������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

 

 

 

Aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar los procesos comunicacionales en el aula

 

Problem-based learning as a strategy to improve communication processes in the classroom

 

Aprendizagem baseada em problemas como estrat�gia para melhorar os processos de comunica��o em sala de aula

 

Rosa Marlene Belduma-Suquilanda I

rosbeldum1985_@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0506-0224

 

Correspondencia: rosbeldum1985_@hotmail.com

 

Ciencias de la educaci�n

Art�culo de revisi�n

 

��������������������������������������� ���������������������������������������������

*Recibido: 30 de enero de 2020 *Aceptado: 15 de febrerro de 2021 * Publicado: 01 de marzo de 2021

 

       I.            Licenciada en Ciencias de la Educaci�n Menci�n Estudios Sociales, Maestrante en la Universidad Cat�lica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.


Resumen

De acuerdo con los planes educativos del Ecuador, la transformaci�n educativa se espera concretar hasta el a�o 2025, esto es una educaci�n de calidad, con base en metodolog�as activas que le den el protagonismo al estudiante, con base en este contexto se ha planteado como objetivo de investigaci�n realizar una revisi�n de investigaciones relacionadas con el aprendizaje basado en proyectos y el impacto que esta estrategia educativa tiene en los procesos de comunicaci�n que se dan en el aula; las publicaciones cient�ficas revisadas corresponden a los �ltimos cinco a�os, para esto se procedi� a la revisi�n sistem�tica del contenido, el cual fue analizado y sintetizado, para esto se recurri� al protocolo de revisiones sistem�ticas y metaan�lisis (PRISMA-P). El protocolo que se utiliz� en la investigaci�n incluy� la tipificaci�n de bases de datos, palabras clave de b�squeda y criterios de inclusi�n y exclusi�n; el proceso de investigaci�n evidenci� una gran cantidad de investigaciones realizadas con base en este tema y en diferentes pa�ses del mundo, incluso en combinaci�n con otro tipo de tecnolog�as como la realidad virtual; con esta investigaci�n se ha intentado dar respuesta a la pregunta de si realmente beneficia la comunicaci�n en el aula la metodolog�a ABP, lo cual ha sido demostrado con base en la cantidad de publicaciones cient�ficas revisadas, en las que, en su mayor�a tienen resultados favorables a favor de la comunicaci�n en el aula.

Palabras clave: Metodolog�as; protagonismo; investigaci�n; aprendizaje; proyectos.

 

Abstract

According to the educational plans of Ecuador, the educational transformation is expected to materialize until the year 2025, this is a quality education, based on active methodologies that give prominence to the student, based on this context, the objective has been set research conduct a review of research related to project-based learning and the impact that this educational strategy has on communication processes that occur in the classroom; The scientific publications reviewed correspond to the last five years, for this we proceeded to a systematic review of the content, which was analyzed and synthesized, for this we resorted to the protocol of systematic reviews and meta-analysis (PRISMA-P). The protocol used in the research included the typing of databases, search keywords, and inclusion and exclusion criteria; the research process evidenced a large amount of research carried out based on this topic and in different countries of the world, even in combination with other types of technologies such as virtual reality; With this research, an attempt has been made to answer the question of whether PBL methodology really benefits communication in the classroom, which has been demonstrated based on the number of scientific publications reviewed, in which the majority have favorable results for favor of communication in the classroom.�

Keywords: Methodologies; protagonism; research; learning; projects.

