������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������
Reparaci�n de discos del rotor de turbina de vapor con gtaw y smaw bajo condiciones de
soldabilidad y propiedades mec�nicas mejoradas
Steam turbine rotor disc repair with gtaw and smaw under improved
weldability conditions and mechanical properties
Reparo do disco do rotor da turbina a vapor
com gtaw e smaw sob melhores condi��es de soldabilidade e propriedades
mec�nicas
|
|
|
Correspondencia: alex.tenicota@espoch.edu.ec
Ciencias de la salud
Art�culos de investigaci�n
*Recibido: 16
de julio de 2021 *Aceptado: 30 de agosto
de 2021 * Publicado: 06 de septiembre
de 2021
I.
Mag�ster en Gesti�n
del Mantenimiento, Escuela Superior Polit�cnica del Chimborazo, Facultad de
Mec�nica, Grupo de Investigaci�n del Mantenimiento GIMAN, Ecuador.
II.
Ingeniero Automotriz,
Escuela Superior Polit�cnica del Chimborazo, Facultad de Mec�nica, Grupo de
Investigaci�n del Mantenimiento GIMAN, Ecuador.
III.
Mag�ster en Gesti�n
del Mantenimiento, Escuela Superior Polit�cnica del Chimborazo, Facultad de
Mec�nica, Grupo Organizaci�n del Mantenimiento GIOMAT, Ecuador.
Resumen
La
soldadura de arco el�ctrico como parte de un proceso de reparaci�n de discos
del rotor de turbinas de vapor, presenta resultados diferentes con el uso de
consumibles, tratamientos t�rmicos y/o acabados superficiales en el mecanizado,
por ello no se puede precisar las mejoras en los materiales.� El presente trabajo tiene como objetivo
estudiar un caso en particular de reparaci�n de discos del rotor de turbinas de
vapor de material ASTM A565 Grado 616 y ASTM A 470-8 por soldadura de arco
el�ctrico SMAW vs GTAW, en donde se destaquen los resultados de soldabilidad y
propiedades mec�nicas. La soldabilidad fue definida anal�ticamente mediante la
aplicaci�n del carbono equivalente e interpretaci�n del cord�n resultante con
diagrama de Shaeffler, para el caso de estudio bajo
condiciones t�rmicas controladas entre 120 a 300 �C de precalentamiento seg�n
las dimensiones referenciales de espesores que oscilen entre �� a 1 ��. Al
aplicar las soldaduras con electrodos austen�ticos o duplex, con recocido a trav�s de un pase caliente por cada
tres pases, se realiza la aplicaci�n del normalizado y seguidamente el
mecanizado y de ser posible el bru�ido. En adici�n a ello es aplicado el
revenido a m�xima temperatura controlando el calentamiento y enfriamiento de la
pieza intervenida. Finalmente se realiza el montaje con las pruebas de
funcionamiento y control de calidad, de tal manera que, se prev� una mejora de
las propiedades mec�nicas de las superficies reparada, como el caso de la
dureza y tenacidad mejorada entre el 2% al 16% con respecto a los valores
referenciales en el metal base, cord�n y zona afectada de calor.
Palabras clave:
Reparaci�n de rotores; turbinas de vapor; soldabilidad; dureza; tenacidad.
Abstract
Electric arc welding as part of a steam turbine rotor disc repair process, presents different results with
the use of consumables, heat treatments and/or surface finishes in the
machining, therefore it is not possible to specify the improvements in the
materials.� The objective of this work is
to study a particular case of steam turbine rotor disc repair of ASTM A565
Grade 616 and ASTM A 470-8 material by SMAW vs GTAW electric arc welding,
highlighting the results of weldability and mechanical properties. The
weldability was defined analytically through the application of the equivalent
carbon and interpretation of the resulting bead with Shaeffler
diagram, for the case of study under controlled thermal conditions between 120
to 300 �C of preheating according to the referential dimensions of thicknesses
ranging from �" to 1 �". When applying the welds with austenitic or
duplex electrodes, with annealing through a hot pass for every three passes, the application of the normalized and then the
machining and if possible, the burnishing is carried out. In addition to this,
tempering is applied at maximum temperature,
controlling the heating and cooling of the workpiece. Finally, the assembly is carried out with the operation and quality control tests,
in such a way that an improvement of the mechanical properties of the repaired
surfaces is foreseen, as in the case of hardness and tenacity improved between
2% to 16% with respect to the reference values in the base metal, bead and heat
affected zone.
Keywords: Rotor repair; steam turbines; weldability; hardness;
tenacity.
