������������������������������������������������������������������������������

 

Experiencias de la televinculaci�n con la sociedad en tiempos de pandemia covid 19

 

Experiences of tele-linking with society in times of pandemic covid 19

 

Experi�ncias de telelink com a sociedade em tempos de pandemia de covid 19

 

Mar�a Bel�n Pi�as-Morales I
 mpinas@unach.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-5540-0592 
,Tannia Alexandra Casanova-Zamora II
tcasanova@unach.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-6005-2414
Carmen del Rosario Navas -Bonilla III
cnavas@unach.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-3250-2948
Miguel �ngel �valos-P�rez IV
miavalos@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2370
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mpinas@unach.edu.ec

 

 

 

 

 

Ciencias de la Salud ��������������������

Art�culo de Investigacion ��

 

 

 

* Recibido: 25 de abril de 2022 *Aceptado: 20 de mayo de 2022 * Publicado: 29 de Junio de 2022

 

 

 

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

     II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

   III.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

  IV.            Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

 

 

 


Resumen

La Universidad Nacional de Chimborazo a trav�s del Reglamento de Vinculaci�n con la Sociedad, en el Art.3 indica que la Vinculaci�n con la Sociedad son programas de cooperaci�n y desarrollo, pr�cticas pre profesionales y pasant�as de servicio a la comunidad, (�), que permita la democratizaci�n del conocimiento y el desarrollo de la innovaci�n social. (Honorable Consejo Universitario, 2020).

En tal virtud, la Direcci�n de Vinculaci�n y el Vicerrectorado de Investigaci�n, Vinculaci�n y Posgrado adaptaron las actividades de vinculaci�n con la sociedad a entornos basados en el uso de las Tics y en plataformas virtuales, presentando el servicio de televinculaci�n,� un servicio que integra 20 proyectos con m�s de 90 servicios para toda la zona 3 del pa�s en las �reas tanto de asesoramiento administrativo, asistencia legal, an�lisis econ�mico y financiero, construcci�n e infraestructura e industria producci�n tecnolog�a y comunicaciones, tratamiento ambiental, asistencia en salud comunicaci�n social, apoyo psicopedag�gico y gesti�n tur�stica, tanto para apoyo en emprendimientos como en proyectos de vinculaci�n, en donde el beneficiario accede al link, registra los datos en el formulario establecido por la instituci�n y en un tiempo menor a 48 horas el estudiante se comunica con el solicitante del servicio para iniciar el proceso de vinculaci�n con la sociedad.

El prop�sito de este estudio es analizar el impacto de los servicios de la televinculaci�n aplicados en tiempo de pandemia. Es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, utilizando m�todos estad�sticos. Como resultado de la investigaci�n se pudo evidenciar que el servicio de televinculaci�n va m�s all� de agendar citas, puesto que no consiste en esperar la hora de conexi�n de los estudiantes, sino utilizar medios de comunicaci�n alternativos que no solo se focalicen en la atenci�n de manera sincr�nica sino tambi�n en la asincr�nica, exigiendo as� una reinvenci�n en la ense�anza tradicional, contando con recursos tecnol�gicos interactivos� capaces de atraer y mantener la atenci�n de los estudiantes y garantizar su desarrollo integral.

Palabras clave: proyectos de vinculaci�n; televinculaci�n; sociedad y virtualidad. ��

 

Abstract

The National University of Chimborazo, through the Regulation of Linkage with Society, in Art.3 indicates that Linkage with Society are cooperation and development programs, pre-professional practices and community service internships, (...), which allow the democratization of knowledge and the development of social innovation. (Honorable University Council, 2020).

In this virtue, the Outreach Directorate and the Vice President for Research, Outreach and Postgraduate Studies adapted the outreach activities with society to environments based on the use of ICTs and virtual platforms, presenting the outreach service, a service that integrates 20 projects with more than 90 services for the entire zone 3 of the country in the areas of administrative advice, legal assistance, economic and financial analysis, construction and infrastructure and industry, production, technology and communications, environmental treatment, health assistance, social communication, psychopedagogical support and tourism management, both for support in undertakings and in connection projects, where the beneficiary accesses the link, registers the data in the form established by the institution and in less than 48 hours the student communicates with the service requester to start the process of bonding with society.

