Empoderamiento de la mujer ecuatoriana en el ámbito de las micro-finanzas
Empowerment of Ecuadorian women in the field of micro-finance
Empoderamento das mulheres equatorianas no campo do microfinanciamento
Nancy Paola Flores-Anchundia I
paolafloresbg@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6078-9064
Ketty Yessenia Pinargote-Cedeño II
kettypinargote@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4989-9489
Dayana Valdéz-Pérez III
dayanavaldez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5063-4058
Correspondencia: paolafloresbg@gmail.com
Ciencias económicas y empresariales
Artículo de investigación
*Recibido: 30 de octubre de 2019 *Aceptado: 26 de noviembre de 2019 * Publicado: 30 de noviembre 2019
- Ingeniera Comercial, Estudiante de la Maestría de Administración de Empresas con Mención en Gerencia de la Calidad y Productividad de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Manabí, Portoviejo, Ecuador.
- Licenciado en Contabilidad y Auditoría, Estudiante de la Maestría de Administración de Empresas con mención en gerencia de la Calidad y Productividad de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Manabí, Portoviejo, Ecuador.
- Doctor En Ciencias Contables Y Financieras, Maestría en Contabilidad Gerencial, Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Docente y Coordinadora de la Maestría de Administración de Empresas en Mención en Gerencia de la Calidad y Productividad de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Manabí, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
En el presente artículo se evalúa el empoderamiento de la mujer ecuatoriana en el ámbito de las microfinanzas, los inconvenientes que se presentan en este proceso de empoderamiento, así como las estrategias que ciertas entidades bancarias están implementando, haciendo enfoque en la mujer; este trabajo tiene como objetivo describir los procesos por los que ha transitado la mujer para lograr su desarrollo, las estrategias y políticas implementadas por las entidades financieras para promover el desarrollo de la mujer en el mundo microempresarial. Se presentan dos variables; la mujer ecuatoriana y su empoderamiento en el ámbito de las microfinanzas. El abordaje teórico se desarrolló a través de información obtenida de diferentes fuentes de información, tales como: páginas webs, páginas de entes de control, artículos científicos. Esta investigación responde a las características de un trabajo documental cualitativo, se empleó un método lógico-analítico con técnicas de observación científica. Se concluye que la presencia de la mujer se percibe en todos los sectores la sociedad, las mujeres del sector urbano y rural cuentan con oportunidades para mejorar su nivel de vida, empoderándose en una sociedad todavía patriarcal, siendo las microfinanzas el eslabón entre las oportunidades que nunca tuvieron y el desarrollo empresarial que las empodera en la actualidad, convirtiéndose en la protagonista de su propio desarrollo.
Palabras clave: Mujer; empoderamiento; microfinanzas; igualdad de género.
Abstract
This article evaluates the empowerment of Ecuadorian women in the field of microfinance, the inconveniences that arise in this empowerment process, as well as the strategies that certain banking entities are implementing, focusing on women; This work aims to describe the processes that women have gone through to achieve their development, the strategies and policies implemented by financial institutions to promote the development of women in the microenterprise world. Two variables are presented; Ecuadorian women and their empowerment in the field of microfinance. The theoretical approach was developed through information obtained from different sources of information, such as: web pages, pages of control entities, scientific articles. This research responds to the characteristics of a qualitative documentary work, a logical-analytical method with scientific observation techniques was used. It is concluded that the presence of women is perceived in all sectors of society, women in the urban and rural sectors have opportunities to improve their standard of living, empowering themselves in a still patriarchal society, with microfinance being the link between the opportunities that they never had and the business development that empowers them today, becoming the protagonist of their own development.
Keywords: Women; empowerment; microfinance; gender equality.
Resumo
Este artigo avalia o empoderamento das mulheres equatorianas no campo das microfinanças, os inconvenientes que surgem nesse processo de empoderamento, bem como as estratégias que certas entidades bancárias estão implementando, com foco nas mulheres; Este trabalho tem como objetivo descrever os processos pelos quais as mulheres passaram para alcançar seu desenvolvimento, as estratégias e políticas implementadas pelas instituições financeiras para promover o desenvolvimento das mulheres no mundo das microempresas. Duas variáveis são apresentadas; Mulheres equatorianas e seu empoderamento no campo das microfinanças. A abordagem teórica foi desenvolvida a partir de informações obtidas de diferentes fontes de informação, tais como: páginas da web, páginas de entidades de controle, artigos científicos. Esta pesquisa responde às características de um trabalho documental qualitativo, foi utilizado um método lógico-analítico com técnicas de observação científica. Conclui-se que a presença de mulheres é percebida em todos os setores da sociedade, as mulheres nos setores urbano e rural têm oportunidades de melhorar seu padrão de vida, capacitando-se em uma sociedade ainda patriarcal, com as microfinanças sendo o elo entre as oportunidades que eles nunca tiveram e o desenvolvimento de negócios que os capacita hoje, tornando-se o protagonista de seu próprio desenvolvimento.
Palavras-chave: Mulher; empoderamento; microfinanças; igualdade de gênero.
Introducción
Desde Las microfinanzas [1], desde los inicios de la segunda mitad del siglo XX se han convertido en el sistema financiero más necesitado por la gente de bajos recursos económicos, tanto en países subdesarrollados como en las naciones más prósperas. Los servicios que ofrece este sistema financiero, entre ellos el microcrédito, han generado mejores oportunidades a un gran número de personas que están inmersas en la pobreza; las posibilidades para mejorar su educación, la de los hijos, su estatus social, y un futuro más próspero se han hecho realidad con el soporte que estas proporcionan.
