���������������������������������������������������������������������������������
Embarazo no planificado como factor influyente en el rendimiento acad�mico de estudiantes de la Carrera de Enfermer�a
Unplanned pregnancy as an influencing factor in the academic performance of Nursing Career students
Gravidez n�o planejada como fator influenciador no desempenho acad�mico de estudantes do Curso de Enfermagem
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: kbelduma3@utmachala.edu.ec
Ciencias de la Salud ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de junio de 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 09 de agosto de 2022
I. Investigador independiente, Ecuador.
II. Investigador independiente, Ecuador.
III. Licenciado en Enfermer�a, Mag�ster en Emergencias M�dicas, Docente de la Carrera de Enfermer�a de la Universidad T�cnica de Machala, Machala, El Oro, Ecuador.
Resumen
Los embarazos no planificados generan un problema de salud p�blica a nivel mundial, ocurre cuando no existe la voluntad de concebir hijos durante cierto tiempo, se le puede denominar inoportuno ya que acontece en una etapa de la vida� donde se considera un error y trae consecuencias en el entorno estudiantil, social, y familiar,� el objetivo de esta investigaci�n es determinar c�mo influye el embarazo no planificado en el rendimiento acad�mico. La muestra estuvo conformada por 82 estudiantes de la Carrera de Enfermer�a de la� Universidad T�cnica de Machala, Se realiz� un an�lisis descriptivo y se emple� el programa SPSS, los datos ingresados son graficados en base a cuadros indicados en porcentajes. Los resultados arrojan que alrededor del 67% de las encuestadas tuvieron un embarazo no planificado durante la adolescencia, en esta etapa un embarazo trae repercusiones a corto y largo plazo aumentando la deserci�n y repitencia estudiantil. El 67,1% de las encuestadas coinciden que una de las dificultades durante su embarazo no planificado es la falta de tiempo para combinar su nueva etapa con su vida acad�mica.
Palabras clave: Embarazo no planificado; Rendimiento acad�mico.
Abstract
Unplanned pregnancies generate a public health problem worldwide, it occurs when there is no desire to conceive children for a certain time, it can be called untimely since it occurs at a stage of life where it is considered a mistake and has consequences in the student, social, and family environment, the objective of this research is to determine how unplanned pregnancy influences academic performance. The sample was made up of 82 students of the Nursing Career of the Technical University of Machala. A descriptive analysis was carried out and the SPSS program was used, the data entered are graphed based on tables indicated in percentages. The results show that about 67% of the respondents had an unplanned pregnancy during adolescence, at this stage a pregnancy brings short and long-term repercussions, increasing student dropout and repetition. 67.1% of those surveyed agree that one of the difficulties during their unplanned pregnancy is the lack of time to combine their new stage with their academic life.
Keywords: Unplanned pregnancy; Academic performance.
Resumo
A gravidez n�o planejada gera um problema de sa�de p�blica mundial, ocorre quando n�o h� desejo de conceber filhos por um determinado tempo, pode ser chamada de intempestiva, pois ocorre em uma fase da vida em que � considerada um erro e traz consequ�ncias no aluno, social e familiar, o objetivo desta pesquisa � determinar como a gravidez n�o planejada influencia o desempenho acad�mico. A amostra foi composta por 82 alunos da Carreira de Enfermagem da Universidade T�cnica de Machala, foi realizada uma an�lise descritiva e utilizado o programa SPSS, os dados inseridos s�o representados graficamente com base em tabelas indicadas em percentuais. Os resultados mostram que cerca de 67% das entrevistadas tiveram uma gravidez n�o planejada durante a adolesc�ncia, nesta fase uma gravidez traz repercuss�es a curto e longo prazo, aumentando a evas�o e repet�ncia dos alunos. 67,1% das entrevistadas concordam que uma das dificuldades durante a gravidez n�o planejada � a falta de tempo para conciliar a nova etapa com a vida acad�mica. Palavras-chave: Gravidez n�o planejada; Rendimento acad�mico.
Introducci�n
Se considera embarazo no planificado cuando no existe la voluntad de concebir hijos durante cierto tiempo, una de las principales causas es el uso err�neo de m�todos anticonceptivos. Seg�n Moraes (Adriana Nunes Moraes Partelli, 2021) el embarazo no planificado es aquel que no es programado por la mujer, se le puede denominar inoportuno ya que este ocurre en una etapa de la vida� donde se considera un error.
