Caracterizacin agronmica de 16 variedades de cebada maltera realizadas en el centro experimental Tunshi

 

Agronomic characterization of 16 varieties of malting barley carried out in the Tunshi experimental center

 

Caracterizao agronmica de 16 variedades de cevada para malte efectuada no centro experimental de Tunshi

 

Fabin Miguel Carrillo-Riofro I

fabianm.carrillo@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-2744-267X

 

Fadua Elizabeth Minga-Len II

fadua.minga@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-5221-1326

 

Correspondencia: fabianm.carrillo@espoch.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de investigacin

 

*Recibido: 15 de noviembre de 2020 *Aceptado: 21 de diciembre de 2020 * Publicado: 09 de enero de 2021

 

 

       I.            Especialista en Economia y Administracion Agricola, Magister Scientiae en Innovacion Agraria Para El Desarrollo Rural, Ingeniero Agronomo, Docente Investigador Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Coca, Ecuador.

    II.            Ingeniera en Manejo y Conservacion del Medio Ambiente, Tcnica Docente Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Coca, Ecuador.

 

 

 


Resumen

El objetivo de este artculo consisti en estudiar las caractersticas de 16 variedades de cebada maltera que se encuentran en el centro experimental Tunshi de la Espoch. A travs de una evaluacin del comportamiento agronmico de 16 materiales de cebada cervecera ocho con tres de dos repeticiones y cinco de una repeticin; de igual manera para el otro grupo de los ocho materiales. Se concluye que los materiales evaluados presentan mejores caractersticas en cuanto a los parmetros agronmicos de los 16 materiales el 2IK16-1193 present una altura promedio baja de las plantas de un 58,4cm. Esto puede ser debido a factores ambientales como tambin por falta de nutrientes en el suelo que requieren las plantas para su buen desarrollo.

Palabras clave: Cebada maltera; caracterizacin; agronoma.

 

Abstract

The objective of this article was to study the characteristics of 16 varieties of malting barley found in the Tunshi experimental center in La Espoch. Through an evaluation of the agronomic behavior of 16 materials of malting barley, eight with three of two repetitions and five of one repetition; in the same way for the other group of the eight materials. It is concluded that the evaluated materials present better characteristics as for the agronomic parameters of the 16 materials the 2IK16-1193 presented a low average height of the plants of 58.4cm. This may be due to environmental factors as well as to the lack of nutrients in the soil required by the plants for their good development.

Keywords: Malting barley; characterization; agronomy.

 

Resumo

O objectivo deste artigo era estudar as caractersticas de 16 variedades de cevada para o fabrico de cerveja encontradas no centro experimental Tunshi de la Espoch. Atravs de uma avaliao do comportamento agronmico de 16 materiais de cevada para malte oito com trs de duas rplicas e cinco de uma rplica; o mesmo para o outro grupo dos oito materiais. Conclui-se que os materiais avaliados apresentam melhores caractersticas relativamente aos parmetros agronmicos dos 16 materiais. Os 2IK16-1193 apresentaram uma baixa altura mdia das plantas de 58,4cm. Isto pode ser devido a factores ambientais, bem como falta de nutrientes no solo necessrios s plantas para o seu bom desenvolvimento.

Palavras-chave: Cevada para malte; caracterizao; agronoma.

 

Introduccin

La cebada est representada principalmente por dos especies cultivadas: Hordeum distichon L., que se emplea para la elaboracin de la cerveza, y Hordeum hexastichon L., que se usa como forraje para alimentacin animal; ambas especies se pueden agrupar bajo el nombre de Hordeum vulgare L. subsp. vulgare (Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (Rosa, 2017)

La cebada (Hordeum vulgare L.) es el quinto cereal de mayor produccin a nivel mundial (INEC, 2010); con el 50% del rea y 63% del volumen de produccin concentrados en Europa, donde se produce noventa millones de t/ao (Abbassian, 2010), con una productividad promedio de 4,00 t/ha (INEC, 2010). A pesar de que hay una tendencia leve en la reduccin de la demanda mundial de este cereal (Abbassian, 2010), ya sea por limitaciones agronmicas y econmicas que controlan el mercado o por el repunte en la demanda de arroz (Oryza sativa L.) y maz (Zea mays L.) (Castro et al., 2011), se mantiene como un insumo importante para la industria alimentaria, en especial para la industria cervecera.

