������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Evaluaci�n de la Incidencia del Dengue, en relaci�n al proyecto de control y prevenci�n de enfermedades metax�nicas, Machala � Ecuador
Dengue Incidence Evaluation, in relation to the metaxenic disease control and prevention project, Machala � Ecuador
Avalia��o da Incid�ncia de Dengue, em rela��o ao projeto de controle e preven��o de doen�as metax�nicas, Machala � Equador
Correspondencia: jagarcia@utmachala.edu.ec
Cienciasde la salud
Art�culo de investigaci�n
��������������������������������������� ���������������������������������������������
*Recibido: 20 de diciembre de 2020 *Aceptado: 12 de enero de 2021 * Publicado: 08 de febrero de 2021
I. Especialista en Gineobstetricia, Magister en Gerencia y Administraci�n de Salud, Magister en Salud P�blica, Ginecoobstetra en Centro de Salud Tipo C �Velasco Ibarra� y Docente en Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
II. Universidad del Zulia, Maracaibo ,Venezuela, Doctor en Ciencias M�dicas, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo,Venezuela.
III. Mag�ster en Emergencias M�dicas, Diplomado Superior en Docencia Universitaria, Docente de la Carrera de Enfermer�a en la Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
IV. M�dico General, Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
V. M�dico Residente, Hospital Obst�trico Angela Loayza de Ollague, Santa Rosa, El Oro, Ecuador.
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia del dengue durante los a�os 2012 al 2019.� Se realiz� un estudio no experimental, retrospectivo, de tipo cuantitativo, descriptivo. Para la elaboraci�n de tablas y gr�ficos se us� el programa Microsoft Excel 2010.� Los datos fueron proporcionados por el Departamento de Estad�stica del Distrito de Salud 07D02 Machala. En el a�o 2012 antes de la ejecuci�n del proyecto, est�n registrados 467 casos de dengue, al inicio del mencionado proyecto son 477 casos, en el 2014 registraron 1196 casos de dengue, en el 2015 existieron 2791 casos de dengue; 653 casos en el a�o 2016; 372, en el 2017; 34 en el 2018; y, 236 caso en el 2019, registrados en la ciudad de Machala encontr�ndose que hay una disminuci�n de la incidencia desde el a�o 2016 al 2018.�� Las semanas con mayor casos, en el a�o 2015, fueron las semanas 19 a 30, registrando la semana 23,� el� pico m�s alto, con 322 casos registrados;� mientras,� que� en el a�o 2019, las semanas con mayor casos fueron 24, 40 y 48,� encontr�ndose que la semana� 48 tuvo el mayor n�mero de casos registrados, con 14 casos.�� En conclusi�n, la incidencia del Dengue, antes de implementarse el� �Proyecto de Vigilancia y Control de vectores para la prevenci�n y� de enfermedades metax�nicas en� el Ecuador 2013-2017�, se encontraba en un n�mero considerable de casos registrados; durante los tres primeros a�os de ejecuci�n del proyecto, existi� una aumento de los casos, llegando a un pico en el a�o 2015, observ�ndose un descenso en los dos �ltimos a�os de ejecuci�n del programa, 2016 y 2017.��� Desde el a�o 2017, no existen registros de casos de dengue grave, ni de muertes por dengue, en la ciudad de Machala.
Palabras claves: Incidencia; enfermedades metax�nicas; control vectorial; Aedes Aegypti; Dengue.
Abstract
The aim of the study was to evaluate the incidence of dengue during the years 2012 to 2019. A non-experimental, retrospective, quantitative, descriptive study was carried out. For the preparation of tables and graphs, the Microsoft Excel 2010 program was used. Data were provided by the Department of Statistics of the Health District 07D02 Machala. In 2012, before the execution of the project, 467 cases of dengue were registered, at the beginning of the aforementioned project there were 477 cases, in 2014 there were 1,196 cases of dengue, in 2015 there were 2,791 cases of dengue; 653 cases in 2016; 372, in 2017; 34 in 2018; and 236 cases in 2019, registered in the city of Machala, finding that there is a decrease in the incidence from 2016 to 2018. The weeks with the highest cases, in 2015, were weeks 19 to 30, registering the week 23, the highest peak, with 322 registered cases; Meanwhile, in 2019, the weeks with the highest cases were 24, 40 and 48, finding that week 48 had the highest number of registered cases, with 14 cases. In conclusion, the incidence of Dengue, before the implementation of the "Vector Surveillance and Control Project for the prevention and metaxenic diseases in Ecuador 2013-2017", was in a considerable number of registered cases; During the first three years of project execution, there was an increase in cases, reaching a peak in 2015, and a decrease was observed in the last two years of program execution, 2016 and 2017. Since 2017, there are no records of cases of severe dengue, or deaths from dengue, in the city of Machala.
