����������������������������������������������������������������������������������

 

Implementaci�n de un Curso MOOC en la Materia de Negocios Internacionales

 

Implementation of a MOOC Course in the Subject of International Business

 

Implementa��o de um Curso MOOC na Disciplina de Neg�cios Internacionais

 

 

 

 

 

 

 

 

Carla Paola Espinoza Alencastro I
carlita.espinoza@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0097-250X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: carlita.espinoza@hotmail.com

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de mayo de 2022 *Aceptado: 12 de junio de 2022 * Publicado: 14 de julio de 2022

 

 

 

       I.          MBA Mag�ster en Administraci�n de Empresas, Ingeniera en Ciencias Empresariales, Docente del Instituto Superior Universitario Blue Hill College, Ecuador.


Resumen

La propuesta del proyecto integrador que se propone, tiene como objetivo general dise�ar un MOOC para el desarrollo de fundamentos te�ricos profesionales en la materia de Negocios Internacionales para los estudiantes de IV Ciclo del Semestre 1 2023 en el Instituto Superior Universitario Blue Hill College. Se tiene como� prop�sito dise�ar una plataforma Moodle como un objeto virtual de aprendizaje (OVA), con miras a la creaci�n de un dise�o instruccional apto, que compile las herramientas web 2.0 necesarias para acceder a un aprendizaje andrag�gico pertinente. Mediante la metodolog�a del dise�o instruccional (DI) en las fases del modelo ADDIE, An�lisis, Dise�o, Desarrollo, Implementaci�n y Evaluaci�n; ha tomado en consideraci�n los siguientes m�todos de ense�anza-aprendizaje como Aula Invertida, Gamificaci�n, Aprendizaje Colaborativo, Aula Basada en Proyectos y Aula Basada en Pensamiento. Durante la fase del dise�o se plante� seis unidades did�cticas que tiene como tema general Negocios Internacionales.

Estas unidades fueron desarrolladas en la plataforma MoodleCloud, en el cual, se incluy� herramientas tecnol�gicas como Bubbl.us, Canvas, Educaplay, Formative, Genially, Kahoot, Liveworksheets, Mentimeter, Padlet, Quizizz, Socrative, TedEdu, Typeform, Visme y YouTube.� La implementaci�n de este proyecto permitir� fortalecer los conocimientos de la materia de Negocios Internacionales, suministrando la oportunidad tanto a j�venes como a adultos con experiencia laboral, obtener su t�tulo de profesionalizaci�n para el programa nacional, a fin de que accedan a la plataforma y adquirieran conocimientos en el �mbito empresarial.

Palabras Clave: MOOC; MoodleCloud; Dise�o Virtual de Aprendizaje (OVA); Instituto Superior Tecnol�gico Blue Hill College; Negocios Internacionales.

 

Abstract

The general objective of the proposed integrative project is to design a MOOC for the development of professional theoretical foundations in the field of International Business for IV Cycle students of Semester 1 2023 at the Blue Hill College Higher University Institute. The purpose is to design a Moodle platform as a virtual learning object (OVA), with a view to creating a suitable instructional design, which compiles the necessary web 2.0 tools to access relevant andragogical learning. Through the methodology of instructional design (ID) in the phases of the ADDIE model, Analysis, Design, Development, Implementation and Evaluation; has taken into consideration the following teaching-learning methods such as Flipped Classroom, Gamification, Collaborative Learning, Project-Based Classroom and Thought-Based Classroom. During the design phase, six didactic units were proposed that have International Business as a general theme.

These units were developed on the MoodleCloud platform, which included technological tools such as Bubbl.us, Canvas, Educaplay, Formative, Genially, Kahoot, Liveworksheets, Mentimeter, Padlet, Quizizz, Socrative, TedEdu, Typeform, Visme and YouTube. The implementation of this project will strengthen the knowledge of the subject of International Business, providing the opportunity for both young people and adults with work experience, to obtain their professional qualification for the national program, so that they can access the platform and acquire knowledge in the business field.