El rendimiento acad�mico es una herramienta utilizada para verificar el desempe�o de los alumnos en las diversas �reas de estudio. (Marco Antonio Escamilla P�rez, 2019); seg�n avanza el tiempo se ha presentado una letan�a de factores que afectan el desenvolvimiento acad�mico de los estudiantes los cuales incluyen aspectos personales, sociales, culturales e institucionales (Chong Gonz�lez, 2017), seg�n (Germania Maricela Borja Naranjo, 2021)� dentro del �mbito personal existe un factor poco estudiado y la relaci�n que existe entre el trabajo y el estudio es m�s representativo en� mujeres, el autor refiere que aunque es incompatible la relaci�n entre estudios, maternidad o paternidad, esta impacta m�s al sexo femenino debido a cambios fisiol�gicos que solo experimentan ellas en caso de embarazo o maternidad.
La adolescencia est� ligada al embarazo no planificado, etapa en donde se convierte de infante en adulto. (Amado Antonio Garc�a, 2018) Se planifica que al concluir este periodo el adolescente tenga la independencia y la capacidad de tomar decisiones por s� mismo, (Massiel Venegas, 2019) sin embargo, el embarazo a esta edad desde un aspecto biopsicosocial no est�n aptas para abordar este rol. (Mar�a Favier Torres, 2018)
Los embarazos no planificados generan un problema de salud p�blica a nivel mundial, (Flory Morera, 2017) cada a�o representa un total de 74 millones de mujeres de pa�ses subdesarrollados y no desarrollados que no planifican su embarazo, dan origen a 25 millones de abortos peligrosos y complicaciones materno fetales que se puede presentar durante el embarazo, parto y postparto, se estima que en Filipinas cada a�o ocurre 2 millones de embarazos no deseados y 600.000 abortos peligrosos (Organizaci�n mundial de la salud , 2019)
En pa�ses subdesarrollados cada a�o se producen 89 millones de embarazos no planificados. (Diana Patricia vanegas-Cove�a, 2019) En el caso de Colombia la Universidad del suroccidente realiz� un estudio en el 2018, se report� el 30 % de abortos y el 70% decidi� continuar con el embarazo. Referente al 100% de embarazos el 56% fueron embarazos no planificados y el 44 % planificados. Los presentes datos estad�sticos se�alan que a�n existe la carencia de informaci�n sobre temas de salud sexual y planificaci�n familiar. (Ivett Herrera Zuleta, 2018)
Referente a la poblaci�n ecuatoriana en el a�o 2017 el registro de nacidos vivos, se localiza a 31.274 mujeres de entre 18 y 19 a�os son mam�s, (johanna Alexanda Reina, 2019)Adem�s por medio de estudio realizado en la Universidad T�cnica de Ambato (Ecuador) indica 8 de cada 10 embarazos en estudiantes no fueron planificados (80% no planificados y 20% de embarazos planificados), y una de las razones principales que afect� el rendimiento acad�mico fue la maternidad. (Cristina Criollo- Esp�n, 2018)
Mediante la muestra realizada a 82 estudiantes de la carrera de enfermer�a de la universidad T�cnica de Machala el 68.4%� de las dificultades que se� encontr� en el� estudio durante su maternidad o embarazo fue por la falta de tiempo para combinar la nueva etapa de su vida con el entorno acad�mico� y El 84.1% de las encuestadas consideran que tienen un rendimiento acad�mico satisfactorio, el 15.85% poco satisfactorio y� muy satisfactorio el 12,20%, lo que indica que hay� un buen porcentaje con un rendimiento� aceptable.
�Por otra parte, entre los factores causales del embarazo no planificado durante el periodo universitario se encuentran el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, (Mar�a Virginia Pinz�n, 2020) as� pues durante el embarazo se presentan complicaciones como hipoglicemia, anemia, gastritis, infecciones de v�as urinarias, placenta previa, amenaza de aborto, que seg�n estudios afectan la salud y consecuentemente la capacidad de rendir bien acad�micamente. (Claudia Rodr�guez, 2020)
Las complicaciones mencionadas anteriormente son muy comunes en embarazos no planificados, (Cristhian Patricio Trivi�o Ibarra, 2019) obtienen mayor predominio: hemorragias, patolog�as hipertensivas, y malnutrici�n, incluso el 80% de neonatos hospitalizados es por desnutrici�n� quienes pertenecen a madres de este grupo etario. Por otra parte, este grupo poblacional se caracteriza por una baja presencia de las enfermedades que ponen en riesgo la vida; etapa en la que se establecen relaciones interpersonales que determinan el futuro del individuo, tales como el noviazgo y en algunos casos la formaci�n de una familia disfuncional.
