Libertad Socioeconmica para el desarrollo local, una propuesta para su medicin en Ecuador

 

Socioeconomic freedom for local development, a proposal for its measurement in Ecuador

 

Liberdade socioeconmica para o desenvolvimento local, uma proposta para sua medio no Equador

 

 

 

 

Eugenia Zambrano-Zambrano I
mzambrano4022@utm.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-7281-4183 
,Elvira Rodrguez-Ros II
elvira.rodriguez@utm.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-1023-3540
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mzambrano4022@utm.edu.ec

 

 

 

 

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 27 de marzo de 2022 *Aceptado: 17 de abril de 2022 * Publicado: 16 de mayo de 2022

 

  1. Ingeniera Comercial, Estudiante de la Maestra de Desarrollo Local Cohorte II del Instituto de Postgrado de la Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.
  2. Doctora en Economa, PhD., Profesora de la Universidad Tcnica de Manab y de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.

Resumen

El desarrollo local ha adquirido en los ltimos aos, tal relevancia que se ha hecho imprescindible realizar diferentes estudios que permitan optimizar y agilitar la toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno, por medio de la creacin de un sinnmero de indicadores que permiten establecer propuestas y estrategias para el crecimiento y desarrollo de los pases, en este documento, presentamos una propuesta de medicin del nivel de libertad socioeconmica con la ltima informacin publicada de Ecuador, herramienta que se espera nos permita conocer ms sobre la expansin de las libertades y oportunidades que conduzcan a un desarrollo integral, establecido por dimensiones de carcter econmica, social y del buen vivir.

Palabras claves: Desarrollo Local; Libertades; Indicadores de desarrollo.

 

Abstract

The local development has acquired such relevance in recent years that it has become essential to carry out different studies that allow optimizing and speeding up decision-making at the different levels of government, through the creation of countless indicators that allow establishing proposals. and strategies for the growth and development of the countries, in this document, we present a proposal for measuring the level of socioeconomic freedom with the latest published information from Ecuador, a tool that is expected to allow us to learn more about the expansion of freedoms and opportunities that lead to comprehensive development, established by economic, social and good living dimensions.

Keywords: Local development; Freedoms; Development indicators.

 

Resumo

O desenvolvimento local adquiriu tamanha relevncia nos ltimos anos que se tornou imprescindvel a realizao de diversos estudos que permitam otimizar e agilizar a tomada de decises nos diversos nveis de governo, por meio da criao de inmeros indicadores que permitem estabelecer propostas e estratgias para o desenvolvimento local. crescimento e desenvolvimento dos pases, neste documento apresentamos uma proposta para medir o nvel de liberdade socioeconmica com as ltimas informaes publicadas do Equador, uma ferramenta que se espera que nos permita aprender mais sobre a expanso das liberdades e oportunidades que levam ao desenvolvimento integral, estabelecido pelas dimenses econmica, social e do bem viver.

Palavras-chave: Desenvolvimento Local; liberdades; Indicadores de desenvolvimento.

 

Introduccin

El Programa Nacional para las Naciones Unidad (PNUD), entre los aos 1991 y 1993 present un ndice complementario al ndice de Desarrollo Humano (IDH), denominado ndice de Libertad Humana (ILH) con el objetivo de medir el grado de libertad en cada pas, este toma como referencia derechos y libertades de carcter subjetivas (Mancero, 2001). Sin embargo el Cato Institute, the Fraser Institute, and the Friedrich Naumann Foundation for Freedom, ao a ao presentan un informe de ndice de libertad humana, entendindose como la ausencia de restriccin coercitiva a nivel de pases, en donde evalan 76 diferentes indicadores relacionadas a libertades personales y econmicas como: leyes, seguridad y proteccin, movimiento, religin, asociacin, asamblea y sociedad civil, expresin e informacin, identidad y relaciones, tamao del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, financiamientos, comercio internacional, regulacin de crdito, trabajo y negocios.

Sen (2010), atribuye que el desarrollo no solamente debe estimarse por factores relacionadas al producto Bruto o rentas personales, sino que debe considerarse la presencia de factores como acceso a la salud pblica, educacin, democracia, as como la eliminacin de la pobreza, con presencia de oportunidades econmicas, ya que dependiendo de su condicin son obstculos en el ejercicio de la expansin de las libertades y que permitan crear oportunidades, es decir sustituyendo caractersticas de propiedad, medios y posesin de ingreso, por rasgos que tienen que ver con la vida humana y la libertad de la gente para vivir la clase de vida que valora segn su propio raciocinio.