En el Ecuador la cebada se ha adaptado a zonas altas de la Sierra, reas marginales para el maz por presentar temperaturas bajas y suelos bajos en nutrientes (Vivar & Mc Nab, 2001). En estas zonas, la cebada es la principal fuente de carbohidratos especialmente para poblaciones indgenas, as mismo el 70 % de los agricultores siembran cebada en superficies inferiores a una hectrea, y es utilizado principalmente para el autoconsumo (Falcon, 2010).

Las cebadas desnudas o de grano descubierto, tienen mayor preferencia y mejor precio en el mercado (40% ms, consulta personal), en relacin a las cubiertas, debido a la calidad de sus subproductos, harinas (machica), arroz de cebada y perlado; la calidad es un factor adicional que con este tipo de grano, al no existir desperdicio en el procesamiento, el porcentaje de extraccin de harinas es mejor en relacin a las cubiertas.

En este contexto una variedad con buenos estndares de calidad son cultivos que se constituyen en tecnologas de ms fcil adopcin por parte de agricultores/as pobres y/o de subsistencia, que habitan en la parte alta de Sierra Ecuatoriana.

La cebada (Hordeum vulgare L.) es un cereal de gran importancia en la alimentacin del campesino de la Sierra Sur, por su contenido proteico (13%) barato y de fcil asimilacin. En el Ecuador un 90% del total de la superficie se cultivan cebadas de grano cubierto. Las cebadas de grano desnudo tienen amplia preferencia sobre las cubiertas en los mercados locales y zonales, por calidad, precio de mercado, costumbres de consumo; y si adems de estas caractersticas adicionamos la bio-fortificacin, se constituye en cultivo de alta importancia para garantizar la seguridad alimentaria, reducir los niveles de desnutricin de la poblacin rural, de la Sierra Sur, la Regin Andina y el pas en general.

Por otro lado la cebada es uno de los cultivos ms importantes para una agricultura de conservacin y adaptacin al cambio climtico, ya que se ajusta bien a condiciones marginales de humedad, suelo y es tolerante a sequa. Entre sus usos ms importantes estn la alimentacin animal mediante forraje o grano, alimentacin humana y extraccin de malta para la elaboracin de cerveza. En el Ecuador, las principales limitantes del cultivo son las royas de los cereales que afectan significativamente a los rendimientos, llegando en algunos casos provocar prdida total de la cosecha. La proteccin con fungicidas se ha utilizado, como una medida temporal o como parte integral del sistema de manejo del cultivo, para asegurar que las variedades susceptibles produzcan rendimientos altos (CIMMYT, 1987).

Sin embargo, estas costosas aplicaciones son inviables en condiciones de pequeos agricultores de la Sierra Sur. En este contexto es fundamental el desarrollo de variedades resistentes y durables como alternativa ms eficiente, econmica y respetuosa del medio ambiente para superar estas limitantes. En esta investigacin se pretende evaluar a 16 materiales de cebada cervecera en el Centro Experimental Tunshi Espoch. Donde se

definir que material es el que mejor se adapte y sea ms resistente a los factores climticos, plagas y enfermedades as mismo el rendimiento de produccin.

La cebada es originaria de Asia. Es cultivada en la China 2.800 aos A.C donde se utilizaba como alimento de hombres y bestias, as mismo se procedi a cultivar en Egipto. (Armijo, 2010)

 

Tabla 1: Clasificacin taxonmica

Taxonoma de la Cebada

Reino:

Plantae

Divisin:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Subfamilia:

Pooideae

Tribu:

Triticeae

Gnero:

Hordeum

Especie:

H. vulgare

Fuente: (Garcia, 2017)

 

Asimismo, la cebada est representada principalmente por dos especies cultivadas: Hordeum distichon L., que se emplea para la elaboracin de la cerveza, y Hordeum hexastichon L., que se usa como forraje para alimentacin animal; ambas especies se pueden agrupar bajo el nombre de Hordeum vulgare L. ssp. vulgare. (Garcia, 2017)

Igualmente, es uno de los cultivos ms antiguos de la humanidad. La cebada conforme a la forma en que se agrupan los granos a lo largo de la espiga se distinguen, fundamentalmente, las cebadas de dos y seis hileras, que presentan diferencias en su composicin. Las cebadasque se cultivan en Ecuador pertenecen a las especies Hordeum vulgare L. (de seis hileras) y Hordeum distichum L. (de dos hileras). (Prieto Garca, 2010)

 

Hordeum distichon L. (de dos hileras).