La joven universitaria ingresa con gran expectativa a la instituci�n de educaci�n superior para mejorar su calidad de vida y sin embargo se enfrentan a un suceso imprevisible como es el embarazo, (Rodr�guez Jim�nez, Millanes Campa, & Durand Villalobos, 2019) dicho evento distorsiona, metas, objetivos para alcanzar proyectos personales, sociales.
El embarazo que no se planific� trae consecuencias en el entorno estudiantil, social, y familiar, como objetivo de esta investigaci�n determinar c�mo influye el embarazo no planificado en el rendimiento acad�mico de las estudiantes universitarias de la carrera de enfermer�a, para lograr disminuir los embarazos no planificados a trav�s de programas educativos, convenios inter institucionales.
Metodolog�a
La presente investigaci�n tiene un enfoque descriptivo tranversal y analitico� se aplicaron encuesta cuyas preguntas identifican embarazos no planificados, las dificultades que afectan al estudio durante el embarazo, interrupci�n de estudios a causa de embarazo y se comprueba su confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.700).�����
Este estudio se lo ha realizado en la Carrera de enfermer�a de la Universidad T�cnica de Machala, una muestra de 82 estudiantes se logr� obtener datos relevantes sobre estudiantes para determinar si el embarazo y la maternidad han sido un factor para la disminuci�n del rendimiento acad�mico con la ayuda del programa SPSS versi�n 23 se ingresaron datos y arroj� resultados que ser�n graficados en base a cuadros indicados en porcentajes.
Resultados
Los resultados de la investigaci�n demuestran que el 57.3 % de las estudiantes encuestadas tuvieron su embarazo no planificado antes de ingresar a la universidad, el porcentaje muestra un disminuci�n en primer semestre de la universidad con el 18,3 %, en comparaci�n con los dem�s semestres es una cifra alta, hasta culminar el noveno semestre del internado rotativo suman un 24,5%, dichos valores indican que debe haber mayor �nfasis en la prevenci�n de los embarazos no planificados, durante la etapa del colegio y los primeros semestres de la universidad, ya que conforme van avanzando los a�os de estudios se muestra una disminuci�n de los casos de embarazo no deseado.�
�
Figura 1: Embarazo no planificados de estudiantes de la carrera de enfermer�a
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
Primero |
15 |
18,3 |
Segundo |
3 |
3,7 |
Tercero |
6 |
7,3 |
Cuarto |
3 |
3,7 |
Sexto |
4 |
4,9 |
Internado rotativo |
4 |
4,9 |
Antes de ingresar a la universidad |
47 |
57,3 |
Total |
82 |
100,0 |
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Carrera de Enfermer�a
�
La siguiente tabla tiene como resultados que el 37,8 % de las estudiantes tuvieron su embarazo no planificado entre los 18 y 19 a�os, el 32 % luego de los 20 a�os, el 28 % entre los 15 y 17 a�os y el 1,2 % entre los 12 y 14 a�os, alrededor del 67% de las encuestadas tuvieron un embarazo no planificado durante la adolescencia, en esta etapa un embarazo trae repercusiones a corto y largo plazo aumentando la deserci�n y repotencia estudiantil, es el caso del 15.9 % de las estudiantes encuestadas que interrumpieron los estudios ante la imposibilidad de compatibilizar el embarazo o� el cuidado de su hijo, en conclusi�n el embarazo que no se planific� en la adolescencia ahora en la etapa universitaria genera dificultades ya no como embarazadas sino como madres.
Figura 2: Edad en la que se concibi� el embarazo no planificado.
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
12-14 a�os |
1 |
1,2 |
15 - 17 a�os |
23 |
28,0 |
18-19 a�os |
31 |
37,8 |
20 a�os o m�s |
27 |
32,9 |
Total |
82 |
100,0 |
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Carrera de Enfermer�a.
El 67,1% de las encuestadas coinciden que una de las dificultades durante su embarazo no planificado es la falta de tiempo para combinar su nueva etapa con su vida acad�mica, el 15.9% indica que no recibe apoyo familiar, un 11 % manifiesta que existe falta de apoyo por parte de la instituci�n superior y 6.1% restante considera que existe una falta de apoyo por parte de la pareja, tales situaciones generan inconvenientes en el �mbito acad�mico de las estudiantes embarazadas.