Borja (2017), interpreta que este producto fue pensado y creado para los pobres, con el objetivo de posibilitarles una mejora económica y educativa, ya que ellos han estado abstraídos en lo que Nurske[2] (1907-1959) denominó “círculo vicioso de la pobreza” que consiste en que los ingresos de los pobres sólo pueden cubrir las necesidades más básicas y no tienen ninguna capacidad de ahorro, por lo cual sus posibilidades de capitalizar una microempresa son casi imposibles.
En este contexto aparecen las microfinanzas, como un sistema que dinamiza no sólo a las personas y familias, sino a la economía del entorno en que se desarrollan. Sastre e Inglada (2015) manifiestan que “la financiación de las microfinanzas que se apoyaban en primera instancia en las subvenciones de los organismos financieros internacionales y en los gobiernos, ha evolucionado hacia una financiación sustentada por los beneficios y los ahorros de los clientes”. (p. 29).
Tanto en Ecuador como en los países en vía de desarrollo, las microfinanzas han sido una respuesta natural a las necesidades de la población convirtiendo al microcrédito en un motor que potencia el desarrollo económico. Zabala, V. (2019), recopiló datos en los que consta que los principales bancos del país como: Pichincha, Solidario, D-Miro S.A., Guayaquil, son entidades financieras que están potenciando el otorgamiento de este producto, fomentado así el desarrollo.
Las microfinanzas han originado una incidencia en la equidad de género, reforzando el empoderamiento de la mujer, que es la que en la mayoría de los casos se hace responsable del crédito y emprende su propio negocio, cooperando de una manera fundamental en el bienestar y calidad de vida de la familia.
Sin embargo, ese empoderamiento en algunas ocasiones no logra ser alcanzado por las mujeres que buscan mejorar su entorno social, cultural y económico. Por consiguiente, se torna indispensable describir los desafíos por los que ha transitado la mujer para lograrlo, los inconvenientes que se presentan en este proceso y que reprimen el progreso del género femenino en la sociedad; así como el análisis de los errores que se generan en sus actividades microempresariales, estrategias y políticas implementadas por las entidades financieras para promover el desarrollo de la mujer en este ámbito.
Se plantea entonces, la importancia de comprender profundamente los limitantes que generan el estancamiento en el desarrollo de la mujer en el ámbito comercial y su vínculo con las microfinanzas, los mismos que se visualizan como una barrera que les impide el acceso al crédito, disminuyendo de esta manera las posibilidades a un mejor mundo, a una mejor educación y por ende al desarrollo sostenible de sus negocios.
Garza (citado en Rivas, Manzanares, Gonzales y León, 2015) afirma que el origen real de las microfinanzas se encuentra en la necesidad que tienen las personas en situación de pobreza de acceder al capital productivo para emplearlo en actividades destinadas al desarrollo de su condición socioeconómica. (p.1362).
En América Latina, preexisten muchas dificultades en el entorno interno y externo que impiden que la mujer potencie y emplee en los negocios sus habilidades y capacidades, ya que muchas veces suelen ser excluidas.
En este sentido, Bin-Humam[3] (2017), expresa que las normas sociales limitan la demanda de los servicios financieros para la mujer, porque en muchos casos no se espera que las mujeres sean independientes en términos financieros o no se les incentiva a lograr ese objetivo.
Las mujeres enfrentan un sin número de obstáculos, que fluctúan desde el espacio geográfico para poder movilizarse y para poder interactuar con las instituciones financieras hasta la restricción que tienen por parte del género masculino (los esposos). En los peores casos, las mujeres son un medio de transferencia de los productos financieros. (Bin-Humam, 2017).
Distorsionando aún más la naturaleza de la demanda de las microfinanzas. Esta realidad casi invariable, se sigue manifestando en cada sector urbano o rural, donde ellas buscan la oportunidad para ser protagonistas de su propio desarrollo, desafiando esas barreras que les impiden progresar en el mundo financiero.
Desde esta perspectiva somos conscientes de que para la mujer insertarse en el mundo de los negocios representa un gran desafío, quizá el más grande de los últimos tiempos; y han sido las entidades financieras los entes generadores del aporte a su desarrollo. Si bien, son muchos los espacios geográficos en los que se puede observar a mujeres que siguen sumidas en la pobreza y el subdesarrollo por la falta de oportunidades, también se puede observar a aquellas que se expusieron y han desafiado su propia vulnerabilidad.
Artola, V. (2019), titular del BCE, comenta que” De 170 bancos centrales, tan solo 17 autoridades son mujeres, sean gerentes, presidentes de Directorio o gobernadores. En América Latina somos dos y en Sudamérica soy la única”. Son muchos los inconvenientes que se presentan en el desarrollo de la mujer en la sociedad, considerando que el género masculino está presente en todas las facetas laborales, disminuyendo las oportunidades que ellas tienen para desarrollarse; sin embargo, se puede corroborar que la constancia, disciplina y las pocas oportunidades que la mujer ha tenido, la potencian para insertarse en un mundo aún limitado.
Aun son muchos los retos que implica para el género femenino lograr el empoderamiento, y son diversas las estrategias de inclusión que deben implementarse por parte de las microfinancieras para fomentar el desarrollo microempresarial de la mujer y consecuentemente el bienestar de nuestra sociedad.