Por ello hemos optado en presentar una metodologa de un ndice que permita medir los niveles de libertad socioeconmica a nivel local, como una herramienta que fortalezca la toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno, procurando orientarse a expandir las libertades de los seres humanos. Para la creacin de la propuesta, se ha considerado datos ltimos publicados de diferentes indicadores de Ecuador del Instituto de Estadsticas y Censo (INEC), as como del Banco Central del Ecuador (BCE).

 

El concepto de libertad para el desarrollo local

Cuando se habla de libertad, quizs nos imaginamos un concepto individualista para el ser humano, en el que se refiere a sobre poder hacer lo que sea para el disfrute, o tener siempre la disponibilidad de poder realizar lo que siempre se ha querido sin restriccin alguna, en ese sentido se puede pensar la libertad como la ausencia de obstculos externos al agente (Carter, 2010, p. 16).

Sin embargo, el concepto de libertad desde una perspectiva comunitaria, en donde esta atribuya al desarrollo de toda una ciudad o un pas, puede ser un debate que atrae diferentes discusiones por tericos y polticos.

Podemos llevar su contextualizacin a Berln (1958), quien hace referencia a dos conceptos de libertad, la negativa cuya visin se enmarca en la ausencia de obstculos externos al agente y un concepto de libertad positiva, donde esta depende de la posibilidad de actuar, es decir de aspectos internos del agente. En otras palabras, Carter (2010) las cita como La libertad negativa es la ausencia de obstculos, barreras o restricciones (p.15); mientras que La libertad positiva es la posibilidad de actuar o el hecho de actuar de manera que se tome control de la propia vida y se realicen los objetivos fundamentales propios (p15).

Para un enfoque de desarrollo, podemos enmarcar a la libertar bajo la mirada de Sen (2000), como la disponibilidad de opciones que puedan tener los individuos para expandirlas, donde adems nos hace referencia, que el crecimiento econmico enmarcado en el PIB o rentas personales son un medio importante para expandir las libertades, sin embargo existen otros factores determinantes que facilitan que los individuos puedan mejorar sus oportunidades y capacidades que los enrumben hacia el desarrollo por medio de la eliminacin de las principales fuentes de privacin de las libertades como lo son: la pobreza, escasez de oportunidades econmicas, el abandono que pueden darse en los servicios pblicos o de asistencia mdica, de educacin, as como la tirana entre las que podemos mencionar; Es decir que el desarrollo debe estar integrado por factores econmicos, as como sociales.

En Ecuador a partir de la constitucin del 2008, acogi un factor diferente para la implementacin de su plan de desarrollo, el Buen Vivir o Vivir Bien, mismo que tomaremos en cuenta para nuestra propuesta, ya que hace referencia segn la cosmovisin de los pueblos indgenas a la armona y equilibrio con la Madre Tierra (Huanacuni Mamani, 2010) ya que relaciona ciertos aspectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible , sobre todo con aquellos encasillados con la armona con la naturaleza y la sociedad.

Crecimiento, desarrollo y libertad

Hoy en da conocemos que el crecimiento y el desarrollo, no se escriben, ni se interpretan igual, sobre todo si consideramos el crecimiento econmico que ha sido el denominador comn en los pases. Como contexto histrico, las teoras de crecimiento econmico hasta antes de la escuela Marxista, coinciden en que el crecimiento est dado por la acumulacin de las riquezas, de diferentes aspectos y elementos distintos acordes a cada poca, donde sus representantes manifestaban su importancia.

Larran y Sachs (2002), afirman que:

El crecimiento econmico es el aumento sostenido del producto en una economa. Usualmente se mide como el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real en un perodo de varios aos o dcadas. Cuando la poblacin de un pas no cambia en el tiempo, un aumento del PIB, equivale a un aumento del PIB per cpita, y, por ende, a un mejoramiento de las condiciones de vida del individuo promedio. (p. 87)

Porto y Merino (2011), definen que el crecimiento econmico es una nocin mucho ms limitada que la de desarrollo. Slo hace referencia a variables econmicas generalmente el PIB o la renta nacional−, dejando fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo incorpora o que pretende incorporar. Pero no fue hasta mediados del siglo XX, que bajo la mirada a los pases subdesarrollados, se presentan investigaciones acerca de las caractersticas y posibilidades de desarrollo de estos pases.