Keywords: Incidence; metaxenic diseases; vector control; Aedes Aegypti; Dengue.
Resumo
O objetivo do estudo foi avaliar a incid�ncia de dengue durante os anos de 2012 a 2019. Foi realizado um estudo n�o experimental, retrospectivo, quantitativo e descritivo. Para a elabora��o das tabelas e gr�ficos foi utilizado o programa Microsoft Excel 2010. Os dados foram fornecidos pelo Departamento de Estat�stica do Distrito Sanit�rio 07D02 de Machala. Em 2012, antes da execu��o do projeto, foram registrados 467 casos de dengue, no in�cio do referido projeto eram 477 casos, em 2014 foram 1.196 casos de dengue, em 2015 foram 2.791 casos de dengue; 653 casos em 2016; 372, em 2017; 34 em 2018; e 236 casos em 2019, registrados na cidade de Machala, constatando que h� uma diminui��o na incid�ncia de 2016 para 2018. As semanas com maior n�mero de casos, em 2015, foram das semanas 19 � 30, registrando-se a semana 23, a maior pico, com 322 casos registrados; Enquanto, em 2019, as semanas com maior n�mero de casos foram 24, 40 e 48, constatar que a semana 48 teve o maior n�mero de casos registrados, com 14 casos. Em conclus�o, a incid�ncia de Dengue, antes da implanta��o do �Projeto de Vigil�ncia e Controle de Vetores para a preven��o e doen�as metax�nicas no Equador 2013-2017�, era um n�mero consider�vel de casos registrados; Durante os primeiros tr�s anos de execu��o do projeto, houve um aumento de casos, atingindo um pico em 2015, e uma diminui��o foi observada nos �ltimos dois anos de execu��o do programa, 2016 e 2017. Desde 2017, n�o h� registros de casos de dengue grave, ou mortes por dengue, na cidade de Machala.
Palavras-chave: Incid�ncia; doen�as metax�nicas; controle de vetores; Aedes aegypti; Dengue.
Introducci�n
El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por la picadura del vector Aedes aegypti infectado.� El virus del dengue pertenece al g�nero flavivirus de la familia Flaviridae (Rothman, 2004).�� Se considera como la infecci�n por arbovirus m�s importante� a nivel internacional, por cuanto, m�s del 50% de la poblaci�n mundial vive en zonas en riesgo de la enfermedad, y aproximadamente el 50% vive en pa�ses con dengue end�mico (Mart�nez, Lovera y Arbo, 2017).
En las �ltimas dos d�cadas, los casos de dengue notificados a la Organizaci�n Mundial de Salud, se han multiplicado por 8, pasando de 505.430 casos registrados en el 2000, a 4,2 millones en el a�o 2019. Las muertes pasaron de 960 en el 2000 a 4032 en el a�o 2019.� Estim�ndose que 3.900 millones de personas corren riesgo de contraer la infecci�n del virus del dengue, en aproximadamente 129 pa�ses (2020).
En Centroam�rica, entre los a�os 2005 a 2014, existieron 1118.464 casos de dengue, report�ndose 32.431 casos graves, registr�ndose 888 muertes (�vila Ag�ero y cols, 2019). En el Ecuador, en el a�o 2012, se registraron 17410 casos de dengue,� 17116 no grave y 294� grave (Ministerio de Salud P�blica del Ecuador MSP, 2013).� En la Provincia de El Oro, existieron 212 casos de dengue, 167 sin signos de alarma, 44 con signos de alarma y 1 caso grave, sin casos mortales (Organizaci�n Panamericana de la Salud, 2020).
El� Ministerio de Salud P�blica del Ecuador, en Marzo de 2013, implement� el �Proyecto de Vigilancia y Control de vectores para la prevenci�n y� de enfermedades metax�nicas en� el Ecuador 2013-2017�, para ayudar a reducir la incidencia de estas enfermedades en el Ecuador, mediante estrategias de prevenci�n y promoci�n de la salud, como lo son:� visitas domiciliarias a los hogares los ciudadanos, capacitaci�n sobre medios de transmisi�n del Dengue y otras enfermedades vectoriales y aplicando medidas de control vectorial, como la eliminaci�n de criaderos, Abatizaci�n y fumigaci�n (MSP, 2013).�� En el a�o 2015, los Distritos de� Salud, tuvieron a su cargo el proyecto de control vectorial, hasta la actualidad.