Es una planta monocotilednea anual perteneciente a la familia de las gramneas y est representada por dos importantes especies cultivadas; Hordeum distichon L., y Hordeum hexastichon L. El desarrollo del cultivo se produce en cinco etapas: formacin del coleptilo, formacin del macollo, etapa de encaado, etapa de espigadura y llenado de granos.

La cebada de dos carreras es aquella en que, despus de madurar la espiga, solamente queda la espiguilla central. Este tipo de cebadas de dos carreras son las ms antiguas y las que se parecen a la variedad silvestre (Hordeum spontaneum) que tambin posee el mismo nmero de carreras. Existen restos arqueolgicos que muestran su presencia hace unos 9000 aos.

Se denomina cebada cervecera porque es la ms utilizada en la industria de la cerveza. Esto se debe a que los granos de la cebada de dos carreras son mayores y presentan mayor uniformidad en su tamao. Adems, para poder destinarla a la produccin de cerveza debe presentar una gran regularidad en la germinacin, bajo nivel de protenas y alto poder diastsico. El poder diastsico es la medida de la actividad de las enzimas de la malta para romper los carbohidratos complejos en azcares reducidos. (Borauhermanos, 2016)

Hordeum hexastichon L (seis carreras o cebada caballar).

La cebada de seis carreras mantiene las tres espiguillas de forma que tiene tres granos por nudo del raquis. Son las ms modernas, aparecen hace unos 6000 aos en Egipto o Mesopotamia. (Borauhermanos, 2016).

Tambin , las exigencias de cultivo es tolerante a las condiciones extremas de clima y suelo, excepto a los suelos anegados y cidos, es tolerante a la salinidad, requiere de una temperatura templada entre 15 y 31 C, una precipitacin de 300 y 600 mm. Es un cultivo de foto perodo largo. (Tumiri, 2018)

 

Requerimientos edficos

Una estructura granular, que permita la aireacin y el movimiento de agua en el suelo, un perfil de tierra cultivable de unos 30 cm para un enraizamiento adecuado, adems que no sea susceptible a la formacin de costras que dificulten la germinacin y lo ms principal que tenga materia orgnica. La cebada es un cultivo que se adapta bien en suelos con un pH de 7 8. Requiere suelos profundos, bien drenados, preferiblemente francos, de fertilidad media a baja y pH entre 6 y 8, puede tolerar algo de salinidad pero no tolera encharcamiento. (Tumiri, 2018)

 

Requerimientos nutricionales

La prctica de fertilizacin segn se requiera puede realizarse, en el momento de la siembra o despus de la siembra. En la cebada para forraje se sugiere aplicar la frmula 30-60-00,

cuando son siembras a temporal, para grano se recomienda aplicar la frmula 60-40-00. En suelos de textura ligera, se debe aplicar en la siembra todo el fosforo y dos tercios de nitrgeno. En suelos pesados, se recomienda aplicar todo el fosforo y nitrgeno al tiempo de sembrarse. Se puede decir que los cereales requieren entre 40 y 200 kg de nitrgeno, de 20 a 60 kg de fosforo y hasta 40 kg de potasio por hectrea. (Tumiri, 2018)

 

 

 

Preparacin del suelo

Consiste en realizar un pase de arado y dos pasadas de rastra cuando se emplea tractor, con al menos dos meses de anticipacin con el propsito de que las malezas se descompongan y se incorporen al suelo. (Cajamarca & Montenegro, 2015)

Mtodo de siembra

Se puede efectuar con sembradora de hileras o se puede realizar al voleo. Sembrar a chorrillo (hileras), es el mejor mtodo. El sistema a voleo va desapareciendo ao con ao, salvo para las tierras pedregosas y a falta de maquinaria adecuada. (Martinez, 2006)

 

poca de siembra

Las primeras tienen un ciclo vegetativo corto, de 60 a 70 das. La cebada de ciclo largo durante el mes de noviembre y primera decena de diciembre, los ciclos cortos de cebada desde la segunda decena de diciembre a mediados del mes de febrero. Usndose principalmente para la produccin de grano. Las variedades de invierno poseen un ciclo de hasta 180 das utilizndose principalmente para la produccin de forraje. (Martnez, 2006)

 