Resumo
A soldagem a arco el�trico como parte de um processo de
reparo de disco de rotor de turbina a vapor apresenta resultados diferentes com
a utiliza��o de consum�veis, tratamentos t�rmicos e / ou acabamentos
superficiais na usinagem, portanto n�o � poss�vel especificar nos materiais. O
objetivo deste trabalho � estudar um caso particular de reparo de disco de
rotor de turbina a vapor de material ASTM A565 Grau 616 e ASTM A 470-8 pela
soldagem a arco el�trico SMAW vs GTAW, destacando os resultados de
soldabilidade e propriedades mec�nicas. A soldabilidade foi definida
analiticamente atrav�s da aplica��o do carbono equivalente e interpreta��o do
cord�o resultante com diagrama de Shaeffler, para o caso de estudo sob
condi��es t�rmicas controladas entre 120 a 300 � C de pr�-aquecimento de acordo
com as dimens�es referenciais de espessuras variando de � " a 1 � ".
Na aplica��o das soldas com eletrodos austen�ticos ou duplex, com recozimento
por passe a quente a cada tr�s passes, � realizada a aplica��o do normalizado e
posteriormente a usinagem e se poss�vel, o polimento. Al�m disso, o revenimento
� aplicado na temperatura m�xima, controlando o aquecimento e resfriamento da
pe�a. Por fim, a montagem � realizada com os testes de opera��o e controle de
qualidade, de forma que se preveja uma melhora das propriedades mec�nicas das
superf�cies reparadas, como no caso da dureza e tenacidade melhorada entre 2% a
16% com rela��o aos valores de refer�ncia no metal de base, cord�o e zona
afetada pelo calor.
Palavras-chave: Repara��o de rotor; turbinas a vapor; soldabilidade;
dureza; tenacidade.
Introducci�n
La reparaci�n seg�n el criterio europeo definido en (EN UNE, 2016)
refiere a la acci�n f�sica que se realiza para restablecer la funci�n requerida
de cualquier elemento averiado teniendo en cuenta que tambi�n incluye la
localizaci�n de aver�as y la verificaci�n de la funci�n. La ejecuci�n de la
reparaci�n de elementos mec�nicos re�ne una serie de actividades y procesos
industriales tales como la limpieza t�cnica, mecanizado, cambio de componentes,
y recuperaci�n de las propiedades mec�nicas y dimensiones mediante procesos de
soldadura, metalizaci�n, fundici�n, tratamientos t�rmicos, entre otros. En
muchas ocasiones seg�n (S�NCHEZ, 2018), varias empresas que forman parte de los
m�s importantes sectores industriales de un pa�s en desarrollo poseen la
necesidad de reparaci�n de elementos met�licos generalmente costoso, lo que
conlleva a definir procedimientos t�cnicos direccionados a rescatar las
dimensiones geom�tricas, y mantener o mejorar propiedades mec�nicas de los
equipos cr�ticos y sus componentes mec�nicos mediante la alternativa m�s
conveniente.�
Un ejemplo importante de equipos cr�ticos son los rotores y �labes de
las turbinas de vapor, las cuales tuvieron sus inicios en 1880, y gracias a su
construcci�n por el ingl�s Charles Parsons y el sueco Carl Gustav de Laval
hicieron posible en un futuro la generaci�n de la energ�a el�ctrica. La turbina
de vapor es un equipo t�rmico rotatorio de combusti�n generalmente externa, que
transforma la energ�a t�rmica en energ�a el�ctrica, por lo que uno de sus
componentes m�s cr�ticos por el contacto directo con el fluido son los discos
de rotores, y estos son los elementos de una turbina donde tiene lugar la
extensi�n de vapor causante del deterioro regular seg�n (PINO G�MEZ, 2017). Los
discos y �labes son componentes muy delicados ya que su funcionalidad es de
suma importancia para la turbina de vapor, pues como se mencion� anteriormente
son los encargados de aprovechar los gases de combusti�n para mover la turbina
a grandes velocidades, lo que puede provocar altos esfuerzos y cargas t�rmicas,
que desencadenan peque�os defectos superficiales que pueden convertirse en
cr�ticas respecto al tiempo. Tanto los �labes como los discos de los rotores
son de materiales forjados de baja aleaci�n con cromo, molibdeno y vanadio, y para
casos de servicio por encima de los 538 �C se usan aceros inoxidables
martens�ticos, seg�n (Mazur, 1999). De acuerdo con lo analizado por (ESPINILLA
PE�A, 2019), las turbinas dise�adas por el ingl�s Charles responde a ser una
turbina de reacci�n, la misma que permite que el vapor fluya en la direcci�n
longitudinal del eje y reduce gradualmente la presi�n, distribuida sobre varias
ruedas de cuchillas. En el caso de la turbina dise�ada por Carl, contempla un
gran n�mero de aspas en forma de cubo que recogen el vapor y lo convert�an en
un movimiento circular elaborada por una gran variedad de materiales, entre los
principales el ASTM A565 Grado 616 y ASTM A 470, clase 8. Los discos de rotores