Keywords: MOOCs; MoodleCloud; Virtual Learning Design (OVA); Blue Hill College Higher Institute of Technology; International Business.

 

Resumo

O objetivo geral do projeto integrador proposto � elaborar um MOOC para o desenvolvimento de fundamentos te�ricos profissionais na �rea de Neg�cios Internacionais para alunos do IV Ciclo do 1� Semestre de 2023 no Blue Hill College Higher University Institute. O objetivo � projetar uma plataforma Moodle como um objeto virtual de aprendizagem (OVA), com vistas a criar um design instrucional adequado, que compile as ferramentas web 2.0 necess�rias para acessar a aprendizagem andrag�gica relevante. Atrav�s da metodologia do design instrucional (DI) nas fases do modelo ADDIE, An�lise, Desenho, Desenvolvimento, Implementa��o e Avalia��o; levou em considera��o os seguintes m�todos de ensino-aprendizagem como Flipped Classroom, Gamification, Collaborative Learning, Project-Based Classroom e Thought-Based Classroom. Durante a fase de projeto, foram propostas seis unidades did�ticas que t�m como tema geral os Neg�cios Internacionais.

Essas unidades foram desenvolvidas na plataforma MoodleCloud, que incluiu ferramentas tecnol�gicas como Bubbl.us, Canvas, Educaplay, Formative, Genially, Kahoot, Liveworksheets, Mentimeter, Padlet, Quizizz, Socrative, TedEdu, Typeform, Visme e YouTube. A implementa��o deste projeto ir� refor�ar o conhecimento da disciplina de Neg�cios Internacionais, dando oportunidade a jovens e adultos com experi�ncia de trabalho, de obterem a sua qualifica��o profissional para o programa nacional, para que possam aceder � plataforma e adquirir conhecimentos em o campo empresarial.

Palavras-chave: MOOCs; Moodle Cloud; Design de Aprendizagem Virtual (OVA); Instituto Superior de Tecnologia do Blue Hill College; Neg�cios internacionais.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

El Instituto Superior Tecnol�gico Blue Hill College, a ra�z de la oferta acad�mica alcanzada desde el a�o 2021, analiza el mercado laboral que insta por contar con profesionales altamente calificados en �reas administrativas, empresariales y de comunicaci�n corporativa. Por lo que, se propone asumir el reto de lanzar el programa de estudios en espa�ol, para los estudiantes de IV Ciclo en el Instituto Superior Universitario Blue Hill College.

Lo anterior, surge como respuesta a la existencia de un nicho de j�venes, al igual que adultos, con experiencia en el mercado local que cuentan con varios a�os de servicio. Sin embargo, ellos carecen de un t�tulo profesional. Por esa raz�n, se brindar�a una modalidad de estudio por medio del dise�o de un Massive Open Online Course (MOOC). Se plantea una respuesta, a la exigencia de una educaci�n superior de calidad, en el �rea administrativa para el alumnado en la materia de Negocios Internacionales debido a que, por diversas razones tales como: el trabajo, la distancia o tiempo, precisan de una educaci�n universitaria a distancia.

Es por ello, que los institutos tecnol�gicos se han visto en la necesidad de dinamizar los m�todos formativos de aprendizaje, as� como, plantear una propuesta sistem�tica con el prop�sito de dise�ar una plataforma Moodle como un objeto virtual de aprendizaje (OVA). Con miras a la creaci�n de un dise�o instruccional apto, que compile las herramientas web 2.0 necesarias para acceder a un aprendizaje andrag�gico pertinente.