1 Desarrollo
1.1 Evolución de las microfinanzas con mirada de género
Existen algunos puntos de vista respecto a la evolución de las microfinanzas. Mballa, L. (2015, p. 101) en su artículo titulado Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales: un acercamiento teórico conceptual, mediante estudio exploratorio, refiere que “las microfinanzas han evolucionado, la financiación del desarrollo económico y social, especialmente en Asia, África y América Latina, convirtiendo este servicio en una operación conceptual de suma importancia con impactos multidimensionales”. En este sentido las microfinanzas se han convertido en el eje de progreso e inclusión en los sectores más frágiles y con menos acceso al crédito, optimizando el avance y bienestar de cada continente.
En América Latina, el desarrollo del sistema financiero es un desafío importante, el acceso de la mujer al microcrédito aún sigue siendo un factor limitante, lograr una mejor asignación de los recursos y mejorar la capacidad de inserción financiera para la mujer pueden contribuir a mejorar las tasas de crecimiento de la economía de un país. Cuando la mujer logra tener acceso al microcrédito, esta contribuye a disminuir los niveles de pobreza al ser la principal prestataria. Cairó & Gómez González (2015, p. 33) el enfoque financiero vs. El enfoque social del microcrédito. Un análisis comparativo mundial, publicado en la revista Revesco, mediante un estudio empírico sostienen que “las entidades financieras distinguen dos enfoques “alivio de pobreza “y autosostenibilidad financiera”, establecieron mediante indicadores una comparativa mundial para identificar bajo qué enfoque la población de algunas regiones mundiales accede al microcrédito (entre ellas América Latina). Se constató la contribución al alivio de la pobreza cuando el crédito lo adquiere la mujer”.
Albuja & Enríquez (2018, p.105-106) en su publicación: Análisis de discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Revista Convergencia de ciencias sociales, analizaron “la condición de género como una característica importante para la inclusión financiera, justificado en que las mujeres experimentan situaciones desfavorables por su condición. Son sujeto de discriminación en educación, salud, mercado laboral, escaños políticos y religión, entre otros ámbitos”. Uno de los retos es disminuir la desigualdad de género. En el Ecuador sigue persistiendo la discriminación hacia la mujer en cualquier ámbito donde se quiera desarrollar. Existen variables que permiten comprender este fenómeno respecto a la discriminación en la formación de capital humano, empleo y falta de oportunidades laborales.
Según estudios de Rodríguez (2008), para muchos autores, entre ellos el profesor Muhammad Yunus[4], creador del Banco Grameen, la inserción de la población de bajos ingresos al sistema Financiero de las microfinanzas permite reducir la pobreza, porque se genera una mejor asistencia social, evitando que las personas que tienen sus negocios no dependan de los especuladores que cobran intereses tan altos arrebatando a las personas ganancias de sus diferentes actividades. Argumentos como éste, afianzan el concepto de que las microfinanzas y en particular al microcrédito se le ha atribuido el poder de reducir la pobreza (p. 284), convirtiéndose esta herramienta en un soporte para las mujeres pobres que buscan mejores oportunidades de progreso.
Para Sastre e Inglada (2015), la relación entre el cliente y la microfinanciera no se limita en muchas ocasiones al cumplimiento de un acuerdo crediticio, sino que suele establecerse una relación de negocio creciente entre las dos partes, los clientes perciben créditos de bajo monto, pero suelen tener la oportunidad de otros créditos de mayor envergadura, así como la utilización de todos los servicios bancarios ofrecidos. (p. 31). Esta dinámica potencia el desarrollo socio económico en el que se desenvuelve la mujer, haciendo crecer sus negocios, mejorar s sus ganancias, logrando empoderarse del entorno.
Entre los principales aportes realizados por los autores mencionados anteriormente se destaca el papel trascendental de las microfinanzas en el desarrollo socio económico de los países y su repercusión en la equidad de género, fenómeno que se ha reproducido en toda la sociedad. Es así como el empoderamiento de la mujer se ha visto reforzado por la confianza e independencia económica y social que adquieren al momento de ingresar al sistema financiero.
En la actualidad el término empoderamiento se emplea en el ámbito del desarrollo internacional, políticas de género e intervención social, tanto por agentes financiadores, organismos internacionales, movimientos sociales y diversos sectores de la Sociedad. Batliwala (citado en Aguilar, et al., 2017, p.480) afirma que el empoderamiento se manifiesta ante una redistribución desigual de poder que se ha suscitado entre las naciones, clases, razas o géneros. En lo que concierne a las mujeres, comenta que constituye una estrategia para transformar estructuras que refuerzan la discriminación de género y capacitan a las mujeres pobres para que estas accedan a recursos para su desarrollo personal. Es así como la mujer ha empleado el recurso de las microfinanzas como un medio para mejorar su nivel de pobreza, satisfacer las necesidades de su entorno y lograr empoderarse, generando un aporte al desarrollo económico.