En el Ecuador, en el a�o 2012, antes de realizarse el proyecto de control vectorial, se registraron 17410 casos de dengue, siendo 17116 dengue no grave y 294 dengue grave; mientras que, en el a�o,� 2019,� se presentaron 4850 casos de dengue, de los cuales 3968 fueron sin signos de alarma, 860 con signos de alarma y 20 grave y 2 muertes. (MSP. 2013)�
Para el an�lisis de la morbilidad de una enfermedad, se pueden usar diferentes medidas, como lo son, tasas de incidencia, medianas, �ndices epid�micos, frecuencias, etc. ( Gonz�lez S., s.f). Por lo que al haberse implementado un proyecto de control vectorial, es de suma importancia conocer como esto afect� en la incidencia de las enfermedades vectoriales.� Con estos antecedentes, el objetivo de la presente investigaci�n, fue determinar la incidencia del dengue durante los a�os 2015 al 2019, en la ciudad de Machala, El Oro - Ecuador.�
Metodolog�a
Se realiz� un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental y cuantitativo, en donde se analizaron los registros de casos de dengue constantes en el Ministerio de Salud P�blica del Ecuador. Se us� el m�todo estad�stico, para la tabulaci�n de datos.� Para el c�lculo del �ndice epid�mico y la elaboraci�n de tablas y gr�ficos, se us� el programa Microsoft Excel 2010.� Los datos de morbilidad de dengue, se obtuvieron del Departamento de Estad�stica del Distrito de Salud 07D02 Machala, de los registros de casos ocurridos en los a�os 2015 a 2019.���
Resultados�
Se estudiaron los registros epidemiol�gicos de Dengue, del Distrito de Salud 07D02, de la ciudad de Machala, Provincia de El Oro � Ecuador, desde el a�o 2015 al 2019. En el gr�fico 1, se observa antes de la ejecuci�n del proyecto de control de vectores, en el a�o 2012 existieron 467 casos de dengue registrados en la ciudad de Machala;� durante la ejecuci�n del proyecto, se registraron� 477 casos en el a�o 2013, 1196 en el 2014, 2791 en el 2015,� 653 en el 2016; 372 casos, en el 2017; y.� luego del proyecto, se registraron� 34 en el 2018; y, 236 casos en el 2019. Encontr�ndose que� en el a�o 2015, existen los registros m�s altos de incidencia, existiendo un aumento de incidencia desde el a�o 2012 al 2015 y una disminuci�n de la incidencia desde el a�o 2016 al 2018.�
![]() |
Gr�fico 1: Incidencia del dengue a�os 2012 - 2019, Machala � Ecuador
Fuente: Epidemiologia, Distrito de Salud 07D02 Machala � Ecuador
En el gr�fico 2, se observa que en el a�o 2015, hubieron 1081 casos de dengue sin signos de alarma, 113 casos dengue con signos de alarma y 2 casos de dengue grave; en el a�o 2016, 646 casos de�� dengue sin signos de alarma, 6 casos dengue con signos de alarma y 1 casos de dengue grave; en el a�o 2017,� 363� casos de dengue sin signos de alarma, 9� casos dengue con signos de alarma;� en el a�o 2018,� 30 casos de dengue sin signos de alarma, 4 casos dengue con signos de alarma; y, en el a�o 2019,� 212� casos de dengue sin signos de alarma y 24� casos dengue con signos de alarma.� No existieron registros de dengue grave en los a�os 2017, 2018 y 2019.
![]() |
Gr�fico 2: Incidencia por tipo de dengue, a�os 2015 - 2019, Machala � Ecuador
Fuente: Epidemiologia, Distrito de Salud 07D02 Machala - Ecuador
� En el gr�fico 3 y 4, se encuentran los canales end�micos del dengue, de los a�os 2015 y 2019; siendo las semanas con mayor casos de dengue en el a�o 2015,� la semana 19 a 30,� registrando la semana 23,� el� pico m�s alto, con 322 casos registrados;� mientras,� que� en el a�o 2019, las semanas con mayor casos fueron 24, 40 y 48,� encontr�ndose que la semana� 48 tuvo el mayor n�mero de casos registrados, con 14 casos.�� Adem�s, no hay registros de muertes por Dengue durante los a�os 2015 a 2019.
Gr�fico 3: Canal End�mico Dengue, a�o 2015, Machala � Ecuador
Fuente: Epidemiologia, Distrito de Salud 07D02 Machala - Ecuador
Gr�fico
4:
Canal End�mico Dengue, a�o� 2019, Machala � Ecuador
Fuente: Epidemiologia, Distrito de Salud 07D02 Machala - Ecuador
Discusi�n
El presente estudio proporciona una visi�n general del comportamiento de la incidencia del� dengue desde los a�os 2012 � 2019, en donde se observa un aumento de la incidencia hasta llegar al punto m�s alto en el a�o 2015, comenzando la disminuci�n de los casos desde el a�o 2016 al 2018; debi�ndose tener en cuenta� que� los casos registrados, son aquellos que se� reportan a los servicios de salud, por parte del afectado,� pudiendo existir un subregistro o casos no reportados, desconociendo con certeza, los casos y las tasas de incidencia verdaderamente atribuibles al dengue, conforme lo manifiesta Arredondo � Garc�a y cols. (2020), en su art�culo titulado �Panorama epidemiol�gico de dengue en M�xico 2000-2019�.�
En el a�o 2015, el anterior Servicio Nacional de Control de Vectores artr�podos �SNEM�, se integr� al Ministerio de Salud P�blica del Ecuador, quedando el Proyecto de control y prevenci�n de enfermedades metax�nicas a cargo de los Distritos de Salud del MSP, existiendo registros de los casos en general antes de esa fecha. Se observa adem�s que la incidencia de los casos de Dengue, han ido en disminuci�n desde el a�o 2016, luego de haber tomado a su cargo, el proyecto de control de vectores los Distritos de Salud.