Indiscutiblemente, los centros formativos de educaci�n superior han mostrado un inter�s especial por promover el aprendizaje virtual abierto � masivo. No obstante, debido a las circunstancias aut�nomas de esta metodolog�a did�ctica, las mismas facultades de las carreras universitarias, est�n obligadas a afrontar una variedad de limitaciones. Estas pueden presentarse a manera de desaf�os tecnol�gicos, costes inherentes a la implementaci�n en el desarrollo de un MOOC, repotenciaci�n del mejoramiento continuo de los medios tecnol�gicos, as� como, de los recursos.

La plantilla docente de los cursos conectados a la web, de igual forma, los consejeros acad�micos y, paralelamente el personal contratado, podr�an experimentar un conjunto de obst�culos. Estas dificultades, pueden suscitarse al momento de dise�ar el curso MOOC e implementar los enfoques de ense�anza - aprendizaje a lo largo de las condiciones de este modelo andrag�gico de ense�anza. Concretamente, lo podemos evidenciar, en el sustancial volumen de trabajo, periodo de adaptaci�n de los procesos tecnol�gicos o conocimientos previos, desfase con las renovadas responsabilidades adquiridas en cuanto al aprendizaje de los adultos, adem�s de las complejidades de la evaluaci�n.

M�s all� del �mbito de aplicaci�n de la formaci�n en medios masivos virtuales para impartir tendencias innovadoras acad�micas, se podr�a evidenciar ciertos comportamientos en los alumnos, tales como: escasa participaci�n o asistencia a las clases sincr�nicas de manera regular, limitada atenci�n a personalizar los requerimientos de los estudiantes, prerrequisitos del curso, adem�s de costos adicionales. As� como, la reducci�n del tiempo destinado a la retroalimentaci�n o seguimiento del profesorado o fallas en la conexi�n a inter

Estado de Arte

-        Metodolog�a de ense�anza-aprendizaje

Las metodolog�as de ense�anza � aprendizaje seleccionado para este proyecto ser�n: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, gamificaci�n,� aula invertida y aprendizaje basado en el pensamiento.

Aprendizaje Colaborativo

En el Aprendizaje Colaborativo, Guerra et al. (2019) manifiesta que se busca fortalecer positivamente el autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo, conjuntamente con el razonamiento e independencia mediante la agrupaci�n de los estudiantes para desarrollar los conocimientos que fomente la atenci�n. La finalidad de la inserci�n de este modelo cuenta con que cada integrante del grupo asignado genere de manera eficiente las actividades afianz�ndose entre ellos mismo (Guerrero y del Campo, 2019).����� �����������

Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)

Esta metodolog�a, proporciona al estudiante fortalecer las competencias tanto como las destrezas, por medio de la resoluci�n de casos de estudio reales o desarrollo de un producto. Bas�ndonos desde una problem�tica real y exacta, teniendo en cuenta a Dom�nech (2018), el ABP, nos permitir� alcanzar procesos de aprendizajes sumamente did�cticos, pragm�ticos, incluso beneficiosos donde los alumnos profundicen sus conocimientos en la comunicaci�n, la resoluci�n de un dilema actual, el pensamiento cr�tico, adem�s de la colaboraci�n.

Gamificaci�n

Se utiliza este enfoque como parte de la integraci�n de la mec�nica del juego, as� como de los videojuegos en escenarios no l�dicos, desde el punto de vista de Londo�o y Rojas (2020), se busca estimular la concentraci�n, la motivaci�n, adicionalmente valores positivos impl�citos en todos los juegos. Se trata de crear una experiencia de aprendizaje din�micas, similar a un juego, donde los participantes reciben recompensas por sus logros.

Hay que considerar, al momento del dise�o del mismo, un patr�n de juego que estimule una participaci�n entretenida a aprender, adem�s de escoger colores v�vidos, que deben estar en sinton�a con el perfil de nuestros estudiantes.��

Aula Invertida (Flipped Classroom)

Esta metodolog�a se centra principalmente en el alumno, invirtiendo los componentes habituales de instrucci�n que recibe del profesor. Los docentes preparan contenido did�ctico para subirlo al MoodleCloud para que los estudiantes puedan estudiar desde la comodidad de sus hogares o luego trabajarlo de manera sincr�nica. Como afirma� Prieto et al. (2021), el objetivo que se persigue es optimizar el tiempo de estudio para invertirlo en satisfacer las necesidades de cada alumno, as� como desarrollar actividades colaborativas.

Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL)

De acuerdo con Zhang et al. (2019) el objetivo al usar m�todos de aprendizaje basada en la mente o aprendizaje basado en el pensamiento, se basar� en la instrucci�n, el razonamiento, la reflexi�n, la traducci�n de la informaci�n en habilidades de� pensamiento externo, reduciendo la pr�ctica de memorizaci�n del estudiante en actividades dise�adas para este prop�sito.

-        Ambiente virtual de Aprendizaje

Seg�n Pailiacho y Vaca (2017),� la plataforma Moodle se basa fundamentalmente en el constructivismo, donde el proceso de formaci�n se genera en un ambiente interactivo, activo e integrador. Por su �ptima operatividad en el �mbito de la educaci�n superior, permite aplicar todos sus potencialidades de acuerdo a Juca y Juca (2020), ya que proporciona una variedad de herramientas con la intenci�n de proporcionar conocimiento, en especial, en la formaci�n a los estudiantes en la materia de los Negocios Internacionales.

El ingreso a la plataforma MoodleCloud, es segura porque se debe disponer de un usuario y clave que permitan ingresar a la misma para acceder al contenido cargado, desde cualquier ubicaci�n, lo mismo que, el horario a elegir.

Entre las herramientas tecnol�gicas 2.0 a utilizar con la versi�n gratuita se destacan: Bubbl.us, para la creaci�n de mapas mentales o conceptuales; Canvas, permite crear dise�os animados con la inserci�n de im�genes, textos en distintas presentaciones; la herramienta en l�nea Formative, as� como Socrative, facilitan dise�ar evaluaciones con opciones m�ltiples, verdadero o falso, respuestas cortas, ensayos, as� como un lienzo, para escribir o dibujar. Una ventaja adicional, que podemos destacar en la plataforma Socrative, es que permite que las evaluaciones sumativas a �viva voz� se desenvuelvan en equipos o carrera para mantener la din�mica del juego.

Adicionalmente, se plantea el uso en las clases plenarias de Genially, un software en l�nea para la creaci�n de presentaciones, contenidos interactivos e infograf�as. En la din�mica de juegos, se plantea utilizar dos herramientas efectivas de gamificaci�n o videojuego, como lo son Kahoot y Quizizz, las cuales, eval�an a los estudiantes por medio de cuestionarios interactivos.

Otro recurso que permite dise�ar fichas imprimibles, ya sean Word, PDF, JPG, para convertirlas en tareas interactivas autocorregibles, como �fichas interactivas,� es Liveworksheets, Quizlet y Quizalize. Las fichas en l�nea pueden ser contestadas por el alumno, verificado sus resultados para envi�rselas a su docente. Por otra parte, Mentimeter e igualmente Typeform son recursos web que permiten crear presentaciones incorporando encuestas, preguntas, cuestionarios, im�genes adicionalmente diapositivas. A la vez, se pueden generar muros colaborativos en Padlet insertando recursos multimedia, como notas adhesivas, integrando fotos, videos, documentos, incluso audios.����

Para complementar la ense�anza, se usar�n videos con contenido educativo de las plataformas YouTube y TedEdu. Estos recursos se aprovechar�n para reforzar los conceptos adquiridos en clases de manera sincr�nica para posteriores revisiones por arte del alumno, de acuerdo a su disponibilidad.