muy populares son de material ASTM A 470-8, han registrado una mayor cantidad
de da�os irreparables originados por erosi�n, impacto de part�culas s�lidas,
acumulaci�n de elementos en la tuber�a y exfoliaci�n. Para estos casos se han
preferido soluciones de recambio, pero cuando los l�mites de desgaste han
superado referencias permisibles, pero cuando los l�mites son tolerables
entonces es recomendada la reparaci�n por mecanizado, soldadura y tratamientos
t�rmicos. Los da�os m�s frecuentes y comunes que se producen en los discos de
rotores de una turbina analizando ciertos aspectos que causan las aver�as en
estos, se puede identificar de la siguiente manera: causas relacionadas con el
elemento mec�nico, debidas a otros elementos y con el funcionamiento u
operaci�n, seg�n (RIVERA, 2009). A pesar de ello, la alternativa del
mantenimiento correctivo para casos tolerables que no tienen un alto esfuerzo
dentro de su contexto, y que los recursos de los m�todos de reparaci�n est�n
disponibles entonces podr�a proceder sin dificultad. Para dar soluci�n a los
da�os en materiales especiales usados para discos de rotores se acude a la
combinaci�n de actividades t�cnicas de enfoque mec�nico que muy a menudo varias
de acuerdo con las dimensiones o composici�n del material. Se puede mencionar
que los procedimientos podr�an parecerse mucho para el desarrollo de una
reparaci�n por soldadura utilizando diferentes consumibles hacen notar
soluciones con diversos resultados y hasta desconocidos.
Los motivos frecuentes de las aver�as en los elementos es la falta de
mantenimiento, ambientes de trabajo agresivo, y deficiencia de las
caracter�sticas mec�nicas de los materiales constitutivos de componentes y
subsistemas de equipos e instalaciones industriales. El caso de componentes
mec�nicos de extremada importancia para el proceso de generaci�n de energ�a
el�ctrica como parte vital del desarrollo econ�mico, requiere de la debida
consideraci�n para con el establecimiento de procedimientos espec�ficos que
respondan con soluciones puntuales sin la necesidad de desentender al personal
t�cnico de esta labor apegada al cumplimiento de est�ndares internacionales y
locales. Por lo tanto, los discos de rotores de una turbina de generaci�n de
energ�a el�ctrica, sea dentro de un contexto de trabajo en caliente como
turbinas de vapor, o dentro de un contexto abrasivo el caso de hidroel�ctricas,
estos sufren da�os severos reflejados en desgaste, seg�n (PINO G�MEZ, 2017). La
construcci�n, el dise�o y el tipo de material de fabricaci�n, ha tratado de
combatir las intensas manifestaciones de fallos, pero que en varias ocasiones
los discos no han respondido con las condiciones de funcionamiento variantes
del proceso productivo, lo que desencadena en la necesidad de recambios
costosos o de preferencia la recuperaci�n del elemento, y as� evitar el cambio
innecesario de todo un diafragma.
La soldadura de arco el�ctrico como alternativa de reparaci�n sea en la
recuperaci�n de elementos mec�nicos por recargue o uni�n de piezas separadas,
seg�n los trabajos especializados de (P�REZ, 2020), y (ARES, 2021), es la
alternativa m�s confiable. La soldadura de arco el�ctrico manual de electrodo
revestido SMAW ha servido para resolver problemas de fracturas, desgaste y
fatiga de la mayor cantidad de materiales met�licos con especial composici�n,
principalmente por razones de versatilidad, variedad de consumibles y facilidad
de implementaci�n. Sin embargo, varios procesos de soldadura de arco el�ctrico
de mejor eficiencia han servido para destacar en la reparaci�n de varios
ejemplos industriales como el caso de la reparaci�n de discos de rotores de
turbinas, pero, existen desventajas en la recuperaci�n de piezas averiadas que
requieren conservar o mejorar las propiedades mec�nicas de resistencia para
aceros al carbono de alta aleaci�n forjados y tratados al vac�o, seg�n algunos
entendidos del tema como (FIGUEROA GARC�A, 2019), (S�NCHEZ ARCOS, 2019),
(HERN�NDEZ MART�NEZ, 2018), entre otros.
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la reparaci�n de discos
del rotor de turbinas de material ASTM A 470-8 por soldadura de arco el�ctrico SMAW
vs GTAW. Al contar con un proceso de reparaci�n con definidas pautas en lo que
refiere a la intervenci�n de la soldadura, se podr� garantizar la soldabilidad,
mantener las propiedades mec�nicas y dimensionales de la pieza a reparar. Los
discos reparados y disponibles para el proceso traen consigo la funcionalidad
de los sistemas de generaci�n de energ�a el�ctrica, y mientras m�s se
encuentren las posibilidades de hacerlo de manera �gil ser� mucho mejor.