The purpose of this study is to analyze the impact of telelink services applied in times of pandemic. It is descriptive with a quantitative approach, using statistical methods. As a result of the investigation, it was possible to show that the telelinking service goes beyond scheduling appointments, since it does not consist of waiting for the students' connection time, but rather to use alternative means of communication that not only focus on attention synchronous but also asynchronous, thus demanding a reinvention in traditional teaching, with interactive technological resources capable of attracting and maintaining the attention of students and guaranteeing their comprehensive development.

Keywords: projects of linking; tele-linking; society and virtuality.

 

Resumo

A Universidade Nacional do Chimborazo atrav�s do Regulamento de Articula��o com a Sociedade, no Art.3 indica que a Articula��o com a Sociedade s�o programas de coopera��o e desenvolvimento, pr�ticas pr�-profissionais e est�gios de servi�o comunit�rio, (...), que permitem a democratiza��o do conhecimento e o desenvolvimento da inova��o social. (Excelente Conselho Universit�rio, 2020).

Nesta virtude, a Direc��o de Liga��o e o Vice-Presidente de Investiga��o, Liga��o e P�s-gradua��o adaptaram as actividades de liga��o com a sociedade a ambientes baseados na utiliza��o das TIC e em plataformas virtuais, apresentando o servi�o de teleliga��o, um servi�o que integra 20 projectos com mais de 90 servi�os para toda a zona 3 do pa�s nas �reas de assessoria administrativa, assist�ncia jur�dica, an�lise econ�mica e financeira, constru��o e infraestruturas e ind�stria, produ��o, tecnologia e comunica��es, tratamento ambiental, assist�ncia � sa�de, comunica��o social, apoio psicopedag�gico e gest�o de turismo, tanto para apoio em empreendimentos quanto em projetos de conex�o, onde o benefici�rio acessa o link, cadastra os dados no formul�rio estabelecido pela institui��o e em menos de 48 horas o aluno se comunica com o solicitante do servi�o para iniciar o processo de v�nculo com sociedade.

O objetivo deste estudo � analisar o impacto dos servi�os de telelink aplicados em tempos de pandemia. � descritivo com abordagem quantitativa, utilizando m�todos estat�sticos. Como resultado da investiga��o, foi poss�vel evidenciar que o servi�o de telelink vai al�m do agendamento de consultas, pois n�o consiste em aguardar o hor�rio de conex�o dos alunos, mas sim em utilizar meios alternativos de comunica��o que n�o focam apenas na aten��o s�ncrona mas tamb�m ass�ncrona, exigindo assim uma reinven��o no ensino tradicional, com recursos tecnol�gicos interativos capazes de atrair e manter a aten��o dos alunos e garantir seu desenvolvimento integral.

Palavras-chave: vincula��o de projetos; teleliga��o; sociedade e virtualidade.

 

Introducci�n

La Vinculaci�n con la Sociedad constituye uno de los procesos sustantivos en las Universidades como es el caso de Ecuador que, conjuntamente con la docencia y la investigaci�n, tiene un rol fundamental en la formaci�n integral de los estudiantes. De acuerdo al Consejo de Educaci�n Superior (CES), las instituciones de educaci�n superior definir�n y adecuar�n su oferta formativa, de investigaci�n y de vinculaci�n con la sociedad en correspondencia con la Constituci�n de la Rep�blica, el Plan Nacional del Buen Vivir, los planes zonales y locales de desarrollo y los requerimientos de los actores institucionales, productivos y ciudadanos. (Reglamento de R�gimen Acad�mico, 2017)

En las instituciones de Educaci�n Superior, esta funci�n est� enfocada a contribuir a la soluci�n de las diferentes necesidades de la sociedad, logrando de esta forma que se garantice una adecuada relaci�n que propicie al mismo tiempo la educaci�n integral de los futuros profesionales y as� tambi�n la respuesta a las expectativas de la sociedad. (Mieres & Pichs, 2021)