Valcrcel (2006) hace elocuencia que el concepto de desarrollo es heredero de la nocin occidental de progreso; y que, durante la evolucin de la economa, este concepto fue atendido por otros trminos adems de progreso, como civilizacin, evolucin, riqueza y crecimiento, que para personajes como Smith (1776), en su obra La riqueza de las naciones, la riqueza era indicadora de prosperidad o decadencia de las naciones.

Con el nacimiento de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) (1945), como un organismo para mantener la paz, brindar asistencia humanitaria y proteger los derechos humanos, a travs de sus diferentes programas, la expresin desarrollo, es cada vez ms significativa en sus libros tcnicos y documentos, pero antes Truman[1](1949) alude a vastas regiones del planeta como mundo subdesarrollado, manifestando que:

Debemos embarcarnos en un nuevo programa para hacer que los beneficios de nuestros avances cientficos y el progreso tcnico sirvan para la mejora y el crecimiento de las reas subdesarrolladas. Creo que deberamos poner a disposicin de los amantes de la paz los beneficios de nuestro almacn de conocimientos tcnicos, para ayudarles a darse cuenta de sus aspiraciones para una mejor vida, y en cooperacin con otras naciones deberamos fomentar la inversin de capital en reas necesitadas de desarrollo. (p.4)

Desde all, hasta la actualidad se ha desarrollado y se encuentran en auge diferentes teoras de desarrollo que buscan encontrar la frmula perfecta para que los pases en vas de este, encuentren el bienestar anhelado, tanto que en 1990 el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propone el ndice de Desarrollo Humano (IDH) con el objetivo de alcanzar el desarrollo en los pases subdesarrollados. El IDH es propuesto como un mecanismo para que la poblacin pobre tenga acceso a la salud, a la educacin y a otros recursos bsicos que les permita una vida digna.

El fortalecimiento de la economa desde lo local, tambin nos da ejemplos de aportes al desarrollo que pretenden lograr libertades. En Espaa por ejemplo, despus de la crisis energtica de fines de los setenta e inicios de los ochenta, las corporaciones locales marcaron sin duda un papel decisivo para la transformacin social y econmica de los municipios espaoles (Prez y Carrillo, 2000). Adems, los cambios tecnolgicos, sociales, econmicos y culturales han supuesto un nuevo impulso al desarrollo, sobre todo en la incursin de polticas microeconmicas micropolticas que se ejercen en un espacio ms cercano a la ciudadana, logrando que la administracin local sea el actor principal de las polticas de desarrollo, sin embargo, puede volverse un desafo al no contar con un marco regulador argumentativo, as como una planificacin estratgica efectiva, gobernanza dbil y poca capacidad de ejecucin (Hernndez Rodrguez, 2019).

Para nuestro concepto, el desarrollo de los pases y de las ciudades, debe partir desde los hogares, existiendo un equilibrio en la intervencin del estado (libertades negativas) que permita la expansin de libertades econmicas y sociales (Sen, 2000) para crear oportunidades, de desarrollo econmico, social, para obtener su auto desarrollo, es decir sus propias libertades (libertades positivas). Debe existir una convergencia entre libertades positivas y negativas.

Los indicadores y su importancia para el desarrollo

La forma de rendir cuenta de los gobiernos, as como determinar lineamientos que encaminen hacia el desarrollo de un pas o ciudad, se convierte en un reto a la hora de evaluar y medir su rendimiento, por lo que para los generadores de estadsticas del pas, por la demanda de informacin relevante y oportuna que se requiere a diario a causa de la globalizacin y digitalizacin, convierte a los indicadores en herramientas que permiten la toma de decisiones (Mondragn, 2002).

El uso de indicadores, permite crear medidas estndares con parmetros comparativos, que pueden sealar fortalezas, as como alertar de debilidades para la elaboracin de planes estratgicos en cada pas o institucin que promuevan la generacin de polticas pblicas. Se constituyen adems como guas que orientan hacia oportunidades de mejora que permiten lograr una meta (Lpez de Castaneda, 2011).

Existen un sinnmero de indicadores de desarrollo, y la combinacin de informacin de mltiples variables o fuentes en un indicador supone un universo de posibilidades que, a grandes rasgos, puede ser categorizada en cuatro grandes grupos (OECD, 2002):

-          Indicadores basados exclusivamente en las ciencias naturales.

