����������������������������������������������������������������������������������

 

Afectaci�n al Derecho a la Educaci�n en los Alumnos del Departamento de La Libertad, Periodo 2020-2021

 

Affectation of the Right to Education in the Students of the Department of La Libertad, Period 2020-2021

 

Afeta��o do direitoeduca��o nos estudantes do Departamento de La Libertad, per�odo 2020-2021

 

Lissete Karin Alva Salazar IV

kari_7_5@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9372-3659

V�ctor Rojas Luj�n II

vrojasl@untumbes.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-8153-3882

Jos� Luis Sosa Sanchez III

jsosasa@undac.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-7610-1463 ��

Carmen Tal�a Gonzales Montejo I

taliaperu1@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-6124-3327 ��

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: taliaperu1@gmail.com

 

Ciencias Sociales y Pol�ticas

Art�culo de Investigaci�n

* Recibido: 23 de mayo de 2022 *Aceptado: 12 de junio de 2022 * Publicado: 23 de julio de 2022

 

        I.          Doctorando en Derecho por la Universidad C�sar Vallejo, Maestra en Gesti�n P�blica por la Universidad C�sar Vallejo, Abogada por la Universidad Cat�lica Los �ngeles de Chimbote, Conciliadora Extrajudicial, Conciliadora Especializada en Materia de Familia, Ex Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Ex Secretaria T�cnica de la Comisi�n Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes de la UGEL 03-TNO, Ex Abogada del �rea de Supervisi�n y Gesti�n del Servicio Educativo de la UGEL 03, Especialista de Procesos Administrativos Disciplinarios del Ministerio P�blico, Per�.

       II.          Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Trujillo, Maestro en Ciencias con menci�n en Gesti�n Ambiental, Ingeniero Agr�nomo, Universidad Nacional de Tumbes, Docente de Pregrado y Postgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Docente de Postgrado de la UCV, de la UPAO y de la Universidad Nacional de Trujillo, Director de la unidad de postgrado de Derecho de la Universidad Nacional de Tumbes, Per�.

     III.          Maestro en Gesti�n del Sistema Ambiental, Docente de posgrado, Secretario docente de la Facultad de ingenier�a de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carri�n, Per�.

     IV.          Doctorando en Derecho por la Universidad C�sar Vallejo, Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad C�sar Vallejo, Abogada por la Universidad C�sar Vallejo, Ex Sub Gerente de Coacci�n Coactiva de La Municipalidad Provincial de Cajabamba, Ex abogada del Ministerio de Justicia en el nuevo C�digo Procesal Penal, Especialista Judicial de audiencias de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Per�


Resumen

La presente investigaci�n tuvo como objetivo determinar la afectaci�n del derecho a la educaci�n en los alumnos de Educaci�n B�sica Regular P�blica del Departamento de La Libertad en el periodo 2020-2021; a fin de establecer las cuales ser�an los motivos que la afectaron y proponer alternativas de soluci�n que acerque a los estudiantes a su derecho fundamental como es el derecho a la educaci�n; siendo utilizado el enfoque cualitativo, donde a trav�s de la entrevista tanto a directivos, docentes y tutores, concluyeron que el motivo principal de la afectaci�n al derecho fundamental durante la pandemia COVID 19 se debi� a la pobreza existente en las familias liberte�as y con mayor incidencia en la zona rural, considerando necesaria la capacitaci�n a docentes y la participaci�n de las familias liberte�as.

Palabras Clave: Derecho a la educaci�n; derecho fundamental; COVID -19.

 

Abstract

The objective of this research was to determine the impact on the right to education in the students of Public Regular Basic Education of the Department of La Libertad in the period 2020-2021; in order to establish which would be the reasons that affected it and propose alternative solutions that bring students closer to their fundamental right such as the right to education; the qualitative approach being used, where through the interview of both directors, teachers and tutors, they concluded that the main reason for the affectation of the fundamental right during the COVID 19 pandemic was due to the existing poverty in the families of liberte�as and with higher incidence in the rural area, considering necessary the training of teachers and the participation of families from Liberta.