Gould Bei (1997), menciona que la vinculaci�n con la sociedad ha formado parte del terreno de la educaci�n superior por m�s de un siglo; aunque en muchos pa�ses las antiguas universidades clasistas se resistieron durante mucho tiempo a la creaci�n de �enlaces�. As� mismo precisa que no fue sino en la segunda mitad del siglo XIX que emergi� en Estados Unidos la pol�tica de relacionar directamente la educaci�n superior con las necesidades del desarrollo nacional. (Bei, 1997)

Debido a la emergencia sanitaria la educaci�n dio un giro en todos sus niveles educativos entre ellos la educaci�n superior, que mediante resoluci�n de consejo educativo adaptaron su modalidad de estudios logrando generar un cambio trascendental en la ejecuci�n de los procesos de vinculaci�n pasando de lo presencial a lo virtual. Un ejemplo es la Carrera de Turismo Hist�rico y Cultural, Facultad de Comunicaci�n Social de la Universidad Central del Ecuador, en la cual se construy� un modelo novedoso de giras virtuales considerando el entorno de la pandemia y las posibilidades que presenta este mundo de la tecnolog�a en la forma de hacer las cosas, permitiendo nuevos mecanismos para atender a los sectores vulnerables y satisfacer las necesidades de las y los estudiantes de la Facultad y de la Universidad. (Universidad Cat�lica de Cuenca, 2021)

Por otro lado, la Universidad Metropolitana, ha dise�ado estrategias que permiten orientar de forma general las actividades de vinculaci�n con la sociedad bajo un r�gimen de ejercicio distinto al trabajo de campo o de laboratorio y la interacci�n presencial en la comunidad. De esta forma las diferentes acciones se desarrollan en un entorno que comprenden acciones para dar continuidad al proceso de vinculaci�n con la sociedad y est�n pensadas para el uso entornos virtuales aprovechando las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n. (Mieres & Pichs, 2021)

En la Universidad Cat�lica de Cuenca se desarroll� un proyecto de Vinculaci�n denominado Sinergia cuyo objetivo es sumar los esfuerzos interinstitucionales, tomando en cuenta la situaci�n de emergencia en la que la sociedad se desarrolla por la pandemia. De esta manera, los estudiantes y docentes trabajar�n en la actualizaci�n cient�fica sobre la Covid � 19, tomando en cuenta que existe un gran volumen de informaci�n que ser� revisada para ponerla a consideraci�n de los funcionarios para que se desempe�en con mayor facilidad. Se trabaj� en el �mbito de la prevenci�n donde se incluye el programa �Odontolog�a y el Covid�, con un trabajo acertado y en equipo entre la academia y la funci�n p�blica. (Sanmart�n, 2020)

Por otra parte, el apoyo y conocimiento de estudiantes y docentes de los institutos tecnol�gicos, tuvo un importante rol en medio de la emergencia sanitaria por COVID- 19. Como parte de su enfoque de vinculaci�n con la sociedad estos centros de educaci�n superior impulsaron varias iniciativas en favor de comunidades y grupos vulnerables.

Ese fue el caso del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnolog�a (ITB-U) que se involucr� en el Plan de vacunaci�n del Municipio de Guayaquil, facilitando su infraestructura f�sica, digital y capital humano en los vacunatorios ITB-U Atarazana, Solca y explanada Mucho Lote.

El Instituto Superior Tecnol�gico Cruz Roja Ecuatoriana (ISTCRE) tambi�n ha brindado su contingente durante la pandemia. En mayo del a�o pasado estableci� un proyecto de vinculaci�n con el Ministerio de Salud P�blica, para el control y monitoreo de pasajeros que ingresan al pa�s y la permanencia de los mismos en Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), por parte de sus estudiantes del �ltimo nivel de las carreras de emergencias m�dicas y gesti�n de riesgos y desastres.