Por �ltimo, podemos mencionar a Visme, la cual es un recurso digital id�neo para exponer de manera gr�fica: t�rminos, reflexiones e informaci�n, produciendo infograf�as, presentaciones, interacciones con contenidos visuales e im�genes para redes sociales.��

Fase de Dise�o

Se detallan los resultados de aprendizaje del curso, as� como los de las seis unidades en el contexto empresarial de los Negocios Internacionales. En la siguiente tabla, se presentan los resultados de aprendizaje junto con los contenidos de manera secuencial por unidad. �

-        Formato 01}

finalizar el curso los estudiantes ser�n capaz de:

        Definir t�rminos como conceptos claves de negocios internacionales. 

        Identificar c�mo las variables culturales afectan a los negocios. 

        Discutir los diferentes sistemas econ�micos, pol�ticos � legales, tecnol�gicos y socioculturales, adem�s de su impacto en los negocios. 

        Discutir los tipos de cambio internacionales con sus efectos en las empresas globales. 

        Analizar cr�ticamente las oportunidades y riesgos asociados con las actividades de negocios internacionales.

 

Resultados de aprendizajes por unidades

Detalle de unidades

 

-         Relacionar la globalizaci�n en los negocios internacionales (NI) y explicar por qu� es importante su estudio

 

-         Examinar los diferentes modos de operaci�n para que las empresas logren sus objetivos internacionales

Unidad 01:�

Antecedentes para los negocios internacionales

Contenidos:

1.       Globalizaci�n y Negocios Internacionales

2.       Las fuerzas que impulsan la globalizaci�n

3.       Modo de operaci�n de los negocios internacionales

4.       Evaluaci�n final�

-         Categorizar los conceptos dentro de los entornos socioculturales, pol�tico � legal, tecnol�gico y econ�micos.

Unidad 02:

Marcos Ambientales comparativos

Contenidos:

5.       Entornos culturales a los que se enfrenta la empresa

6.       Entornos pol�ticos - jur�dicos que enfrentan los negocios

7.       Entornos econ�micos que enfrentan los negocios

8.       Entornos tecnol�gicos que enfrentan los negocios

-         Interpretar las teor�as del comercio internacional

-         Evaluar las razones econ�micas de los gobiernos as� como la incertidumbre comercial causada por la intervenci�n comercial internacional

Unidad 03:�

Teor�as e instituciones: comercio e inversi�n

Contenidos:�

9.       Comercio internacional y teor�a de la movilidad de los factores

10.     Influencia del gobierno en el comercio

11.     Cooperaci�n y los acuerdos entre naciones

12.     Examen 1er. Parcial

-         �Explicar qu� es el comercio de divisas adicionalmente qui�nes son los protagonistas m�s importantes en ese mercado

-         Analizar el comportamiento de los centros financieros internacionales para generar oportunidades financieras a las EMN.

Unidad 04:�

Entorno financiero global

Contenidos:

13.     Mercados globales de divisas

14.     Determinaci�n de los tipos de cambio

15.     Mercados globales de capital

16.     Financiamiento en el exterior y centros financieros extranjeros

-         Agrupar las estrategias para comercio exterior.

-         Diferenciar los principios y pr�cticas de la exportaci�n as� como la importaci�n.

Unidad 05:

Estrategia, estructura de los negocios internacionales

Contenidos:

17.     La estrategia de los negocios internacionales

18.     Selecci�n y evaluaci�n de pa�ses

19.     Exportaci�n e importaci�n

20.     Inversi�n directa y estrategias colaborativas

-         Justificar por qu�, c�mo se realizan las empresas inversiones extranjeras directas y por qu� colaboran las compa��as en los mercados internacionales.

Unidad 06:�

Implementaciones globales

Contenidos:

21.     Marketing Global

22.     Operaciones Globales y administraci�n de la cadena de suministros

23.     Administraci�n de recursos humanos internacionales

24.     Examen final

 

Fase de Implementaci�n

Se ha creado un MOOC para la materia de Negocios Internacionales compuesto en seis unidades estructurado en cuatro sesiones cada una, programadas para ser culminadas en 40 horas did�cticas.