Keywords: Education rights; fundamental right; covid-19.

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa foi determinar o impacto no direitoeduca��o nos alunos da Educa��o B�sica P�blica Regular do Departamento de La Libertad no per�odo 2020-2021; a fim de estabelecer quais seriam os motivos que o afetaram e propor solu��es alternativas que aproximem os alunos de seu direito fundamental como o direitoeduca��o; a abordagem qualitativa utilizada, onde atrav�s da entrevista de ambos os diretores, professores e tutores, eles conclu�ram que o principal motivo da afeta��o do direito fundamental durante a pandemia de COVID 19 foi devido � pobreza existente nas fam�lias de liberte�as e com maior incid�ncia na zona rural, considerando necess�ria a forma��o de professores e a participa��o das fam�lias de Liberta.

Palavras-chave: Direitos de educa��o; direito fundamental; covid-19.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

En el Per� encontramos que la desigualdad y el nivel de pobreza; ubicado con mayor incidencia en las zonas rurales; donde no se cuenta ni con los servicios b�sicos como son: luz, agua y desag�e; son las que limitan a las personas tener acceso a la educaci�n.

Reci�n en el a�o 1948 se pudo hablar de derechos, donde encontramos que, posterior a la Segunda Guerra Mundial; la Asamblea General de Naciones Unidas aprob� la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos; siendo reconocido por primera vez el derecho a la educaci�n como derecho humano. (UNIDAS, 1948); hecho similar fue declarado en la Convenci�n sobre los Derechos de los Ni�os (SILVA, 2019)

Ser�a conveniente que nuestros derechos fundamentales se encuentren garantizados considerando que los derechos fundamentales son el eje transversal del ordenamiento jur�dico de todo Estado democr�tico de Derecho.(TELLO, LOS DERECHOS HUMANOS COMO EJE TRANSVERSAL DE LA EDUCACION PARA LA PAZ, 2018)

Situ�ndonos en el Per�, encontramos que, en nuestra Constituci�n Pol�tica, se garantiza, el derecho a la igualdad; y que nadie debe ser discriminado por condici�n econ�mica, y es el Estado a trav�s de sus gobernantes que deben asegurar que nadie se vea impedido de recibir educaci�n por raz�n de su situaci�n econ�mica. (JUSTICIA, 2016).

Para (PALOMAR, 2020) el mundo cambio el 17 de noviembre de 2019, cuando se dio a conocer el primer caso en el mundo de coronavirus. El paciente cero ser�a una persona de 55 a�os.

Con la aparici�n del COVID-19, se tom� la decisi�n de cerrar las escuelas con la finalidad de prevenir los contagios, afectando al 91% de estudiantes; hecho que posteriormente se traducir�a en un ausentismo por no contar con los medios econ�micos y las habilidades en el manejo de las nuevas herramientas utilizadas en la nueva educaci�n remota.

El presente trabajo ha sido realizado en un

momento dif�cil para el mundo. Son muchos los derechos humanos y derechos fundamentales que fueron y siguen siendo vulnerados con la aparici�n de la pandemia COVID- 19 a nivel internacional. Todos nos hemos visto afectados, tanto a nivel econ�mico como laboral y porque no decirlo; as� como emocional; debido a las muertes ocasionadas por esta pandemia, dejando a 1,8 millones de muertos por Covid en todo el mundo durante el periodo 2020.(GRASSO, 2020).