 

Resumo

De acordo com os planos educacionais do Equador, a transforma��o educacional est� prevista para ocorrer at� o ano 2025, esta � uma educa��o de qualidade, baseada em metodologias ativas que d�o destaque ao aluno, com base neste contexto foi proposta como uma pesquisa objetiva realizar uma revis�o de pesquisas relacionadas � aprendizagem baseada em projetos e o impacto que esta estrat�gia educacional tem nos processos de comunica��o que ocorrem em sala de aula; As publica��es cient�ficas revisadas correspondem aos �ltimos cinco anos, para isso procedemos a uma revis�o sistem�tica do conte�do, o qual foi analisado e sintetizado, para isso recorremos ao protocolo de revis�es sistem�ticas e metan�lise (PRISMA-P). O protocolo utilizado na pesquisa incluiu a digita��o das bases de dados, palavras-chave de busca e crit�rios de inclus�o e exclus�o; o processo de pesquisa evidenciou uma grande quantidade de pesquisas realizadas com base neste tema e em diferentes pa�ses do mundo, mesmo em combina��o com outros tipos de tecnologias como realidade virtual; Com esta pesquisa, buscou-se responder ao questionamento se a metodologia PBL realmente beneficia a comunica��o em sala de aula, o que foi demonstrado com base no n�mero de publica��es cient�ficas revisadas, em que a maioria delas apresenta resultados favor�veis. a sala de aula.

Palavras-chave: Metodologias; Lideran�a; pesquisa; Aprendendo; Projetos.

 

Introducci�n

De acuerdo con el Plan Decenal de educaci�n del Ecuador 2016-2025, se espera concretar una verdadera transformaci�n educativa en la cual el alumno reciba educaci�n de calidad, un tema importante para alcanzar este objetivo es la comunicaci�n, mejorar el ambiente en el aula, de esta manera se minimiza conflictos y el mensaje transmitido por el profesor llega de manera adecuada al alumno. La comunicaci�n oral y escrita es clave dentro del proceso de ense�anza-aprendizaje, es decir, la manera en que el profesor habla e interact�a con los estudiantes, sin embargo, los entornos actuales con frecuencia son un desaf�o antes que un apoyo. Las habilidades ling��sticas y sociales del alumno pueden ser predictores de los resultados finales de aprendizaje.

Todav�a existen alumnos suspensos y con repitencia de a�o como evidencia de que la comunicaci�n en el aula aun no es la adecuada, por lo que se tiene que prestar atenci�n a conductas inapropiadas, aislamientos, entre otras, los cuales pueden ser mejorados mediante una conveniente comunicaci�n en el aula e interrelaci�n entre los protagonistas del contexto educativo.

Los sistemas educativos deben brindar a la sociedad estudiantes con pensamiento cr�tico y capacidad de comunicaci�n e interacci�n, para esto el docente debe dejar las pr�cticas antiguas en el pasado y recurrir a estrategias did�cticas en las cuales el alumno trabaje en equipo, de esta manera se desencadena la ense�anza autodirigida, el alumno aprende a tomar decisiones, plantear estrategias y participa contando sus experiencias mediante la comunicaci�n.

Una alternativa atractiva para implementarse en el �mbito educativo es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), su contexto de aprendizaje resulta propicio para que el estudiante desarrolle habilidades de pensamiento cr�tico (Morales, 2018). El proceso de formaci�n consta del docente y el alumno, el rol que ejercen tanto el uno como el otro no puede ser pasivo (Lara, �vila, & Olivares, 2017).

En esta investigaci�n bibliogr�fica se ha realizado una revisi�n de investigaciones relacionadas con el ABP y el impacto que esta estrategia educativa tiene en los procesos de comunicaci�n que se dan en el aula.

Las publicaciones cient�ficas revisadas corresponden a los �ltimos cinco a�os, para esto se procedi� a la revisi�n sistem�tica del contenido, el cual fue analizado y sintetizado, para esto se recurri� al protocolo de revisiones sistem�ticas y metaan�lisis (PRISMA-P). El protocolo que se utiliz� en la investigaci�n incluy� la tipificaci�n de bases de datos, palabras clave de b�squeda y criterios de inclusi�n y exclusi�n.

