����������������������������������������������������������������������������������

 

An�lisis socioecon�mico a los emprendedores de la cuidad de Macas - Morona Santiago posterior pandemia Covid19

 

Socioeconomic analysis of entrepreneurs in the city of Macas - Morona Santiago after the Covid19 pandemic

 

An�lise socioecon�mica dos empres�rios da cidade de Macas - Morona Santiago ap�s a pandemia Covid19

 

 

Gina Maricela Cede�o �vila II
gcedeno@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3760-9701
Irene Paulina Moscoso Garc�a I
irene.moscoso@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5885-6595
Julio Cesar Lopez Ayola III
Julio.lopez@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-000-8625-1091
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: irene.moscoso@espoch.edu.ec

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de junio de 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 11 de agosto de 2022

 

  1. M�ster en Direcci�n y Administraci�n de Empresas�MBA, Ingeniera de Empresas Docente Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Ecuador.
  2. Mag�ster en Auditoria Integral, Ingeniera de Empresas, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Ecuador.
  3. Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Ecuador.

Resumen

El presente trabajo de investigaci�n, es un An�lisis Econ�mico, que los emprendedores de Morona Santiago han suscitado en estos a�os a ra�z de la crisis sanitaria del COVID 19, la investigaci�n tiene por objetivo, Analizar la situaci�n econ�mica de las empresas de la ciudad de Macas- Morona Santiago posterior Pandemia Covid-19 y su relaci�n causa efecto que ha generado en la econom�a global, analizando t�cnicamente de esta manera la situaci�n econ�mica de las empresas y considerando para este an�lisis todos los aspectos econ�micos, con la finalidad de determinar el impacto econ�mico en los emprendedores.� En base a nuestro estudio se evidenci� que los emprendimientos constituyen un factor importante para el crecimiento socioecon�mico del Pa�s, y dinamizan la econom�a, siendo las PYMES la fuente generadora de empleo del Ecuador, sin embargo, mediante nuestro estudio investigativo se pudo comprobar que las mismas no obtuvieron el apoyo econ�mico necesario por parte de las Instituciones. Una vez ejecutados los m�todos en muestra investigaci�n podemos deducir que la gran mayor�a de empresas durante la pandemia COVID-19, se vieron obligadas a cierres temporales de sus negocios, raz�n por la cual en los dos �ltimos a�os la econom�a se ha visto afectada de manera dr�stica, en los peque�os y medianos emprendedores de la cuidad de Macas.

Palabras Clave: Socio-econ�mico; Emprendimiento; Macas; Covid-19.

 

Abstract

The present research work is an Economic Analysis, which the entrepreneurs of Morona Santiago have raised in these years as a result of the COVID 19 health crisis, the objective of the research is to analyze the economic situation of the companies in the city of Macas - Morona Santiago after the Covid-19 Pandemic and its cause-effect relationship that it has generated in the global economy, thus technically analyzing the economic situation of companies and considering for this analysis all economic aspects, in order to determine the economic impact in entrepreneurs. Based on our study, it was evidenced that entrepreneurship constitutes an important factor for the socioeconomic growth of the Country, and stimulates the economy, with SMEs being the source of employment in Ecuador, however, through our investigative study it was possible to verify that the same they did not obtain the necessary financial support from the Institutions. Once the methods in the sample investigation have been executed, we can deduce that the vast majority of companies during the COVID-19 pandemic were forced to temporarily close their businesses, which is why in the last two years the economy has been affected significantly. drastic, in the small and medium entrepreneurs of the city of Macas.

Keywords: Socioeconomic; Entrepreneurship; maces; Covid-19.

 

Resumo

O presente trabalho de pesquisa � uma An�lise Econ�mica, que os empres�rios de Morona Santiago levantaram nestes anos como resultado da crise sanit�ria COVID 19, o objetivo da pesquisa � analisar a situa��o econ�mica das empresas na cidade de Macas - Morona Santiago ap�s a Pandemia Covid-19 e sua rela��o causa-efeito que gerou na economia global, analisando assim tecnicamente a situa��o econ�mica das empresas e considerando para esta an�lise todos os aspectos econ�micos, a fim de determinar o impacto econ�mico nos empreendedores. Com base em nosso estudo, evidenciou-se que o empreendedorismo constitui um fator importante para o crescimento socioecon�mico do Pa�s, e estimula a economia, sendo as PMEs a fonte de emprego no Equador, no entanto, atrav�s de nosso estudo investigativo foi poss�vel verificar que a mesmo n�o obtiveram o apoio financeiro necess�rio das Institui��es. Uma vez executados os m�todos da investiga��o da amostra, podemos deduzir que a grande maioria das empresas durante a pandemia do COVID-19 foi for�ada a fechar temporariamente seus neg�cios, raz�o pela qual nos �ltimos dois anos a economia foi afetada significativamente. , nos pequenos e m�dios empres�rios da cidade de Macas.