Se ha agregado a un participante en la plataforma MoodleCloud con su correo institucional, asign�ndole el nombre de usuario: jesus.moran con clave 0923. Tambi�n, por medio de su correo personal siendo su usuario: jmorancervantes con clave 0737, para que acceda al enlace https://espinozacarla.moodlecloud.com/� donde encontrar� todas las actividades tanto sincr�nicas como asincr�nicas para que refuerce los contenidos, estando abierta las 24 horas del d�a.

De ello, en la Unidad 1 en Antecedentes para los negocios internacionales, tuvo como objeto de aprendizaje relacionar la globalizaci�n en los negocios internacionales (NI); al mismo tiempo explicar por qu� es importante su estudio; as� como examinar los diferentes modos de operaci�n para que las empresas logren sus objetivos internacionales.

Para este fin, se desarrollaron varias actividades dentro de las sesiones, como por ejemplo: Mentimeter, Padlet, Bubbl.us, Kahoot, PowerPoint, Canva, Ahaslides, Miro, Tarea Moodle, Foro Moodle, Cuestionario Moodle, Quizlet, Quizizz y YouTube. Los instrumentos de evaluaci�n a tomar en consideraci�n fueron la evaluaci�n diagn�stica, lluvia de ideas, actividad interactiva conjuntamente con la evaluaci�n formativa.�

La captura de pantalla detallada a continuaci�n, muestra el proceso de lluvia de ideas en Mentimeter, que se utiliza para determinar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el tema a discutir. Con la siguiente consigna, mencione en una oraci�n lo que los participantes entienden sobre Negocios Internacionales.�

-        Fase de Evaluaci�n

Este paso evaluar� las etapas del dise�o pedag�gico para un rendimiento �ptimo de MOOC, para realizar los correctivos oportunamente. Por esta raz�n, coincidir� con el desarrollo de las habilidades o destrezas propuestas en cada unidad con la sesi�n correspondiente. La fase de evaluaci�n centra su aprendizaje en el estudiante con actividades aut�nomas - colaborativas desde el modelo did�ctico implementado. Por esta raz�n, se desarroll� r�bricas, cuestionarios, actividades de repaso evaluativo, como por ejemplo, la r�brica de ensayo. As� tambi�n, la r�brica de elaboraci�n de recurso multimedia e infograf�a.

 

 

 

https://www.erubrica.com/modules/pdf/examples/images/pencil.pngR�brica de la actividad: Evaluaci�n de Ensayos

 

Estudiante: _______________________________ Fecha: _________

Criterio

Excelente
(10 Puntos)

Bueno
(7,5 Puntos)

Regular
(5 Puntos)

Deficiente
(2,5 Puntos)

No lo hizo
(0 Puntos)

1. Aporte

El estudiante fue capaz de explicar lo le�do y aportar una idea o ejemplo.

El estudiante comprende lo le�do, pero no es capaz de aportar algo m�s.

Comenta a su modo lo le�do, pero no demuestra comprensi�n de lo que explica.

No llega a la comprensi�n de lo le�do, trata de comentar algo.

No comprendi� nada de lo le�do.

2. Contenido Propio

Contenido creado por el redactor, utiliza referencias bibliogr�ficas, notas al pie, etc.

Contenido creado por el redactor, algunas ocasiones no utilizan referencias bibliogr�ficas, notas al pie.

La mayor parte del contenido descargado en Internet, utiliza pocas referencias bibliogr�ficas.

Contenido plagiado en su mayor�a.

Todo el contenido es un plagio.

3. Originalidad

El trabajo demuestra imaginaci�n, distinci�n y creatividad.

El trabajo demuestra imaginaci�n, y creatividad.

Falto un poco m�s de creatividad.

Es un trabajo que se asemeja mucho a otros, no presenta mucha originalidad.

Es un plagio de otro trabajo.