1.2 Las microfinanzas en el Ecuador
Las microfinanzas son una de las herramientas que más se identifican como una opción para disminuir la pobreza. Zabala, V. (2019) manifiesta que en Ecuador las microfinanzas suman USD 1712 millones, lo que representa el 6,3% del total de los créditos otorgados por la banca privada. (Superintendencia de bancos del Ecuador). En nuestro país existe la asociación de Instituciones de Microfinanzas, que es una organización conformada por los bancos: Banco DMiro, BanCodesarrollo, Banco Finca, Vision fund y Banco Solidario. Esta asociación se concentra en las necesidades del sector microfinanciero, promoviendo y mejorando las condiciones para la inclusión financiera de la población. (Asomif, 2019).
Otra de las entidades que apoyan y aportan al crecimiento de las Pequeñas y medianas empresas es la Corporación Financiera Nacional (CFN) que junto al banco de desarrollo de América Latina (CAF) están impulsando el crecimiento de las pymes en Ecuador. (Corporación Financiera Nacional, 2009). Estos acuerdos permiten que la mujer crezca, generando competitividad y desacelerando las carencias de financiación.
Existen otras entidades financieras que han desarrollado estrategias de inclusión para otorgar créditos, es el caso del banco Guayaquil que recibió del BID INVEST[5] (Banco interamericano de desarrollo) USD 50 millones en crédito, para financiar el crecimiento de las pymes, el 50% de esta financiación estará destinada a conceder créditos a microempresas lideradas por mujeres, de esta manera se pondrá en marcha la estrategia de la banca privada, con enfoque en el desarrollo del género femenino. (Banco Guayaquil, 2019).
Gráfico No. 1: Crédito otorgado a microempresas Banco Guayaquil
Fuente: Informe Banco Guayaquil (2018)
En esta fuente de información gráfica, se puede observar que el saldo de cartera de microcrédito al cierre del trimestre del 2018 ascendió a 78 millones de dólares, representando una variación anual de 16 millones de dólares. Banco Guayaquil (2018).
Por consiguiente, es necesario mencionar que las microfinanzas en el Ecuador tienen un gran protagonismo, tanto así que, en el 2016 de 843.745 empresas registradas, el 90.5% son microempresas (INEC, 2017), estas, al estar beneficiadas por créditos, generan empleo e incentivan la producción.
1.2.1 La banca para la mujer
En el Ecuador las comunidades están en proceso de desarrollo mediante la ejecución de nuevos emprendimientos, muchas veces surgen dificultades por la falta de dinero y no pueden acceder al financiamiento; las instituciones no les proporcionan la facilidad para obtener créditos, el proceso para la obtención del crédito es dilatado y las tasas de interés reguladas son muy elevadas.
Tacuri, Jaramillo y Jumbo (2018), expresan que “la inclusión financiera está enfocada en contribuir al desarrollo económico y social según la Constitución de la república del Ecuador de septiembre del 2008”, en este aspecto la banca constituye un rol fundamental, creando el nexo entre los productos financieros que ofrece y las mujeres que quieren emprender.
Sin embargo, este emprendimiento se dificulta si las entidades financieras no involucran a la mujer microempresaria. Algunos actores financieros ya están considerando la participación de la mujer como una fuente generadora de ingresos y visualizan las posibilidades de otorgarles microcréditos para ser destinados al desarrollo microempresarial femenino.
Tabla. No. 1. Microcréditos otorgados a mujeres y hombres
Fuente: Ecuador en cifras, Banco Guayaquil (2018)
Como se aprecia, desde el año 2016 hasta el primer semestre del año 2019 los microcréditos que el Banco Guayaquil ha dado a las mujeres se han incrementado, esta información demuestra que las mujeres están generando cambios y alcanzando en escala el reconocimiento de su esfuerzo.
1.2.2 Inclusión de la mujer
La inclusión financiera es definida básicamente como la proporción de personas de un sector que utilizan servicios financieros, las microfinanzas son un medio de entrada para el empoderamiento de la mujer, para que una mujer adquiera ese empoderamiento necesita tener acceso a recursos tangibles e intangibles para tomar decisiones en su vida personal y empresarial, si bien la mujer está siendo partícipe del desarrollo de la sociedad, aún existen barreras que la mantienen excluida de los conocimientos básico para su desarrollo.
Artola, V. (2019), Gerente general del BCE, expresa que “las mujeres están en desventaja, tienen entre 6 y 12% menos posibilidades de acceder al crédito que lo varones. Las de sector urbano acceden al 21% y si están en el sector rural se agrava al 14,4%”. (Banco Central del Ecuador).
Según información obtenida de la ONU MUJERES (2019), “las mujeres siguen sufriendo la pobreza, discriminación y la explotación”, siguen desempeñando trabajos pocos seguros y sólo una minoría tiene acceso a puestos directivos, reduciendo también su acceso a otros beneficios como los bienes económicos y los préstamos. (ONU MUJERES, 2019).
El banco Mundial señala en su informe ENIF 2017, (citado en Borja y Campuzano (2018), “que un mejor desarrollo económico no siempre conduce a mayores niveles de inclusión financiera y se recomienda abordar el tema: acceso, uso, calidad e impacto” (p.105), ya que a medida que se acelera el esfuerzo por impulsar la inclusión de la mujer en el desarrollo económico, surgen factores que impiden el empleo correcto de los recursos cuando la mujer logra acceder a un crédito.
Rivas, Alberti, Osnaya y León (2015), refieren que “para que una empresa sea exitosa es necesario conocer las condiciones en las que viven y trabajan las mujeres rurales” (p. 1361), de esta forma se puede observar cuáles son sus accesos al financiamiento, la forma de organización y comercialización que tienen establecidas para convertir un proyecto de negocio en una microempresa.