Palavras-chave: Socio-econ�mico; Empreendedorismo; ma�as; Covid-19.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

La actividad Econ�mica se vio afectada tras la aparici�n de la pandemia COVID-19, la misma que seg�n el Doctor Danilo Mantilla (2020) especifica que, los coronavirus son una familia de virus de cadena simple de ARN que pueden causar infecciones en el ser humano de gravedad variable. El coronavirus que causa la COVID-19 pertenece a la familia Coronaviridae y es una de las variantes de este tipo de virus. (p.1), para contrarrestar el impacto que quedo por la Pandemia en el aspecto econ�mico las autoridades locales tomaron medidas esenciales para su reactivaci�n, al respecto, la revista Sociedad (2020) menciona que, las crisis socioecon�micas internacionales han repercutido en la estabilidad econ�mica ecuatoriana, generando volatilidad en sus indicadores econ�micos. Las din�micas de los sistemas han ocasionado estancamientos en los crecimientos econ�micos con altas tensiones sociales, produciendo afectaciones en el sector y una globalizaci�n financiera cambiante. (p.1).�

El prop�sito de este art�culo es analizar la realidad de las peque�as y medianas empresas (PYMES) de la ciudad de Macas ante la situaci�n pos pandemia COVID19, como motor principal del tejido productivo de la econom�a del pa�s, durante el desarrollo del trabajo se llevar� a cabo un an�lisis y evaluaci�n de la situaci�n de estas empresas dentro del contexto social, econ�mico, comercial y financiero en el que se desenvuelven.� La importancia del tema de investigaci�n se ve reflejado en analizar el �ndice de desempleo directo e indirecto que se gener� a ra�z de esta crisis sanitaria. Adem�s, tiene como finalidad determinar aspectos esenciales sobre la realidad de distintos emprendimientos que actualmente se mantienen en el Cant�n Morona y que se vieron afectadas durante la Pandemia.�

Seg�n los Autores de la Revista ECOCIENCIA Ortega & Sorhegui (2021) mencionan que, la pandemia del Covid-19 tuvo repercusiones socioecon�micas en el a�o 2020 que se reflejaron en una ca�da abrupta del PIB real de 7,8%, al descender de 71,789 millones de d�lares en 2019 a 66,308 millones en el 2020. Mientras que para Bryan �vila Auditor Externo en Ecovis Ecuador (2021) adjunta que, la crisis generalizada por el Covid-19 en el Ecuador ha impactado a gran parte de la econom�a, creando un efecto en cadena en varios sectores, teniendo como resultados un aumento en la tasa de desempleo y una baja considerable en los ingresos. (p.1).

Antecedente�

Con el fin de coordinar el trabajo y la reactivaci�n econ�mica con los distintos sectores especialmente el rural que son los m�s afectados en el Pa�s, el gobierno crea un sistema de semaforizaci�n dando como resultados que las personas puedan emprender en nuevos negocios y con ello generar la reactivaci�n econ�mica, para los sectores urbanos el Gobierno creo un plan de manejo de enfermedades bajo el Ministerio de Salud y de informes diarios en el contexto del COVID, es decir un informe diario sobre lo que est� ocurriendo en el pa�s paras que con ello las personas tengan un poco de cuidado y sean m�s prudentes al momento de tener contacto con alguien.�

Por resoluci�n presidencial, el COE Nacional tom� riendas en el sistema integrado ECU 911 en diferentes �reas con el fin de asesorar y a su vez la implementaci�n de planes de ejecuci�n en el dise�o de acciones para el mantenimiento de la seguridad y aumento en las capacidades en los hospitales y de bioseguridad.

A pesar de los grandes esfuerzos que el gobierno nacional realiz� para mantener un orden, no se pudo detener el avance de esta enfermedad, ya que el aumento en los casos en la provincia de Morona Santiago fue aumentando y eso ha generado p�nico en algunos emprendimientos e incluso ciudadanos de esta ciudad.