Otro tecnol�gico que se vali� de la virtualidad para continuar con sus programas de vinculaci�n fue el Instituto Superior Tecnol�gico Dr. Misael Acosta Sol�s (ISTMAS). Previo a la emergencia sanitaria, la instituci�n ya ejecutaba tres programas que agrupaban proyectos y actividades que incentivaban un estilo de vida saludable, a trav�s de la educaci�n y aplicaci�n de terapias alternativas y m�todos naturales de sanaci�n tradicionales de pueblos y etnias del Ecuador, iniciativas que ahora migraron a lo virtual. (Armijos, 2021)

La Universidad Nacional de Chimborazo a trav�s del Reglamento de Vinculaci�n con la Sociedad, en el Art.3 indica que la Vinculaci�n con la Sociedad son programas de cooperaci�n y desarrollo, pr�cticas pre profesionales y pasant�as de servicio a la comunidad, (�), que permita la democratizaci�n del conocimiento y el desarrollo de la innovaci�n social. (Honorable Consejo Universitario, 2020)

En el Art.7 relacionado a los proyectos de vinculaci�n con la sociedad se especifica que son un conjunto de acciones sociales, art�sticas, productivas y empresariales articulados a la docencia e innovaci�n educativa, que se desarrollan de manera coordinada con los diferentes actores; y con el objeto de dar soluci�n a un problema o d�ficit que sufren los integrantes de sectores rurales y marginados de la poblaci�n, mediante estrategias de acci�n participativa y los lineamientos del marco l�gico. (Honorable Consejo Universitario, 2020)

En tal virtud, la Direcci�n de Vinculaci�n y el Vicerrectorado de Investigaci�n, Vinculaci�n y Posgrado adaptaron las actividades de vinculaci�n con la sociedad a entornos basados en el uso de las Tics y en plataformas virtuales, presentando el servicio de televinculaci�n,� un servicio que integra 20 proyectos con m�s de 90 servicios para toda la zona 3 del pa�s en las �reas tanto de asesoramiento administrativo, asistencia legal, an�lisis econ�mico y financiero, construcci�n e infraestructura e industria producci�n tecnolog�a y comunicaciones, tratamiento ambiental, asistencia en salud comunicaci�n social, apoyo psicopedag�gico y gesti�n tur�stica, tanto para apoyo en emprendimientos como en proyectos de vinculaci�n, en donde el beneficiario accede al link, registra los datos en el formulario establecido por la instituci�n y en un tiempo menor a 48 horas el estudiante se comunica con el solicitante del servicio para iniciar el proceso de vinculaci�n con la sociedad, principalmente la Facultad de Ciencias de la Educaci�n Humanas y Tecnolog�as a trav�s de los proyectos de vinculaci�n elaborados por las diferentes carreras oferta los servicios de detecci�n, diagn�stico e intervenci�n psicopedag�gico en donde se atendi� a 202 casos en las diferentes instituciones educativas de la Provincia de Chimborazo. El servicio se bas� en la detecci�n, aplicaci�n de entrevistas, firma de consentimiento informado a los padres de familia o representantes legales, aplicaci�n de escalas proyectivas, aplicaci�n de pruebas que permitan medir las competencias curriculares, test de aplicaci�n de estilos de aprendizaje y escalas espec�ficas para realizar un esc�ner de la dificultad espec�fica de Aprendizaje presentada por el ni�o.

Una vez establecido el diagn�stico de presunci�n de los ni�os se analiz� minuciosamente la respuesta educativa que requiere para inmediatamente designar un estudiante de las carreras de psicolog�a educativa y psicopedagog�a que en conjunto con su tutor acad�mico desarrollan un plan de intervenci�n individualizado, a trav�s de la ejecuci�n del mismo y la aplicaci�n de un test.

En el servicio de desarrollo de la inteligencia emocional y acompa�amiento familiar se atendieron a 200 casos de manera virtual a trav�s de la ejecuci�n de talleres vivenciales y se aplicaron estrategias que permitieron fortalecer la autoestima, la comunicaci�n asertiva y el manejo emocional.