-          Indicadores de desempeo de polticas.

-          Indicadores basados en criterios contables.

-          Indicadores sinpticos.

Este ltimo, indicador, intenta abastecer una mirada contextual a una cuestin compleja y se construyen a partir de la agregacin ponderada bajo cierto criterio, de la informacin que se considera relevante sobre el tema a describir (Schuschny & Soto, 2009)

 

Metodologa

Mediante el mtodo hipottico-deductivo y exploracin bibliogrfica, se propone obtener un ndice de libertad socioeconmica local (ILSEL), considerando que si bien el Producto Nacional Bruto (PNB), o las rentas personales pueden ser un medio para expandir las libertades, tambin lo son la educacin, la salud, los derechos polticos y humanos, entre otros, los cuales aportan al crecimiento y desarrollo de las naciones, (Sen, 2000).

Las dimensiones que se han considerado son de carcter econmicas, sociales y hemos integrado las del buen vivir, esta ltima se toma en referencia a la Constitucin del Ecuador (2008), donde integra el Sumak Kawsay, que implica mejorar la calidad de vida de la poblacin, desarrollar sus capacidades y potencialidades. Luego para cada una de ellas se establecieron subdimensiones e indicadores respectivamente, considerando indicadores de la propuesta metodolgica para medir el Buen Vivir en Ecuador del Instituto de Estadsticas y Censos del Ecuador (Len, 2015).

En el Cuadro 1, se detalla la Operacionalizacin de las variables con los respectivos indicadores a considerar para la propuesta metodolgica.

 

Cuadro 1. Operacionalizacin de las variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

DIMENSION

SUB DIMENSIN

INDICADOR

Econmica

Crecimiento Econmico

PIB Per cpita.

Ingreso medio de los hogares.

Empleo

Empleo formal / adecuado

Tasa de desempleo

Social

Infraestructura de Vivienda

Vivienda durable.

Acceso a agua mejorada (red pblica).

Acceso a saneamiento.

Acceso a electricidad

TIC

Acceso a Internet.

Acceso a computador

Acceso a servicio celular.

Salud

Acceso a la salud pblica.

Esperanza de vida al nacer.

Densidad de mdicos

Nmero de camas hospitalarias.

Educacin

Promedio de aos de escolaridad.

Tasa de alfabetizacin

Tasa bruta de matrcula en educacin superior.

Seguridad Protectora

Acceso a seguridad social.

Tasa de homicidios

Confianza promedio que la ciudadana otorga a la Polica Nacional

Confianza en las Fuerzas Armadas

Buen Vivir

Armona con la naturaleza

Acceso a recoleccin de residuos slidos

Formas de desechar la basura/Clasificacin de residuos

Prcticas de ahorro de agua

-  Cerrar las llaves mientras jabonan platos, manos, ducharse

-  Ducharse en menos de 10 minutos

-  Reso del agua

Prctica de ahorro de energa

-  Apagan los focos al salir de una habitacin

-  Habitualmente - desconectan aparatos

-  Abren cortinas y persianas para aprovechar la luz del sol

Armona con la comunidad, estado y sociedad.

ndice de percepcin de corrupcin

Percepciones de los ciudadanos de cmo estn funcionando las instituciones polticas, legales y del ejecutivo, de la dificultad que enfrentan para acceder a ellas y de la confianza que tienen en ellas.

-  Satisfaccin ciudadana en las instituciones pblicas de justicia (DEFENSORA Y FISCALA).

-  ndice de percepcin de la calidad de los servicios pblicos en

General.

-  ndice de percepcin de atencin y calidad del servidor pblico

Tiempo libre

Porcentaje de la poblacin que realiza ejercicio o deporte en su tiempo libre ms de 3,5 horas a la semana (Participacin en prcticas deportivas)

Ambiente sano y ecolgicamente equilibrado

ndice Verde Urbano

VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLE

INDICADOR

Libertad socioeconmica local

Nivel de libertad socioeconmica local.

Fuente: Elaboracin propia

 

 

Por el conglomerado de variables, el estudio de fenmenos sociales, supone implcitamente el clculo de ndices en el marco de la complejidad (Salas y Flores, 2017). Por otro lado, Braumoeller (2004) hace referencia que el problema de la multidimensionalidad es un elemento que distingue entre las carencias en el anlisis de regresiones para efectos netos, pues con este tipo de herramientas se evidencia la compleja o casi nula posibilidad de la interpretacin de una interaccin que consta de ms de dos variables.