Figura 3: Dificultades que afectan el estudio durante el embarazo.
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
Falta de tiempo para combinar la nueva etapa con la vida acad�mica |
55 |
67,1 |
Falta de apoyo por parte de la pareja |
5 |
6,1 |
Falta de apoyo por parte de la instituci�n de educaci�n superior |
9 |
11,0 |
Falta de apoyo por parte de la familia |
13 |
15,9 |
Total |
82 |
100,0 |
Fuente: Encuesta a estudiantes de la carrera de enfermer�a.
El 29, 3 % de las estudiantes encuestadas confirmaron haber interrumpido sus estudios debido a su embarazo no planificado o maternidad, como se muestra en la tabla 2, la interrupci�n que han tenido que realizar algunas estudiantes no se debe �nicamente al hecho de estar embarazadas en el momento que decidieron retirarse, m�s bien se demuestra una vez m�s que el embarazo no planificado que sucede no solo en la universidad sino en la �poca de adolescencia genera resultados negativos en la vida universitaria como lo muestra en esta tabla un porcentaje considerable de abandono de estudios.
Figura 4: Interrupci�n de estudios a causa de embarazo no planificado
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Si |
24 |
29,3 |
|
No |
58 |
70,7 |
|
Total |
82 |
100,0 |
|
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Carrera de Enfermer�a.
El 53% de las estudiantes encuestadas aseguran que al quedar embarazadas influy� en su rendimiento acad�mico, entre las causas del bajo rendimiento� se consideran� el estr�s acad�mico, problemas familiares y econ�micos.
Figura 5: embarazo no planificado y rendimiento acad�mico.
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
Si |
44 |
53,7 |
No |
38 |
46,3 |
Total |
82 |
100,0 |
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Carrera de Enfermer�a.
El 75, 6% de las estudiantes encuestadas refieren no haber� recibido ayuda por parte de la instituci�n educativa, el 24,4 % s� ha recibido ayuda econ�mica, apoyo acad�mico, facilidad en la asistencia a clases, flexibilidad en la entrega de trabajos.
La Universidad T�cnica de Machala cuenta con una unidad de bienestar estudiantil que brinda servicios de ayudas econ�micas, ayuda social y cuenta adem�s con un centro infantil del buen vivir, atenci�n M�dica, Odontol�gica y Psicol�gica este resultado indica que estos beneficios no se est�n ofertando de la manera adecuada, puede ser,� por el desconocimiento que tienen los estudiantes acerca de esta cartera de servicios. Estos puntos ser�n considerados en las recomendaciones que surjan de esta investigaci�n.
�
Figura 6: Ayuda por parte de la Instituci�n de Educaci�n Superior
� |
Frecuencia |
Porcentaje |
Si |
20 |
24,4 |
No |
62 |
75,6 |
Total |
82 |
100,0. |
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Carrera de Enfermer�a.
�
Discusi�n
El embarazo no deseado es considerado como una problem�tica que repercute en aspectos sociales, econ�micos y de salud, varios autores coinciden en que el desconocimiento de temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, m�todos anticonceptivos son causa com�n del embarazo precoz (Vanegas-de-Ahogado BC, 2021), el mismo autor indica que el hecho de estudiar una carrera de salud a pesar de recibir ense�anza acerca de planificaci�n y salud sexual no hace ninguna diferencia en cuanto al n�mero de embarazos no planificados.
En esta investigaci�n existe un alto porcentaje de embarazos que se dieron en la adolescencia y es evidente la disminuci�n de embarazos no planificados a partir del segundo semestre de la universidad, es importante promocionar temas de salud sexual y reproductiva por parte de bienestar estudiantil a los estudiantes de la universidad y a trav�s de proyectos de vinculaci�n de la carrera de enfermer�a lograr la participaci�n en los colegios. (Lenin Isa� Cede�o Murillo, 2021) esta es una etapa conflictiva en cuanto a cambios en el adolescentes, dicho autor indica que el inicio de la vida sexual se da desde los 10 a�os y uno de los principales factores de riesgo para el embarazo no planificado es la poca comunicaci�n que existe entre padres e hijos ya sea por verg�enza o temor acerca de temas referentes a la salud sexual y reproductiva.