Artola, V. (2019), Gerente general del BCE, comenta que:
…A escala mundial las mujeres ganan solo 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres haciendo el mismo trabajo, las mujeres generan el 37% del PIB mundial a pesar de representar el 50% de la población global en edad de trabajar, en Ecuador la situación se replica y afecta el aspecto financiero, las jefas de hogar acceden al 21,7% del total del crédito, siendo la situación más grave en el sector rural donde solo el 14.4% tiene acceso al crédito. (Artola, 2019).
La mujer puede alcanzar el empoderamiento, la brecha de equidad de género debe disminuir y alcanzar mejores niveles de liderazgo.
1.3 Barreras al acceso del crédito para el empoderamiento
Tobar (2017), manifiesta que “Algunos organismos internacionales ubican al tema de “inclusión financiera (IF)” en la agenda de los países del mundo”, considerándose este factor como una barrera para el desarrollo del sector rural en las actividades productivas y financieras.
En América Latina y sobre todo en Ecuador es importante que los organismos vinculados a la inclusión de la mujer en las microfinanzas creen la sinergia entre las necesidades de estas mujeres y los productos financieros que se ofertan, para que las barreras que surgen como consecuencia de la falta de capacitación de la mujer sean superados y se potencien sus capacidades intelectuales, ya que la mayoría de las mujeres del sector rural aprenden de forma empírica y no se las capacita en sus destrezas.
Rivas, Alberti, Osnaya y León (2015), establecen ciertas interrogantes con respecto a los inconvenientes que tienen sobre todo las mujeres del sector rural para empoderarse y desarrollar sus negocios, estas interrogantes que oscilan desde los inconvenientes que tiene la mujer para generar crecimiento en su microempresa ( calidad de producción, infraestructura, poco acceso a la tecnología) hasta la falta de apoyo que recibe de su entorno social y familiar para poder realizar sus trabajos ( apoyo en la actividad doméstica, sumisión a la autoridad de su esposo, cuidado de hijos (as), disposición de tiempo para emprender) (p. 1361), nos permite observar que las barreras que tiene la mujer para acceder a un crédito financiero y empoderarse en el sistema comercial aún están presentes en nuestra sociedad.
Rivas, Alberti, Osnaya y León (2015) señalan que “una estrategia eficaz para de construir el patriarcado en el medio rural es el empoderamiento”. Zapata (citado en Rivas, Alberti, Osnaya y León,2015) afirma que “las mujeres se empoderan más en los proyectos productivos que comparten con otras mujeres y en el reconocimiento social que obtienen” (p.1363). En Ecuador algunas entidades financieras brindan este servicio de créditos grupales en la comunidad, generando un acercamiento entre las mujeres para que puedan acceder al mundo de los negocios y así mejorar su calidad de vida, logrando también contribuir a crear economías más fuertes.
Metodología
Esta Investigación responde a las características de un trabajo documental cualitativo, que busca caracterizar el problema en sus aspectos centrales, con el objetivo de conocer los procesos de inclusión financiera de la mujer ecuatoriana, los limitantes que se presentan cuando quiere acceder a un crédito y el comportamiento de las entidades financieras ante el desafío de la inclusión de la mujer en el sector productivo. Se empleó un método lógico-analítico con técnicas de observación científica.
Se investigaron diversas fuentes de información, tales como: páginas webs, páginas del ente de control, artículos científicos referidos al objeto de estudio.
Discusión
El proceso de empoderamiento que la mujer ha tenido que transitar para incluirse en el ámbito financiero y lograr empoderarse, no ha sido cómodo. De acuerdo con lo expresado por Bin Humam (2017), “ellas enfrentan un sin número de obstáculos”; el espacio geográfico, el machismo, la falta de apoyo en el entorno que la rodea, falta de financiamiento para emprender o mejorar su negocio, la educación y la falta de autoconfianza, son barreras que ha tenido que saltar para empoderarse y lograr un mejor nivel de vida para ella y su familia.
Otro de los inconvenientes que se presenta en el proceso de empoderamiento de la mujer es la falta de oportunidades crediticias. Actualmente las entidades financieras están priorizando la presencia de la mujer vulnerable del sector urbano y rural en el ámbito de las microfinanzas y están realizando estrategias enfocadas en su progreso, otorgando créditos exclusivos para ellas e integrándolas en el proceso del poder y liderazgo.
Conclusión
La presencia de la mujer se percibe en todos los sectores de nuestra sociedad, ahora las mujeres pobres del sector urbano o rural cuentan con oportunidades para mejorar su nivel de vida, pues han sido las microfinanzas una vía para lograr su empoderamiento mediante la adquisición del microcrédito, contribuyendo a la cadena de valor de los procesos productivos y al desarrollo económico del país.
La mujer se ha convertido en protagonista de su propio desarrollo, si bien aún existen barreras que la reprimen producto de un sistema patriarcal, también son diversas las oportunidades de crecimiento que tienen que seguir dispersándose hasta aquellos sectores donde esta una mujer con la predisposición para educarse, esforzarse, desarrollarse y seguir empoderándose. Es necesario que las entidades financieras sigan haciendo énfasis en dar prioridad el crédito para la mujer, para combatir la diferenciación de género, fomentando mejores oportunidades para fortalecer e impulsar la participación de la mujer en todos los espacios.