M�todos y materiales
A continuaci�n, se procede con la explicaci�n del proceso a seguir en la
reparaci�n de discos del rotor de turbinas de vapor en caliente, para casos de
materiales conocidos y desconocidos desde un enfoque general. Fue resumida la
formulaci�n del proceso propuesto en el dimensionamiento del problema a
solucionar y el seleccionamiento de los recursos necesarios para la reparaci�n
efectiva. En la figura 1, se muestra un proceso l�gico y secuencial que resume
actividades estrictamente t�cnicas con un enfoque oportuno hacia la soluci�n del
problema de fallas ocurridas en los discos del rotor de turbinas, pero que bien
podr�a ajustarse al tratamiento de los dem�s componentes rotatorios de la
turbina.
Para empezar el proceso se identific� la presencia del requerimiento de
reparaci�n, el cual viene acompa�ado de los s�ntomas que pueden debilitar el
correcto funcionamiento de la turbina, como es la p�rdida de potencia,
incremento de ruidos, niveles permisivos de vibraci�n, entre otros. Lo
mencionado se defini� la forma de comunicaci�n con los responsables del
mantenimiento sea por pedido verbal o escrito, por parte de los responsables de
producci�n u operaci�n que llevan a cabo el monitoreo, y conforme a un plan
establecido se llegue a decidir por la intervenci�n correctiva.
Tabla 1. Elementos
constituyentes de materiales base de discos del rotor de turbinas de vapor.
(Bringas, 2016)
|
ASTM A565 GradO 616
|
|
Elementos
constituyentes Aceros forjados Nota. Trabajo �T ≤538 �C |
0.2 - 0.25 % C 0.5 - 1 % Mn 0.5 % Si 11 - 12.5 % Cr 0.5 - 1 % Ni 0.9 - 1.25 % Mo 0.03 % P 0.025 % S 0.9 - 1.25 % W 0.2 - 0.3 % V |
0.3% C 0.5% Ni 1.0% Mn 1.27% Cr 1.25% Mo 0.25% V |
Recopilado por: Autores
El desmontaje se procedi� luego de conocer el requerimiento de
reparaci�n, el cual empez� con las paradas de producci�n, acondicionamiento y
se�al�tica del lugar de trabajo, para que la participaci�n de personal t�cnico
experimentado y calificado se haga efectiva con los recursos t�cnicos
necesarios. Caso contrario se sugiere proceder con el an�lisis del material
mediante procesos de estequiometria, m�todos qu�micos, analizadores
fluorescencia de rayos X �XRF� o m�todos emp�ricos de reconocimiento de metales.
Los materiales base m�s comunes y considerados como casos de estudio, que
fueron tomados en cuenta para la estructuraci�n de discos del rotor de
procedencia americana, principalmente contienen elementos met�licos que podr�an
desmejorar la soldabilidad, los cuales se definen valores referenciales en la
Tabla 1. Adem�s, para que se lleve a cabo el an�lisis de los materiales se tom�
en cuenta los principales detalles de las propiedades mec�nicas, f�sicas y
tratamientos t�rmicos, y as� fue dimensionado con certeza el fallo.
Figura 1. Diagrama
de procedimientos de reparaci�n
Elaborado por: Autores
Luego de conocer el material fue dimensionado el fallo conforme a la
referencia del estado de rotura de los discos con inmensos desastres dentro de
la turbina como l�mite superior, sea principalmente a las condiciones de
trabajo. La superaci�n de los l�mites permisivos de impactos de part�culas
s�lidas, grietas, p�rdida de recubrimiento, corrosi�n, roces, deformaci�n por
fluidez t�rmica y sobre temperatura, seg�n (Mazur, 1999), hizo considerarlas
como principales evidencias para decidir el remplazo del componente o la
reparaci�n. Para dimensionar la falla se consideraron los l�mites tolerables de
los fallos manifestados en desgaste, rotura, o deformaci�n, y para ello se tom�
en cuenta las dimensiones referenciales estandarizadas conforme a la potencia
de la turbina, velocidad angular de la turbina, el n�mero de etapas y �labes.
Al reconocer el da�o o el �rea destinada a restaurarse mediante la verificaci�n
del grado de complejidad y l�mites permisibles de fallos de un material
conocido, se tom� la decisi�n de reparar, sabiendo que estos temas definen las
condiciones que intuyen la soluci�n apropiada del problema.
