la importancia de desarrollar con significativo esfuerzo el altruismo y la sabiduría (dos estados supremos). Educar para la felicidad significa prosperidad para la sociedad y para la nación, esto implica educar desde otra visión necesaria para una educación de calidad, tal como indican Peche Cruz & Giraldo Supo (2019), implica educar y gobernar para la felicidad es la única vía posible para el logro del Kosen-rufu de todos los pueblos.
Referencias Consultadas
1. Heidegger, M. (1999). Tiempo y Ser. [Libro en línea]. Recuperado de www.heideggeriana.com.ar
2. Ikeda, D. (2014). Los seis componentes de la felicidad. Revista impresa Seikyo criollo. Año 41, N° 508. Caracas.
3. Koestler, A. (1998). The ghost in the machine. McMillan, editor.
4. Liturgia de la Soka Gakkai Internacional (2016). Edición ampliada y revisada. SGI de Venezuela.
5. Makiguchi, T. (1972). Sistema pedagógico para la creación de valor. Seikyo Shimbunsha.
6. Makiguchi, T. (1972). La geografía de la vida humana. Seikyo Shimbunsha.
7. Makiguchi, T. (1972). La importancia y las posibilidades del ideal de la nueva administración, la vida del bien mayor. Tokio: Daisan Bunmeisha.
8. Miyata, K. (2002). La creación de valor en las ideas de Tsunesaburo Makiguchi filósofo y educador japonés. Caracas: Instituto de Filosofía Oriental. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca Central.
9. Muyurama, M. (1999). Lógica y psicología del ultranacionalismo. Ideas y movimiento del fascismo japonés. Ideas y acciones de la política moderna. Tokio: Miraisha.
10. Nishiyama, S. (1995). El nichirenismo moderno. Historia de la devoción del Rey Sabio. Budismo japonés. Kioto, Hozokan.
11. Peche Cruz, H., & Giraldo Supo, V. (2019). El Aprendizaje Flip Learning centrado en el estudiante como generador de calidad educativa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 427-450. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293
12. Wilber, K (2000). Una Teoría de todo. Barcelona: Edit. Kairós.
13. Wilber, K (1999). Diario. Barcelona: Edit. Kairós.
References Consulted
1. Heidegger, M. (1999). Time and Being. [Book online]. Recovered from www.heideggeriana.com.ar
2. Ikeda, D. (2014). The six components of happiness. Seikyo Creole print magazine. Year 41, No. 508. Caracas.
3. Koestler, A. (1998). The ghost in the machine. McMillan, editor.
4. Liturgy of the Soka Gakkai International (2016). Extended and revised edition. SGI of Venezuela.
5. Makiguchi, T. (1972). Pedagogical system for value creation. Seikyo Shimbunsha.
6. Makiguchi, T. (1972). The geography of human life. Seikyo Shimbunsha.
7. Makiguchi, T. (1972). The importance and possibilities of the ideal of the new administration, the life of the greater good. Tokyo: Daisan Bunmeisha.
8. Miyata, K. (2002). The creation of value in the ideas of Tsunesaburo Makiguchi Japanese philosopher and educator. Caracas: Institute of Oriental Philosophy. Central University of Venezuela. Editions of the Central Library.
9. Muyurama, M. (1999). Logic and psychology of ultranationalism. Ideas and movement of Japanese fascism. Ideas and actions of modern politics. Tokyo: Miraisha.
10. Nishiyama, S. (1995). The modern nichirenism. History of the devotion of the Wise King. Japanese Buddhism Kyoto, Hozokan.
11. Peche Cruz, H., & Giraldo Supo, V. (2019). The student-centered Flip Learning Learning as a generator of educational quality. Interdisciplinary Arbitrated Review Koinonía, 4 (8), 427-450. doi: http: //dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293
12. Wilber, K (2000). A theory of everything. Barcelona: Edit. Kairos.
13. Wilber, K (1999). Daily. Barcelona: Edit. Kairos.
Referências consultadas
1. Heidegger, M. (1999). Tempo e Ser. [Reserve on-line]. Recuperado em www.heideggeriana.com.ar
2. Ikeda, D. (2014). Os seis componentes da felicidade. Revista impressa Seikyo Creole. Ano 41, n. 508. Caracas.
3. Koestler, A. (1998). O fantasma na máquina. McMillan, editor.
4. Liturgia da Internacional Soka Gakkai (2016). Edição estendida e revisada. SGI da Venezuela.
5. Makiguchi, T. (1972). Sistema pedagógico para criação de valor. Seikyo Shimbunsha.
6. Makiguchi, T. (1972). A geografia da vida humana. Seikyo Shimbunsha.
7. Makiguchi, T. (1972). A importância e as possibilidades do ideal da nova administração, a vida do bem maior. Tóquio: Daisan Bunmeisha.
8. Miyata, K. (2002). A criação de valor nas idéias do filósofo e educador japonês Tsunesaburo Makiguchi. Caracas: Instituto de Filosofia Oriental. Universidade Central da Venezuela. Edições da Biblioteca Central.
9. Muyurama, M. (1999). Lógica e psicologia do ultranacionalismo. Ideias e movimento do fascismo japonês. Idéias e ações da política moderna. Tóquio: Miraisha.
10. Nishiyama, S. (1995). O nichirenismo moderno. História da devoção do Rei Sábio. Budismo japonês Kyoto, Hozokan.
11. Peche Cruz, H., & Giraldo Supo, V. (2019). O Flip Learning Learning, centrado no aluno, como gerador de qualidade educacional. Revisão interdisciplinar arbitrada Koinonía, 4 (8), 427-450. doi: http: //dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293
12. Wilber, K (2000). Uma teoria de tudo. Barcelona: Editar. Kairos.
13. Wilber, K (1999). Diariamente. Barcelona: Editar. Kairos.
©2019 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/