Adem�s, como respuesta a la emergencia sanitaria y conociendo la condici�n econ�mica de los ni�os beneficiarios y su familia, se crea un programa de radio llamado Psicolog�a a Medio d�a que se transmiti� en vivo los d�as lunes, martes y mi�rcoles a las 11h00 a trav�s de la Radio Digital APR Riobamba.

A trav�s del servicio de asesor�a familiar en t�cnicas de estimulaci�n temprana se atendi� a 143 familias con ni�os entre los 3 a 5 a�os a trav�s de actividades de estimulaci�n temprana y recreativas, orientadas al fortalecimiento de estrategias creativas y utilizando la metodolog�a trabajo juego acorde a la edad, permitiendo as� el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotrices, aspectos importantes para la prevenir dificultades del aprendizaje en etapas escolares.

As� mismo a trav�s del proyecto de atenci�n integral se brind� apoyo pedag�gico para el mejoramiento del desarrollo infantil de los ni�os de 12 a 60 meses de edad obteniendo un total de 47 beneficiarios, trabajo que se ejecut� conjuntamente con los padres de familia brindando los servicios de estimulaci�n temprana, sensorial, realizaci�n de actividades dirigidas y l�dicas.

En el servicio de asesor�a personalizada en las diferentes asignaturas del curr�culo Obligatorio de Educaci�n General B�sica se atendi� a 111 ni�os, que con acompa�amiento individualizado desarrollaban sus tareas y reforzaron sus aprendizajes.

Dentro del servicio de asesor�a personaliza en el idioma Ingl�s se atendi� a 75 estudiantes; las clases se desarrollaron de manera individual desarrollando las destrezas b�sicas del idioma como son speaking, reading, listening, writing y grammar.

 

Metodolog�a

El presente trabajo de investigaci�n es de car�cter descriptivo-explicativo. Se trabaja desde un enfoque mixto (Hern�ndez, 2014) a partir de la integraci�n de m�todos y elementos desde una perspectiva cualitativa de tipo interpretativo; se ha ejecutado con los estudiantes de s�ptimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educaci�n Humanas y Tecnolog�as en las diferentes Unidades Educativas y Centros Infantiles de la zona tres de la provincia de Chimborazo, durante los periodos acad�micos Abril - Septiembre 2020 y Noviembre 2020 � Abril 2021, utilizando como medio integrador herramientas virtuales como zoom, teams, meet (entre otros) y el uso de actividades, juegos, estrategias metodol�gicas con el sustento de recursos did�cticos tecnol�gicos.

Como instrumento de recolecci�n de datos, se aplic� una encuesta dirigida a los padres de familia que permiti� verificar el grado de satisfacci�n y medir el nivel de impacto de las acciones realizadas mediante la televinculaci�n.

 

Resultados y Discusi�n

La televinculaci�n se emple� desde en abril - septiembre 2020 y noviembre 2020 � abril 2021 teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y con la finalidad de dar continuidad al proceso de vinculaci�n en entornos virtuales. Al finalizar las actividades de vinculaci�n se aplic� la encuesta de satisfacci�n a los representantes legales de los ni�os beneficiarios. Los resultados en cuanto a los indicadores del instrumento fueron los siguientes:

 

INDICADORES

ESCALA VALORATIVA

Total

Excelente

Buena

Regular

Mala

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

P1: C�mo considera usted la atenci�n recibida a trav�s de la tele vinculaci�n?

27

66%

14

34%

0

0%

0

0%

41

100%

P2: C�mo considera usted el asesoramiento brindado y los recursos tecnol�gicos (Meet, MS Teams, Zoom) utilizados por el estudiante facilitador?

29

74%

10

24%

2

5%

0

0%

41

100%

P3: �C�mo considera usted las actividades online planificadas para la atenci�n de su representado?

27

66%

13

32%

1

2%

0

0%

41

100%

P4: �C�mo considera el progreso de su representado en las �reas trabajadas durante el tiempo de atenci�n?