Ante esta situaci�n fue publicado el Decreto Supremo N� 8-2020-SA, a trav�s del cual fue declarado �Emergencia Sanitaria� a todo el territorio peruano. Posteriormente, fue publicada la Resoluci�n Viceministerial N� 88-2020-MINEDU, donde el sector educaci�n dispuso �el trabajo remoto de los profesores�; a fin de brindar continuidad Al servicio educativo. (INSTITUCIONAL, 2020)

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la afectaci�n del derecho a la educaci�n en los alumnos de Educaci�n B�sica Regular P�blica del Departamento de La Libertad en el periodo 2020-2021, determinando cu�les ser�an las causas que afectaron el acceso a la educaci�n remota de miles de alumnos y que estas no se repitan a fin de que los ni�os del Per� tengan acceso a su derecho fundamental como es la educaci�n.

Murcia, plantea la necesidad de la mejora en la calidad del sistema educativo espa�ol, poniendo �nfasis en la necesidad de trabajar en el problema de abandono escolar temprano por temas econ�micos, proponiendo un cambio en la legislaci�n. (Gonz�lez, 2015). Por otro lado, Cifuentes (RAM�REZ, 2017) en su trabajo cualitativo concluye que la educaci�n rural en Colombia realmente es diferenciada de la urbana.

En el Per� Crisanto (Edita del Pilar, 2018) considera que la propuesta de mejora en el tema educativo deja en evidencia la ausencia en un soporte permanente a los docentes para que mejoren su desempe�o en el aula.

(Omar, 2015) concluye que, �la Constituci�n reconoce el derecho a la educaci�n�; y; que los padres tienen obligaci�n de brindar a sus hijos �una formaci�n integral; considerando que tienen derecho a la educaci�n de calidad donde sea garantizada una educaci�n basada en respeto, solidaridad, acceso y permanencia en el sistema educativo�.

Asimismo, (LOZANO E. M., 2020) encuest� a los padres de familia, lo cual le permiti� analizar la implicaci�n que han tenido en la educaci�n de sus hijos durante la pandemia, donde fue evidenciado que las mujeres son las que asumen el cuidado de los hijos, a pesar de que ambos padres se encuentran en casa.

En el art�culo �Lo que necesita saber sobre el derecho a la educaci�n�, fue considerado que en la educaci�n en tiempos de Covid-19 a nivel internacional existe desigualdad en el acceso a los dispositivos electr�nicos. (UNESCO, 2020)

La pandemia evidenci� las desigualdades en la oferta escolar en la red p�blica brasilera, considerando como factor importante la formaci�n de los profesores; planteando como objetivo el analizar las repercusiones de la pandemia COVID 19 para la educaci�n en las comunidades rurales del campo, utilizando en un proyecto de extensi�n con car�cter exploratorio y cualitativo.(Ribeiro, 2020)

En el Per� a trav�s de la �Ley General de Educaci�n N� 28048� se nos garantiza el derecho a la educaci�n, derecho asimismo considerado en nuestra Constituci�n Pol�tica del Per�.(PERUANO, 2003)

Lamentablemente, en el Per� no todos cuenta con los recursos para poder acceder a la ense�anza brindada por el estado a trav�s de las plataformas digitales, y ante el anhelo de estudiar puede ocurrir lo sucedido el 18 de marzo de 2021; donde �escolares quedaron aislados por huaico mientras buscaban se�al de internet para recibir clases virtuales�(RPP, 2021) Existen ni�os de escasa edad que intentan continuar con sus estudios a pesar de las adversidades.

En Chile y Per� encontramos que no se lleg� a cubrir el 100% en educaci�n, durante la pandemia, debido a los problemas de cobertura del internet y; en otros casos por no contar con las tecnol�gicas, resaltando tambi�n si un alumno no puede leer o no cuenta con una buena comprensi�n afectar�a en su rendimiento de los dem�s cursos en especial en matem�ticas(HUAMAN, 2020).