Densidad de siembra

La densidad de siembra en el caso de obtencin de cebada para grano se recomienda de 90 a 120 Kg por hectrea. La cantidad de semilla que se suele emplear es muy variable, es frecuente que la cantidad empleada oscile entre 120 y 160 Kg/ha. (Martnez, 2006)

 

Fertilizacin

Es importante realizar un anlisis de suelo. El cultivo requiere 60 kg de Nitrgeno, 60 kg de Fsforo, 30 kg de Potasio y 20 kg de Azufre. Bajo este requerimiento el agricultor puede aplicar cuatro sacos de 10-30-10 a la siembra y luego, al macollamiento de 30 a 45 das despus de la siembra, un saco de urea de 50 kg/ha aplicado al voleo con humedad en suelo. (Byron Cajamarca & Sergio Montenegro, 2015)

 

 

 

Manejo de malas hiervas

Se puede hacer de dos maneras: Una manual; arrancando las malezas ms grandes, teniendo la precaucin de no maltratar el cultivo. Otra forma es aplicando el herbicida metilsulfuron methyl (Ally) hasta los 15 das en la dosis de 15 gramos por ha. (15 g/300 Lt de agua) o (2,4-D ster a los 45 das despus de la siembra en la dosis de 1.2 Lt/300 Lt de agua), en pleno macollamiento del cultivo. Esto permitir controlar malezas de hoja ancha como rbano, lengua de vaca, llantn, nabo. En ste caso, aplicar la urea despus del herbicida. (Coronel & Jimnez, 2011)

 

Plagas

Pulgones (Rhopa/osiphum padi, Sitobion avenae). Producen importantes daos en la cebada, sobre todo el primero de ellos, pues es el principal ventor del virus del enanismo amarillo (BYDV). Nemtodos (Heterodera avenae). Los nemtodos tambin perjudican los cultivos de la cebada, sobre todo en aos de otoo poco lluvioso. Los sntomas del ataque de nemtodos se presenta en zonas concretas de las parcelas infectadas formando rodales en los que las amarillando; si no mueren en esta fase, ahjan muy poco y producen espigas pequeas y deformados. (Escobar, 2013)

 

Enfermedades

Las enfermedades ms importantes que atacan a la cebada son las royas o polvillos que causan prdida en los rendimientos y daan la calidad del grano. La roya amarilla o roya lineal (Puccinia striiformis), aparece normalmente en forma de lneas en las hojas a los 70 - 90 das despus de la siembra, esta roya tambin ataca la espiga y se la conoce con el nombre de polvillo o roya lineal. El carbn volador (Ustilago nuda), aparece durante el espigamiento y no tiene cura, nicamente se puede tratar en forma preventiva desinfectando la semilla con Vitavax 300. Para evitar que la parcela se contagie debemos arrancar las espigas infectadas y enterrarlas inmediatamente. (Coronel & Jimnez, 2011)

 

Cosecha

Se realiza en la poca seca, si tenemos que emparvares necesario empezar a cortar cuando el grano ha pasado la madurez fisiolgica, para evitar el desgrane, pero para la trilla el grano debe estar completamente seco con un porcentaje de humedad de alrededor del 15%. (Coronel & Jimnez, 2011)

 

Almacenamiento

La semilla debe ser almacenada en un lugar seco, con buena ventilacin y libre de roedores, con el fin de que esta no se dae y se mantenga en buen estado. (Cajamarca & Montenegro, 2015)

Comercializacin

Se recomienda que la venta se realice en forma conjunta por parte de la comunidad a empresas serias para asegurar que el precio de compra sea real, para evitar la venta a los comerciantes informales e intermediarios. ( Coronel & Jimnez, 2011)

 

Metodologa

La presente investigacin se realiz en la Estacin Experimental Tunshi Escuela Superior Politcnica de Chimborazo ubicada en la Provincia de Chimborazo, Cantn Riobamba, Parroquia Licto. Geogrficamente se encuentra a una Altitud: 2715 m.s.n.m, Latitud:-1.75 o 1 45'sur y Longitud: -78.6333 o 78 38'oeste.

 


Grfico 1: Ubicacin geogrfica

 

Por su parte, se recolectaran datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y peridicos se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las variables de inters. El instrumento que se acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.

 

 

 

Datos a registrar

Germinacin

Se realiz la observacin constante de los surcos centrales de cada unidad experimental por cada una de las repeticiones. Aproximadamente esta esta variable se mide entre los 8 y 12 das de la siembra.