Referencias
1. Aguilar, P., Tuñón, E., Zapata, E. y Evangelista, A. (2017). Mujeres, empoderamiento y microcrédito. El programa de microempresas sociales de Banmujer en Chiapas. Redalyc, 14(3), 479-501. Recuperado de http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=360553245008
2. Albuja & Enríquez (2018). Análisis de discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Scielo. (78), 13-41. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n78/2448-5799-conver-25-78-13.pdf
3. Artola, V. (2019). El BCE promueve, dentro de la agenda de los debates económico, la equidad e igualdad de género. Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1078-el-bce-promueve-dentro-de-la-agenda-de-los-debates-economicos-la-equidad-e-igualdad-de-genero
4. Artola, V. (2019). Lideresas ecuatorianas reafirman en el BCE su compromiso con la equidad de género. Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1222-lideresas-ecuatorianas-reafirman-en-el-bce-su-compromiso-con-la-equidad-de-g%C3%A9nero
5. Artola, V. (21 de junio de 2019). Riobamba abrió sus puertas a la discusión sobre equidad de género y liderazgo. Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1179-riobamba-abrio-sus-puertas-a-la-discusion-sobre-equidad-de-genero-y-liderazgo
6. Asociación de instituciones de microfinanzas (ASOMIF). Sistema de información de microfinanzas. Recuperado de https://asomifecuador.com/boletin-informativo-trimestral/
7. Banco Guayaquil. (15 de julio de 2019). Bid Invest y Banco de Guayaquil expanden el financiamiento con enfoque de género en Ecuador. Recuperado de http://saladeprensabg.com/boletin/bid-invest-y-banco-guayaquil-expanden-el-financiamiento-con-enfoque-de-genero-en-ecuador/
8. Bin-Humam Y. (2017). Cinco desafíos para la inclusión financiera de las mujeres. Portal de microfinanzas CGAP. Recuperado de https://www.findevgateway.org/es/library/cinco-desaf%C3%ADos-para-la-inclusi%C3%B3n-financiera-de-las-mujeres
9. Borja y Campuzano (2018). Inclusión financiera en el Ecuador: un análisis de la desigualdad de género. Revista cuestiones económicas, 28(2:2), 103-132. Recuperado de https://www.bce.fin.ec.
10. Borja, R. (2017). Círculo vicioso de la pobreza. Enciclopedia de la política. Recuperado de http://www.enciclopediadelapolitica.org/circulo_vicioso_de_la_pobreza/
11. Cairó & Gómez González (2015). El enfoque financiero vs. El enfoque social del microcrédito. Un análisis comparativo mundial. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (118). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36739634002
12. Corporación Financiera Nacional. (27 de agosto de 2019). CFN y CAF impulsan el crecimiento de la pyme en Ecuador. Recuperado de https://www.cfn.fin.ec/cfn-y-caf-impulsan-el-crecimiento-de-las-pyme-en-ecuador/
13. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (31 de octubre de 2017). Ecuador registró 843.745 empresas en 2016. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-registro-843-745-empresas-en-2016/
14. Mballa, L. (2015). Desarrollo local y microfinanzas como estrategia de atención a las necesidades sociales: un acercamiento teórico conceptual, Scielo. 62(229), 101-128. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v62n229/0185-1918-rmcps-62-229-00101.pdf
15. ONU MUJERES (2019). Empoderamiento económico. ONU MUJERES. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment
16. Rivas, Manzanares, Gonzales y León (2015) Mujeres rurales: del proyecto productivo a la microempresa en Champotón, Scielo. 6(6), 1359-1371. Recuperado dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000600017
17. Robinson, Díaz y Cruz (2019). Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales, Scielo. 9(17), 91-108. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt
18. Rodríguez, C. (2008). Impacto de la microfinanza: resultados de algunos estudios. Énfasis en le sector financiero. Revista ciencias estratégicas, 16(20), 281-298. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/586
19. Sastre e Inglada (2015). Microfinanzas, el futuro pasa por la banca comercial, revista galega de economía, 24(1), 29-45. Recuperado de http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm
20. Tacuri, Jaramillo y Jumbo (2018). Inclusión financiera de la mujer en la ciudad de Loja. Revista innova reseach journal de la universidad internacional del Ecuador, 3 (8.1), 257-270. Recuperado de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/772
21. Tobar, M. (2017). Superintendencia de bancos del Ecuador. Mecanismo de inclusión financiera “IF” en Ecuador, diciembre de 2017. Recuperado de http://estadísticas.superbancos.gob.ec
22. Zabala, V. (2019). Los bancos líderes en microfinanzas en Ecuador. RevistaEkos. Recuperado de https://www.ekosnegocios.com/articulo/los-bancos-lideres-en-microfinanzas-en-ecuador