Para efecto, la propuesta presentada conduce a un indicador multidimensional, cuya media geomtrica fue la solucin para incorporarlos, previo a un proceso de estandarizacin de la informacin por medio de la tcnica de escalamiento lineal Drewnowski y Scott (1966), para finalizar la escala de los indicadores en torno a valores entre 0 y 100, para agregarlos y hacerlos comparables.

El ILSEL propuesto ser un ndice equiponderado, lo que hace explcito el supuesto de que todas las dimensiones elegidas son igualmente importantes para la expansin de las libertades, tomando en cuenta que:

-          Las dimensiones tienen un peso igual en el indicador,

-          Las subdimensiones tienen un peso igual dentro de su dimensin,

-          Las variables tienen un peso igual dentro de su subdimensin.

As su frmula queda de esta manera:

 

(1)

(2)

(3)

 

Dnde:

= ndice de libertad socioeconmica local

= ciudad evaluada

= 3 (Nmero de dimensiones)

= Cada una de las dimensiones de a

= nmero de subdimensiones por cada dimensin

= cada una de las sub-dimensiones de a dentro de cada dimensin

= nmero de indicadores por cada sub-dimensin

= cada uno de los indicadores de a dentro de cada sub-dimensin

 

Dimensiones:

E = Econmica

S = Social

BV = Buen Vivir

 

Metodologa de Clculo

El ndice de Libertad Socioeconmica Local (ILSEL), se puede aplicar a nivel cantonal, provincial y nacional, para nuestro ejemplo se procede a levantar los datos del indicador que compone cada subdimensin, se ha considerado los ltimos resultados con informacin de Ecuador publicada a travs del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), as como del Banco Central del Ecuador (BCE) en diferentes perodos hasta el 2020; posterior a ello, realizamos la estandarizacin, a consecuencia que los indicadores en sus valores brutos se encuentran en diferentes escalas, unidades e interpretaciones, por lo que se hizo necesario adaptar la escala de los datos en torno a valores entre 0 y 1 para que sean comparables; para la fijacin de los valores de referencia en la estandarizacin, se ha considerado estndares y recomendaciones de organismos internacionales, a excepcin del Ingreso medio de los hogares, cuya referencia se estima en el mnimo ingreso promedio de los hogares pobres y el promedio mayor de las zonas urbanas de Ecuador segn el ltimo informe de Ingresos y Gastos de los Hogares registrados por el BCE, 2020.

En el Cuadro 2 se muestra la fijacin de los valores de referencia para cada uno de los indicadores, para el proceso de estandarizacin.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 2. Valores de referencias

DIMENSION

SUB DIMENSIN

INDICADOR

UMBRAL (VALOR MXIMO)

Econmica

Crecimiento Econmico

PIB / VAB Per cpita.

$10925,73
Promedio PIB per cpita mundial 2020

Ingreso medio de los hogares

Promedio de Ingreso Hogares urbanos $ $897, Promedio mnimo Ingreso Hogares $116,00.

Reporte 2020 BCE

Empleo

Empleo formal / empleo adecuado

100% DEL PEA

Tasa de desempleo

promedio mundial 2020
6,6%

Social

Infraestructura de Vivienda

Vivienda durable.

100%

Acceso a agua mejorada (red pblica).

100%

Acceso a saneamiento.

100%

Acceso a electricidad

100%

TIC

Acceso a Internet.

100%

Acceso a computador

100%

Acceso a servicio celular.

100%

Salud

Acceso a la salud pblica.

100%

Esperanza de vida al nacer.

ONU-Hbitat establece un rango de valores posibles entre los 54 a 84 aos en las ciudades del mundo, que no corresponden a valores ptimos sino a las medias globales estimadas.

Densidad de mdicos

De acuerdo al Banco Mundial, sobre la base de estimaciones del Banco Mundial, un nmero ptimo de 7,74 mdicos para cada 1 000 habitantes es la referencia de las ciudades ms prsperas

Nmero de camas hospitalarias.

Para la OMS el estndar debe ser de 2,7 por cada 1000 habitantes.

Educacin

Promedio de aos de escolaridad.

De acuerdo a la metodologa de ONU-Hbitat, el nmero mnimo de aos de estudio de la poblacin en una ciudad prspera es de 14 en total.

Tasa de alfabetizacin

100%

Tasa bruta de matrcula en educacin superior.