35

85%

4

10%

2

5%

0

0%

41

100%

Tabla 1. Datos estad�sticos de los cinco indicadores a evaluar en la encuesta de satisfacci�n a los padres de familia

Elaborado por: Grupo Investigador

 

 

Como se puede observar en la Tabla 1-P1 con respecto a los diferentes servicios ofertados por el sistema de televinculaci�n, el 66% (n=27) de padres de familia respondieron que la atenci�n es excelente equivale, mientras que el 34% (n=14) manifest� que es buena. Ning�n encuestado consider� las opciones de respuesta de regular y mala.

La Tabla 1-P2 muestra que el 74% (n=29) de padres de familia han considerado que el estudiante facilitador de su hijo es excelente, mientras que el 24% (n=10) consideraron que es buena y una parte minoritaria que corresponde al 5% (n=2) que el asesoramiento brindado es regular.

Seg�n G. Wrenn, el �asesoramiento individualizado es una relaci�n din�mica e intencional entre dos personas, en la cual los procedimientos var�an en funci�n de la naturaleza de las necesidades del alumno, pero en la que siempre se da una mutua participaci�n entre orientador y orientado enfocada a la clarificaci�n y determinaci�n del orientado�. Otros autores como J. D. Krumboltz y C. E. Thoresen definen el asesoramiento individualizado como �el proceso de ayudar a las personas a aprender c�mo resolver ciertos problemas m�s interpersonales, emotivos y de decisi�n�. (Mar�n & Palma, 2014)

La innovaci�n en las aulas de clases se presenta como una estrategia enriquecedora y necesaria para estimular las pr�cticas educativas hacia la mejora del proceso de ense�anza y aprendizaje (Medina et al., 2009). El avance tecnol�gico y la facilidad para acceder a la informaci�n, constituyen un medio para la creaci�n de ambientes educativos m�s creativos e interactivos que deben estar inmersos dentro de la planificaci�n de clases.

Tomando en cuenta la situaci�n de emergencia sanitaria, radica la importancia de aportar a la atenci�n individualizada de los estudiantes en entornos virtuales. Este servicio de televinculaci�n va m�s all� de agendar citas, puesto que no consiste en esperar la hora de conexi�n de los estudiantes, sino utilizar medios de comunicaci�n alternativos que no solo se focalicen en la atenci�n de manera sincr�nica sino tambi�n en la asincr�nica, exigiendo as� una reinvenci�n en la ense�anza tradicional, contando con recursos tecnol�gicos interactivos capaces de atraer y mantener la atenci�n de los estudiantes y garantizar su desarrollo integral.

La Tabla 1-P3 indica que el 66% (n=27) de padres de familia, consideran que la planificaci�n de las actividades presentadas por el estudiante facilitador es excelente, mientras que un 32% (n=13) considera que es buena y un 2% (n=1) manifiesta que es regular.

Las actividades online fueron planificadas de manera sistem�tica, tomando en cuenta estrategias individuales y l�dicas, permitiendo de esta manera generar motivaci�n en el estudiante coadyuvando sus dificultades escolares estableciendo logros de eficacia, eficiencia y efectividad, en el proceso de aprendizaje, de esta manera se establece la importancia de la elaboraci�n de la planificaci�n para la consecuci�n de los objetivos.

La Tabla 1-P4, muestra que un 85.36% (n=35) que corresponde a la mayor�a de los encuestados consideran que en el tiempo de atenci�n brindado a su representado, ha podido evidenciar un progreso en las �reas trabajadas por el estudiante facilitador; un 9.77% (n=4) manifiesta que ha visto un poco progreso en su representado, mientras que un 4.87% (n=2), no ha evidenciado ning�n progreso.

Es una obligatoriedad aplicar el refuerzo pedag�gico de acuerdo al reglamento de la LOEI y los acuerdos ministeriales, por lo tanto, el docente est� en la obligaci�n respectiva de manejar esta actividad para todos los estudiantes y plasmar el conocimiento y capacitaci�n adecuada de satisfacci�n para al estudiante y no se constituya una carga m�s, un trabajo adicional para el estudiante. (Ministerio de Educaci�n, 2020)

Las actividades planificadas permitieron generar en el estudiante un rol activo y participativo de su propio aprendizaje, proporcionando herramientas adecuadas que permitieron la construcci�n de los aprendizajes de manera significativa, superando de esta manera las habilidades debilitadas hay inicio del proceso.