Al conocer la dimensi�n del fallo y estar seguro de la soluci�n,
entonces se eligi� el m�todo que muy apropiadamente al tratase de soldadura se
consideran a los casos con la presencia de desgaste, fracturas o deformaciones
considerables hasta un l�mite permisible. Sin embargo, las deformaciones
menores que pr�cticamente no son acompa�adas de desgaste excesivo ni
desperfectos considerables se mencionaron proceder con reparaciones menores de
acuerdo con la l�gica del proceso propuesto.
Para proceder a reparar por soldadura se debi� primero seleccionar los
consumibles necesarios mediante las interpretaciones del carbono equivalente
(CE-AWS o CE-IIW) y diagrama de Shaeffler, y de esa manera fue identificada la
soldabilidad y preparaci�n t�rmica que debe recibir el metal base. La correcta
selecci�n del consumible sea en proceso de soldadura de arco el�ctrico con
electrodo revestido SMAW, o protecci�n gaseosa con electrodo de tungsteno GTAW,
hizo que las propiedades mec�nicas e imperfecciones sean cada vez menos
probables. Los argumentos suficientes para definir el nivel de soldabilidad al
caracterizar el cord�n resultante mediante el diagrama de Shaeffler, tienen que
ver con la ubicaci�n del punto referencia n�quel y cromo equivalente en cuanto
se enmarque en las zonas de agrietamiento en frio o caliente, formaci�n de
microestructuras fr�giles y/o crecimiento del tama�o de grano.���
Para continuar con el proceso de reparaci�n del componente definido como
defectuoso reparable, se debi� definir los recursos y variables necesarias para
proceder con la soldadura SMAW o GTAW, los cuales se resume en equipos de
protecci�n, elementos del equipamiento de soldadura, consumibles, y elementos
de limpieza. El trabajo t�cnico de soldadura comenz� con la sujeci�n apropiada
del disco del rotor en la mesa de trabajo, y con las previsiones necesarias se
desarrolla la limpieza superficial. La limpieza debe cumplir con el objetivo de
liberar de agentes extra�os a las paredes que muestran deterioro o fractura.
Seg�n sea el problema se realiz� los rellenos o uniones de soldadura conforme a
dimensiones definidas bajo criterios estandarizados como el caso de la sociedad
americana de soldadores AWS D1.6 y la sociedad americana de ingenieros
mec�nicos ASME Secci�n IX.
Antes de empezar con el aporte de la soldadura para fines de
recuperaci�n de la pieza, fue necesario tomar en cuenta las recomendaciones de
soldabilidad y los criterios definidos en el seleccionamiento del consumible, y
as� llevar a efecto el proceso de preparaci�n t�rmica para los discos del rotor
que responden a espesores iguales o mayores a 1 pulgada. En muchas ocasiones
los pases de soldadura fueron realiz�ndose a la par, sin embargo, los pases de
relleno y peinado son los m�s populares para las reparaciones debido a que no
son muy frecuentes las uniones a tope por ende los pases de ra�z no son
comunes. Para casos de discos del rotor de turbinas que presentaron agrietamiento
se propuso resolver con uniones a tope, de tal manera que se proteja la zona
agrietada con alg�n material de similares o superiores propiedades mec�nicas.
La limpieza despu�s de cada pase de soldadura realizada indudablemente
fue de vital importancia, y seg�n el proceso de soldadura seleccionado fue
diferente el uso de herramientas e insumos, debido a la presencia de escoria y
materiales extra�os en las superficies de los cordones elaborados. No se
descart� el desarrollo de un normalizado como tratamiento t�rmico para
efectuarse luego de proceder con los recargues de soldadura, labor que permite
facilitar el mecanizado y la disminuci�n de las tensiones internas.�
El uso de m�quinas herramientas para liberar el material adicional, se
limit� al acabado superficial y al cumplimiento de las dimensiones
referenciales establecidas por el dise�o del fabricante. El acabado superficial
del mecanizado de discos del rotor se pudo mejorar mediante la implementaci�n
del proceso complementario de bru�ido con bola o rodillo para poder mejorar la
rugosidad, resistencia al desgaste, resistencia a la fatiga y aumentar la
dureza, mismas propiedades necesarias para que los elementos reparados puedan
acoplarse nuevamente al contexto operacional de trabajo.