100%

Seguridad Protectora

Acceso a seguridad social.

100%

Tasa de homicidios

45,42 para Datosmacro.com, 2020

Confianza promedio que la ciudadana otorga a la Polica Nacional,

10

Confianza en las Fuerzas Armadas

10

Buen Vivir

Armona con la naturaleza

Acceso a recoleccin de residuos slidos

100%

Formas de desechar la basura/Clasificacin de residuos

100%

Prcticas de ahorro de agua

Cerrar las llaves mientras jabonan platos, manos, ducharse

100%

Ducharse en menos de 10 minutos

100%

Resan el agua

100%

Prctica de ahorro de energa

Apagan los focos al salir de una habitacin

100%

Habitualmente - desconectan aparatos

100%

Abren cortinas y persianas para aprovechar la luz del sol

100%

Armona con la comunidad, estado y sociedad

Corrupcin

ndice de percepcin de corrupcin

100

Percepciones de los ciudadanos de cmo estn funcionando las instituciones polticas, legales y del ejecutivo, de la dificultad que enfrentan para acceder a ellas y de la confianza que tienen en ellas.

Satisfaccin ciudadana en las
instituciones pblicas de justicia (DEFENSORA Y FISCALA)

10

ndice de percepcin de la calidad de los servicios pblicos en
general

10

ndice de percepcin de atencin y calidad del servidor pblico

10

Tiempo libre

Porcentaje de la poblacin que realiza ejercicio o deporte en su tiempo libre ms de 3,5 horas a la semana (Participacin en prcticas deportivas)

100

Salud

Ambiente sano y
ecolgicamente equilibrado

ndice Verde Urbano

Para ONU Habitad, 2015 lo recomendables oscila entre 15m2 y mnimo 9m2 por habitante.

Fuente: Elaboracin propia.

 

 

Anlisis de Resultados

En el Cuadro 3, se presentan el resultado para cada una de las dimensiones, observando que de las tres dimensiones el Buen Vivir es la dimensin de menor calificacin. El ILSEL, al ser un indicador donde todas sus dimensiones son de igual de importante y al llevar cada variable a un rango entre 0 y a100, podemos decir que entre ms se acerque a 100, la variable se encuentra en su ptimo desempeo para la creacin de libertades, como ejemplo tenemos, que la variable acceso a la salud pblica obtuvo una calificacin de 100, esto puede darse, ya que en Ecuador la salud pblica es gratuita, por lo tanto toda la poblacin tiene acceso a ella, sin embargo por s sola, no delimita que la dimensin salud, est en sus ptimas condiciones que garanticen una salud adecuada o salud de calidad, por lo que se hace necesario incorporar otras variables relacionadas que infieran en un alto nivel de libertad en salud.

 

Cuadro 3. Resultado de valoraciones y dimensiones

DIMENSION

SUB DIMENSIN

INDICADOR

VALOR/CALIFICACIN

Econmica

Crecimiento Econmico

PIB / VAB Percpita.

50,17

 

62,65

Ingreso medio de los hogares

80,75

Empleo

Empleo formal / empleo adecuado

30,80

Tasa de desempleo

88,89

Social

Infraestructura de Vivienda

Vivienda durable.

83,00

73,93

Acceso a agua mejorada (red pblica).

88,00

Acceso a saneamiento.

67,00

Acceso a electricidad

90,00

TIC

Acceso a Internet.

53,20

Acceso a computador

34,30

Acceso a servicio celular.

62,90

Salud

Acceso a la salud pblica.

100,00

Esperanza de vida al nacer.

70,00

Densidad de mdicos

28,42

Nmero de camas hospitalarias.

53,70

Educacin

Promedio de aos de escolaridad.

75,00

Tasa de alfabetizacin

94,46

Tasa bruta de matrcula en educacin superior.

29,90

Seguridad Protectora

Acceso a seguridad social.