Las bases de datos utilizadas son sciencedirect, Taylor & Francis y Scopus, en las cuales se busc� palabras clave como: �Aprendizaje Basado en Problemas� �comunicaci�n en el aula de clase� �Aprendizaje Basado en Problemas y comunicaci�n en el aula�. La investigaci�n bibliogr�fica realizada tuvo como objetivo explorar la manera en que el ABP sirve como herramienta para mejorar los procesos de comunicaci�n en el aula de clase.

 


Figura 1: protocolo de investigaci�n

 

Una vez revisados los diferentes art�culos cient�ficos, se procedi� a identificar los m�s relevantes en cuanto a su contenido, las t�cnicas utilizadas, si estaban publicados en otras bases de datos, de esta manera se obtuvo un total de 24 art�culos cient�ficos de los cuales se obtuvo la informaci�n.

 


Figura 2: Protocolo de filtrado de art�culos cient�ficos

Desarrollo

El modelo de ABP surgi� por primera vez en la Facultad de Medicina de la Universidad McMaster en el a�o de 1969, desde entonces su uso se ha extendido a m�s de 500 instituciones de educaci�n, en la actualidad es conocido como una manera de educaci�n en la cual el aprendizaje empieza mediante un problema del contexto y es abordado por un grupo de alumnos con la gu�a del tutor (Virginie & Miklos, 2019).

La educaci�n ha ido evolucionando de a poco y en la actualidad se necesita que los estudiantes dominen la creatividad, la resoluci�n de problemas, esto junto con la combinaci�n de un trabajo en equipo servir� de utilidad para fortalecer los procesos de comunicaci�n en el aula de clase, adem�s de otros beneficios como el razonamiento y el pensamiento cr�tico (Novalinda, Giatman, Syahril, Ambiyar, & Fajra, 2020).

En la actualidad el enfoque educativo ABP es factible de combinarlo con otras tecnolog�as para el aprendizaje activo, interactivo y colaborativo como la realidad virtual, si bien es cierto, ABP se enfoca en los problemas del contexto, la realidad virtual pasa a ser una realidad mixta en la cual un entorno real est� hecho para ver de manera virtual en l�nea, los elementos del mundo se pueden observar en 3D (Abdullah, Isa, & Samsudin, 2019).

Este tipo de proyectos con ABP pueden generar gran expectativa en el estudiante, las cuales se pueden manifestar tanto dentro como fuera de clase, el estudiante aplicar� algunos conceptos de comunicaci�n en grupo para despu�s reflexionar acerca de las observaciones (Cresswell, 2020).

Desde all� se han venido realizando una gran cantidad de investigaciones en diferentes �reas y pa�ses del mundo, con la finalidad de mejorar algunos indicadores educativos, entre estos la comunicaci�n en el aula de clase, es por eso que en esta revisi�n bibliogr�fica se procedi� al an�lisis del uso del modelo de ABP en diferentes �reas del conocimiento publicados durante los �ltimos cinco a�os, los cuales se detallan en el cuadro 1.

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1: �Investigaciones revisadas ABP

N�

Autor y a�o

�rea de estudio

Conclusiones

 

1

(Guo, Li, Jiang, Zhang, & Ma, 2017)

 

F�sica

La implementaci�n de ABP increment� las destrezas de comunicaci�n matem�tica

 

2

(Phungsuk, Viriyavejakul, & Ratanaolarn, 2017)

Fotograf�a

ABP redujo la brecha de comunicaci�n existente entre docente y alumnos

 

3

(Latif, Mumtaz, Mumtaz, & Hussain, 2018)

Medicina humana

El juego de roles y el debate implementado como parte de ABP ayudaron a mejorar significativamente la comunicaci�n en el aula

 

4

(Surya, Syahputra, & Juniati, 2018)

Matem�ticas

Se evidenci� una diferencia significativa en cuanto a la capacidad de comunicaci�n usando ABP

 

5

 

(Rifkiana & Hartono, 2020)

 

Matem�ticas

Los estudiantes evidenciaron habilidades de comunicaci�n matem�tica con mecanograf�a visual y auditiva tuvieron habilidades de escritura precisas