En la mayor�a de las empresas de alto prestigio el control de calidad
fue indispensable en todos los procesos importantes que forman parte de la
reparaci�n, y es por eso que el aporte de soldadura y el mecanizado fueron
revisados sus resultados de manera apropiada por ensayos no destructivos, pero
seg�n las posibilidades, el caso de discos como son componentes recuperables
con menores posibilidades de agrietamiento adquirido en la soldadura, la
inspecci�n visual es el m�todo junto con sus t�cnicas destacadas como recomendables
para evaluar las dem�s imperfecciones. Cabe recalcar que el proceso de control
de calidad o inspecci�n de los resultados vino incluido en los procesos de
soldadura y mecanizado como parte de la garant�a que debe darse a los
resultados, y es que el proceso a llevarse a cabo en la reparaci�n debe ser
integral y seg�n las condiciones que tenga la empresa, pues se llevar� a efecto
la inspecci�n. Los ensayos de tintas penetrantes y part�culas magn�ticas fueron
necesarios para descartar grietas principalmente a los materiales de baja
soldabilidad, y el caso de radiograf�a, part�culas magn�ticas o ultrasonido fue
direccionado para evaluar casos de soldadura GTAW en donde las posibilidades
apuntaban a la aparici�n de incrustaciones.
Luego de obtener un acabado superficial aceptable y cumplir con las
propiedades mec�nicas necesarias, se garantizaron los terminados y posiblemente
una mejora en las propiedades mec�nicas, mediante el desarrollo de tratamientos
t�rmicos que en su materia fueron muy apropiados para los metales en estudio.
Los tratamientos t�rmicos liberaron tensiones internas generadas en la
soldadura de mantenimiento y haciendo que el metal sea menos duro para
mecanizarlo, por tal virtud el normalizado junto con el recocido fueron las
principales alternativas. El revenido y/o temple en algunos casos se recomend�
implementar luego de mecanizar y as� conseguir el acabado superficial con
m�ximo aumento posible de la tenacidad medible con pruebas Charpy.
Casi al finalizar el proceso t�cnico de reparaci�n se conllev� un
proceso de montaje de acuerdo con las recomendaciones de ajuste, protecci�n,
lubricaci�n, ajuste, calibraci�n, y limpieza que muy seguramente estuvieron
tipificadas en manuales de fabricantes. Sin embargo, al tratar el montaje
estrictamente de discos del rotor se debi� considerar la ubicaci�n e
inclinaci�n correcta en el rotor y tomar en cuenta todas las recomendaciones
t�cnicas de funcionamiento y manipulaci�n segura.
Resultados y discisi�n
A continuaci�n, se exponen los principales resultados a obtener en una
reparaci�n de discos del rotor de acuerdo con el proceso propuesto, conforme a
la revisi�n de casos documentados en turbinas de 20.65 MW (Mazur, 1999) y 65MW
(Mecanalisis SA, 2021), con el prop�sito de interpretar resultados puntuales de
soldabilidad y los m�s posibles logros en propiedades mec�nicas necesarias para
soportar las condiciones de trabajo agresivas.
Para el desmontaje se logr� obtener las piezas debidamente limpias,
separadas y ordenadas de acuerdo con recomendaciones del fabricantes y
criterios de los t�cnicos principalmente mec�nicos. El cumplimiento de
instrucciones definidas en manuales apropiados de la turbina que recopila
varias normativas, as� como los reglamentos de seguridad industrial ASME B30.20
e izaje de cargas ASME B30.9 para casos de tecnolog�as americanas, ha notado
resultados del desmontaje exitoso, con un m�nimo porcentual de riesgos y
eficacia del trabajo, aunque difieren en los tiempos de cumplimiento los dos
casos de diferente potencia.
�
Figura 2. Desmontaje
de turbina de vapor 65MW.
Fuente: (Mecanalisis SA,
2021)
En cuanto al reconocimiento del metal base se muestra que los resultados
m�s inmediatos ser�an mediante la aplicaci�n de analizadores fluorescencia de
rayos X �XRF�, aunque los estudios en laboratorios por estequiometr�a son m�s
demorados en obtener resultados, pero son m�s reales para el caso de no conocer
el material. Sin embargo, los resultados mostrados por (Mazur, 1999) hacen
prever un an�lisis de fallas para cada caso, de tal manera que en el presente
trabajo se muestran los casos de discos del rotor y �labes con mecanismos de
fallos manifestados principalmente en fragilidad de revenido, fatiga, fatiga
t�rmica, erosi�n, desgaste y defecto del material.
�
Figura 3. Relaci�n
de mecanismos de fallas y sus causas m�s probables en los discos de rotores
estudiados.
Elaborado por: Autores
Analizando la relaci�n que existe entre los mecanismos de fallos y las
causas hace prever que los elementos del rotor son reparables por soldadura
cuando presentan casos de desgaste y fatiga ya que muestran la mayor
probabilidad de ocurrencia, y se establecer�a un l�mite de tolerancia que
responde a la dimensi�n del espesor de los dientes y alojamientos del disco
hasta un 25% de p�rdida de material respecto a la dimensi�n referencial del
dise�o. Las fracturas podr�an ser tratadas mediante la preparaci�n previa de
las superficies y compromete mayores recursos en el mecanizado siempre y cuando
la fractura no sea desde la parte interior longitudinal.