70,60

Tasa de homicidios

82,83

Confianza promedio que la ciudadana otorga a la Polica Nacional,

60,00

Confianza en las Fuerzas Armadas

64,00

Buen Vivir

Armona con la naturaleza

Acceso a recoleccin de residuos slidos

83,27

52,51

Formas de desechar la basura/Clasificacin de residuos

61,53

Cerrar las llaves mientras jabonan platos, manos, ducharse

93,77

Ducharse en menos de 10 minutos

72,47

Resan el agua

45,38

Apagan los focos al salir de una habitacin

97,54

Habitualmente - desconectan aparatos

79,20

Abren cortinas y persianas para aprovechar la luz del sol

88,67

Armona con la comunidad, estado y sociedad

ndice de percepcin de corrupcin

39,00

Satisfaccin ciudadana en las instituciones pblicas de justicia (DEFENSORA Y FISCALA)

51,00

ndice de percepcin de la calidad de los servicios pblicos en
general

61,00

ndice de percepcin de atencin y calidad del servidor pblico

69,00

Tiempo libre

Porcentaje de la poblacin que realiza ejercicio o deporte en su tiempo libre ms de 3,5 horas a la semana (Participacin en prcticas deportivas)

10,5

Ambiente sano y ecolgicamente equilibrado

ndice Verde Urbano

66,83

Fuente: Elaboracin propia

 

 

Una vez obtenido los valores para cada dimensin, podemos calcular el ILSEL por medio de la media geomtrica de la siguiente forma:

(4)

De donde:

n = nmero de dimensiones (3)

X1, X2, X3, = el valor de cada una de las dimensiones

X1= 62,65

X2= 73,93

X3= 52,51

 

ILSEL= 62,42

 

Para posicionar nuestro indicador en una escala, consideramos los rangos del ndice de Desarrollo Humano reflejada en el Cuadro 4, manteniendo los mismos niveles multiplicados por 100, como se refleja ene le Cuadro 5.

 

Cuadro 5. Nivel de libertad socioeconmica local

GRADO DE LIBERTAD SOCIECONMICA LOCAL
MUY ALTO	Superior a 80
ALTO	70 y 80
MEDIO	55 y 70
BAJO	Inferior a 55
Cuadro 4. Nivel de desarrollo humano

GRADO DE DESARROLLO HUMANO
MUY ALTO	Superior a 0,80
ALTO	0,70 y 0,80
MEDIO	0,55 y 0,70
BAJO	Inferior a 0,55
 

 

 

 

 

 

 


Fuente: IDH Fuente: Elaboracin propia.

 

 

Estableciendo entonces el Nivel de libertad socioeconmica local, decimos que Ecuador presenta un grado de libertad socioeconmica medio.

 

Conclusiones

A pesar que el resultado global, nos condujo a un grado de libertad socioeconmica medio, en la realizacin de la metodologa, se pudo observar que al momento de equiponderar las variables, existen datos con valores o calificaciones bajas, que si las relacionamos con el nivel de libertad propuesto, se encuentran en el nivel ms bajo, como lo son:

Empleo adecuado.- factor que pudo darse debido a los efectos de la pandemia,

Acceso a computador.- se considera que la falta de recursos econmicos, limita el acceso a esta herramienta.

Densidad de mdicos.- este factor puede darse por, la disminucin del presupuesto pblico en la asignacin de recursos para salud, la falta de espacios (hospitales, clnicas), o falta de profesionales relacionados al rea de salud. Este, adems, podra estar relacionado a la variable matrcula en la educacin superior, si una de las consecuencias es falta de profesionales debido a las limitaciones en el sistema de acceso a cupos a la educacin superior, lo que podra ser un factor de alerta para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

Podemos decir que estos resultados, van acorde a la realidad nacional, lo que nos da una pauta para seguir ampliando la investigacin ms a detalle e incluso a nivel cantonal.

Este indicador, al ser equiponderado y de multivariables, es viable para agregar otras que incidan en la bsqueda del desarrollo a travs de la expansin de las libertades que persigue la gente, ya que al incorporar otros componentes relacionados al ser humano y conociendo los obstculos que limitan a las personas, como lo manifiesta Sen (2000), se podran generar las condiciones sociales, econmicas y ahora las relacionadas al buen vivir, adecuadas que permita al individuo, la capacidad de desarrollarse, por ende el de los hogares y consiguiente las ciudades, al ser estos la base de la sociedad.

Y finalmente, teniendo en cuenta que se est intensificando la importancia del estudio del desarrollo desde una perspectiva ms territorial, espacial y local (Silva Lira, 2009), adems de considerar que las polticas pblicas deben promover los objetivos del gobierno y estar orientadas a solucionar los problemas de la sociedad (Carranco, 2017), esta herramienta, incorporarse a las planificaciones, que aporta a un gobierno en la bsqueda del desarrollo de la comunidad desde los distintos mbitos: social, poltico, cultural y econmico (Gmez MacFarland, 2017).