La Defensor�a del Pueblo por su parte realiz� un balance de las obligaciones que debe cumplir el Estado para garantizar el acceso a la educaci�n de la poblaci�n durante el periodo de la pandemia, y de los retos y obst�culos del sistema educativo que afectaron las condiciones para cumplir con ese prop�sito; donde fue evidenciado la brecha de aprendizajes entre estudiantes de zona urbana y rural, generando afectaci�n del derecho a la educaci�n. (PUEBLO, 2020)

Arteaga consider� como objetivo el lograr una educaci�n b�sica, donde se garantice igualdad entre los alumnos, cerrando las brechas de inequidad educativa. (Arteaga I. G., 2021)

 

 

 

 

 

 

Metodolog�a

El presente trabajo tuvo un enfoque cualitativo, donde se tuvo como objetivo determinar la afectaci�n del derecho a la educaci�n en los alumnos de Educaci�n B�sica Regular P�blica del Departamento de La Libertad en el periodo 2020-2021.

La investigaci�n desarrollada fue aplicada caracterizada por su forma en la que es analizada la realidad encontrada buscando mejoras y estrategias en el desarrollo de la misma(Cordero, 2009).

El dise�o utilizado fue de teor�a fundamentada, donde el investigador fue el encargado de generar una explicaci�n a un fen�meno encontrado y aplicado a un contexto concreto (SAMPIERI, 2014)

 

Proceso

Se parti� de la realidad social vivida durante el periodo 2020-20201, estableciendo el tema de investigaci�n, el problema y el objetivo recabando informaci�n respecto a teor�as que brinden sustento al presente estudio, estableciendo la metodolog�a a emplear especificando la t�cnica e instrumento a emplear a fin de recolectar informaci�n oportuna y necesaria.

Del mismo modo, fue establecido el juicio de inclusi�n, considerando como poblaci�n a las autoridades y docentes con diez a�os de experiencia y a tutores de instituciones educativas p�blicas del departamento de La Libertad; excluyendo a aquellos docentes con menos de diez a�os y a tutores con alumnos de otros departamentos y gesti�n educativa privada.

 

Resultados y discusi�n

En tanto a la discusi�n de los resultados, se inici� con la recolecci�n de datos mediante una entrevista y el an�lisis documental que permiti� determinar la afectaci�n del derecho a la educaci�n en los alumnos de Educaci�n B�sica Regular P�blica del Departamento de La Libertad en el periodo 2020-2021 as� como establecer los motivos que la afect�.

En el primer resultado se obtuvo, que a la pregunta de si considera que el Derecho a la Educaci�n B�sica Regular P�blica se vio afectado en La Libertad durante el periodo 2020-2021, se obtuvo como resultado que el 100% de los entrevistados consider� que, si fue afectado, considerando como respuestas las siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

En el segundo resultado fueron considerados los motivos por los cuales vieron afectados el derecho a la educaci�n, como son:

 

Conclusiones

  Ha quedado evidenciado que el derecho a la educaci�n de los alumnos del departamento en La Libertad se vio afectado durante el periodo 2020-2021.

  De acuerdo a la informaci�n vertida se pudo establecer que la incidencia de la afectaci�n al derecho a la educaci�n durante el periodo 2020-2021 se debi� a temas econ�micos, considerado como segundo motivo las zonas rurales del departamento de La Libertad; seguido de la ausencia en el manejo de las herramientas tecnol�gicas tanto por parte de los docentes como de los alumnos participantes y en un menor porcentaje el desinter�s de los alumnos a la participaci�n de la educaci�n remota.

  Con la revisi�n de las entrevistas realizas, ha quedado demostrado que la pandemia ha dejado expuesta y acentuada las desigualdades en la oferta escolar en la red p�blica educativa del departamento de La Libertad, siendo los m�s afectados aquellos alumnos de las zonas marginales de la sierra liberte�a.

Referencias

1.     ALEJANDRA, C. (JULIO de 2020). EDUCAR EN PANDEMIA: ENTRE EL AISLAMIENTO Y LA DISTANCIA SOCIAL. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Educar-en-pandemia-Entre-el-aislamiento-y-la-distancia-social.pdf

2.     �LVAREZ RISCO, A. (2020). Clasificaci�n de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Econ�micas, Carrera de Negocios Internacionales, 5.