References
1. Aguilar, P., Tuñón, E., Zapata, E.
and Evangelista, A. (2017). Women, empowerment and microcredit. The Banmujer
social microenterprise program in Chiapas. Redalyc, 14 (3), 479-501. Recovered
from http://www.redalyc.org/article.oa?id=360553245008
2. Albuja & Enriquez (2018). Analysis of labor discrimination towards women
in Ecuador 2007-2016. Convergence. Social Sciences Magazine, Scielo. (78),
13-41. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n78/2448-5799-conver-25-78-13.pdf
3. Artola, V. (2019). The ECB promotes, within the agenda of economic debates,
gender equity and equality. Central bank of Ecuador. Recovered from
https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1078-el-bce-promueve-dentro-de-la-agenda-de-los-debates-
economic-equity-and-gender-equality
4. Artola, V. (2019). Ecuadorian leaders reaffirm their commitment to gender
equality at the ECB. Central bank of Ecuador. Recovered from https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1222-lideresas-ecuatorianas-reafirman-en-el-bce-su-compromiso-con-la-
g-equity% C3% YEAR
5. Artola, V. (June 21, 2019). Riobamba opened its doors to the discussion on
gender equity and leadership. Central bank of Ecuador. Recovered from
https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1179-riobamba-abrio-sus-puertas-a-la-discusion-sobre-equidad-de-
gender-and-leadership
6. Association of microfinance institutions (ASOMIF). Microfinance information
system. Recovered from
https://asomifecuador.com/boletin-informativo-trimestral/
7. Guayaquil Bank. (July 15, 2019). Bid Invest and Banco de Guayaquil expand
financing with a gender focus in Ecuador. Recovered from
http://saladeprensabg.com/boletin/bid-invest-y-banco-guayaquil-expanden-el-financiamiento-con-enfoque-de-genero-en-ecuador/
8. Bin-Humam Y. (2017). Five challenges for the financial inclusion of women.
CGAP microfinance portal. Recovered from
https://www.findevgateway.org/es/library/cinco-desaf%C3%ADos-para-la-inclusi%C3%B3n-financiera-de-las-mujeres
9. Borja and Campuzano (2018). Financial inclusion in Ecuador: an analysis of
gender inequality. Economic issues magazine, 28 (2: 2), 103-132. Recovered from
https://www.bce.fin.ec.
10. Borja, R. (2017). Vicious circle of poverty. Encyclopedia of politics.
Retrieved from
http://www.enccyclopediadelapolitica.org/circulo_vicioso_de_la_pobreza/
11. Cairó & Gómez González (2015). The financial approach vs. The social
approach of microcredit. A global comparative analysis. Reversco. Journal of
Cooperative Studies, (118). Recovered from
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36739634002
12. National Financial Corporation. (August 27, 2019). CFN and CAF boost the
growth of SMEs in Ecuador. Recovered from
https://www.cfn.fin.ec/cfn-y-caf-impulsan-el-crecimiento-de-las-pyme-en-ecuador/
13. National Institute of Statistics and Census. (October 31, 2017). Ecuador
registered 843,745 companies in 2016. Recovered from
https://www.eficienterencifras.gob.ec/ecuador-registro-843-745-empresas-en-2016/
14. Mballa, L. (2015). Local development and microfinance as a strategy of
attention to social needs: a conceptual theoretical approach, Scielo. 62 (229),
101-128. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v62n229/0185-1918-rmcps-62-229-00101.pdf
15. UN WOMEN (2019). Economic Empowerment UN WOMEN. Recovered from
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment
16. Rivas, Manzanares, Gonzales and León (2015) Rural women: from the
productive project to the microenterprise in Champotón, Scielo. 6 (6),
1359-1371. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php? Script =
sci_arttext & pid = S2007-09342015000600017
17. Robinson, Díaz and Cruz (2019). Empowerment of rural and indigenous women
in Mexico through productive groups and social microenterprises, Scielo. 9
(17), 91-108. Retrieved from
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt
18. Rodríguez, C. (2008). Impact of microfinance: results of some studies.
Emphasis on the financial sector. Strategic Sciences Magazine, 16 (20),
281-298. Recovered from https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/586
19. Sastre and Inglada (2015). Microfinance, the future goes through commercial
banking, Galician economy magazine, 24 (1), 29-45. Recovered from
http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm
20. Tacuri, Jaramillo and Jumbo (2018). Financial inclusion of women in the
city of Loja. Innova Reseach Journal of the International University of
Ecuador, 3 (8.1), 257-270. Recovered from
http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/772
21. Tobar, M. (2017). Superintendency of banks of Ecuador. Mechanism of
financial inclusion “IF” in Ecuador, December 2017. Retrieved from http:
//estadística.superbancos.gob.ec
22. Zabala, V. (2019).
Referências
- Aguilar, P., Tuñón,
E., Zapata, E. e Evangelista, A. (2017). Mulheres, empoderamento e
microcrédito. O programa de microempresas sociais Banmujer em Chiapas.