 

Referencias

  1. Berlin, I. (1958). Dos conceptos de libertad. Inaugural lecture Universidad de Oxford. Clarendon ress. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34437268/berlin_dos_conceptos_de_libertad-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1643062910&Signature=gy3LNqinK52h38ShlIBkaTvMnXrR1YM2-Grjf0ErWZpbtSfouLrd-CY5BM~muASQeIvehJmM-a9LjwlmHYCAIfOEeEDHDOd0~Mv85-eNLcVezvYM10PJmE9Tu2y
  2. Braumoeller, B. (2004). Hypothesis Testing and Multiplicative Interaction Terms. International Organization, 58, 807-820. doi:https://doi.org/10.1017/S0020818304040251
  3. Carranco, M. N. (2017). Las polticas para el Buen Vivir en el Sector Rural en el Gobierno de la Revolucin Ciudadana en el Ecuador. MQRinvestigar, 42-75.
  4. Carter, I. (2010). Libertad negativa y positiva. Astrolabio. Revista internacional de filosofa(10), 15-35.
  5. Drewnowski, J., & Scott, W. (1966). The level of living index. Geneva: United Nation Institute for Social Development.
  6. Gmez MacFarland, C. A. (2017). Los planes de desarrollo municipal en Mxico y la participacin ciudadana. Un anlisis del marco jurdico. Boletn mexicano de derecho comparado, 50(150), 1149-1177. doi:https://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.150.11836
  7. Hernndez Rodrguez, C. (2019). La experiencia china con las Zonas Econmicas Especiales y sus enseanzas para el desarrollo regional del sureste mexican. Mxico y la cuenca del pacfico, 8(24), 19-56. Obtenido de https://dx.doi.org/10.32870/mycp.v8i24.613
  8. Huanacuni Mamani, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofa, polticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indgenas CAOI.
  9. Larrain, F., & Sachs, J. (2002). Macroeconoma en la economa Global (Segunda edicin ed.). Buenos Aires: Pearson Education.
  10. Len, M. (2015). Del discurso a la medicin: Propuesta metodolgica para medir el Buen Vivir en Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC).
  11. Lpez de Castaneda, N. (2011). Importancia de los indicadores y la medicin del quehacer cientfico. Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador.
  12. Lpez, J. A. (2004). El ndice de Desarrollo Humano. Una aplicacin microgeogrfica al caso Gallego. Revista Galega de Ciencias Sociais, 19-38.
  13. Mancero, X. (Marzo de 2001). La medicin del desarrollo humano: elementos de un debate. SERIE estudios estadsticos y prospectivos. Santiago de Chile, Chile: Publicacin de las Naciones Unidas.
  14. Mondragn, A. (2002). Qu son los indicadores? INEGI. Revista de informacin y anlisis(19), 52-28.
  15. OECD. (2002). Aggregated environmental indices: Review of aggregation methodologies in use. Environment Directorate, ENV/EPOC/SE(2001)2/FINAL, 1-43.
  16. Prez Ramrez, B., y Carrillo Benito, E. (2000). Desarrollo Local: Manual de Uso. Madrid: ESIC, editorial.
  17. Salas, I., y Flores, L. (2017). Aplicacin de conjuntos difusos para crear ndices multidimensionales. Una aproximacin para cuantificar la calidad del empleo. Acta Universitaria, 65-82.
  18. Schuschny, A., y Soto, H. (2009). Gua metodolgica. Diseo de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 1-102.
  19. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta S.A.
  20. Sen, A. (4 de Noviembre de 2010). Amartya Sen: "El desarrollo es ms que un nmero". (A. Martins, Entrevistador)
  21. Silva Lira, I. (2009). Metodologa para la elaboracin de estrategias de desarrollo local. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES).
  22. Smith, A. (1776). La Riqueza de las Naciones.
  23. Valcrcel, M. (2006). Gnesis y evolucin del concepto y enfoques sobre el desarrollo documento de investigacin. Lima: Departamento de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Catlica del Per.

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).



[1] Harry S. Truman, fue el trigsimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953, en su discurso de inauguracin de su segundo mandato Varccel (2006) cataloga que a partir de aquel momento desarrollo y subdesarrollo comenzaron a ser utilizados regularmente por los organismos internacionales como trminos explicativos de la dilatacin y diferencias socio-econmicas entre los pases ricos del norte y los pases pobres del sur.

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/