Dentro del estudio, se pudo constatar que en los �ltimos a�os 2017 a 2019, no existen registros de dengue grave, ni tampoco muertes a causa de la infecci�n por el virus del dengue, por lo que, se puede colegir, que a pesar de ser el dengue una enfermedad end�mica, ya no es una enfermedad mortal en la ciudad de Machala, debido a las medidas implementadas en los proyectos de control de vectores ejecutados por el Ministerio de salud P�blica del Ecuador.
Conclusi�n
La incidencia del Dengue, antes de implementarse el� �Proyecto de Vigilancia y Control de vectores para la prevenci�n y� de enfermedades metax�nicas en� el Ecuador 2013-2017�, se encontraba en un n�mero considerable de casos registrados;� durante los tres primeros a�os de ejecuci�n del proyecto, existi� una aumento de los casos, llegando a un pico en el a�o 2015, observ�ndose un descenso en los dos �ltimos a�os de ejecuci�n del programa, 2016 y 2017.��� Desde el a�o 2017, no existen registros de casos de dengue grave, ni de muertes por dengue, en la ciudad de Machala.
Recomendaci�n
Debido a los excelentes resultados en la disminuci�n de la incidencia de dengue durante el proyecto de control de vectores 2013-2017, se recomienda realizar la evaluaci�n de las estrategias que mayor �xito tuvieron en el control del dengue,� a fin de realizar un nuevo proyecto de control y prevenci�n de enfermedades metax�nicas, que ayuden a disminuir la morbilidad y eviten el aumento de la mortalidad por esta enfermedad vectorial..
Referencias
1. Arredondo-Garc�a, J., Aguilar-L�pez, E., Aguilar Lugo-Gerez, J., Osnaya-Romero, N., P�rez-Guill�, G., Medina-Cortina, H. (2020) Panorama epidemiol�gico de dengue en M�xico 2000-2019. Revista Latinoamericana de Infectolog�a Pedi�trica; 33(2):78-83. doi:10.35366/94418.
2. �vila-Ag�ero, Mar�a L, Camacho-Badilla, Kattia, Brea-Del-Castillo, Jos�, Cerezo, Lizbeth, Due�as, Lourdes, Luque, Marco, Melgar, Mario, & Rocha, Crisanta. (2019). Epidemiolog�a del dengue en Centroam�rica y Rep�blica Dominicana. Revista chilena de infectolog�a, 36(6), 698-706. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000600698
3. Gonz�lez, S., Introducci�n a la Vigilancia Sanitaria en Diagn�stico e investigaci�n epidemiol�gica de las enfermedades transmitidas por los alimentos, Organizaci�n Panamericana de la Salud.� Recuperado 15 de Enero de 2021.� https://www.paho.org/arg/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroetas/modulo6/modulo6d.html
4. Mart�nez de Cuellar, C., Lovera, D., & Arbo, A. (2017). Factores de riesgo asociados a mortalidad por Dengue en menores de 15 a�os. Paraguay, periodo 2010-2013. Pediatr�a (Asunci�n), 44(2), 136-142.
5. Ministerio de Salud P�blica del Ecuador (2013) Proyecto de Vigilancia y Control de vectores para la prevenci�n y de enfermedades metax�nicas en� el Ecuador 2013-2017. Servicio Nacional de Control de Vectores artr�podos �SNEM�, http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenicas.pdf
6. Organizaci�n Mundial de la Salud OMS, (2020)��� Dengue y dengue grave,� Centro de Prensa,�� https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20casos%20de,4%2C2%20millones%20en%202019.
7. Organizaci�n Panamericana de la Salud OPS, (2020, 03 de Enero)� Casos y Muertes por Dengue Ecuador,� Plataforma de Informaci�n en Salud para las Am�ricas PLISA,� https://www.paho.org/data/index.php/es/temas/indicadores-dengue/dengue-subnacional/538-ecu-dengue-casos-es.html
8. Rothman A. L. (2004). Dengue: defining protective versus pathologic immunity. The Journal of clinical investigation, 113(7), 946�951. https://doi.org/10.1172/JCI21512
� 2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/