Para el estudio de la soldabilidad del material base a reparar se tom�
en cuenta el c�lculo referencial m�ximo del carbono equivalente CE-AWS de los
casos de estudio ASTM A470 CLASE 8 y ASTM A565 GRADO 616� de 1.05 y 3.41 respectivamente. Lo mencionado
destaca una pobre sodabilidad y de acuerdo a las dimensiones del espesor que
oscila entre �� a 1 �� y temperaturas de precalentamiento entre 120�C a 250�C.
Los electrodos fueron elegidos de acuerdo con la existencia de formaciones
microestructurales martensiticas y ferr�ticas que establece el electrodo en el
c�lculo del Ni y Cr equivalente, y procurando que se de una dilusi�n
referencial del 30% necesarias para que el cord�n resultante se forme en
condiciones t�rmicas favorables.
Los resultados de la soldadura por
Figura 4.
Determinaci�n de cord�n resultante de un relleno o uni�n soldada SMAW en los
discos del rotor de turbina de vapor con material ASTM A 470, CLASE 8 y un caso
de electrodo para aceros inoxidables duplex.
Elaborado por: Autores
Figura 5.
Determinaci�n de cord�n resultante de un relleno o uni�n soldada SMAW en los
discos del rotor de turbina de vapor con material ASTM A565 GRADO 616� y un caso de electrodo para aceros
inoxidables austen�ticos.
Elaborado por: Autores
Figura 6. Determinaci�n
de cord�n resultante de un relleno o uni�n soldada GTAW en los discos del rotor
de turbina de vapor con material ASTM A565 GRADO 616� y un caso de electrodo para aceros
inoxidables austen�ticos.
Elaborado por: Autores
Figura 7.
Determinaci�n de cord�n resultante de un relleno o uni�n soldada GTAW en los
discos del rotor de turbina de vapor con material ASTM A 470, CLASE 8 y un caso
de electrodo para aceros inoxidables duplex.
Elaborado por: Autores
La interpretaci�n del estudio de soldabilidad resume que la reparaci�n
de los discos de rotores de aceros ASTM A565 GRADO 616 y ASTM A 470 CLASE 8 es
favorable acorde al uso de electrodos inoxidable austen�ticos y duplex, debido
a que el cord�n result� austeno-ferr�tico, entre el 10% al 40% de ferrita, y
sin riesgo de defectos graves durante el proceso de soldeo, a un m�nimo de 30%
de diluci�n bajo condiciones t�rmicas de precalentamiento controladas entre el
120�C a 250�C.
De acuerdo con las condiciones de soldabilidad favorables definidas, y
con la aplicaci�n de tratamientos t�rmicos progresivos en el margen de la
preparaci�n para poder mecanizar las ranuras con fresadoras in situ, se provee
obtener interesantes propiedades mec�nicas para el contexto de operacional de
turbinas con potencia de trabajo entre 20 MW a 60MW de la siguiente manera:
Tabla 2. Propiedades
mec�nicas referenciales del material del rotor de turbina de 20.6MW despu�s de
la soldadura GTAW con y sin tratamiento t�rmico definido electrodos duplex.
|
Especificaciones ASTM A 470, CLASE 8 |
Material base
del rotor |
Zona afectada
de calor |
Soldadura |
|||
Antes de soldar |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
|
L�mite de
tensi�n (MPa) |
725 � 860 |
780 |
760 |
680 |
672 |
665 |
645 |
Dureza (Hv10) |
212 � 235� |
204 � 212 |
202 � 211 |
232 � 244 |
242 � 260 |
210 � 218 |
234 � 248 |
Impacto Charpy (J) |
8.2 |
7 |
18.70 |
98 |
117 |
30 |
54 |
Tabla 3. Propiedades
mec�nicas referenciales del material del rotor de turbina de 20.6MW despu�s de
la soldadura SMAW con y sin tratamiento t�rmico definido electrodos
austen�ticos.