El embarazo no planificado que tiene lugar en la adolescencia como es el caso del 67 % de las estudiantes encuestadas influye en el rendimiento acad�mico de su etapa como universitarias, (Jos� Dionel Alb�n S�nchez, 2021) manifiesta que entre las principales causas de deserci�n estudiantil en el colegio se encuentra el embarazo no planificado. Por otra parte� (Chaparro, 2018) considera que� la maternidad es parte de las causas de deserci�n que puede ser permanente o temporal, este estudio demuestra y afirma lo descrito por (Chaparro, 2018), un 29, 3% de estudiantes interrumpi� temporalmente sus estudios a causa del embarazo o maternidad a causa de incompatibilidad para combinar la nueva etapa de sus vidas con la universidad.�
Una de las principales complicaciones que presenta en el embarazo no planificado en las universitarias es la falta de tiempo para combinar la nueva etapa de su vida con los estudios, a esto se suma la falta de apoyo por parte de la familia, pareja e incluso la instituci�n de educaci�n superior, (Andrea Hern�ndez Quirama, 2020) declara que el embarazo en la juventud genera cambios radicales en el proyecto de vida particularmente cuando se cursan estudios universitarios. El embarazo y la maternidad multiplica las tareas como estudiante, madre e hija, las consecuencias que traen consigo estos dos eventos se�ala este autor son la deserci�n escolar, inestabilidad emocional, as� mismo��� (Reina-Barreto, 2019)� recalca que la falta de apoyo social y familiar influye en el rendimiento acad�mico de las estudiantes universitarias que tienen una maternidad indeseada y muchas de las veces deciden abandonar sus estudios superiores.
El 75,6 % de las estudiantes encuestadas manifest� que no recibi� ayuda por parte de la instituci�n de educaci�n superior, la Universidad T�cnica de Machala cuenta con servicio de becas estudiantiles servicios sociales que incluyen un centro integral del buen vivir (Universidad Tecnica de Machala, 2022), adem�s la unidad de bienestar estudiantil ofrece a los estudiantes, servicios de psicolog�a, medicina, enfermer�a, y defensor�a jur�dica, el resultado que arroja esta investigaci�n indica que existe una falta de informaci�n acerca de
Los beneficios que ofrece la universidad a los estudiantes, (L�pez, 2018)� recomienda el acceso gratuito a anticonceptivos, promover la educaci�n sexual y creaci�n de guarder�as universitarias con horarios de atenci�n acorde a la necesidad de la madre estudiantil, en el caso de las estudiantes encuestadas de la carrera de enfermer�a manifestaron no recibir ayuda por parte de la instituci�n y aun contando con un servicio de guarder�a, esta incongruencia se debe a que el horario de atenci�n no coincide con el de asistencia a clases.
Conclusiones
El embarazo no planificado genera repercusiones en distintos aspectos de la vida de las mujeres entre ellos sociales, econ�micos, salud y acad�micos, esta investigaci�n se centr� espec�ficamente en la relaci�n entre el rendimiento acad�mico y el embarazo no deseado,� confirmando de tal manera que el embarazo no planificado es un factor influyente en el rendimiento acad�mico de las estudiantes de la carrera de enfermer�a de la Universidad T�cnica de Machala causando un bajo rendimiento en los estudios por la falta de tiempo para combinar el rol de embarazada o madre con la vida acad�mica, falta de apoyo por parte de la instituci�n de educaci�n superior y falta de apoyo familiar.
Referencias
1. Adriana Nunes Moraes Partelli, M. P. (2021). EMBARAZO NO PLANIFICADO EN COMUNIDADES QUILOMBOLA: PERCEPCION DE ADOLESCENTES. Texto & Contexto - Enfermagem, 30. doi:https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0109
2. Andrea Hern�ndez Quirama, F. d. (2020). Estudio y embarazo en la universidad. Un reto defic�l de superar. Diversitas: Perspectivas en Psicologia, 16(2). doi:10.15332/22563067.6318
3. Chaparro, M. E. (Julio - Diciembre de 2018). Factores que influyen en la deserci�n de los Estudiantes universitarios. Revista de Investigaci�n en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 131.
4. Amado Antonio Garcia, M. G. (2018). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un �rea de salud. Rev. de ciencias M�dicas de Pinar del Rio, 22(3).
5. Mar�a Favier Torres, M. S. (2018). Factores de riesgo y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Rev. de Informacion Cient�fica, 97(1).
6. Massiel Venegas, B. N. (2019). Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Rev. Pediatr Aten Primaria, 21(83).