 

6

(Itatani, Nagata, Yanagihara, & Tabuchi, 2017)

Idioma japon�s

Algunos de los alumnos asistentes al programa con ABP presentaron algunos problemas debido a las caracter�sticas del

Idioma

 

7

(Khodijah, Suharno, & Triyanto, 2018)

 

Comunicaci�n

Los resultados obtenidos evidencian que ABP result� efectivo al momento de incrementar las habilidades de comunicaci�n interpersonal entre estudiantes

 

8

(Farmer & Wilkinson, 2018)

 

Qu�mica

ABP fue muy eficiente en la mejora del proceso de comunicaci�n entre los estudiantes de ingenier�a qu�mica

 

9

 

(Myeong & Myung, 2019)

 

Ingl�s

Los resultados del aprendizaje de ingl�s con ABP cambi� de manera positiva, los resultados del grupo experimental evidenciaron diferencia significativa

 

10

(Nurtanto, Fawaid, & Sofyan, 2020)

 

f�sica

Los resultados manifiestan incremento del conocimiento en los estudiantes al igual que mejora en el proceso comunicativo

11

(Wicaksono, Susilo, & Sueb, 2019)

Comunicaci�n

Se increment� el 54% de comunicaci�n en el ciclo 1 y 70% en el ciclo 2

 

12

(Sundayana, Herman, Dahlan, & Prahmana, 2017)

 

Matem�tica

ABP y aprendizaje baso en proyectos result� igual de �til para incrementar la comunicaci�n en el aula

 

13

 

(Liu, Du, Zhang, & Zhou, 2019)

 

Farmacolog�a

ABP resulto ser superior en cuanto a resultados de aprendizaje, autoestudio, trabajo en equipo, resolver problemas y comunicaci�n en el aula

 

 

14

 

 

(Stanton, Marie, Guerin, & Barrett, 2017)

 

 

Medicina humana

Entre los cambios m�s significativos que reportaron los alumnos con el MBP se encuentran: analizar m�s en el transcurso de la pr�ctica cl�nica, comunicaci�n eficiente con el paciente, mejor comunicaci�n entre compa�eros

 

 

15

 

 

(Ming & Lin, 2018)

 

 

Sociales

La investigaci�n realizada confirma que el ABP y el flujo de comunicaci�n conformado por dos pasos usado de manera tradicional usado en la web fue mejor para la comunicaci�n entre estudiantes

 

16

 

(Young & Hyeon, 2017)

 

Comunicaci�n�

Los resultados fueron favorables, al aplicar ABP el impacto fue beneficioso y se pudo mejorar las habilidades de comunicaci�n, resoluci�n de problemas y empat�a

 

 

17

 

 

(Ginaya, Kanka, & Astuti, 2020)

 

 

Lenguaje

Como producto de la implementaci�n de ABP los estudiantes dieron soluci�n a problemas, dominaron habilidades de pensamiento cr�tico, comunicaci�n, interacci�n

 

18

 

(Tsai, Yih, & Ry, 2018)

 

 

Lenguaje

Despu�s de 6 meses de investigaci�n los resultados evidenciaron mejoras significativas en la comunicaci�n

 

 

19

 

 

(Baran & Sozbilir, 2017)

 

 

Qu�mica

ABP fue efectivo para desarrollar algunas habilidades en los estudiantes entre estas la comunicaci�n, uso del tiempo de forma efectiva, informar resultados y el uso de la tecnolog�a

 

20

 

(Chan & Blikstein, 2018)

 

Ingenier�a

El estudio con la utilizaci�n de ABP mejor� la interacci�n maestro alumno de manera significativa

 

21

 

(Abdullah, Isa, & Samsudin, 2019)

 

Comunicaci�n

Los resultados evidenciaron mejoras en el trabajo grupal y de comunicaci�n al trabajar con ABP en combinaci�n con un entorno de realidad virtual

 

22

(Arnold, 2019)