 

Conclusiones

Los resultados obtenidos en la implementaci�n de la televinculaci�n durante los periodos acad�micos abril - septiembre 2020 y noviembre 2020 � abril 2021 con la participaci�n de la Coordinaci�n de vinculaci�n, los Docentes encargados de esta comisi�n y los estudiantes� de s�ptimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educaci�n, Humanas y Tecnolog�as de la UNACH, indican que las actividades planificadas en los diferentes proyectos puede contribuir satisfactoriamente� al desarrollo de habilidades y destrezas de los beneficiarios a trav�s de la virtualidad utilizaci�n como estrategia metodol�gica diferentes plataformas (zoom, meet y teams) como medio de integraci�n.

Los fundamentos te�ricos y la aplicaci�n de la vinculaci�n online realizada por otras instituciones de Educaci�n Superior permitieron realizar un an�lisis comparativo para identificar las ventajas y desventajas que tiene la televinculaci�n con la sociedad.

Para finalizar es importante mencionar que la nueva modalidad de trabajo comunitario debe continuar implement�ndose en las Universidades aun cuando se regrese a las clases presenciales poder brindar estos servicios a sectores lejanos, fortalecer los aprendizajes y el uso de herramientas tecnol�gicas en la comunidad educativa y los beneficiarios de los diferentes proyectos de vinculaci�n que oferta la Facultad de Ciencias de la Educaci�n, Humanas y Tecnolog�as de la UNACH.

 

Referencias

1.      Armijos, S. (2021). A trav�s de programas de vinculaci�n, estudiantes brindan apoyo en medio de la pandemia. Vistazo. https://www.vistazo.com/enfoque/a-traves-de-programas-de-vinculacion-estudiantes-brindan-apoyo-en-medio-de-la-pandemia-FJ597997

2.      Bei, G. (1997). Vinculaci�n universidad-sector productivo: una reflexi�n sobre la planeaci�n y operaci�n de programas de vinculaci�n. Asociaci�n Nacional de Universidades e Institutos de Educaci�n Superior. https://books.google.com.ec/books?id=TC5wnWE8f6MC

3.      Hern�ndez, R. (2014). Metodolog�a de la investigaci�n (Interamericana Editores S.A. de C.V. (ed.); 6ta ed.).

4.      Honorable Consejo Universitario, H. (2020). Reglamento de Vinculaci�n con la Sociedad de la Universidad Nacional de Chimborazo.

5.      Mar�n, J., & Palma, J. (2014). El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y t�cnicas. Orientaci�n Educativa, 144-161. http://www2.cbm.uam.es/~jalopez/CLASES2002/CLASES0203/tema26.htm

6.      Medina, A., Rivilla, A., & Garrido, M. (2009). Did�ctica: formaci�n b�sica para profesionales de la educaci�n. Universitas. https://books.google.com.ec/books?id=s8ipcQAACAAJ

7.      Mieres, A. A. F., & Pichs, M. A. E. (2021). Experiencias del proceso de Vinculaci�n con la Sociedad en entornos virtuales durante la emergencia sanitaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 202-210. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/393

8.      Ministerio de Educaci�n, M. (2020). Ley Organica De Educacion Intercultural. Bolet�n Oficial del Estado, 1-71. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/LOEI.pdf

9.      Reglamento de R�gimen Acad�mico, R. (2017). Reglamento De Regimen Academico Consejo. 111, 1-51.

10.  Sanmart�n, F. (2020). Proyecto de vinculaci�n para actualizaci�n cient�fica del Covid - 19. Universidad Cat�lica de Cuenca. https://www.ucacue.edu.ec/proyecto-de-vinculacion-para-actualizacion-cientifica-del-covid-19/

11.  Universidad Cat�lica de Cuenca, U. (2021, marzo 23). Propuestas de Vinculaci�n en el contexto de la pandemia. Direcci�n de Comunicaci�n.

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/