Metodolog�a

Para realizar la presente investigaci�n que tiene como principal objetivo el an�lisis socioecon�mico a los emprendedores de la cuidad de Macas- Morona Santiago posterior pandemia covid19 se ha decidido utilizar la metodolog�a de la investigaci�n propuesta por los autores Hern�ndez, Fern�ndez y Baptista (1998).

 

Tipo de la investigaci�n

La necesidad de obtener informaci�n sobre el impacto generado por la crisis sanitaria en las actividades de los emprendimientos, lo cual ha generado que se utilice par�metros de tipo descriptivo, bibliogr�fico y explicativo para la realizaci�n de la metodolog�a.�

La investigaci�n es descriptiva, porque describe los datos de la situaci�n del problema actual de las empresas y con dicha informaci�n poder determinar c�mo influye en la toma de decisiones de la misma.

Tambi�n es bibliogr�fica porque se consultado en diversas fuentes confiables para su respectiva investigaci�n. Y por �ltimo es explicativa dado que permitir� identificar las causas del porque los emprendedores de la ciudad de Macas se vieron afectados tras la aparici�n de esta pandemia.

Objetivos de investigaci�n�

General:

Analizar la situaci�n econ�mica de las empresas de la ciudad de Macas- Morona Santiago posterior Pandemia Covid-19 y su impacto y efecto que ha generado en la econom�a global.

 

� Investigation objectives Espec�ficos:

                  Examinar el impacto socioecon�mico en las empresas de la ciudad de Macas-Morona Santiago posterior a la Pandemia Covid-19

                  Proponer una estrategia que permita a las empresas tener un aporte positivo frente a los efectos generados por la Pandemia Covid-19

Enfoque de la investigaci�n

La presente investigaci�n tiene un enfoque cuantitativo, ya que en ella podemos evaluar la realidad de cada emprendimiento de la ciudad de Macas y el impacto que surgi� a trav�s de la crisis sanitaria a partir del 2019, la informaci�n se obtendr� a trav�s de aplicaciones y an�lisis de instrumentos de recolecci�n de datos c�mo son las encuestas a los due�os de los diferentes emprendimientos de la ciudad, a trav�s de su recopilaci�n y el an�lisis de datos de la informaci�n obtenida contribuir� a determinar cu�l ha sido la variante en la situaci�n econ�mica de cada uno de los emprendedores.

Poblaci�n y muestra�

Seg�n los datos del (Instituto Nacional de Estad�stica y Censos, 2010), se ha podido determinar que el n�mero de habitantes de la ciudad de Macas es de 41.155, de los cuales seg�n la caracterizaci�n de Morona Santiago del a�o 2017 los establecimientos econ�micos son 3755 emprendimientos.

 

Para el c�lculo de la muestra se utiliz� la siguiente f�rmula:

Elaborado por: El Autor

C�LCULO TAMA�O DE MUESTRA

 

Tama�o de poblaci�n

N

 

3755

Nivel de Confianza

Z

80%

1,28

Error de estimaci�n m�ximo aceptado

e

5%

0,05

Probabilidad de que ocurra el evento�

P

50%

0,5

Probabilidad de que no ocurra el evento�

q

50 %

0,5

Tama�o de la Muestra Buscado

n

 

157

Elaborado por: El Autor

Recolecci�n de datos

Seg�n, (Tamayo, 2007) Esta secci�n es la expresi�n operativa del dise�o de la investigaci�n, la especificaci�n correcta de c�mo se realiz� la investigaci�n. Se incluye aqu�, si la investigaci�n es a base de lecturas, encuestas, an�lisis de documentos u observaci�n directa de los hechos.����

Para la recolecci�n de datos se ha utilizado informaci�n de fuentes primarias y secundarias como art�culos e implementaci�n de encuestas, los cuales han sido utilizados y seleccionados conforme al tema de estudio y tomando en consideraci�n conceptos y opiniones importantes de otros investigadores para fundamentar la investigaci�n.

Al finalizar el c�lculo del tama�o de la muestra, se aplic� 157 encuestas a las diferentes empresas de la ciudad de Macas, con la finalidad de obtener datos confiables y oportunos para complementar el resultado de nuestra investigaci�n.�

An�lisis de datos

Realizar un an�lisis cuantitativo y cualitativo representados de forma gr�fica y verbal el cual nos permitir� conocer los resultados de la investigaci�n propuesta y poder determinar de manera clara y precisa la situaci�n socioecon�mica de los emprendimientos de la cuidad de Macas.