Desarrollo sostenible

Se alcanzaron las metas de aprendizaje esperadas, adem�s se mejor� la comunicaci�n

 

23

 

(K�nings, y otros, 2018)

 

Medicina humana

El ABP resulto ser eficaz para el desarrollo de algunas competencias en los alumnos, entre estas la comunicaci�n

 

24

 

(Sartika, 2017)

 

Matem�ticas

Se evidenci� influencia del modelo de aprendizaje ABP en las habilidades de comunicaci�n en un 45,2%

 

Como se puede apreciar en el cuadro 1, existe una gran evidencia del uso de ABP a nivel mundial, en diferentes asignaturas y pa�ses.

 


Cuadro 1: Evidencia del uso de ABP a nivel mundial

 

La mayor�a de las investigaciones revisadas son el �rea de matem�ticas y comunicaci�n (16,67%), seguido de medicina humana (12,5%) y lenguaje (8,33%).

 

Conclusiones

La sociedad en la actualidad est� caracterizada por una din�mica y cambiante informaci�n, por lo que el uso del internet y la tecnolog�a le exige al docente a estar al d�a en el conocimiento, adem�s debe tener las habilidades para adaptarse a estas nuevas realidades, hacer clases donde el alumno no se aburra y sea un elemento activo, una de las alternativas es el trabajo en base a proyectos, alternativa en la cual una de las caracter�sticas es el trabajo en grupo.

Con frecuencia el curr�culo tradicional se ve truncado al no poder desarrollar estas alternativas m�s activas en clase, en algunos casos por falta de tecnolog�a, en otros por falta de experiencia del docente, lo cual lleva a formar alumnos con escasa preparaci�n para el contexto actual, es por eso que una de las metodolog�as activas, el aprendizaje basado en proyectos ha sido revisada con la finalidad de aportar ideas al sector educativo y sirva de gu�a para futuras investigaciones.

Con esta investigaci�n se ha intentado dar respuesta a la pregunta de si realmente beneficia la comunicaci�n en el aula la metodolog�a ABP, lo cual ha sido demostrado con base en la cantidad de publicaciones cient�ficas revisadas, en las que, en su mayor�a tienen resultados favorables a favor de la comunicaci�n en el aula.

 

Referencias

1.             Abdullah, J., Isa, M., & Samsudin, M. (2019). Virtual reality to improve group work skill and self-directed learning in problem-based learning narratives. Virtual Reality, 23(1), 461�471. doi:https://doi.org/10.1007/s10055-019-00381-1

2.             Arnold, M. (2019). Problem-based Learning in Higher Education Service Learning:. SoTL eta Garapen Jasangarrirako Helburuak, 75(1), 603-613. doi:https://cutt.ly/SjR2gKt

3.             Baran, M., & Sozbilir, M. (2017). An Application of Context- and Problem-Based Learning (C-PBL) into Teaching Thermodynamics. Research in Science Education, 48(3), 663�689. doi:https://doi.org/10.1007/s11165-016-9583-1

4.             Chan, M., & Blikstein, P. (2018). Exploring Problem-Based Learning for Middle School Design and Engineering Education in Digital Fabrication Laboratories. Interdisciplinary Journal of Problem-Based, 12(2), 1-13. doi:https://doi.org/10.7771/1541-5015.1746

5.             Cresswell, T. (2020). Forming, storming, norming, and performing: Using a semester-long problem-based learning project to apply small-group communication principles. Communication Teacher, 1(1), 1-12. doi:https://doi.org/10.1080/17404622.2020.1842476

6.             Farmer, J., & Wilkinson, L. (2018). Engineering success: Using problem-based learning to develop critical thinking and communication skills in a Chemical Engineering classroom. Proc. 2018 Canadian Engineering Education Association (p�gs. 1-6). Otawa: University of British Columbia. doi:https://doi.org/10.24908/pceea.v0i0.13057

 

 

 

 

� 2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/