7. Chong Gonz�lez, E. G. (2017). Factoresque inciden en el rendimiento academico de los estudintes de la Universidad Politecnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVII(1), 91-108. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/270/27050422005.pdf
8. Claudia Rodrigu�z, R. A. (2020). Problem�ticas y consecuencias del embarazo y la maternidad en el rendimiento acad�mico de estudiantes universitarias. Revista de enfermeria Instituto mexicano de Seguro social. doi:10.24875/REIMSS.M20000002
9. Cristhian Patricio Trivi�o Ibarra, F. E. (2019). Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevencion. RevistaCientifica Dominio de las ciencias, 5(2), 554 - 571. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.1107
10. Cristina Criollo- Esp�n, S. A.-A. (Septiembre de 2018). Maternidad Universitariay el impacto generado al asumiresta doble condici�n. Bolet�n de Conyuntura(18), 22-26.
11. Diana Patricia vanegas-Cove�a, T. P. (2019). Factores de riesgo asociados con embarazos no deseados en mujeres estudiantes de medicina. Gaceta M�dica de M�xico. doi:10.24875/GMM.19004627
12. Flory Morera, D. E. (2017). �Cu�l es el impacto de la falla de cumplimiento del m�todo anticonceptivo en el total de los embarazos no planificados en dos paises latinoamericanos? revista centroamericana de Obstetricia y ginecologia., 22(4), 84-86.
13. Germania Maricela Borja Naranjo, J. E. (Septiembre de 2021). Factores asociados al rendimiento acad�mico: un estudio de caso. educare, 25(3), 54 - 77. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1509/1516
14. Ivett Herrera Zuleta, J. R. (2018). Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y practicas. Cienciay Cuidado, 15(1). doi:http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1224
15. johanna Alexanda Reina, C. A. (2019). Apoyo Social en la maternidad indeseada de estudiantes universitarias ecuatorianas: An�lisis desde la perspectiva de genero. Prospectiva(27), 107-137. doi:10.25100/prts.v0i27.6745
16. Jos� Dionel Alb�n S�nchez, M. M. (2021, Abril). Estrategias de motivaci�n para la reducci�n de la deserci�n escolar en adolescentes con embarazo en edades de 14 a 16 a�os en la Unidad Educativa Calos Estarrellas Avil�s. Polo del Conocimiento, 6(4), 995 - 1009.
17. Lenin Isa� Cede�o Murillo, I. D. (2021). Salud Sexual en los Adolescentes de Santa Rosa, Ecuador. Dominio de las ciencias, 7(2), 38 - 51.
18. L�pez, E. V. (2018). Las mujeres universitarias embarazadas y el factor que incide en su avance y el rendimiento academico. Conciencia Digital, 34-44. doi:10.33262/concienciadigital.v1i4.905
19. Marco Antonio Escamilla Perez, Y. H. (2019). Autodireccion, habilidades de pensamiento y rendimiento academico en estudiantes normalistas. Di�logos sobre educaci�n. Temas actuales en investigaci�n educativa, 10(19). doi:10.32870/dse.v0i19.492
20. Maria Virginia Pinz�n, L. C. (2020). Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relaci�n con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia la Promoci�n de la Salud, 25(2). doi:10.17151/hpsal.2020.25.2.13
21. Organizaci�n mundial de la salud . (2019). Un nuevo estudio de la OMS relaciona las altas tasas de embarazos no planificados con las deficiencias de los servicios de planificaci�n familiar .
22. Reina-Barreto, J. A.-E.-D. (2019). Apoyo social en la maternidad indeseada de estudiantes universitarias ecuatorianas: An�lisis desde la perspectiva de g�nero. Prospectiva, 107- 137.
23. Rodr�guez Jim�nez, J. R., Millanes Campa, B. J., & Durand Villalobos, J. P. (Marzo de 2019). Universidad y Maternidad. Madres Universitarias en la universidad de Sonora. Universidades(79), 41 - 52.
24. Universidad Tecnica de Machala. (13 de Julio de 2022). Obtenido de Unidad de Bienestar Estudiantil: http://ube.utmachala.edu.ec/?p=64
25. Vanegas-de-Ahogado BC, P.-G. M.-d.-S. (2021). Contribuci�n cient�fica y acad�mica de estudios sobre sexualidad juvenil realizados en una facultad de enfermer�a de Colombia. Revista Colombiana de Enfermeria, 1-12. doi:https://doi.org/10.18270/rce.v20i1.3040
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/