3.     ARGENTINA, U. (2020). ENCUESTA COVID-19. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/8056/file/Covid19-EncuestaRapida-InformeEducacion.pdf

4.     ARTEAGA, I. G. (2021). EDUCACION VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA: INCREMENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIAL EN EL PERU. Obtenido de https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1996/3262/3383#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20virtual%20en%20el%20Per%C3%BA%20ha%20aumentado%20las%20debilidades,y%20se%20convierte%20en%20una

5.     COLOMBIA, D. D. (2003). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/24868.pdf.

6.     COMERCIO, D. (2021). LA EDUCACION ANTE LA PANDEMIA: CONECTIVIDAD EN REGIONES Y ACCESO A EQUIPOS LIMITAN PROGRAMA "APRENDO EN CASA". Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/educacion-ante-la-pandemia-conectividad-en-regiones-y-acceso-a-equipos-limitan-programa-aprendo-en-casa-noticia/

7.     COMERCIO, E. (2021). LA EDUCACION ANTE LA PANDEMIA: CONECTIVIDAD EN REGIONES Y ACCESO A EQUIPOS LIMITAN PROGRAMA "APRENDO EN CASA". Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/educacion-ante-la-pandemia-conectividad-en-regiones-y-acceso-a-equipos-limitan-programa-aprendo-en-casa-noticia/

8.     ECONOMIA, I. P. (2021). CONECTIVIDAD: EL RETO PARA LA EDUCACION VIRTUAL EN EL SUR EN EL 2021. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/conectividad-el-reto-para-la-educacion-virtual-en-el-sur-en-el-2021/

9.     EDITA DEL PILAR, C. L. (2018). GESTI�N ESCOLAR BAJO EL MODELO DE CALIDAD TOTAL Y PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO DE BELLAVISTA, 2018. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28884/Crisanto_LEDP.pdf?sequence=4&isAllowed=y

10.  ELISA FAILACHE, N. K. (2020). La educaci�n en tiempos de pandemia. Y el d�a despu�s. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24008/1/La_educaci%c3%b3n_en_tiempos_de_pandemia._Y_el_d%c3%ada_despu%c3%a9s.pdf

11.  GALLANO, H. R. (2020). El derecho a la educaci�n en tiempos de crisis:. Obtenido de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/El%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20tiempos%20de%20crisis%20-%20alternativas%20para%20la%20continuidad%20educativa.pdf

12.  GONZ�LEZ, A. M. (Diciembre de 2015). Los derechos implicados en el �mbito educativo. La competencia social y ciudadana en la legislaci�n espa�ola . Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/122815/murcia-gonzalez-a-tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13.  GRASSO, D. (2020). 2020: 1,8 millones de muertos por covid en todo el mundo. Obtenido de https://elpais.com/sociedad/2020-12-30/2020-18-millones-de-muertos-por-covid-en-todo-el-mundo.html

14.  HUAMAN, D. E. (2020). LA EDUACION PRIMARIA EN TIEMPO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19. EL CASO DE CHILE Y PERU DURANTE EL 2020. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10383/3/2020_Valencia%20Huaman.pdf

15.  INSTITUCIONAL, V. D. (2020). RESOLUCION VICEMINISTERIAL N� 088-2020-MINEDU. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574993/RVM_N__088-2020-MINEDU.pdf

16.  JUSTICIA, M. D. (2016). CONSTITUCION POLITICA DEL PERU. Obtenido de http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/Const-peru-oficial.pdf