Redalyc, 14 (3), 479-501. Recuperado de
http://www.redalyc.org/article.oa?id=360553245008
2. Albuja e Enriquez (2018). Análise da discriminação trabalhista em relação às mulheres no Equador 2007-2016. Convergência Revista de Ciências Sociais, Scielo. (78), 13-41. Recuperado em http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n78/2448-5799-conver-25-78-13.pdf
3. Artola, V. (2019). O BCE promove, dentro da agenda de debates econômicos, a eqüidade e igualdade de gênero. Banco Central do Equador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1078-el-bce-promueve-dentro-de-la-agenda-de-los-debates- equidade econômica e igualdade de gênero
4. Artola, V. (2019). Os líderes equatorianos reafirmam seu compromisso com a igualdade de gênero no BCE. Banco Central do Equador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1222-lideresas-ecuatorianas-reafirman-en-el-bce-su-compromiso-con-la- g-patrimônio% C3% ANO
5. Artola, V. (21 de junho de 2019). Riobamba abriu suas portas para a discussão sobre eqüidade e liderança de gênero. Banco Central do Equador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1179-riobamba-abrio-sus-puertas-a-la-discusion-sobre-equidad-de- gênero e liderança
6. Associação de instituições de microfinanças (ASOMIF). Sistema de informações de microfinanças. Recuperado de https://asomifecuador.com/boletin-informativo-trimestral/
7. Guayaquil Bank. (15 de julho de 2019). O Bid Invest e o Banco de Guayaquil expandem o financiamento com foco em gênero no Equador. Recuperado de http://saladeprensabg.com/boletin/bid-invest-y-banco-guayaquil-expanden-el-financiamiento-con-enfoque-de-genero-en-ecuador/
8. Bin-Humam Y. (2017). Cinco desafios para a inclusão financeira das mulheres. Portal de microfinanças do CGAP. Recuperado de https://www.findevgateway.org/es/library/cinco-desaf%C3%ADos-para-la-inclusi%C3%B3n-financiera-de-las-mujeres
9. Borja e Campuzano (2018). Inclusão financeira no Equador: uma análise da desigualdade de gênero. Revista Economic Issues, 28 (2: 2), 103-132. Recuperado de https://www.bce.fin.ec.
10. Borja, R. (2017). Círculo vicioso de pobreza. Enciclopédia da política. Disponível em http://www.enccyclopediadelapolitica.org/circulo_vicioso_de_la_pobreza/
11. Cairó e Gómez González (2015). A abordagem financeira vs. A abordagem social do microcrédito. Uma análise comparativa global. Reversco. Jornal de estudos cooperativos, (118). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36739634002
12. Corporação Financeira Nacional. (27 de agosto de 2019). CFN e CAF impulsionam o crescimento das PMEs no Equador. Recuperado de https://www.cfn.fin.ec/cfn-y-caf-impulsan-el-crecimiento-de-las-pyme-en-ecuador/
13. Instituto Nacional de Estatística e Censo. (31 de outubro de 2017). O Equador registrou 843.745 empresas em 2016. Recuperado de https://www.eficienterencifras.gob.ec/ecuador-registro-843-745-empresas-en-2016/
14. Mballa, L. (2015). Desenvolvimento local e microfinanças como estratégia de atenção às necessidades sociais: uma abordagem teórica conceitual, Scielo. 62 (229), 101-128. Disponível em http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v62n229/0185-1918-rmcps-62-229-00101.pdf
15. MULHERES DA ONU (2019). Empoderamento Econômico MULHERES DA ONU. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment
16. Rivas, Manzanares, Gonzales e León (2015) Mulheres rurais: do projeto produtivo à microempresa em Champotón, Scielo. 6 (6), 1359-1371. Recuperado em http://www.scielo.org.mx/scielo.php? Script = sci_arttext & pid = S2007-09342015000600017
17. Robinson, Díaz e Cruz (2019). Empoderamento de mulheres rurais e indígenas no México por meio de grupos produtivos e microempresas sociais, Scielo. 9 (17), 91-108. Recuperado em http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt
18. Rodríguez, C. (2008). Impacto das microfinanças: resultados de alguns estudos. Ênfase no setor financeiro. Revista de Ciências Estratégicas, 16 (20), 281-298. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/586
19. Sastre e Inglada (2015). Microfinanças, o futuro passa pelos bancos comerciais, revista de economia da Galiza, 24 (1), 29-45. Recuperado de http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm
20. Tacuri, Jaramillo e Jumbo (2018). Inclusão financeira de mulheres na cidade de Loja. Jornal de Pesquisa Innova da Universidade Internacional do Equador, 3 (8.1), 257-270. Recuperado de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/772
21. Tobar, M. (2017). Superintendência de bancos do Equador. Mecanismo de inclusão financeira “IF” no Equador, dezembro de 2017. Retirado de http: //estadística.superbancos.gob.ec
22. Zabala, V. (2019).
©2019 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
[1]Microfinanzas: Se denomina al conjunto de servicios de tipo financiero, dirigidos a grupos de población caracterizados por atravesar situaciones adversas desde el punto de vista económico. Esto engloba a individuos de escasos recursos, pequeñas empresas y trabajadores autónomos.
[2] Ragnar Nurkse.Economista Estadounidense (1907-1959). Sostuvo que el crecimiento efectivo depende de numerosos factores, especialmente de la inversión sincronizada en una esfera de industrias diferentes. Es autor de problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados (1953) y de Equilibrio y crecimiento en la economía mundial (1961). Destacó el papel fundamental del ahorro y la formación de capital en el desarrollo económico, de forma que la ausencia de microcréditos impedía el desarrollo del tercer mundo, lo que llamó círculo vicioso del subdesarrollo o círculo vicioso de la pobreza.
[3]Bin-Humam. Especialista en desarrollo del sector financiero, está construyendo una comunidad de práctica sobre la inclusión financiera de las mujeres. Desarrolló indicadores que miden la igualdad de género bajo la ley para el proyecto de mujeres, negocios y derechos del Banco Mundial y contribuyó a publicaciones sobre asunto de barrera legales para el empoderamiento económico de las mujeres.
[4]Muhammad Yunus. Economista, emprendedor social, banquero. Desarrollo el banco Grameen y los conceptos de microcrédito y microfinanzas.
[5]BID INVEST. Es un banco multilateral de desarrollo, comprometido a promover el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, es miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/