Cabe recalcar que se consider� aquellos emprendedores que son due�os de los negocios y adem�s personas que tienen relaci�n de dependencia ya sea en grupos para un hogar o un negocio familiar y aquellos que laboran en empresas.�

Desarrollo del tema y sus resultados

Elaborado por: El Autor

2.               Edad

 

La encuesta realizada a aquellos emprendimientos ubicados en el Cant�n Morona donde el 43% de los hombres y el 57% mujeres de distintas etnias y entre las edades desde los 18 a los 37 a�os en adelante y que a�n mantienen sus negocios en la cuidad a pesar que en la pandemia tuvieron que tomar decisiones dr�sticas con el objetivo de seguir.

3.               �Durante el mes de abril del 2020 su empresa tom� medidas sanitarias ante la contingencia originada por le COVIS � 19?

En los resultados de la encuesta podemos observar que �l 49% de los emprendimientos promovieron medidas sanitarias durante el mes de abril del 2020 las empresas ante el covid y para poder seguir en funcionamiento y tan solo el 0.4% no lo realizaron a cabalidad.��

4.               �Durante el mes de abril de 2020, que acciones operativas tomo en sus negocios para enfrentar la contingencia?

A ra�z de la pandemia en el gr�fico se verifica que las acciones operativas que los emprendedores tomaron en su negocio fuer�n en su mayoria desde el trabajo en casa con un 27% a, le sigue el 25% a quellos que o�ptaron en la venta de bienes y servivios por internet, el 24% entregas de pedidos a domicilio, 17 % aplico lo que son las promosiones especiales para generar ingresos y tan solo el 7% ofertar�n nuevos bienes para para atender la emergencia sanitaria.

 

 

 

 

 

5.               Durante el mes de abril del 2020 su negocio implemento cierres temporales ante la contingencia?

Grafica 5: Cierres temporales ante la contingencia

 

Durante la pandemia Covid-19, varias empresas se vieron afectadas tras las decisiones optadas por el gobierno, por lo cual muchas se vieron obligadas a implementar cierres temporales, en base al an�lisis de los datos obtenidos se pudo comprobar que 91,08% tuvieron cierres temporales en sus negocios, mientras que el 3,82% respondieron que no cerraron sus emprendimientos, y el 5,09% optaron por no responder esta pregunta.

6.               �Cuantos d�as normales estuvo vigente el cierre temporal de la empresa durante la pandemia del 2020?

Por otro lado, la pandemia del covid ocasion� el cierre temporal de muchos emprendimientos y que por la necesidad que generar ingresos el 39% de las empresas optaron en las semanas 16 buscar alternativas para evitar su cierre total, pero en la semana 20 disminuyo a un 28%.�

 

7.               Durante en el tiempo de pandemia que tipo de afectaci�n presento su negocio a causa de la contingencia sanitaria en comparaci�n de la situaci�n en marzo.

 

En el siguiente gr�fico podemos ver qu� en su mayor�a los negocios de ha visualizado una disminuci�n en sus ingresos por el mismo hecho de que la contingencia no ha permitido obtener mayores ingresos

8.               Durante la pandemia su negocio recibi� alg�n apoyo de las siguientes instituciones para atender la contingencia sanitaria.�

 

 

 

 

 

 

 

9.               Cu�les ser�an las pol�ticas para poyar a los negocios durante la pandemia covid 19.

 

En el siguiente gr�fico podemos ver los siguientes resultados entre ellos destacamos los tres m�s importantes. En d�nde vemos que 32 personas requirieren acceso a nuevos cr�ditos; 34 personas han elegido que exista un aplazamiento de rentas, hipotecas, y el dato m�s alto tenemos a 38 que requieren que exista un aplazamiento del pago de cr�ditos

 

10.            Transcurrido estos dos a�os. �Sus ingresos aumentaron disminuyeron o permanecieron igual?

Y finalmente en el siguiente gr�fico tenemos el siguiente an�lisis en d�nde vemos que en su mayor�a las ventas han experimentado una disminuci�n en las ventas; por otra parte 47 nos han manifestado que sus ventas han permanecido igual es decir se han mantenido y finalmente 11 personas han manifestado un crecimiento en sus ventas

 

 

 

Discusi�n�

El prop�sito de nuestra investigaci�n, se basa en identificar y describir el impacto generado por la Pandemia COVID 19 en los emprendedores de la cuidad de Macas, adem�s se identific� aquellos aspectos generados a ra�z de la misma.