17.  LOZANO, E. M. (2020). AN�LISIS DE LA IMPLICACI�N DE LAS FAMILIAS EN LAEDUCACI�N DE SUS HIJOS/AS DURANTE LA EMERGENCIA . Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18190/Analuisa%20Estefan%C3%ADa.Disertaci%C3%B3n%20Final%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18.  OMAR, M. S. (2015). EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA EDUCACI�N DENTRO DE LA POL�TICA P�BLICA DEL BUEN VIVIR EN ELORDENAMIENTO JUR�DICO ECUATORIANO. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6623/1/T-UCE-0013-Ab-273.pdf

19.  PALOMAR, B. (2020). Un a�o del contagio del paciente uno en China, pero ni rastro del paciente cero. Obtenido de https://www.niusdiario.es/internacional/asia/ano-contagio-paciente-uno-china-ni-rastro-cero-pandemia-covid-19_18_3044220122.html

20.  PEDRAZA, Y. R. (2018). LA EFECTIVIDAD EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. Obtenido de https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/14358/10893

21.  PERU, E. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativaa la pandemia del 2020 del COVID-19. Obtenido de https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdf

22.  PERUANO, G. (2003). LEY GENERAL DE EDUCACION N� 28044. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

23.  PUEBLO, D. D. (2020). LA EDUCACION FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N%C2%BA%20027-2020-DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf

24.  PUEBLO, D. D. (2021). Defensor�a del Pueblo advierte que en pandemiam�s de 17 000 estudiantes no tuvieron acceso a laeducaci�n en La Libertad. Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-advierte-que-en-pandemia-mas-de-17-000-estudiantes-no-tuvieron-acceso-a-la-educacion-en-la-libertad/

25.  RAM�REZ, �. J. (2017). EL DERECHO EDUCATIVO COMO DISCIPLINA JUR�DICA.DERECHO EDUCATIVO COLOMBIANO. Obtenido de https://www.academia.edu/34682447/Tesis_Doctoral_-_Cifuentes_2017.pdf

26.  RIBEIRO, L. P. (2020). EDUCACAO POVOS DO CAMPO E PANDEMIA DA COVID-19: REFLEXOES A PARTIR DE UM PROJETO DE EXTENSAO DE UMA UNIVERSIDADE PUBLICA BRASILEIRA. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/4259/4181

27.  ROBERT NEWELL, P. B. (2010). Research for Evidence-Based Practice in Healthcare. John Wiley & Sons, 2010.

28.  RPP. (2021). PIURA: ESCOLARES QUEDARON AISLADOS POR HUAICO MIENTRAS BUSCABAN SE�AL DE INTERNET PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES. Obtenido de https://rpp.pe/peru/piura/piura-escolares-quedaron-aislados-por-huaico-mientras-buscaban-senal-de-internet-para-recibir-clases-virtuales-noticia-1326764#:~:text=Piura-,Piura%3A%20escolares%20quedaron%20aislados%20por%20huaico%20mientras%20buscaban%20se%C3

29.  SILVA, D. (2019). CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NI�O. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/convencion_sobre_los_derechos_del_nino__final.pdf

30.  TELEVISION, A. (2020). APRENDO EN CASA: CINCO CANALES DE TV DIFUNDIRAN UNA HORA DIARIA DE CONTENIDOS DEL MINEDU. Obtenido de https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ministro-benavides-sociedad-nacional-radio-y-television-se-compromete-dar-hora-diaria-su-programacion-n410366

31.  TELLO, M. D. (2018). LOS DERECHOS HUMANOS COMO EJE TRANSVERSAL DE LA EDUCACION PARA LA PAZ. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/183765003/html/index.html

32.  TELLO, M. D. (2018). LOS DERECHOS HUMANOS COMO EJE TRANSVERSAL DE LA EDUCACION PARA LA PAZ. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/183765003/html/index.html

33.  UNESCO. (2020). LA EDUCACION EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DE COVID- 19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

34.  UNIDAS, N. (1948). DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

35.  URRA MEDINA E, B. P. (2010). La revisi�n sistematica y su relaci�n con la pr�ctica basada. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 8.

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/