Cuando cada unidad experimental complete el 80% de sus plantas emergidas, se cuentan el nmero exacto de das transcurridos desde la siembra hasta la fecha por unidad experimental.

Se registr los datos en libro de campo das a germinacin.

 

Das a Espigamiento

Realizaron observaciones constantes de los surcos centrales de cada unidad experimental por cada una de las repeticiones. Se mide a continuacin de la emergencia de las aristas.

Cuando cada unidad experimental complete el 50% de sus plantas con presencia de espiga, se cuentan el nmero exacto de das transcurridos desde la emergencia hasta la fecha por unidad experimental.

Se registr los datos en libro de campo das a espigamiento.

 

Das a Floracin

Realizaron observaciones constantes de los surcos centrales de cada unidad experimental por cada una de las repeticiones. esta ocurre con la aparicin del primer estambre, pocos das despus del espigamiento.

Cuando para cada unidad experimental el 50% de sus plantas haya iniciado la apertura de sus flores para la emisin del polen (antesis), se cuentan los das transcurridos desde la fecha de siembra por unidad experimental.

Se registr los datos en libro de campo das a floracin.

 

Altura de planta

Se seleccionaron al azar 4 plantas de los surcos centrales de cada unidad experimental por cada una de las repeticiones.

De cada planta seleccionada con ayuda de un decmetro debe medir la distancia del suelo hasta el pice de la espiga del tallo ms largo, excluyendo las aristas (barbas).

Se registr el dato de cada lectura en centmetros (cm) el libro de campo.

 

Nmero de macollas por planta

Se seleccion de alguno de los tres surcos centrales 1 metro lineal, el cual se marca y se cuentan cuantas plantas hay establecidas. Ya cuando las plantas se encuentran en madurez fisiolgica, es decir, la espiga tiene grano completamente formado, se cuentan las macollas que cuenten con espiga formada completamente.

Finalmente se hizo el siguiente clculo:

Numero de macollas por planta= # Macollas efectivas/#plantas establecidas al inicio.

Nmero de plantas establecidas

Se hizo un estimado al hacer el conteo inicial que se hace para contar macollas. Ese valor se multiplica por 5, ya que es el largo del surco completo. Y ese valor se multiplica otra vez por 5, ya que este es el nmero de surcos por variedad. Para ser ms precisos, si hay perdidas se multiplica por el porcentaje estimado de estas. (Esta variable nunca la hemos tomado).

 

Longitud de la espiga

Se seleccion al azar 4 plantas de los surcos centrales de cada unidad experimental por cada una de las repeticiones.

De cada planta seleccionada con ayuda de un decmetro debe medir la distancia desde la base de la espiga hasta el pice del tallo ms largo.

Se registr el dato de cada lectura en centmetros (cm) el libro de campo.

 

Das a la madurez

Nmero de das transcurridos desde la siembra hasta el momento en que el endosperma del 80% de los granos de la espiga haya perdido toda coloracin verdosa.

 

Resultados

Para el presente trabajo se tomaron los parmetros agronmicos de la cebada, donde diecisis fueron los materiales como referencia, estos fueron sembrados el 18 de Mayo del 2019, la emergencia se dio a los diez das despus de la siembra. En cuanto al porte vegetativo se clasific por categoras; R (rastrero), SR (semirastrero), SE (semierecto) o E (erecto). El nmero de plantas por metro cuadrado fue variando segn el material como indica el (Grfico N1). El nmero de macollas por metro cuadrado es segn al promedio que produjo cada planta vase en el (Grfico N2). As mismo para el nmero de espigas por metro cuadrado se tom a las plantas por cada material haciendo una escala de: Escaso, regular, abundante y muy abundante. En el (Grfico N 3) podemos observar a detalle. El hbito de crecimiento donde se clasific por tres categoras P (postrado), I (intermedio) y E (erecto). Donde los materiales: 2IK16-1339; 2IK16-1168; 2IK16-0741; 2IK16-0769; 2IK16-1259;

2IK16-1193; 2IK16-0814; 2IK16-0727 y 2IK16-0717 corresponden a la categora intermedio mientras que los materiales: 2IK16-0892; 2IK16-0847; 2IK16-0915; 2IK16- 0670; 2IK16-0759; 2IK16-0675 y 2IK16-1179 corresponden a la categora erecto dentro de las diecisis no se mostr ningn material dentro de la categora postrado.