De los resultados obtenidos de esta investigaci�n podemos deducir que la gran mayor�a de empresas durante la pandemia COVID-19, se vieron obligadas a cierres temporales de sus negocios, raz�n por la cual en los dos �ltimos a�os la econom�a se ha visto afectada de manera dr�stica, en los peque�os y medianos emprendedores de la cuidad de Macas.�

En base al an�lisis de datos se pudo conocer que los emprendimientos optaron por implementar acciones operativas, donde se comprob� que el trabajo desde casa fue la alternativa m�s factible naciendo en base a esto un nuevo m�todo de emprender y generar ingresos, y con ello llegando a expandirse no solo a nivel local si no nacional.��

Seg�n la revista el Pa�s menciona, que el 83 % de la fuerza de trabajo est� desempleada o en la precariedad. Seg�n las estad�sticas oficiales, solo el 17 % de la poblaci�n econ�micamente activa tiene un trabajo que cumple los requisitos m�nimos legales. (Sara, 2020)

Como parte de la investigaci�n se verific� que la mayor�a de los emprendimientos de la cuidad no contaron con fuentes de apoyo por parte de las autoridades locales, de los 157 emprendimientos evaluados se comprob� que e1 80.25% no recibi� ayuda econ�mica de ninguna instituci�n, mientras que el 16. 56% si recibieron ayuda tanto de instituciones p�blicas como privadas, cabe recalcar que solo el 3.19 % se abstuvieron de responder.��

Seg�n los autores de las revista Observatorio de la econom�a latinoamericana,�� Las Pymes constituyen un factor importante para el crecimiento socio-econ�mico de cada pa�s, lo que da origen la necesidad de incrementar su desempe�o y requerir la implementaci�n de estrategias que beneficien las operaciones, todo con la finalidad de reducir los costos de operaci�n, mejorar la eficiencia de los procesos, los niveles de inventario, la calidad de los productos y por supuesto incrementar la productividad.

 

 

 

 

Conclusiones

La situaci�n econ�mica de las empresas en la ciudad de Macas posterior a la pandemia de COVID 19 se ha visto afectada en su mayor�a, ya que existe una significativa disminuci�n de sus ingresos.

Los principales resultados de la investigaci�n a los emprendedores de la ciudad de Macas-Morona Santiago nos permite conocer el severo impacto humano que la crisis asociada al COVID-19 ha tenido en el pa�s, mismo que est� relacionado con la manera en que se enfrent� el virus y su contagio a trav�s de la implementaci�n de medidas sanitarias y de distanciamiento social, que provocaron el cierre total o parcial de las actividades econ�micas, afectando el funcionamiento de la econom�a y la raz�n de ser� de los emprendedores.

Podemos concluir que es necesario se opte por proponer una estrategia que permita a las empresas tener un aporte positivo frente a los efectos generados por la Pandemia COVID-19. ��

 

Referencias

  1. Carlos Ortega-Santos, F. M.-S., & Rafael Sorhegui-Ortega, A. V.-R. (10 de Agosto de 2021). Impacto socioecon�mico causado por la Covid-19 en zonas vulnerables de Guayaquil a un a�o de la pandemia. Revista Cientifica ECOCIENCIA. Obtenido de
  2. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/563
  3. (2010). Instituto Nacional de Estad�stica y Censos. Quito. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultadosprovinciales/morona_santiago.pdf
  4. Mantilla, D. (2020). Obtenido de Covid-19 Revisi�n General:
  5. https://www.danilomantilla.org/post/coronavirus
  6. Porductividad, M. d. (2017). Evoluci�n Cifras del Cant�n Morona. Obtenido de http://www.inteligenciaproductiva.gob.ec/archivos/datos_caracterizacion_por_provincia/ caracterizacion_de_la_provincia_de_morona_santiago_macas.pdf
  7. Sara, E. (26 de agosto de 2020). El Pa�s. Obtenido de https://elpais.com/economia/2020-08-26/el83-de-trabajadores-en-ecuador-esta-desempleado-o-con-condiciones-precarias-por-lapandemia.html
  8. Sociedad, R. U. (2020). Crisis econ�micas y covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones.
  9. Tamayo, T. y. (2007). Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094262/cap03.pdf
  10. Yance Carlos, S. L. (Junio de 2017). Observatoria de la economia Latinoamericana . Obtenido de Importancia de las pYmes en el Ecuador :
  11. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/