 

Firma del Docente ________________

  Carla Espinoza

Estudiante: _____________________

 

Conclusiones

De acuerdo a los resultados del proyecto presentado, se puede concluir que se establecer� una relaci�n entre el dise�o de un MOOC para promueva principios b�sicos profesionales en el proceso de Negocios Internacionales para los estudiantes integrantes del IV Ciclo del 1er. Semestre de 2023 en el Instituto Superior Universitario Blue Hill College. Al mismo tiempo, el dise�o de la plataforma en MoodleCloud facilitar� que los estudiantes se mantengan a la vanguardia en tecnolog�a e innovaci�n y tendencias de negocios a trav�s de la generaci�n de OVA. A partir de ah�, se examinar�n los objetivos de aprendizajes de los contenidos curriculares, as� como las herramientas utilizadas en el MOOC que permitir�n enriquecer las habilidades tecnol�gicas. Adem�s, es fundamental analizar el perfil del estudiante, donde se dar�n indicaciones en la organizaci�n de su tiempo, as� como, el espacio de tutor�a.

La estructura del MOOC se ha organizado en seis unidades divididas en sesiones con contenidos espec�ficos, que se impartir�n mediante el uso de herramientas 2.0 tales como Bubbl.us, Canvas, Formative, Flipgrid, Kahoot, Quizizz, Mentimeter, Padlet, YouTube entre otras, que generar� desarrollo de la capacidad de autonom�a, cooperaci�n e innovaci�n. Para los m�todos de ense�anza � aprendizaje, se debe considerar el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos, la gamificaci�n, las aulas invertidas, as� como el aprendizaje basado en el pensamiento.

Implementar el MOOC de manera sostenible en el tiempo para cubrir los programas de formaci�n existentes dirigidos a formar j�venes y adultos egresados que ya cuenten con experiencia profesional calificada, por lo tanto requieren de titulaci�n en educaci�n superior a distancia de forma sincr�nica y asincr�nica.

Otra recomendaci�n importante es, capacitar a los docentes en herramientas web 2.0 que permitan la adaptabilidad virtual a las herramientas de tecnolog�a digital, implementar m�todos de ense�anza � aprendizaje para posteriormente, ser evaluados, y con ello retroalimentar a estudiantes y docentes de forma oportuna.

 

 

Referencias

  1. Dom�nech, J. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos en el marco STEM: componentes did�cticas para la Competencia Cient�fica. �pice. Revista de Educaci�n Cient�fica, 21(2), 29-42.
  2. Fern�ndez, M. (2019). Revisi�n cr�tica de los MOOC: pistas para su futuro en el marco de la educaci�n en l�nea. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 73-88. doi:https://doi.org/10.4995/redu.2019.11275
  3. Guerra, M., Rodr�guez, J. & Artiles, J. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de estudios y experiencias en educaci�n, 18(36), 269-281.
  4. Guerrero, M & del Campo, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educaci�n superior ecuatoriano. Revista de ciencias sociales, 25(2), 131-140.
  5. Juca, F., Carri�n, J. & Juca, A. (2020). B-Learning y Moodle como estrategia en la educaci�n universitaria. Conrado, 16(76), 215-220.
  6. Londo�o, L. & Rojas, M. (2020). De los juegos a la gamificaci�n: propuesta de un modelo integrado. Educaci�n y Educadores, 23(3), 493-512.
  7. Pailiacho, V & Vaca, C. (2017). Aplicaci�n de un entorno inform�tico para teor�a del dise�o, basado en el constructivismo. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 6(4), 27-41.
  8. Prieto, A., Barbarroja, J., Corell, A. & �lvarez, S. (2021). Eficacia del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la ense�anza universitaria: una s�ntesis de las mejores evidencias. Revista de educaci�n.
  9. Zhang, X., Cun, X. & Lei, Q. (2019). Vocational Education Thinking Based on MOOC. DEStech Transactions on Economics, Busines

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/