|
Especificaciones ASTM A565 GRADO 616 |
Material base
del rotor |
Zona afectada
de calor |
Soldadura |
|||
Antes de soldar |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
3 recargues normalizado
y maquinado |
+ revenido al horno m�x �T |
|
L�mite de
tensi�n (MPa) |
825 � 965 |
882 |
860 |
680 |
658 |
665 |
657 |
Dureza (Hv10) |
253 - 300 |
240 � 285 |
320 |
244 � 312 |
267 � 321 |
210 � 218 |
224 � 252 |
Impacto Charpy (J) |
11 |
9.6 |
23 |
108.4 |
128 |
48 |
52 |
�����������
Finalmente se puede obtener resultados alentadores en las propiedades de
dureza y tenacidad del material, sabiendo que en la Zona Afectada de Calor ZAC
se ganar�an los mayores valores con respecto a los obtenidos en el metal base y
el cord�n. Al cumplir con los procedimientos a seguir en la reparaci�n,
mecanizaci�n efectiva de las ranuras a dimensiones correspondientes al dise�o,
con la implementaci�n de bru�ido o recubrimiento met�lico, y el desarrollo de
un revenido a m�xima temperatura, se define un incremento l�mite del 16% las
propiedades de dureza y tenacidad en las zonas de contacto directo con los
�labes. Sin embargo, se puede notar que la mayor�a de los casos intervenidos
han respondido con 3 pases de soldadura al tratarse de la recuperaci�n
dimensional de la ranura, de tal manera que se deba aliviar las tensiones
mediante el recocido para poder llevar a efecto la mecanizaci�n con ciertas
limitaciones en el desbaste regular. En el montaje del disco en el rotor se
tomando en cuenta la ubicaci�n de los elementos mec�nicos de sujeci�n con el
cuidado direccionado en la ubicaci�n, alineaci�n, y balanceo, lo que forma
parte del control de resultados obtenidos en la reparaci�n.
Conclusiones y recomendaciones
Los casos analizados de turbinas de 20.6MW y 60MW hacen notar que su
reparaci�n es procedente de forma similar para conseguir un incremento de las
propiedades mec�nicas de tenacidad y dureza de 2% al 16% en el resultado
general de la reparaci�n, a pesar de que la aplicaci�n de los procesos de
soldadura GTAW vs SMAW con electrodos austen�ticos y duplex se notan resultados
diferentes en el terminado, tasa de deposici�n y eficiencia. Al realizar al
menos tres pases de soldadura con previo calentamiento del metal base se puede
notar un incremento de dureza y resistencia al impacto de forma progresiva, por
ello se debe realizar el pase caliente para recocido, de tal manera se pueda
tener la posibilidad de mecanizarlo sin inconveniente. Para el revenido en
horno con temperaturas de 600�C, m�s tratamiento posterior entre 700 y 780�C
con enfriamiento en aire, se debe tener en cuenta que el fen�meno de fragilidad
el proceso t�rmico puede apareces se es que no se cumple con los tiempos de
ejecuci�n, control de los niveles de temperatura en el calentamiento y
enfriamiento.
Referencias
1.
ARES,
J. A. (2021). El metal: t�cnicas de conformado, forja y soldadura. Parram�n Paidotribo.
2.
EN
UNE. (2016). Definiciones del mantenimiento industrial.
3.
ESPINILLA
PE�A, F. J. (2019). Elaboraci�n de un modelo 3D de una turbina de vapor. Santa
Cruz de Tenerife: RIULL.
4.
FIGUEROA
GARC�A, D. �. (2019). Implementaci�n de un plan de inspecci�n y reparaci�n por
soldadura de rodetes Pelton, para la planta
hidroel�ctrica Aguacapa. Guatemala: Tesis Doctoral.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
5.
HERN�NDEZ
MART�NEZ, R. A. (2018). Evaluaci�n de un prototipo de fundente aglomerado para
la recuperaci�n de piezas sometidas a desgaste abrasivo. HERN�NDEZ MART�NEZ, Rancel Alejandro. Evaluaci�n de un protoUniversidad
Central ��Marta Abreu��de Las Villas.
6.
Mazur, Z. K. (1999). Reparaci�n por Soldadura de Rotores
de Turbinas de Vapor y de Gas Fabricados con aceros al Cr-Mo-V. Revista de
metalurgia, 100-110.
7.
Mecanalisis SA. (03 de 03 de 2021). Reparaci�n en sitio de
Turbina de vapor de 65 MW. Obtenido de www.mecanalisis.com.ar: https://youtu.be/ZQ0B034ZIjM
8.
P�REZ,
O. H. (2020). Defectos y controles de las uniones soldadas en soldadura manual.
Cuba: Editorial Universitaria.
9.
PINO
G�MEZ, J. (2017). Importancia para el mantenimiento de elementos mec�nicos y
fallos en turbinas de vapor: An�lisis de hist�ricos. La Habana: Ingenier�a
Energ�tica.
10. RIVERA, G. (2009). Reacondicionamiento
de los �labes directrices de una turbina hidr�ulica tipo francis
en hidroel�ctrica los esclavos y su an�lisis de costos. Guatemala: Universidad
de San Carlos.
11. S�NCHEZ ARCOS, M. (2019). An�lisis
t�cnico de la recuperaci�n de piezas. . Sevilla: Universidad de Sevilla.
12. S�NCHEZ, O. A. (2018). An�lisis de falla
en los sistemas de bombeo mec�nico del campo LISAMA. Bucaramanga: Universidad
Industrial de Santander.
�
2021 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n
los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/