El nmero de plantas por metro cuadrado que se tienen por cada material, donde el cdigo que tuvo menos plantas por metro cuadrado fue el 2IK16-1259 con un 53, mientras que el cdigo con mayor nmero de plantas fue el 2IK16-0670. Estos materiales se los clasifico por categoras donde: 2IK16-1259; 2IK16-0915; 2IK16-0769 y 2IK16-0675 pertenecen a escaso con un rango que va de 53 a 59 platas. Los materiales 2IK16-0717; 2IK16-1339; 2IK16-0892 y 2IK16-0741 entran en la categora regular con un rango de plantas de 69 a 76. Dentro de la categora abundante estn los materiales: 2IK16-1168; 2IK16-1179 y 2IK16- 0759. Los materiales con mayor nmero de plantas por metro cuadrado clasificados dentro de la categora muy abundantes fueron: 2IK16-0847; 2IK16-1193; 2IK16-0814; 2IK16- 0727 y 2IK16-0670 tomados con un rango de 97 a 102 plantas.

 

 

 

 


Tabla 1: Parmetros agronmicos de la cebada

Fuente: Autores, 2019

 

Grfico 1: Nmero de plantas por metro cuadrado

Fuente: Equipo de trabajo

 

 

El nmero de macollas fue en promedio que logr producir una planta, donde los materiales con menor nmero de macollas fueron: 2IK16-0759; 2IK16-0675 y 2IK16-0727 con un promedio de 3 macollas por planta. El resto de los materiales produjeron entre 4, 5, 6, 7,8 y 9 macollas por planta, solo el material 2IK16-1339 produjo 10 macollas por planta.

 

Grfico 2: Nmero de macollas por metro cuadrado

Fuente: Equipo de trabajo

 

De la misma manera que se clasifico por categoras el nmero de plantas se lo hizo al nmero de espigas, donde el material 2IK16-0769 se lo clasific como escaso, el 2IK16-0675 como regular estos dos materiales son los que menor espigas presentaron en las plantas, mientras que los materiales 2IK16-1179; 2IK16-0759; 2IK16-0814; 2IK16-1339; 2IK16-1168 y

2IK16-0915 se los clasific dentro de la categora abundante. En la categora muy abundante estn los materiales que produjeron entre 204 a 321 espigas siendo los siguientes: 2IK16- 1193; 2IK16-0727; 2IK16-0892; 2IK16-0670; 2IK16-1259; 2IK16-0741; 2IK16-0847 y

2IK16-0717. Vase en el Grfico 3.

 


Grfico 3: Nmero de espigas por metro cuadrado

Fuente: Equipo de trabajo

En la tabla 2 podemos observar los parmetros agronmicos que se tomaron como el espigamiento, floracin y maduracin. As mismo la longitud promedio de la espiga y la altura promedio de la planta. En el grfico N4 se puede visualizar los das segn cada material.

Para el espigamiento se tomaron dos fechas una el 27 de julio y el 03 de agosto del 2019, donde solo los materiales 2IK16-0892; 2IK16-0915 y 2IK16-0675 fueron tomados en la fecha del 27 de julio, los dos primeros materiales su espigamiento fue a los 61 das y a los 68 das apareci el espigamiento del resto de los materiales que se tomaron en la fecha del 03 de agosto y solo uno el 27. La floracin se tom en dos fechas el 03 y el 09 de agosto del 2019, donde los materiales 2IK16-0892 y 2IK16-0915 se tomaron en la fecha del 03 apareciendo la floracin a los 77 das y para el resto de materiales que se tomaron el 09 de agosto su floracin a pareci a los 83 das. Para la madurez fisiolgica (secado del pednculo), de igual manera se tomaron entre las fechas 02 y 13 de septiembre del 2019, a los 107 das se logr la madurez fisiolgica de los materiales; 2IK16-0892, 0915 y 067. A los 118 das para el resto de materiales que fueron tomados en la fecha del 13 de septiembre. Vase el Grfico 4.

 

Tabla 2: Espigamiento, floracin y maduracin

Fuente: Equipo de trabajo

Grfico 4: Espigamiento, floracin y maduracin


Fuente: Equipo de trabajo

 

La longitud promedio de la espiga se tom en la madurez de la planta, donde la posicin de la espiga fue decumbente y su aspecto fue excelente, estos valores se tomaron en centmetros dando un valor alto de 10,5cm de longitud promedio de la espiga que pertenece al material 2IK16-1193 y un valor bajo de 8,6 para los materiales: 2IK16-0915 y 2IK16-1259.

 


Grfico 5: Espiga de la cebada


Fuente: Equipo de trabajo

 

En cuanto a la altura promedio de las plantas por material se observ que el material ms bajo fue el 2IK16-1193 con una altura de 58,4cm; mientras que el material 2IK16-0717 present una altura superior al resto de 103,125cm. Esta altura se tom cuando la planta alcanzo su madurez fisiolgica.

 


Grfico 6: Altura promedio

Fuente: Equipo de trabajo

 

Conclusiones

Los materiales que se tomaron para ser evaluados presentaron mejores caractersticas en cuanto a los parmetros agronmicos de los 16 materiales el 2IK16-1193 present una altura promedio baja de las plantas de un 58,4cm. Esto puede ser debido a factores ambientales como tambin por falta de nutrientes en el suelo que requieren las plantas para su buen desarrollo.

Difundir la informacin a los agricultores dedicados a la produccin de cebada cervecera, donde el presente estudio dio a conocer las tcnicas en cuanto al manejo agronmico de cada material.

 

Recomendaciones

Para medir la longitud promedio y la altura de la planta se recomienda que se haga cuando est en la madurez fisiolgica ya que es ah donde ha llegado su mximo crecimiento y se puede obtener un dato ms relevante. Al ser 16 materiales, se debe clasificarlos por categoras donde escaso sera para los materiales con nmeros de plantas menores, regular de igual manera, abundantes y muy abundantes seran para los materiales con mayor nmero de plantas.

Se recomienda utilizar materiales que sean resistentes a los cambios adversos y se adapten a diferentes zonas donde el agricultor pueda cultivar sin que presente perdidas devastadoras por el desconocimiento del mismo. Es por ello que se ha hecho este estudio donde demuestra que material es ms recomendable para sembrar.

 

 

 

Referencias

1.             Borauhermanos. (2016). Conozca las clases de cebada. Obtenido de http://borauhermanos.com/conozca-las-clases-de-cebada/

2.             Cajamarca B., & Montenegro S., (2015). Seleccin de una lnea promisoria de cebada (hordeum vulgare l.) Bio-fortificada de grano descubierto y bajo contenido en fitatos, en reas vulnerables de la sierra sur ecuatoriana. Obtenido de

3.             https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23473/1/TESIS%20CEBADA. pdf

4.             Escobar, B. (2013). Evaluacin de parmetros de rendimiento de cultivares y lneas de cebada (hordeum vulgare l) en paucar acobamba huancavelica .Obtenido de

5.             http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/141/TP%20-

6.             %20UNH%20AGRON.%200025.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7.             Prieto, J. P. (2010). Bioacumulacin de arsnico en las etapas de desarrollo de la cebada maltera (Hordeum distichon L.). Scielo, 2.

8.             InfoAgro.com. (2010). El cultivo de la cebada (1 parte). Obtenido de https://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/cebada.htm#:~:text=La%20planta%2 0de%20cebada%20suele,con%20el%20de%20otros%20cereales.

9.             Coronel & Jimnez. (2011). Gua prctica para los productores de cebada de la sierra sur .Obtenido de

10.         https://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/bitstream/41000/1106/1/404.PDF

11.         Martnez, O. L. (2006). Productividad Forrajera de Nuevas Lneas de Cebada Imberbe (Hordeum vulgare L.) en Tres Ambientes del Norte de Mxico. . Obtenido de http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1361/PRODU CTIVIDAD%20FORRAJERA%20DE%20NUEVAS%20LINEAS%20DE%20CE BADA%20IMBERBE%20(Hordeum%20vulgare%20L.)%20EN%20TRES%20AB MIENTES%20DEL%20NORTE%20DE%20MEXICO.pdf?sequence=1

12.         Rosa, A. D. (2017). La produccin de cebada maltera (Hordeum vulgare L.) en la regin de Apan,Hidalgo, 2016. Obtenido de https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias%20de%20la%20Economia%20y%20 Agronomia%20T-II/HCEA_TII_5.pdf

13.         umiri, E. (2018). Comportamiento productivo de cebada (hordeum vulgare l.) En dos cortes con riego por aspersin con la aplicacin de biol bovino en estacin experimental choquenaira . Obtenido de

14.         https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/18565/T- 2582.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/